option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Procedimiento Radiológico 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Procedimiento Radiológico 2

Descripción:
procedimientos rx

Fecha de Creación: 2025/07/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Histerosalpingografía. Estudia: Útero y Trompas de Falopio. Que se quiere Diagnosticar: Paciente con posible Esterilidad. Contraste: Iodo Liposoluble. Administración: c/ Histerómetro a través del Útero. Equipo: Equipo Fijo c/ Intensificador. Verdadero. Falso.

¿La Arteriografía que estudia?. Evalúa las articulaciones. Los Conductos y sacos lagrimales. El Sistema circulatorio arterial.

La Artrografía Estudia: Las articulaciones. Contraste: Iodo Hidrosoluble y Aire Administración: Intrarticular. Equipo: Equipo Directo. Verdadero. Falso.

Equipos de Rx y Mx. Tubo y potter basculan en conjunto. Tubo de Tungsteno. Chasis con 1 sola pantalla fluroscopica. Tubo de Molibdeno. Chasis con 2 pantallas y 2 emulsiones, se utiliza de ambos lados. Incidencia básica: Cráneo-Caudal, OML. Incidencia básica: F y P.

Dacriografía. Estudia: Conductos y Sacos lagrimales Contraste: Iodo Hidrosoluble. Administración: Inyectado por conducto lagrimal mediante un catéter. Que se Diagnostica: Equipo: Equipo Comun – C/intensificador. Estudia: Las articulaciones. Contraste: Iodo Hidrosoluble y Aire Administración: Intrarticular. Equipo: Equipo Directo.

Arteriografía. Estudia: Contraste: Iodo Hidrosoluble Administración: Intraarterial Que se Diagnostica: Si hay interrupción del flujo sanguíneo. Equipo: Equipo c/ Intensificador. Estudia: Los conductos Galactóforos. Contraste: Iodo. Administración: A través del conducto galactóforo.

Galactografía. Posición: Decúbito Dorsal, Cráneo hacia la Gantry. Protocolo: Desde base a vertex, rayo sigue Lom, una serie s/c y c/c. Contraste: iodo Cantidad: 1ml por Kg. Administración: Endovenoso. Estudia: Los conductos Galactóforos. Contraste: Iodo. Administración: A través del conducto galactóforo.

Estudia: Aparato Circulatorio (venas). Contraste: Iodo Hidrosoluble. Administración: Endovenoso. Que se Diagnostica: Insuficiencia venosa de M.I Equipo: Equipo Fijo c/ Intensificador. Hoy en dia se hace en hemodinamia o angiotomografia o angioresonancia. Venografía. Flebografía.

Defina La Tomografía Axial Computada. Unidad mínima de una imagen. Técnica de diagnóstico por imágenes que usa rayos X para obtener imágenes detalladas y tridimensionales de los órganos y estructuras internas mediante cortes transversales del cuerpo. Primer imagen frontal o lateral sobre la cual se planifica el estudio.

Distintos tipos de tomógrafos y en qué se diferencian. Estándar. Helicoidal.

Cuantos componentes principales tiene un Tomógrafo.

Componentes principales de un Tomógrafo. Sala: Tubo de Rx, Das, Detector. Sala : Generador, gantry, camilla, transformador. Operador: Ordenador, Consola, Sistema de representación de Imagen.

¿Qué componentes básicos contiene la Gantry?. Tubo de Rx, Das, Detector. Camilla es de Fibra de Carbono, Sistema Hidráulico.

La Camilla es de Fibra de Carbono porque es resistente, radiolúcido. Se desplaza mediante un Sistema Hidráulico, que permite el Ascenso, Descenso, Ingreso y Egreso se da por motores de precisión. Verdadero. Falso.

¿Cuál es el Blindaje de la sala de Tomografía?. Dosímetro. Blindaje Plomado: puertas, ventanas,etc.

Vóxel. Unidad mínima de una imagen. Profundidad de imagen 3era dimensión. Distancia entre centro y centro de corte.

Pixel: Unidad mínima de una imagen. Verdadero. Falso.

Intervalo de Corte: Distancia entre centro y centro de corte. V. F.

Espesor de Corte: Grosor del Corte, lo determina el colimador del Tubo. F. V.

Tiempo previo al primer corte. Pre-delay. Delay.

Delay: Tiempo entre corte y corte. V. F.

Field of view (FOV): Campo de visión o Circulo de reconstrucción. V. F.

¿Qué hace artefacto en tomografía?. Movimiento, huesos duros, desperfectos técnicos o electrónicos, que el paciente exceda el fov. Valores del tomógrafo, piezas metálicas del paciente.

¿Los cortes se realizan en sentido cefálico o caudal?. Incremento Negativo (-). Incremento Positivo (+).

Ejemplo de algo Hipodenso, Isodenso y algo Hiperdenso. ¿de qué color se ve cada uno de ellos? Y el número aproximado en la escala de Hounsfield. - 1.000. Hueso, Metal. Blanco. Negro. Aire. 0. Gris. + 1.000. Agua.

Contrastes a utilizar TAC y vías de administración de cada uno. Iodo. Bario. Aire. Agua.

Reacciones adversas que puede tener un paciente al momento de administrar contraste endovenoso. (Leves, Moderadas y Severas). Calor, nauseas, estornudos, dolor local. Urticaria, vómitos, broncoespasmo, edema. Edema de glotis, hipotensión, perdida del estado de alerta, relajación de esfínteres, edema agudo pulmonar, paro cardiorrespiratorio.

Posición de un paciente para realizar una Tomografía de cráneo. Posición: Decúbito Lateral. Protocolo: Rayo a la altura de las escapulas. Contraste: 65kv Cantidad: 5 mps Administración: Perfil. Posición: Decúbito Dorsal, Cráneo hacia la Gantry. Protocolo: Desde base a vertex, rayo sigue Lom, una serie s/c y c/c. Contraste: iodo Cantidad: 1ml por Kg. Administración: Endovenoso.

Tomografía de Orbita. Posición: Decúbito dorsal, Como se estudia: Del piso al techo de la órbita. Contraste: Iodo Cantidad: 1ml por Kg. Administración: Endovenoso. ¿.

Tomografía de Silla Turca. Posición: Decu Dorsal Como se estudia: 1 mm Contraste: Iodo Cantidad: 1 ml por Kg Administración: Endovenoso. .

Denunciar Test