option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Los procedimientos de ejecución en la LEC I

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Los procedimientos de ejecución en la LEC I

Descripción:
Tema 17

Fecha de Creación: 2011/10/17

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 20

Valoración:(27)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
Yo tmb pienso lo mismo es apelación o reposición previó al de apelación art. 552 Lec
Responder
Denunciar Comentario
lo mismo te digo, contra el auto que deniega ejecución cabe recurso de apelación art 552.2 tambien podrá el acreedor intentar recurso de reposición previo al de apelación.
Responder
Denunciar Comentario
Hola Atreyu, me ha parecido ver un fallo en una de las respuestas, y es que según el test, contra el auto que deniega ejecución no cabe recurso, sin embargo, según el art. 552 LEC, este auto es directamente apelable, sustanciándose dicha apelación únicamente con el acreedor; pudiendo este intentar, previo al de apelación, el recurso de reposición.
Espero no haber metido la pata.
Gracias por compartir tus tests.
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

SUPUESTO: Dictada Sentencia en un proceso civil sobre deudas vencidas, líquidas y exigibles en dinero, se solicita su ejecución forzosa, dado el incumplimiento por parte del obligado. Se plantean diferentes posibilidades en torno a esa ejecución forzosa, en función de diferentes elementos, como el objeto de la ejecución o la situación conyugal del deudor. PREGUNTA: ¿Quienes son parte en el proceso de ejecución?. a) La persona o personas que piden y obtienen el despacho de la ejecución. b) La persona o personas frente a las que se despacha la ejecución. c) El Ministerio Fiscal. d) Las respuestas a) y b) son correctas.

SUPUESTO: Dictada Sentencia en un proceso civil sobre deudas vencidas, líquidas y exigibles en dinero, se solicita su ejecución forzosa, dado el incumplimiento por parte del obligado. Se plantean diferentes posibilidades en torno a esa ejecución forzosa, en función de diferentes elementos, como el objeto de la ejecución o la situación conyugal del deudor. PREGUNTA: ¿Qué ocurriría si en el supuesto el ejecutante indujera la Tribunal a extender la ejecución frente a personas o bienes que el título o la ley no autorizan?. a) Se le sancionaría económicamente. b) Se le requeriría para que adecuase su demanda de ejecución. c) Será responsable de los daños y perjuicios. d) Todas las respuestas mencionadas son correctas.

SUPUESTO: Dictada Sentencia en un proceso civil sobre deudas vencidas, líquidas y exigibles en dinero, se solicita su ejecución forzosa, dado el incumplimiento por parte del obligado. Se plantean diferentes posibilidades en torno a esa ejecución forzosa, en función de diferentes elementos, como el objeto de la ejecución o la situación conyugal del deudor. PREGUNTA: Como regla general, el ejecutante y el ejecutado deberán: a) Estar dirigidos por letrado. b) Estar representados por procurador. c) Son correctas las respuestas a) y b). d) Son incorrectas las respuestas a) y b).

SUPUESTO: Dictada Sentencia en un proceso civil sobre deudas vencidas, líquidas y exigibles en dinero, se solicita su ejecución forzosa, dado el incumplimiento por parte del obligado. Se plantean diferentes posibilidades en torno a esa ejecución forzosa, en función de diferentes elementos, como el objeto de la ejecución o la situación conyugal del deudor. PREGUNTA: Si en el caso del supuesto, se solicitase la ejecución derivada de procesos monitorios en que no haya habido oposición, se requerirá la intervención de Abogado y Procurador siempre que la cantidad por la que se despache ejecución sea: a) Superior a 600€. b) Superior a 1200€. c) Superior a 900€. d) Superior a 2000€.

