El procedimiento administrativo: interesados
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() El procedimiento administrativo: interesados Descripción: Fases del procedimiento administrativo. Revisión de los actos |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Suele ser normal q la admón. publica en las relaciones jurídicas administrativas: Se sujete al derecho privado. Actúe como sujeto de las mismas. Despliegue una serie de potestades legalmente reconocidas. Actue representada por particulares. Puede ser objeto de una relación jurídica-Administrativa: El dominio publico. Las potestades administrativas. Los deberes de los ciudadanos. Nada de lo anterior. La admón. publica En este tipo de relaciones: Se limita a una pòsicon de espectadora. Actúa como sujeto activo. Se encuentra en el lado pasivo de las mismas. Esta en igualdad de circunstancias q el administrado. Una característica esencial de las relaciones jurídico-administrativa es: Su regulación por el derecho privado. La situación de igualdad de la admón. publica y el administrado. La sujeción al derecho administrativo. Estar exenta de regulación jurídica de todo tipo. La relación en la que la admón. publica actúa como un particular y no como tal admón. publica sede carácter: Privado. Jurídico-administartiva. No jurídica. Semipublica. El contenido de la relación jurídico- administrativa se descompone en: Actos humanos y cosas. Hechos no jurídicos. Derechos y obligaciones. Todo lo anterior. Se produce una modificación del contenido de una relación jurídico administrativa en el siguiente supuesto: La redención a metálico de una prestación personal de un vecino de un municipio. El cambio de titularidad de una licencia de apertura de estableciemminto. El ius variandi ejercido por la admón. publica en un contrato administrativo. La muerte de un contrastista individual. Es ejemplo de administrado cualificado un: Ciudadano cualquiera. Vendedor ambulante. Concesionario de servicio publico. Las repuestas b y c son ciertas. Un funcionario tien la condición de : Persona privada de interés social. Autoridad. Administrado simple. Administrado cualificado. La actuación de un particular realizando una prestación personal a la admón: Le convierte en administrado simple. Comporta un trato de favor al mismo. Le exime de pagar tasas judiciales. Le cualifica respecto de la misma. El q realice un uso común gral. del dominio publico. Requiere licencia. Ha de estar habilitado a través de la correspondiente concesión demanial. Tiene la condición de administrado cualificado. Nada de lo expuesto es correcto. El ciudadano q regenta un kiosko en la vía publica, sin hacer por tanto un uso común gral. de la misma, respecto a la admón. publica es un administrado: Simple. Cualificado al adquirir condición de funcionario. Cualificado al convertirse en un contratista. Cualificado. Cuando podrán los administrados conocer el estado de la tramitación de los procedimientos en los que tengan la condición de interesados?. Solo en la fase de instrucción. Únicamente en la fase de alegaciones. Tan solo en la fase de prueba. En cualquier momento. Señalé q recurso cabe contra el acuerdo de acumulación: Recurso de alzada. Recurso extraordinario de revisión. Recurso de reposición en el plazo de 1 mes. Ningún recurso. Cuando se iniciaran de oficio los procedimientos?. Por denuncia. Por acuerdo del Órgano competente. Por propia iniciativa. Todas son correctas. Señalé la respuesta incorrecta respecto al inicio del procedimiento por denuncia: Las denuncias deberán expresar la identidad de la persona o personas q las presentan Y el relato de los hechos q se ponen en conocimiento de la admón. La presentación de una denuncia confiere por si sola la condición de interesado en el procedimiento. Cuando la denuncia invocara un perjuicio en el patrimonio de las administraciones publicas la no iniciación del procediemnto deberá ser motivada y se notificara a los denunciantes la decisión de si se ha iniciado o no el procedimiento. Se entiende por denuncia el acto por el q cualquier persona, en cumplimiento Ono de una obligación legal pone en conocimiento de un organo administrativo la existencia de un determinado hecho q pueda justificar la iniciación de oficio de un procedimiento Administrativo. En q caso se pòdra imponer una sanción sin q se haya tramitado el oportuno procedimiento ?. En caso urgente necesidad. En situaciones excepcionales, como crisis sanitarias o epidemias. Las respuesta a y b son correctas. En ningún caso. Cuál e los siguientes datos no es necesario q figure en las solicitudes de iniciación de procedimiento por parte de los interesados?. Número de tel. Hechos, razones y petición en q se concrete con toda claridad , la solicitud. Órgano, centro o unidad administrativa a la q se dirige y su correspondiente código de identificación. Firma del solicitante o acreditación de la autenticidad de su voluntad expresada por cualquier medio. Los doc. Q los interesados dirijan a los organos de las administraciones publicas podrán presentarse: En las oficinas de correos en la forma q reglamentariamente se establezca. En el registro electrónico de la admón. u organo al q