Procedimiento Laboral
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Procedimiento Laboral Descripción: Oposiciones |




Comentarios | |
---|---|
| |
| |
FIN DE LA LISTA |
Los órganos jurisdiccionales del orden social conocerán de las cuestiones litigiosas que se promuevan: entre empresarios y trabajadores como consecuencia del contrato de trabajo y en lo dispuesto en la Ley Concursal. de la tutela de los derechos de libertad sindical. en procesos sobre materias electorales excluyendo la denegación de registro de actas electorales. en materia de Seguridad Social, incluyendo la protección por desempleo. Los órganos jurisdiccionales del orden social conocerán de las cuestiones litigiosas que se promuevan: En materia de Seguridad Social, excluyendo la protección por desempleo. de las resoluciones y actos dictados en materia de inscripción de empresas. todas las respuestas son falsas. entre los asociados y las mutualidades, excepto las establecidas por los Colegios profesionales, en los términos previstos en los art. 64. La aplicación de los sistemas de mejoras de la acción protectora de la Seguridad Social incluidos los planes de pensiones y contratos de seguro siempre que su causa: derive de un contrato de trabajo o convenio colectivo. derive de lo dispuesto en el art 77 de la ley laboral. ambas respuestas son ciertas. ambas respuestas son falsas. Los órganos jurisdiccionales del orden social no conocerán de las cuestiones litigiosas que se promuevan: de la tutela de derechos y de libertad sindical y del derecho de huelga. de las resoluciones y actos dictados en materia de inscripción de empresas. contra el Estado cuando le atribuya respnsabilidad la legislación laboral. sobre Constitución y reconocimiento de la personalidad jurídica de los sindicatos, impugnación de estatutos y su modificación. Si antes de dictar Sentencia el órgano judicial se estima incompetente, mediante que documento lo hará: Auto. Providencia. directamente al Juez competente. directamente al Secretario Judicial. La Sala de lo Social del Tribunal Supremo conocerá: de las cuestiones de competencia suscitadas entre órganos del orden jurisdiccional social que no tengan otro superior jerárquico común. de las cuestiones de competencia suscitadas entre órganos del orden jurisdiccional social que tengan otro superior jerárquico común. las respuestas son falsas. del recurso de revisión contra Sentencias que no sean firmes. Las cuestiones de competencia en el proceso laboral: se pueden proponer como declinatoria. serán resueltas previamente en la Sentencia. y no suspenderán el curso de los autos. todas las respuestas son correctas. De la capacidad y legitimación procesal, tendrán capacidad procesal: los trabajadores mayores de dieciséis años y menores de dieciocho respecto de los derechos e intereses legítimos derivados de sus contratos de trabajo y de la relación de Seguridad Social cuando legalmente precisen para la celebración de dichos contratos autorización de sus padres, tutores o de la persona o institución que los tenga a cargo. los trabajadores mayores de dieciséis años y menores de dieciocho respecto de los derechos e intereses legítimos derivados de sus contratos de trabajo y de la relación de Seguridad Social cuando legalmente no precisen para la celebración de dichos contratos autorización de sus padres, tutores o de la persona o institución que los tenga a cargo. los trabajadores mayores de catorce años y menores de dieciocho respecto de los derechos e intereses legítimos derivados de sus contratos de trabajo y de la relación de Seguridad Social cuando legalmente no precisen para la celebración de dichos contratos autorización de sus padres, tutores o de la persona o institución que los tenga a cargo. los trabajadores mayores de quince años y menores de dieciocho respecto de los derechos e intereses legítimos derivados de sus contratos de trabajo y de la relación de Seguridad Social cuando legalmente no precisen para la celebración de dichos contratos autorización de sus padres, tutores o de la persona o institución que los tenga a cargo. En los procesos en los que demanden de forma conjunta mas de diez actores, éstos deberán designar: cada uno el representante que más le convenga. un representante común, y esté deberá ser necesariamente y únicamente abogado. un representante común, y esté deberá ser necesariamente abogado, procurador, graduado social colegiado, uno de los demandantes o un sindicato. cada uno el representant que más le convenga pero teniendo graduado social. La acumulación de acciones y autos deberá formularse: sólo las que se sigan contra empresas. las de cualquier tipo. sóla las que se sigan a favor de