SUPUESTO: Dictada Sentencia en un proceso civil sobre deudas vencidas, líquidas y exigibles en dinero, se solicita su ejecución forzosa, dado el incumplimiento por parte del obligado. Se plantean diferentes posibilidades en torno a esa ejecución forzosa, en función de diferentes elementos, como el objeto de la ejecución o la situación conyugal del deudor. PREGUNTA: ¿Cabe despachar ejecución frente a la comunidad de gananciales?. a) Si, en todo caso. b) Si, siempre que se comparta la responsabilidad de las deudas. c) No, salvo pacto en contra. d) No.

SUPUESTO: Dictada Sentencia en un proceso civil sobre deudas vencidas, líquidas y exigibles en dinero, se solicita su ejecución forzosa, dado el incumplimiento por parte del obligado. Se plantean diferentes posibilidades en torno a esa ejecución forzosa, en función de diferentes elementos, como el objeto de la ejecución o la situación conyugal del deudor. PREGUNTA: Cuando la ejecución se siga a causa de deudas contraídas por uno de los cónyuges, pero de las que deba responder la sociedad de gananciales: a) La demanda ejecutiva podrá dirigirse únicamente contra el cónyuge deudor. b) El embargo de bienes gananciales habrá de notificarse al otro cónyuge. c) El otro cónyuge podrá oponerse a la ejecución. d) Todas las respuestas mencionadas son correctas.

SUPUESTO: Dictada Sentencia en un proceso civil sobre deudas vencidas, líquidas y exigibles en dinero, se solicita su ejecución forzosa, dado el incumplimiento por parte del obligado. Se plantean diferentes posibilidades en torno a esa ejecución forzosa, en función de diferentes elementos, como el objeto de la ejecución o la situación conyugal del deudor. PREGUNTA: Si el acreedor del supuesto obtuviera sentencias, laudos y otros títulos ejecutivos judiciales sólo frente a uno o varios deudores solidarios: a) Servirán de título ejecutivo frente a los deudores solidarios. b) No servirán de título ejecutivo frente a los deudores solidarios que no hubiesen sido parte en el proceso. c) No servirán de título ejecutivo frente a los deudores solidarios que hubiesen sido parte en el proceso. d) Ninguna de las respuestas mencionadas es correcta.

SUPUESTO: Dictada Sentencia en un proceso civil sobre deudas vencidas, líquidas y exigibles en dinero, se solicita su ejecución forzosa, dado el incumplimiento por parte del obligado. Se plantean diferentes posibilidades en torno a esa ejecución forzosa, en función de diferentes elementos, como el objeto de la ejecución o la situación conyugal del deudor. PREGUNTA: Si los títulos ejecutivos del supuesto fueran extrajudiciales: a) Sólo podrá despacharse ejecución frente al deudor solidario que figure en ellos o en otro documento que acredite la solidaridad de la deuda y lleve aparejada ejecución conforme a lo dispuesto en la Ley. b) Podrá despacharse ejecución frente a todos los deudores solidarios. c) Sólo podrá despacharse ejecución frente al deudor subsidiario que figure en ellos o en otro documento que acredite la solidaridad de la deuda y lleve aparejada ejecución conforme a lo dispuesto en la Ley. d) Ninguna de las respuestas mencionadas es correcta.

SUPUESTO: Dictada Sentencia en un proceso civil sobre deudas vencidas, líquidas y exigibles en dinero, se solicita su ejecución forzosa, dado el incumplimiento por parte del obligado. Se plantean diferentes posibilidades en torno a esa ejecución forzosa, en función de diferentes elementos, como el objeto de la ejecución o la situación conyugal del deudor. PREGUNTA: ¿Ante quién presentará el acreedor del supuesto la demanda ejecutiva?. a) Ante el Tribunal que conoció del asunto en primera instancia. b) Ante el Tribunal de su domicilio. c) Ante el Tribunal del domicilio del demandado. d) Todas la respuestas mencionadas son correctas.

