PROCEDIMIENTO SANCIONADOR DE TRÁFICO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PROCEDIMIENTO SANCIONADOR DE TRÁFICO Descripción: PROCEDIMIENTO SANCIONADOR DE TRÁFICO 1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Si alguien actúa contra lo dispuesto en la Ley de Seguridad Vial, esa actuación se considera: Un delito. Una infracción administrativa. Una infracción administrativa o un delito. Circular en una bicicleta sin las luces reglamentarias es una infracción: Grave. Muy grave. Leve. Las infracciones por velocidad…. Son siempre graves. Son leves si no exceden en 10 km/h la velocidad máxima permitida en el tramo de aplicación de la señalización. Son graves o muy graves. Si se realizan obras en la vía, ¿a quién deben comunicarse antes de iniciarlas?. A la Guardia Civil de Tráfico. A la autoridad responsable de la regulación, ordenación y gestión del tráfico. A la Dirección General de Carreteras. Si una ciclista circula por la calzada de una autovía, en la que está permitido la circulación de bicicletas, en lugar de por el arcén, ¿qué tipo de infracción estaría cometiendo?. Las infracciones de los ciclistas son siempre leves. Una infracción grave. Una infracción muy grave. No ceder el paso a un vehículo que se aproxima por la derecha en una intersección no señalizada, estando las dos vías pavimentadas, ¿qué tipo de infracción es?. Leve. Grave. Muy grave. En relación con la parada o estacionamiento en un carril bus …. Es una infracción siempre grave. Parar es una infracción grave y estacionar es muy grave. La parada no está sancionada al ser inferior a dos minutos. ¿Se puede manejar manualmente un navegador mientras se conduce?. Sí, porque no está prohibido. No, y tiene la consideración de infracción grave. No, y tiene la consideración de infracción muy grave. Si un conductor no sienta y abrocha correctamente a un menor en un sistema de retención infantil, ¿qué tipo de infracción comete?. Una infracción leve. Una infracción grave. Una infracción muy grave. No respetar las señales y órdenes de los agentes de circulación, ¿cómo se considera?. Como una infracción grave, en cualquier caso. No respetar las señales es una infracción grave y no respetar las órdenes es muy grave. Es leve si no existe riesgo de colisión. La conducción negligente y la conducción temeraria, tienen la consideración de …. La negligente es infracción leve y la temeraria es infracción grave. Tanto la negligente como la temeraria son infracciones muy graves. La negligente es infracción grave y la temeraria muy grave. Un conductor va en una camioneta y arroja un objeto a la vía con el riesgo de que pueda producir un accidente, ¿qué infracción comete?. Una infracción grave. Una infracción muy grave. Es muy grave si arroja el objeto y grave si se le cae por llevarlo mal sujeto. Circular sin haber pasado la ITV, ¿qué consideración tiene?. Es una infracción leve si no han pasado más de 15 días desde la fecha límite para pasar la inspección. Es una infracción grave. Es una infracción muy grave. ¿Está obligado un conductor a comprobar, antes de arrancar el coche, que las matrículas están legibles?. No, ya que no lo hace casi nadie. Sí y si no lo hace es infracción leve. Sí y si no estuviesen legibles sería sancionado por infracción grave. Si un conductor se ve implicado en un accidente y tras solicitarle los datos el resto de los afectados, un agente de la autoridad le solicita su identidad, ¿está obligado a proporcionársela?. Sí, y si no lo hace comete una infracción grave. Sí, y si no lo hace comete una infracción grave. No está obligado si facilitó esos datos a otros implicados en el accidente. Si en un turismo que tiene 5 plazas viajan 5 pasajeros además del conductor, ¿qué tipo de infracción sería?. Leve. Grave. Muy grave. Un joven de 19 años tiene aprobada la teórica del permiso de la clase B y le pide a su padre el turismo para dar un paseo con sus amigos. En ese caso …. El padre tiene la obligación de impedirle que conduzca ya que de no hacerlo sería sancionado. No puede conducir pero al estar a punto de obtener el permiso sólo sería infracción leve. Sería sancionado el joven pero el padre no, al ser aquel mayor de edad. Se puede circular con un ciclomotor por una autopista o autovía. Por una autopista no, por una autovía sí, siempre que lo haga por el arcén. No, y se considera una infracción