option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PROCEDIMIENTO MILITAR PARA LA TOMA DE DECISIONES

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PROCEDIMIENTO MILITAR PARA LA TOMA DE DECISIONES

Descripción:
PREVIA PMTD

Fecha de Creación: 2025/07/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 24

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Dentro de los antecedentes de la disposición vigente de las reglas de enfrentamiento que se rigen en las ff.mm de colombia encontramos?. Todas las opciones. Reglas de enfrentamiento (Dis.012/07 CGFM) y Reglas de encuentro (Manual CGFM 3-41). Reglas para el uso de la Fuerza (Dir 2015-21 MDN) y Reglas de Uso de la Fuerza y Reglas de Entrenamiento (Doctrina Militar Terrestre). Reglas para el Uso de la Fuerza (Reso 394 y 395 EJC) y Reglas de enfrentamiento CGFM).

¿Cuáles son las clases de reglas de enfrentamiento?. Rol de la Fuerza – Empleo de Capacidades. Relativas al Uso de la Fuerza – Fuerza en Operaciones Cibernéticas. Reglas de Enfrentamiento en Misiones Internacionales. Ninguna de las opciones.

¿En qué operaciones se aplica las reglas de enfrentamiento de CGFM?. Operaciones de Consolidación y Normalidad Territorial. Operaciones Navales – Marítimas y Fluviales. Operaciones Aéreas - Defensa Nacional. Todas las opciones.

¿Cuál es la disposición por medio de la cual se diseñan e implementan las reglas de enfrentamiento relativas al uso de la fuerza en las operaciones militares que desarrolla el ejército nacional en el marco de los dh y dih?. Disposición .012/07 CGFM. Directiva 2015-21 MDN. Resolución 394 y 395 EJC. Ninguna de las opciones.

¿Los tipos de responsabilidades en el marco jurídico colombiano por omitir el planeamiento?. Jurídico – Disciplinario – Administrativo. Disciplinario – Fiscal – Administrativo. Penal – Administrativo – Disciplinario. Todas las opciones.

¿Cuáles son las variables de la misión?. Misión – Enemigo – Terreno – Tropas – Tiempo disponible – Consideraciones Civiles y politico. Política – Económica – Militar – Social – Información – Tiempo – Infraestructura – Media ambiente físico. Misión – Económica – Tiempo - Tropas y Apoyo Disponible - Consideraciones Civiles - Media ambiente físico – Infraestructura. Consideraciones Civiles – Tiempo disponibles – Tropas y Apoyo Disponible -.

¿Cuáles son las variables operacionales?. Enemigo – Militar – Infraestructura – Política – Información – Misión – Medio Ambiente – Social. Clima – Infraestructura – Información – Tiempo Disponible – Social – Militar – Medio Ambiente – Tropas y Apoyo disponible. Medio Ambiente – Infraestructura – Tiempo – Información – Social – Militar – Economía – Política. Todas las opciones.

¿Cuáles son los pasos del proceso de operaciones?. Planear – Prepara – Detallar – Ejecutar. Detallar – Planear – Ejecutar – Preparar. Ejecutar – Evaluar – Preparar – Planear. Planear – Preparar – Evaluar – Finalizar.

¿Cuáles son los niveles de la guerra?. "TÁCTICO (Compañía – Pelotón – Escuadra – Sección) ESTRATÉGICO (comandante de Fuerza – comandante de Comando Conjuntos) OPERACIONAL (Gobierno Nacional – Min Defensa Nacional)". "ESTRATÉGICO (Gobierno Nacional - comandantes de Fuerza) OPERACIONAL ( Min. Defensa Nacional - Comandantes de comando conjunto) TÄCTICO (Divisiones – Brigadas – Batallones – Compañías – Pelotones – Secciones – Escuadras – Equipo de Fuego – Tripulaciones) ". "OPERACIONAL (Comandantes de Fuerza – Comandantes de Comandos Conjuntos) TÁCTICO (Divisiones – Brigada – Batallones – Compañías – Pelotones – Secciones – Escuadra de Fuego – Tripulaciones) ESTRATÉGICO (Gobierno Nacional – Min. Defensa Nacional – Comandante general de las FF.MM)". "TÁCTICO (Tripulaciones – Equipo de Fuego – Escuadra – Secciones – Pelotones – Compañía – Batallones – Brigada – Divisiones) OPERACIONAL (Comandante de Comando Conjuntos – Comandantes de Fuerza) ESTRATEGICO (Min. Defensa Nacional – Gobierno Nacional) ".

¿Cuáles son algunas de las metodologías del planeamiento del ejército nacional?. Procedimiento de comando - solución de problemas del ejército - metodología de diseño del ejército y Prodop. solución de problemas del ejército – procedimiento detallado. proceso rápido para la toma de decisiones y sincronización - proceso militar para toma de decisiones. ninguna de las opciones.