se dirijan. En las representaciones diplomáticas u oficinas consulares de España en el extranjero. Todas son ciertas. Los interesados solo podrán solicitar el inicio de un proicedimiento de responsabilidad patrimonial , cuando no haya prescrito su derecho a reclamar . El derecho a reclamar prescribirá: Al año de producido el hecho o el acto q motiva la indemnización o se mneifieste su. Efectivo lesivo. A los dos años de producido el hecho o el acto q motive la indemnización o se manifieste su efecto lesivo. A los 5 años de producido el hecho o el acto q motive la indemnización o se manifieste su efecto lesivo. Este derecho noprescribe. De acuerdo con q principio se acordaran en un solo acto todos los tramites q por su naturaleza admitan un impulso Simultáneo y no sea obligado su cumplimiento sucesivo?. Con el principio de oficialidad. Con el p. De eficacia. Con el p. De simplificación administrativa. Con el p. De eficacia. Salvo en el caso de q en la norma correspondiente se fije plazo distinto los trámites q deban ser cumplimentados por los interesados deberán realizarse en el plazo de: 7 días a partir del siguiente al de la notificación del correspondiente acto. 10 días a partir del siguiente al de la notificación del correspondiente acto. 15 días a partir del siguiente al de la notificación del correspondiente acto. 1 mes a partir del siguiente al de la notificación del correspondiente acto. En cualquier momento del Procedimiento , cuando la admón considere q alguno de los actos de los interesados no reúne los requisitos necesarios , lo pondrá en conocimiento de su autor , concediéndole un plazo para cumplimentarlo: De 5 días. 7 días. 10 días. 20 dias. Cuando la admón no tenga por ciertos los hechos alegados por los interesados o la naturaleza del procedimiento lo exija , el instructor de l mismo acordara la apertura de un periodo de prueba , a fin de q puedan practicarse cuantas juzgue pertinentes , por un plazo de: No superior a 30 ni inferior a 10 días. No superior a 30 ni inferior a 15 días. No superior a 20 ni inferior a 10 días. No superior a 20 ni inferior a 5 días. Salvo disposición expresa en contrario, los informes serán: Vinculantes. Vinculantes y facultativos. Facultativos y no vinculantes. Nunca facultativos. En el caso de los procediemntos de responsabilidad patrimonial será preceptivo solicitar informe al servicio cuyo funcionamiento haya ocasionado la presunta lesión indemnizable , no pudiendo exceder el plazo de su emisión de: 10 días. 15. 20. 1 mes. Como se denomina el conjunto ordenado de documentos y actuaciones q sirven de antecedente y fundadamente a la resolución administrativa , así como las diligencias encaminada a ejecutarla: Dossier administartivo. Acto administrativo. Expdte. Administrativo. Procedimiento administrativo. Con arreglo al art. 74 LPACAP las cuestiones incidentales q se susciten en el procedimiento, incluso las q se refieran a la nulidad de actuaciones: Suspenderán la tramitación del procedimiento. No suspenderán la tramitación del proc, salvo recusación. No suspenderán la tramitación en ningún caso. Siempre q lo estime oportuno el instructor del procedimiento y así lo motive suficientemente suspenderá la tramitación del proc. Cuando podrán los interesados aducir alegaciones y aportar documentos u otros elementos de juicio?. En cualquier momento. En cualquier momento del proc. Posterior al tramite de audiencia. En cualquier momento del proc. Anterior al tramite de audiencia. Únicamente cuando lo autorice el instructor del procedimiento. Cuando lo considere necesario el instructor a petición d elos interesados , podrá decidir la apertura de un periodo extraordinario de prueba por un plazo de: No superior a 10 días. No sup. A 15. No sup. A 20. No sup. A 1 mes. Salvo q una disposición o el cumplimiento del resto delos plazos del procedimiento permita o exija otro plazo mayor o menor , los informes serán emitidos en el plazo de: 10 días. 15 días. 20 días. 1 mes. De q planazo disponen los interesados para alegar y presentar los doc. Y justificaciones qestimen pertinentes?. No inferior a 5 ni sup. A 10. No inf. A 10 días ni sup. A 15. No inf. A 19 ni sup. A 20. No inf. A 10 ni sup a 1 mes. Cuál es la forma normal de terminación del proc.?. La terminación convencional. Silencia administrativo. Resolución. Renuncia al derecho en q se funde la solicitud. La terminación convencional es una forma de terminación del procedimiento: Normal. Anormal. Especial. Presunta. Señalé cual de las siguientes es una forma de terminación anormal del procd.: La renuncia al derecho en q se funde la solicitud. La declaración de caducidad. El desistiemiento. Todas correctas. El recurso de alzada contr actos q no agotan la vía administrativa es: Extraordinario. La regla gral. Especial. Inexistente. El recurso de alzada se presentara. Ante el superior jerárquico del órgano q dicto el acto. Ante el tribunal contencioso competente. Ante el organo q dicto el acto. Indistintamente ante el organo q dicto el acto o superior q deba decidirlo. La resolución presunta dealzada se dará, sino recae resolución: A los 15 dias de interponerlo. Al mes de su interposición. 