grave. No, pero se considera una infracción leve si circula por el arcén. ¿Pueden circular dos motocicletas en paralelo?. Solamente por autopistas y autovías y una de las motocicletas tiene que hacerlo por el arcén. Sí, si lo hacen por autopistas, autovías y vías para automóviles. No, porque lo tienen prohibido. Un agente de tráfico observa a un peatón presuntamente ebrio que cruza la calzada fuera de un paso de peatones, ¿puede someterlo a la prueba de alcoholemia?. No, sólo se somete a esta prueba a los conductores. Sí, ya que se puede someter a esta prueba a cualquier usuario de la vía que cometa una infracción. Sí, pero sólo si ha visto implicado en un accidente. En una autopista el helicóptero de la DGT observa a un vehículo que circula en sentido contrario, ¿qué tipo de infracción estaría cometiendo su conductor?. Una infracción muy grave. Ninguna infracción ya que siempre es delito. Una infracción grave. 7. Un grupo de amigos, deciden hacer una competición entre ellos en una carretera convencional aprovechando que no suele estar vigilada durante el horario que tienen previsto, ¿qué infracción cometen?. Una infracción grave. Una infracción muy grave. Es muy grave en una carretera convencional y grave en una autopista o autovía. Si se instala un inhibidor de radares en un turismo, ¿se está cometiendo una infracción?. Es una infracción muy grave. No es una infracción ya que lo que está prohibido es la instalación de detectores de radares. Es una infracción grave. Si somos titulares de un vehículo y lo conduce otra persona, ¿estamos obligados a identificarla si comete una infracción?. Sí, pero si se lo prestamos a varias personas debemos identificarlas a todas. Sí, y debemos identificar verazmente y únicamente a un conductor. Si el conductor es un familiar de primer grado no hace falta identificarlo y la sanción será siempre para el titular. Si se conduce un vehículo careciendo de permiso de conducción, ¿qué infracción se comete?. No es una infracción, siempre será un delito. Una infracción grave. Una infracción muy grave. Si se circula en un vehículo que ha sufrido reformas de importancia y que no se han homologado en una estación ITV, ¿quién sería sancionado?. El conductor ya que es el que circula. Han sido eliminadas este tipo de sanciones. El titular, por realizar la reforma sin autorización. Unos jóvenes rocían con spray una señal de tráfico dificultando su identificación, ¿estarían cometiendo una infracción?. La Ley de Tráfico no contempla una sanción por este motivo, habría que consultar la Ley de Carreteras. Sí, y sería una infracción muy grave. Sería una infracción leve si se puede limpiar fácilmente con alcohol. Un camión va arrastrando un hierro por una carretera, dejando una marca en su recorrido, ¿sería sancionable?. Se considera una infracción grave. Si fue por despiste, el titular sólo está obligado a reparar el daño causado. Es una infracción muy grave y el titular o el arrendatario a largo plazo deben reparar además el daño causado. Sí el vehículo no está asegurado, ¿puede pasar la inspección en una estación ITV?. No puede pasar la inspección ordinaria pero si una extraordinaria. La estación no considerará cono favorables tanto una inspección ordinaria como una extraordinaria. Puede pasar la inspección pero debe contratar el seguro antes de 10 días. Si una empresa es denunciada por el contenido de su publicidad en relación con la conducción de vehículos, ¿qué legislación se aplica?. La Ley de Tráfico y Seguridad Vial. La Ley de Publicidad del automóvil. La legislación que se ocupa de la defensa de los consumidores y usuarios. Si se paga la multa en el plazo de veinte días, una vez recibida la notificación, ¿qué procedimiento sancionador se seguirá?. El procedimiento sancionador abreviado. El procedimiento sancionador ordinario. El procedimiento sancionador rápido. Un conductor habitual no utilizó el vehículo con el que se cometió una infracción, ¿de qué plazo dispone para informar quién era el conductor en el momento de cometerse la infracción?. El conductor habitual no está obligado a identificar a otro conductor, tiene que hacerlo el titular. 15 días naturales. 