¿Una orden de operaciones está estructurada en 3 partes, cuáles son?. Inicio – Medio – Final. Encabeza – Estructura – Firmas. Formato – Cuerpo – Anexos. Encabezamiento – Cuerpo – Final.

¿Cuáles son los subpasos del primer paso del PMTD?. Alertar a los miembros del estado mayor y otros participantes clave - Emitir la anteorden inicial. Conducir la evaluación inicial - Actualizar las apreciaciones dinámicas. Emitir la guía inicial del comandante - Reunir las herramientas necesarias. Todas las anteriores.

El proceso del PICC proporciona numerosos resultados que se utilizan en todo el PMTD y consta de cuatro pasos. ¿cuáles son?. Definir el ambiente operacional – analizar la amenaza cercana. Estado de conmosion y estado final deseado. describir los efectos del ambiente en las operaciones – determinar los cursos de acción de la amenaza. Ninguna de las opciones.

Los criterios para evaluar los COAS son estandarizados, ¿cuáles son estos criterios?. Aceptable – Fácil – Adecuado - Medible – Distinguible. Completo – Factible – Comparable – Aceptable – Adecuado. Adecuado – Aceptable – Factible – Completo – Distinguible. Ninguna de las opciones.

El proceso de gestión del riesgo, que generalmente conduce el oficial de operaciones, el líder del equipo de planeamiento o el oficial de seguridad, consta de cinco pasos. ¿cuáles son?. Supervisar y Evaluar – Evaluar los peligros. Desarrollar controles y tomar decisiones con respecto al riesgo. Implementar controles – Identificar los peligros. Todas las opciones.

un ricc influye directamente en la toma de decisiones y facilita la ejecución exitosa de operaciones militares. ¿un requerimiento de información critica del comandante es?. Dependiente de la situación y vinculado directamente a una misión en el presente - aplicable solo al comandante que lo determina. La experiencia que tiene el comandante con respecto a los factores de inestabilidad. Aplicable solo al comandante que lo determina – determinado por un comandante para una operación especifica. Ninguna de las opciones.

El riesgo se caracteriza tanto por la probabilidad como por la gravedad de una perdida potencial que puede resultar de la presencia de un adversario o de una condición peligrosa. ¿la probabilidad se clasifica normalmente como?. frecuente – rápidamente – probable – raramente- probable. Improbable – frecuente – comparables – ocasional – raramente. Recurrente – ocasional – improbable – raramente – frecuente. Improbable – ocasional – frecuente – raramente – probable.

    dentro del paso 1, recibo de misión. el subpaso 4 conducir la evaluación inicial. se determina una línea de tiempo esta se ejecuta en base a una regla general que es?. 15 minutos para el comandante y el resto para la tropas. recibo de la misión 5% y análisis de la misión 10%. un tercio para el comando y dos tercios para las unidades subordinadas. Ninguna de las opciones.

dentro del paso 2. análisis de la misión. el subpaso 3. ¿una tarea impuesta es?. Es una tarea específicamente asignada a unidad por su comando superior. Los miembros del estado mayor analizan y la asignan. Es la que debe ejecutarse para cumplir la misión. Ninguna de las opciones.

Dentro del paso 2. análisis de la misión. el sub paso 3 ¿una tarea deducida es?. restricción u obligación impuesta a un comandante. misión asignada a una unidad que podría ser ejecutada. Debe ejecutarse para cumplir la misión. Ninguna de las opciones.

Dentro del paso 2. análisis de la misión. en el sub paso 5. ¿una limitación es?. Los planes y ordenes se fundamentan en supuestos. Se consideran las relaciones entre tareas. Es una restricción u obligación impuesta a un comandante o escalón táctico por un comandante o escalos táctico superior. Ninuguna de las opciones.

¿CONCEPTO DE LOS NIVELES DE LA GUERRA?Los niveles de la guerra son un marco para definir y clarificar la relación entre los objetivos nacionales, el enfoque operacional y las tareas tácticas. F. V.

¿CONCEPTO DEL PROCEDIMIENTO MILITAR PARA LA TOMA DE DECISIONES? Es una metodología de planeamiento cíclico para entender la situación y la misión, desarrollar cursos de acción, seleccionar el más oportuno y producir una anteorden u orden de operaciones. F. V.

EN LA INTERACCIÓN ENTRE EL COMANDANTE Y EL ESTADO MAYOR, ¿CUALES SON LOS ROLES DEL COMANDANTE? Emisión de la guía inicial – Aprobar el enunciado del problema – Aprobar el enunciado de la misión – Emitir la intención inicial del comandante - Emitir la guía de planeamiento - Aprobar los RICC - Refinar la intención del comandante y la guía de planeamiento - Aprobación del COA - Refinar la intención del comandante, guía de planeamiento y los RICC - Aprobación del PLANOP o de la ORDOP. F. V.

Denunciar Test