option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PRO A CAP. VI

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PRO A CAP. VI

Descripción:
preparando examenes

Fecha de Creación: 2025/05/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Señala la correcta sobre el procedimiento simplificado: Es una forma de tramitación pensada para procedimientos sencillos o que es necesario agilizar. Puede parecer parecido a la tramitación de urgencia, pero en ésta los “plazos” de los trámites se reducen a la mitad y aquí lo que se va a hacer es reducir el número de trámites a los imprescindibles. La ley, curiosamente, ordena abandonar este procedimiento en varias ocasiones a lo largo del propio artículo 96. Todas son correctas.

¿Cuándo se puede usar el procedimiento simplificado?. Por razones de interés público. Porque el procedimiento es muy poco complejo. a) o b). c) es correcto, pero siempre que las circunstancias lo aconsejen.

¿Cómo se acuerda la tramitación simplificada del procedimiento?. De oficio. A solicitud del interesado. De oficio o a solicitud del interesado. c) es correcto y habrá de hacerse de forma motivada.

Según el propio artículo 96.1, el órgano competente para su tramitación podrá acordar continuar con arreglo a la tramitación ordinaria... En cualquier momento del procedimiento anterior al trámite de audiencia. En cualquier momento del procedimiento anterior a su resolución. a) es correcto, pero sólo si lo pide el interesado. b) es correcto, pero sólo si lo pide el interesado.

Cuando la Administración acuerde de oficio la tramitación simplificada del procedimiento... Deberá notificarlo a los interesados. a) es correcto, pero si alguno de ellos manifestara su oposición expresa, la Administración deberá seguir la tramitación ordinaria. b) es correcta, pero deben ser todos los que expresen que no quieren seguir por esa vía. b) es correcta, pero la Administración podrá seguir o no con la tramitación ordinaria.

Si los interesados son los que solicitan la tramitación simplificada del procedimiento... El órgano competente para la tramitación podrá estimar o desestimar discrecionalmente esa solicitud. El órgano competente para la tramitación podrá desestimar esa solicitud si no concurre alguna de las razones de interés público o sencillez previstas en el apartado 1 del artículo 96. a) es correcta, y deberá hacerlo en el plazo de 5 días. b) es correcta, y deberá hacerlo en el plazo de 5 días.

Dentro del artículo hay procedimientos que tienen sus características especiales: El Sancionador. El de responsabilidad patrimonial. a) y b) son correctas. No hay reglas especiales para ningún tipo de procedimiento.

En el caso de procedimientos en materia de responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas, para poder pasar al procedimiento simplificado el órgano competente para su tramitación debe.... Considerar inequívoca la relación de causalidad entre el funcionamiento del servicio público y la lesión. Tener clara la valoración del daño y el cálculo de la cuantía de la indemnización. a) o b). a) y b).

Cuál de las siguientes no es una característica de la tramitación simplificada en procedimientos de naturaleza sancionadora: Este procedimiento sólo sirve para faltas leves. El interesado no puede evitar este tipo de tramitación oponiéndose a ella. a) y b) son correctas. Todas son falsas.

¿Cuánto durará como máximo el procedimiento simplificado?. 30 días. 1 mes. 2 meses. a) es correcto, salvo que reste menos para terminación siguiendo con la tramitación ordinaria.

El plazo de la pregunta anterior empieza a contar: Desde el acuerdo de iniciación. Desde el día en que se adopte el acuerdo de tramitación simplificada del procedimiento. Desde el siguiente al que adopte el acuerdo de tramitación simplificada del procedimiento. Desde el siguiente al que se notifique al interesado el acuerdo de tramitación simplificada del procedimiento.

El procedimiento simplificado consta únicamente de unos trámites concretos que se recogen en la ley. Si fuera necesario otro diferente... Se añadirá, pero serán trámites que no podrán durar más de 10 días. a) es correcta, pero el trámite durará 15 días. La Ley no ha previsto esa la posibilidad de añadir un trámite diferente de los que ella misma recoge. En el caso que un procedimiento exigiera la realización de un trámite no previsto en el apartado anterior, deberá ser tramitado de manera ordinaria.

¿Cuál de los siguientes trámites no está en el procedimiento simplificado?. Inicio del procedimiento de oficio o a solicitud del interesado. Alegaciones. Practica de la prueba. Informe del servicio jurídico.

Siguiendo con el apartado 6, las alegaciones se formularán durante el plazo de: Diez días. Cinco días. Tres días. Quince días.

¿Existe el trámite de informes en la tramitación simplificada?. No, si hace falta un informe hay que pasar al procedimiento ordinario. Sí, pero deben ser informes preceptivos. Sí, pero deben ser informes del servicio jurídico, cuando éste sea preceptivo. Sí, se aceptan informes de cualquier tipo, sean o no preceptivos.

En el apartado 6 se hace referencia a informes o dictámenes de... Consejo General del Poder Judicial. Consejo de Estado u órgano consultivo equivalente de la Comunidad Autónoma. a) y b) son correctas. El enunciado es falso, no hay referencia alguna a ningún tipo de informe o dictamen.

¿Se puede suspender el plazo para resolver en una tramitación simplificada?. No, claro, se busca la celeridad. Sí, cuando se trate de un informe preceptivo, igual que en régimen normal del artículo 22 de la Ley. Sí cuando lo solicite el Dictamen al Consejo de Estado, u órgano equivalente. c) es correcta y la suspensión es automática.

En los procedimientos sancionadores quien adopta la tramitación simplificada del procedimiento es el: Órgano competente para iniciar. Órgano competente para tramitar. Órgano competente para resolver. Órgano competente.

El “órgano que aparece más veces en el procedimiento simplificado es: Órgano competente para iniciar. Órgano competente para tramitar. Órgano competente para resolver. Órgano competente.

¿Qué tiene que ser preceptivo para que sea un trámite del procedimiento simplificado?. Informe del servicio jurídico. Informe del Consejo General del Poder Judicial. Dictamen del Consejo de Estado u órgano consultivo equivalente de la Comunidad Autónoma. Todas son correctas.

Denunciar Test