20 días naturales. Si el titular de un vehículo debe identificar al conductor que cometió una infracción, ¿tiene que hacerlo por medios telemáticos?. No, tiene que hacerlo siempre por correo o personándose en la Jefatura Provincial de Tráfico correspondiente. Puede hacerlo a través de la página web del Boletín Oficial del Estado. Está obligado a hacerlo por medios telemáticos si la notificación se hubiese realizado a través de la Dirección Electrónica Vial (DEV). Si se incumple la obligación de asegurar el vehículo, ¿qué procedimiento sancionador se utiliza?. El procedimiento sancionador abreviado. El procedimiento sancionador ordinario. Puede sancionarse utilizando el procedimiento abreviado o el ordinario. Si se paga voluntariamente la multa en el acto de entrega de la denuncia, ¿concluirá el procedimiento sancionador?. Sí. No. No puede pagarse la multa en el momento en que recibe la denuncia del agente. Sí se paga la multa dentro del plazo de veinte días naturales contados desde el día siguiente al de su notificación, en general …. Se reducirá el 50% el importe de la sanción. Se reducirá el 30% el importe de la sanción. Tiene que pagarse en el plazo de 15 días para que haya reducción. Sí se paga una multa con descuento, pero no se está de acuerdo con la sanción, ¿se puede recurrir por vía judicial?. Sí, ante el orden jurisdiccional penal. Sí, ante el orden jurisdiccional contencioso-administrativo. No, ya que una vez pagada se renuncia a todo tipo de reclamación por vía judicial. Una sanción, en el procedimiento sancionador abreviado, ¿puede quedar registrada como antecedente en el Registro de Conductores e Infractores?. Todas las sanciones, incluidas las leves. Todas las graves y muy graves. No computarán como antecedentes las infracciones graves que no lleven aparejada la pérdida de puntos. En el procedimiento sancionador ordinario, ¿de cuánto tiempo dispone el interesado para formular las alegaciones que estime oportunas?. de veinte días naturales. de veinte días hábiles. de un mes. Si en las alegaciones el conductor pone en duda las afirmaciones del agente denunciante, ¿debe el agente informar al instructor del expediente sancionador?. Sólo cuando se aporten datos nuevos o distintos en las alegaciones y lo estime necesario el instructor y el agente debe informar en el plazo de 15 días. Los agentes de tráfico tienen presunción de veracidad y no tienen que ratificarse sobre lo dicho. Los agentes deben informar antes de 10 días, una vez recibidas las alegaciones. Un conductor comete una infracción muy grave y es notificado en el momento en que es denunciado y en el plazo de los veinte días naturales siguientes no formula alegaciones ni abona la multa, ¿la denuncia qué efectos tendrá?. Surtirá el efecto de acto resolutorio del procedimiento sancionador y podrá ejecutarse la sanción transcurridos 30 días naturales desde la denuncia. Se notificará al interesado de que se va a iniciar el procedimiento sancionador ordinario. Después de transcurridos el plazo de 20 días para hacer las alegaciones, habrá un plazo de un mes para ejecutar la sanción. ¿Ante quién se puede interponer un recurso de reposición en el procedimiento sancionador ordinario?. Siempre ante el Director General de Tráfico. Siempre ante el Jefe o Jefa Provincial de Tráfico. Siempre ante el órgano que dictó la resolución sancionadora. ¿En cuánto tiempo se debe dictar resolución expresa a un recurso de reposición en el procedimiento sancionador ordinario?. En el plazo de un mes, sino se entenderá desestimado. En el plazo de 20 días. En el plazo de tres meses. Sí la DGT intercambia información con un organismo similar de otro país de la Unión Europea sobre una infracción de tráfico, el tratamiento de los datos de carácter personal, ¿qué normativa deberá respetar?. La Ley de Tráfico y Seguridad Vial. La normativa sobre protección de datos de carácter personal. La Ley de Publicidad. Señale cuál de las siguientes infracciones no será objeto de intercambio transfronterizo de información …. Carencia del seguro. Conducción con presencia de drogas en el organismo. No detención ante un semáforo en rojo o una señal de stop. Un Estado de la Unión Europea, ¿cómo puede identificar a un vehículo matriculado en España que ha cometido una infracción en su país?. Solicitándolo por fax a la DGT. Accediendo al Registro de Vehículos de la Jefatura Central de Tráfico. Accediendo al Registro de Conductores e Infractores de la Jefatura Central de Tráfico. Un Estado de la Unión Europea ha conseguido identificar a un vehículo