SUPUESTO: Dictada Sentencia en un proceso civil sobre deudas vencidas, líquidas y exigibles en dinero, se solicita su ejecución forzosa, dado el incumplimiento por parte del obligado. Se plantean diferentes posibilidades en torno a esa ejecución forzosa, en función de diferentes elementos, como el objeto de la ejecución o la situación conyugal del deudor. PREGUNTA: Si en el supuesto, la ejecución recayera sólo sobre bienes especialmente hipotecados o pignorados: a) La competencia se determinará con arreglo a lo dispuesto en el artículo 604 de la LEC. b) La competencia se determinará con arreglo a lo dispuesto en el artículo 654 de la LEC. c) La competencia se determinará con arreglo a lo dispuesto en el artículo 684 de la LEC. d) Ninguna de las respuestas mencionadas es correcta.

SUPUESTO: Dictada Sentencia en un proceso civil sobre deudas vencidas, líquidas y exigibles en dinero, se solicita su ejecución forzosa, dado el incumplimiento por parte del obligado. Se plantean diferentes posibilidades en torno a esa ejecución forzosa, en función de diferentes elementos, como el objeto de la ejecución o la situación conyugal del deudor. PREGUNTA: Antes de despachar ejecución en el supuesto de hecho: a) El Tribunal examinará de oficio su competencia territorial. b) El Tribunal examinará de oficio su competencia funcional. c) El Tribunal examinará de oficio su competencia jerárquica. d) Todas las respuestas mencionadas son correctas.

SUPUESTO: Dictada Sentencia en un proceso civil sobre deudas vencidas, líquidas y exigibles en dinero, se solicita su ejecución forzosa, dado el incumplimiento por parte del obligado. Se plantean diferentes posibilidades en torno a esa ejecución forzosa, en función de diferentes elementos, como el objeto de la ejecución o la situación conyugal del deudor. PREGUNTA: Una vez despachada ejecución el Tribunal no podrá, de oficio, revisar: a) Su competencia territorial. b) Su competencia jerárquica. c) Su competencia funcional. d) Todas las respuestas mencionadas son correctas.

SUPUESTO: Dictada Sentencia en un proceso civil sobre deudas vencidas, líquidas y exigibles en dinero, se solicita su ejecución forzosa, dado el incumplimiento por parte del obligado. Se plantean diferentes posibilidades en torno a esa ejecución forzosa, en función de diferentes elementos, como el objeto de la ejecución o la situación conyugal del deudor. PREGUNTA: El ejecutado del supuesto podrá impugnar la competencia del Tribunal proponiendo: a) Declinatoria. b) Inhibitoria. c) Incidentes. d) Ninguna de las respuestas mencionadas es correcta.

SUPUESTO: Dictada Sentencia en un proceso civil sobre deudas vencidas, líquidas y exigibles en dinero, se solicita su ejecución forzosa, dado el incumplimiento por parte del obligado. Se plantean diferentes posibilidades en torno a esa ejecución forzosa, en función de diferentes elementos, como el objeto de la ejecución o la situación conyugal del deudor. PREGUNTA: El ejecutado podrá impugnar la competencia del tribunal proponiendo declinatoria: a) Dentro de los 3 días siguientes a aquél en que reciba la primera notificación del proceso de ejecución. b) Dentro de los 4 días siguientes a aquél en que reciba la primera notificación del proceso de ejecución. c) Dentro de los 5 días siguientes a aquél en que reciba la primera notificación del proceso de ejecución. d) Dentro de los 10 días siguientes a aquél en que reciba la primera notificación del proceso de ejecución.

SUPUESTO: Dictada Sentencia en un proceso civil sobre deudas vencidas, líquidas y exigibles en dinero, se solicita su ejecución forzosa, dado el incumplimiento por parte del obligado. Se plantean diferentes posibilidades en torno a esa ejecución forzosa, en función de diferentes elementos, como el objeto de la ejecución o la situación conyugal del deudor. PREGUNTA: El peticionario de ejecución del supuesto deberá acompañar a la demanda ejecutiva: a) El título ejecutivo, salvo que la ejecución se funde en sentencia, decreto, acuerdo o transacción que conste en los autos. b) El poder otorgado a procurador, siempre que la representación no se confiera "apud acta" o no conste ya en las actuaciones, cuando se pidiere la ejecución de sentencias, transacciones o acuerdos aprobados judicialmente. c) Los documentos que acrediten los precios o cotizaciones aplicados para el cómputo en dinero de deudas no dinerarias, cuando no se trate de datos oficiales o de público conocimiento. d) Todas las respuestas mencionadas son correctas.