3 mese de dictarse el acto. En cualquier momento a partir del día siguiente a aquel en que , de acuerdo con su normativa especifica , se produzcan los efectos del silencio administrativo. El silencio administrativo en el recurso de alzada puede ser positivo en el siguiente caso: Cuando el recurso se presentó contra un acto presunto desestimatorio de la solicitud del ciudadano. Cuando perjudique al ciudadano. Siempre q beneficie el interés publico. En ningún supuesto es positivo. El. Recurso extraordinario de revisión se interpone contra: Cualquier acto administrativo. Actos q no. Agotan la vía administrativa. Actos q agotan la vía admtva. Actos firmes exclusivamente. La terminación presunta del recurso extraordinario de revisión se dará: A las 3 meses de su interposición. Al mes. No cabe. Solo en el supuesto de que se base en manifiesto error de derecho. El recurso extraordinario de revisión por manifiesto error de hecho debe plantearse : A los 3 meses desde q se produjo. A ls 4 desde q se conoció. Dentro de los 4 años desde la notificación del acto. No puede darse nunca aisladamente. La revisión de los actos por los recursos admvos.: Corresponde a la propia admón. publica. Supone una actuación excepcional por la admón publica sobre sus actos firmes. Compete a los organos jurisdiccionales de lo contencioso- admministysrativo. Se da solo en supuestos tasados y limites. Se han instaurado las reclamaciones económico-administrativas, como recurso administrativo propio en : Las corporaciones locales en gral. Municipios de régimen común. Municipios de gran población. Diputaciones provinciales cuando gestionen los tributos de los municpios de la provincia. Para plantear un recurso administrativo: Hay q tener capacidad jurídica, sin requerirse la capacidad de obrar. Basta con la capacidad de obrar. Se requiere siempre ser titular de un derecho Subjetivo afectado por el acto q se recurre. Puede hacerlo quien ostente la condición de interesado. Se puede sustituir en determinados supuestos por procedimientos de mediación y arbitraje el : Recurso de alzada. Recurso de revisión. Recurso de reposición. A y c son ciertas. Cuando una persona interpone un recurso de alzada denominándolo como recurso de revisión : Deberá desestimarse el recurso por improcedente. Deberá notificársele el. Error para q lo subsane. No se admitirá el recurso. Deberá resolverse si del propio recurso se deduce su caracter. La regla gral. cuando un acto infringe el ordenamiento jurídico es: Su anulabilidad. Su validez temporal. Su nulidad relativa. A y b. Son correctas. El procd. Que es la vía a través de la cual se elabora la declaración de voluntad , deseo, comocieminto o juicio de la admón. , en el consiste el acto, es un elemento del acto administrativo de tipo: Objetivo. Subjetivo. Formal. Accidental. La resolución de un recurso: Debe circunscribirse a lo solicitado por el recurrente. Resolverá cuantas cuestiones se deduzcan del expdte. No es necesario q se motive. Debe aceptar las razones en q se fundamente el propio recurso. La reformatio in peius, en materia de recursos. Se admite como. Norma gral. Solo se permite en materia sancionadora. Se admite ciando el recurso está claramente infundado. Esta expresamente prohibida. Serán motivados con sucinta referencia de hechos y fundamentos de derecho: Los actos q se separen del criterio seguido en actuaciones precedentes o del dictamen de organos consultivos. Los actos q limiten derechos subjetivos o intereses legítimos. Los actos q resuelvan procedimientos de revisión de oficio de disposiciones o actos administrativos, recursos administrativos y procediementos de arbitraje y los q declaren su inadmision. Todas son correctas. Como consecuencia del principio de congruencia , al resolver un recurso la admón. publica . Podrá agravar la situación inicial el recurrente. Deberá ajustarse a las peticiones del recurrente. Lo desestimara manteniendo el acto administrativo. Solo decidirá sobre las cuestiones planteadas por el recurrente sin entrar en otras q deriven del procedimiento. Pone fin a la vía administrativa un acto de un director gral de un ministerio en la siguiente materia en la que tenga competencia: Cualquier materia. Una materia q este descentralizada. De personal. En ningún caso sus actos ponen fin a esta vía administrativa. El recurso de revisión es: Unitario. Ordinario. Especial. Extraordinario. Contra actos dictados por un tribunal de oposiciones : No cabe recurso alguno. Puede presentarse recurso de alzada ante su presidente. El recurso de alzada debe entablarse ante la autoridad q nombro al presidente. Solo es posible el recurso de revisión. No es motivo bastante para interponer un recurso de revisión: Q se haya incurrido e manifiesto error de hecho al dictar un acto. Hubiere mediado cohecho en la resolución. Se haya dictado por organo manifiestamente incompetente. Hayan influido documentos declarados falsos por sentencia judicial firme. Para q pueda entablarse un recurso extraordinario de revisión por error de hecho este: Ha de ser declarado por sentencia judicial firme. Ha de haberse adoptado por cohecho. Ha de derivar de documentos habidos en el expdte. Nada de lo anterior es cierto. |