español que cometió una infracción en su país ¿puede dirigirse directamente al titular del vehículo español para que abone la sanción?. Sí, lo puede hacer a través de una carta de información en la lengua de matriculación del vehículo o en una de las lenguas oficiales del Estado de matriculación. No lo puede hacer, pero puede pedirle a la DGT que lo haga en su nombre. Lo puede hacer por correo certificada aunque tanto Francia como Portugal lo pueden hacer por correo ordinario. Se puede inmovilizar un vehículo cuando …. El vehículo carezca de permiso de circulación. El vehículo constituya un riesgo, de cualquier tipo, para la seguridad vial. En el caso de las bicicletas cuando el ciclista no lleve el casco de protección estando obligado a hacerlo. Se puede inmovilizar un vehículo cuando …. El conductor se niegue a realizar la prueba de detección de alcohol en su organismo. Se detecte la presencia de alcohol en aire espirado. Lleve a un menor en el asiento delantero del vehículo. Se puede inmovilizar un turismo cuando …. Tenga 5 plazas autorizadas y viajen 6 personas. Tenga 5 plazas autorizadas y viajen 7 personas. Las respuestas a) y b) son válidas. Se puede inmovilizar una motocicleta cuando …. Supere el nivel de ruido permitido reglamentariamente. Supere el nivel de gases permitido reglamentariamente. Las respuestas a) y b) son válidas. Si se le echa un producto a la matrícula trasera para que no pueda ser leída por una cámara de control de tráfico …. El vehículo puede ser inmovilizado sólo cuando tiene un mecanismo que altera la matrícula.. El vehículo será denunciado pero podrá seguir viaje. El vehículo puede ser inmovilizado. Usted conduce un camión de 3.500 kg de M.M.A. con un remolque de 750 kg con un permiso B y en un control los agentes de tráfico lo paran…. Le pueden inmovilizar el vehículo. Si no cometió ninguna infracción le permitirán seguir si tiene el permiso vigente. No lo inmovilizan si tiene más de 21 años. Usted conduce un camión de 5.500 kg de M.M.A. con un permiso B y en un control los agentes de tráfico lo paran …. Le pueden inmovilizar el vehículo. Si no cometió ninguna infracción le permitirán seguir si tiene el permiso vigente. No le inmovilizarán el vehículo si tiene más de 24 años. Un conductor estaciona en la zona azul de una ciudad y no se preocupa de pagar el estacionamiento …. El vehículo automáticamente será trasladado por la grúa municipal a un depósito. No podrá ese día volver a estacionar en una zona azul. Puede ser inmovilizado. ¿Dónde se realiza la inmovilización de un vehículo?. En un depósito municipal. En el lugar donde se haya cometido la infracción. En el lugar señalado por los agentes de la autoridad. Si para inmovilizar un vehículo se producen gastos, ¿quién se hace normalmente cargo de su importe?. La DGT, o los organismos equivalente de las comunidades autónomas con competencias transferidas en materia de tráfico o los ayuntamientos. La Jefatura Provincial de Tráfico. El conductor que cometió la infracción y si no se localiza entonces se actúa contra el conductor habitual, el arrendatario, y a falta de éstos, contra el titular. Si para inmovilizar un vehículo se producen gastos, ¿hay que abonarlos para que se retire la medida de inmovilización?. No hace falta ya que esos gastos son como cualquier multa y hay 20 días para pagarlos con el 50% de descuento. Es un requisito previo para que se levante la inmovilización. Los agentes le podrán retirar el permiso de conducir al conductor hasta que haya acreditado el abono de los gastos. Un vehículo es estacionado en un carril bus ¿puede ser retirado con la grúa municipal?. Sí ya que causa graves perturbaciones a la circulación. Ya que constituye un peligro. Ambos motivos permiten la retirada del vehículo. Unos agentes de tráfico quieren inmovilizar legalmente un vehículo pero no encuentran un lugar adecuado ya que obstaculizarían la circulación de otros vehículos, ¿cómo deben proceder inicialmente?. Denunciar al conductor pero dejar que continúe su camino. Escoltar al vehículo hasta un lugar en el que pueda continuar su camino. Pedirle al conductor que lo retire de la vía y que lo lleve al depósito que le indiquen. Unaciclista lleva a su perro atado con unacorreaa la bicicleta. ¿Puede un agente de circulación denunciarla?. Sí, porque está prohibido. No, siempre que el perro no interfiera