SUPUESTO: Dictada Sentencia en un proceso civil sobre deudas vencidas, líquidas y exigibles en dinero, se solicita su ejecución forzosa, dado el incumplimiento por parte del obligado. Se plantean diferentes posibilidades en torno a esa ejecución forzosa, en función de diferentes elementos, como el objeto de la ejecución o la situación conyugal del deudor. PREGUNTA: Si el Tribunal competente admitiera la demanda, despachará la ejecución mediante: a) Auto. b) Providencia. c) Sentencia. d) Diligencia del Secretario.

SUPUESTO: Dictada Sentencia en un proceso civil sobre deudas vencidas, líquidas y exigibles en dinero, se solicita su ejecución forzosa, dado el incumplimiento por parte del obligado. Se plantean diferentes posibilidades en torno a esa ejecución forzosa, en función de diferentes elementos, como el objeto de la ejecución o la situación conyugal del deudor. PREGUNTA: Si el Tribunal del supuesto deniega el despacho de la ejecución, el ejecutante podrá recurrir en: a) Casación. b) Apelación. c) Queja. d) No podrá interponer ningún recurso.

SUPUESTO: Dictada Sentencia en un proceso civil sobre deudas vencidas, líquidas y exigibles en dinero, se solicita su ejecución forzosa, dado el incumplimiento por parte del obligado. Se plantean diferentes posibilidades en torno a esa ejecución forzosa, en función de diferentes elementos, como el objeto de la ejecución o la situación conyugal del deudor. PREGUNTA: El ejecutado del supuesto podrá oponerse a la ejecución alegando: a) Carecer del carácter o representación con que se le demanda. b) La falta de capacidad o de representación del ejecutante. c) Nulidad radical del despacho de la ejecución por no contener la sentencia o el laudo arbitral pronunciamientos de condena, no cumplir el documento presentado los requisitos legales exigidos para llevar aparejada ejecución, o por infracción, al despacharse ejecución, de lo dispuesto en el artículo 520 de la LEC. Todas las respuestas mencionadas son correctas.

SUPUESTO: Dictada Sentencia en un proceso civil sobre deudas vencidas, líquidas y exigibles en dinero, se solicita su ejecución forzosa, dado el incumplimiento por parte del obligado. Se plantean diferentes posibilidades en torno a esa ejecución forzosa, en función de diferentes elementos, como el objeto de la ejecución o la situación conyugal del deudor. PREGUNTA: El ejecutado del supuesto solicita la suspensión de la misma dada su situación personal. Decretada la suspensión: a) Podrán adoptarse o mantenerse medidas de garantía de los embargos acordados. b) Se practicarán, en todo caso, los embargos que ya hubieran sido acordados. c) Las respuestas a) y b) son correctas. d) Las respuestas a) y b) son incorrectas.

SUPUESTO: Dictada Sentencia en un proceso civil sobre deudas vencidas, líquidas y exigibles en dinero, se solicita su ejecución forzosa, dado el incumplimiento por parte del obligado. Se plantean diferentes posibilidades en torno a esa ejecución forzosa, en función de diferentes elementos, como el objeto de la ejecución o la situación conyugal del deudor. PREGUNTA: La ejecución forzosa, en el supuesto que nos ocupa, sólo terminará: a) Cuando así lo decida el ejecutante. b) Cuando no existan más bienes del deudor para ejecutar. c) Con la completa satisfacción del acreedor ejecutante. d) Todas las respuestas mencionadas son correctas.

Denunciar Test