empresas. todas las respuestas son falsas. En el recurso de suplicación los litigantes habrán de ser defendidos por: agogado o representados por técnico por graduado social. por ellos mismos. podrán elegir procurador solamente. solamente abogado. La entrega de la copia de la resolución o de la cédula se documentará por medio de: diligencia. copia simple. ambas son ciertas. ambas son flasas. Contra la resolución judicial denegando la práctica de diligencias: cabe recuros de reposición. cabe recurso de apelación. no cabe recurso alguno. cabe cualquier recurso. Si las partes solicitasen la práctica anticipada de pruebas que o puedan ser realizadas en el acto del juicio, el Juez o Tribunal decidirá lo pertinente, contra la resolución: cabe recurso de queja. cabe recurso de apelación. cabe recurso de súplica. no cabe recurso alguno. Art. 81, el secretario judicial advertirá a la parte de los defectos u omisiones de carácter formal en que haya incurrido al redactar la demanda, a fin de que los subsane dentro del plazo de: cinco días. cuatro días. tres días. dos días. Si la demanda no acompañase certificación del acto de conciliación previa, el secretario judicial advertirá al demandante que ha de acreditar la celebración o el intento del expresado acto en el plazo de: cinco días. diez días. quince días. veinte días. entre los actos de conciliación y el Juicio, debe mediar un mínimo de<. diez días. veinte días. quince días. cinco días. Cuando la representación y defensa en juicio sea atribuida al Abogado del Estado, se le concederá un plazo de_____días para la consulta a la Abogacía General del Estado-Dirección del Servicio Jurídico del Estado. 22. 33. 15. 20. La incomparecencia injustificada del demandado no impedirá la celebración de los actos de conciliación y juicio, continuando éste: sin necesidad de declarar su rebeldía. con necesidad de declarar su rebeldía. con necesidad de declarar su rebeldía, si el juez lo estimase oportuno. la incomparecencia injustificada si impide la celebración de dichos actos. La acción para impugnar la validez de la avenencia, caducará a los: quince días. veinte días. diez días. cinco días. Si no hubiera avenencia en conciliación: se pasará seguidamente a juicio y se dará cuenta de lo actuado. se intenta llegar a conciliación y no se pasa a juicio hasta entonces. se pasará a juicio sólo si ambas partes lo desean. se intenta llegar a conciliación en una segunda citación de las partes. El demandado contestará afirmando o negando concretamente los hechos de la demanda, y alegando cuantas excepciones estime procedentes: en todo caso, podrá formular reconvención. en ningún caso, podrá formular reconvención. Pruebas art. 90; aquellas pruebas que, habiendo de practicarse en el mismo juicio, requieran diligencias de citación o requerimiento deberán solicitarse al menos con ______días de antelación. cinco. diez. tres. quince. Requerir la intervención de un médico forense, en los casos en que sea necesario su informe, se hará: de oficio o a petición de parte. de oficio. a petición de parte. todas son falsas. Cuando en el proceso se haya suscitado una cuestión de: discriminación por razón de sexo, el Juez o Tribunal podrá recabar el dictamen de los organismos públicos competentes. discriminación por razón de sexo, el Juez o Tribunal no podrá recabar el dictamen de los organismos públicos competentes. trabajo, el Juez o Tribunal podrá recabar el dictamen de los organismos públicos competentes. seguridad social, el Juez o Tribunal podrá recabar el dictamen de los organismos públicos competentes. En procesos en que de las alegaciones de la parte actora se deduzca la existencia de indicios fundados de discriminación por razón de sexo, corresponderá al: demandado la aportación de una justificación objetiva y razonable. demandante la aportación de una justificación objetiva y razonable. juez la aportación de una justificación objetiva y razonable. fiscal la aportación de una justificación objetiva y razonable. En la sentencia se hará constar: los razonamientos que le han llevado a esta conclusión. no se harán constar los razonamientos. no debiendo fundamentar los pronunciamientos del fallo. todas son falsas. Si el Juez que presidió el acto del juicio no pudiese dictar Sentencia: deberá celebrarse éste nuevamente. la dictará el superior jerárquico que conozca del asunto. la dictará cuando vuelva este mismo Juez. la dictará el Secretario Judicial. En el supuesto en que se hubieren incumplido los requisitos de forma, establecidos en el número uno del art. 55 del texto refundido de la ley del estatuto de los trabajadores, será: improcedente. nulo. se dictará auto. se archivará sin mas tramitación. |