en la conducción de la bicicleta. No,si la ciclista y el animal van a velocidad de paso humano. En una campaña de prevención de consumo de alcohol, es parado un vehículo y los agentes observan que todos los pasajeros, excepto el conductor están ebrios, ¿pueden someterlos a un control de alcoholemia?. Sí. No. Sólo al que va en el asiento del copiloto. Un jinete da la impresión de ir drogado en su caballo por una carretera, cruzando en zigzag de un carril a otro. Una pareja de agentes de circulación le piden que se someta a un test de detección de drogas y da positivo. ¿Por qué motivos puede ser denunciado?. Por ir drogado por la carretera,por no mantenerse en su carril,y además se procede a la inmovilización del caballo. Por no mantenerse en su carril y por la presencia de drogas en su organismo. Por no mantenerse en su carril y por no controlar al animal en todo momento. Un pasajero en una estación de servicio sintoniza la radio mientras el conductor echa combustible. ¿Qué sanción prevé la normativa de tráfico?. Es infracción leve. Es infracción grave. Es infracción muy grave. Una persona pasa hablando por el móvil junto a un surtidor que está utilizando un empleado para introducir gasolina en un vehículo. ¿Puede ser denunciado por la normativa de tráfico?. Sí, por poner en peligro a otros conductores y pasajeros. No es una infracción a la normativa de tráfico. Se considera una infracción grave. Un ciclista circula por una autopista, ¿qué tipo de infracción es en función de su gravedad?. Infracción leve. Infracción grave. Infracción muy grave. ¿Se puede llevar un remolque enganchado a una bicicleta?. Sí, siempre que no supere el 50 por ciento de la masa en vacío de la bicicleta. No, porque la bicicleta no es un vehiculo de motor. Si, pero no puede ser un semirremolque. Según las definiciones del Anexo I de la Ley de Seguridad Vial, una acera es ... Una zona longitudinal elevada o no, destinada al tránsito de peatonesy bicicletas. Una zona longitudinal elevada o no,adosada a una calle o carretera, destinada al tránsito de peatones. Una zona longitudinal elevada o no,destinada al tránsito de peatones adosada únicamente a una carretera. Dejar a un menor o a un animal solos en un vehículo, un día de calor, ¿es sancionable de acuerdo con la normativa de tráfico?. Sí, y es falta grave. Sí, y es falta muy grave. No está prevista ninguna sanción. Un vehículo colisiona contra otro estacionado y solo se producen daños materiales y huye del lugar sin facilitar sus datos. ¿Se le puede denunciar por la normativa de tráfico?. Sí, pero solamente por no facilitar los datos. Sí, por haberse marchado del lugar. No. Un conductor que está estacionado circula hacia atrás en una calle sin salida de un solo carril, para incorporarse a la circulación, porque no puede marchar hacia adelante, ni cambiar de dirección y en esa maniobra invade un cruce de vías. ¿Qué tipo de infracción comete en función de su gravedad según la Ley de Seguridad Vial?. Es una infracción muy grave. Es una infracción grave. Es una infracción leve. ¿Un vehículo especial puede transportar cargade acuerdo con la Ley de Seguridad Vial?a).b)c). Sí, pero solo si se trata de alimentos perecederos. No, en ningún caso. Sí, pero solo cuando presten servicios de transporte especial. El artículo 9 del Reglamento General de Vehículos señala que las motocicletas no pueden arrastrar remolque o semirremolque alguno y el art.12 del Reglamento General de Circulación dice que pueden hacerlo bajo ciertas condiciones. ¿A qué reglamento debemos hacercaso?. Al de Vehículos por ser más específico. Al de Circulación porque se publicó más tarde. A ninguno ya que en caso de duda debemos consultar la Ley de Seguridad Vial. Un alumno de autoescuela sordocircula por una ciudad con una motocicleta en función de aprendizaje y comete una infracciónque es observada por un agente. ¿A quién debe denunciar el agente?a).b).c). Al alumno. Al profesor que lo sigue en un vehículo de la autoescuela. Al director de la autoescuela por ser éste el responsable de la enseñanza. Ninguna opción es correcta. Una vía para automóviles, ¿es una carretera convencional?. Sí, siempre. No, nunca. Ya no existen vías para automóviles. Una persona conduce un vehículo de movilidad personal (VMP) de categoría CI, es decir, un ciclotaxi, con una MMA de 300 kg y una velocidad máxima de 45 km/h y otra persona lleva un ciclomotor de dos ruedas con una MMA de 220 kg y también con una velocidad máxima de 45 km/h. ¿Necesitan permiso de circulación?. El ciclotaxi no. El ciclomotor no. Tanto el ciclomotor como el ciclotaxi necesitan permiso de circulación.. ¿Cuántos puntos se le detraen a un conductor que acelera en una vía de dos carriles, uno para cada sentido, para evitar ser adelantado?. Dos puntos. Cuatro puntos. Ningún punto. Cuántos puntos se detraen del permiso o licencia en caso de conducción negligente. Dos puntos. Cuatro puntos. Ningún punto.. Enun cuadriciclo ligero conducido por un menorque tiene15 añosde edad, puede ir un menor que tiene13 años de edad, en el asiento del copiloto?. No, en ningún caso. Sí, siempre. Sí, si lleva un sistema de retención homologado. Un padre viaja, en un turismo,con tres niños de 4, 5 y 7 años, que por su estatura necesitan utilizar sistemas de retención infantil, pero en el asiento trasero solo caben dos sillas. ¿Puede instalar una adicional en el asiento del copiloto?. Sí. No. Si, pero tiene que ir obligatoriamente el niñode más edad. ¿Pueden circular un triciclo(ciclo de tres ruedas)por una autovía, en la que no existe una señal de prohibida la entrada a ciclos?. Sí. No. Sí, pero solo por el arcén. Un conductor que hace años que no conduce y que no ha renovado su permiso en plazo, acude a una autoescuela para hacer algunas prácticas. ¿Quién es el conductor legal durante esas prácticas en vías abiertas al tráfico en general?. El conductor porque tiene permiso de conducción. El conductor después de hacer 5 prácticas. Durante las 5 primeras el profesor es el conductor legal. El profesor de la autoescuela, ya que está a cargo de los mandos adicionales. Si se estaciona en una curva de visibilidad reducida, ¿qué tipo de sanción es en función de su gravedad?. Leve. Grave. Muy grave. Un agente de tráfico al examinar la documentación de un vehículo y la de su conductor comprueba que el vehículo carece de permiso de circulación y que el permiso de conducción no está vigente, ¿puede inmovilizar el vehículo?. Tiene que carecer de ambos permisos para poder inmovilizarlo. Sí, cuando el permiso de conducción no esté vigente. Sí, cuando se carezca del permiso de circulación. Un conductor hace una parada con su vehículo en un carril bus durante menos de 2 minutos y su infracción es captada por una videocámara. Poco después, otro conductor estaciona en ese mismo carril durante 20 minutos. ¿Qué tipo de infracción, cometerían, en función de su gravedad?. El conductor que para comete una falta leve, el que estaciona, una grave. El conductor que para comete una falta grave, el que estaciona, una muy grave. Los dos cometen la misma falta grave. Una persona circula con un ciclomotor por una autopista, ¿cuántos puntos de le detraen de su permiso AM o, en su caso,de su licencia de ciclomotor?. 2. 4. Ninguno. La señal S-21.1, que se refiere a la transitabilidad en puerto de montaña, un tren de carretera encuentra el panel 1 de color rojo, ¿puede circular?. No, porque este tipo de vehículos lo tienen prohibido. Sí, porque a los trenes de carretera no les afecta la prohibición. Sí, porque miden más de 12 m de largo. Si un vehículo circula de noche sin alumbrado y su conductor es denunciado, ¿qué tipo de infracción es y cuántos puntos se le detraen de su permiso?. Es grave y no se detraen puntos. Es grave y se detraen 4 puntos. Es muy grave y se detraen 6 puntos. Se puede denunciar a un conductor que se ve implicado en un accidente de tráfico por no facilitar sus datos. Está obligado a facilitar su identidad a los agentes de tráfico. Está obligadoa facilitar los datos del vehículosólosi se lo solicitan los otros afectados, pero su identidad solo se la tiene que facilitar a los agentes de tráfico. Las soluciones a) y b) son ciertas. Un ciervo se escapa de un coto de caza vallado un día en que no hay caza colectiva y es atropellado por un vehículo que circula correctamente por su carril. El propietario del coto pretende que el conductor pague el valor del animal. ¿Es correcto esto último?. El conductor tiene que pagar el valor del animalpero se puede quedar con él. El propietario del coto no puede exigir el valor del animal. El conductor se puede quedar con el animal y le puede exigir al propietario del coto que pague los daños causados al vehículo. |