Los procedimientos de ejecución en la LEC III
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Los procedimientos de ejecución en la LEC III Descripción: Tema 17 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cuando el titulo ejecutivo consista en resoluciones del Secretario, resoluciones judiciales o arbitrales o que aprueben transacciones o convenios alcanzados dentro del proceso, que obliguen a entregar cantidades determinadas de dinero: Será necesario requerir de pago al ejecutado para proceder al embargo de sus bienes. No será necesario requerir de pago al ejecutado para proceder al embargo de sus bienes. No será necesario requerir de pago al ejecutado, salvo que el negocio jurídico el que provenga la deuda disponga lo contrario. No será necesario requerir de pago al ejecutado, salvo que el Juez o Tribunal estime lo contrario. En el embargo de bienes, si el ejecutado formulara oposición, la cantidad consignada : Se depositará en el establecimiento designado para ello y el embargo seguirá en suspenso. Se ejecutará el embargo por las cantidades pretendidas sobre la suma depositada en el establecimiento designado, todo ello sin perjuicio de la posibilidad de reembolso. Se entregará al ejecutante, sin perjuicio de la posibilidad de reembolso en caso de no acordarse el embargo definitivamente. Ninguna respuesta mencionada es correcta. El embargo sobre bienes y derechos cuya efectiva existencia no conste, será: Ineficaz. Nulo. Anulable. Válido, si así se deduce del Título constitutivo. Si por las circunstancias de la ejecución resultase imposible o muy dificil la aplicación de los criterios preferentes de la LEC ¿cuales de los siguientes bienes se embargarán en primer lugar?. Rentas de dinero. Joyas y objetos de arte. Bienes inmuebles. Sueldos, salarios, pensiones e ingresos procedentes de actividades profesionales y mercantiles. Los bienes que carezcan por si solos de contenido patrimonial: Son embargables. Son relativamente embargables. No son en absoluto embargables. Son bienes declarados inalienables. En el embargo de bienes muebles, las cantidades de dinero y demás bienes embargados tendrán, desde que se depositen o se ordene su retención, la consideracion de: Efectos o caudales públicos. Indemnizaciones judiciales. Bienes inmuebles. Valores embargables. En el procedimiento de ejecución no dineraria, en el requerimiento al ejecutado para cumplir lo que establezca el título ejecutivo, el Tribunal podrá: Apercibir al ejecutado con el empleo de apremios personales o multas pecunarias. Realizar un avaluo provisional para cuantificar la ejecución como si fuera dineraria. Ordenar la celebración de una vista extraordinaria y urgente para evaluar el contenido de la prestación. No existe el requerimiento al ejecutado, a diferencia de la ejecución dineraria. Si la persona condenada a no hacer alguna cosa quebranta la Sentencia, se le requerirá, a instancia del ejecutante, por parte del Secretario, responsable de la ejecución, para que: Deshaga lo mal hecho si fuera posible. Indemnice los daños y perjuicios causados. Se abstenga de reiterar el quebrantamiento. Todas las respuestas mencionadas son correctas. Cuando se soliciten medidas cautelares con anterioridad a la demanda, no se admitirá declinatoria en falta de competencia territorial, pero el Tribunal examinará de oficio: Su jurisdicción. Su competencia objetiva. Su competencia territorial. Todas las respuestas mencionadas son correctas. ¿Cuales son los requisitos exigibles para justificar la adopción de una medida cautelar?. Peligro por mora procesal, inscripcion del titulo y caución. Peligro por mora procesal, apariencia de buen derecho y caución. Inscipcion del titulo, apariencia de buen derecho y caución. Peligro por mora procesal, inscripción del titulo y apariencia de buen derecho. La acción ejecutiva fundada en sentencia judicial o resolución arbitral, si no se interpone demanda ejecutiva en los 5 años siguientes a la firmeza de la sentencia o resolución: Se suspenderá. Se ratificará, con audiencia de los interesados. Prescribirá. Caducará. Serán susceptibles de ejecución provisional: Las Sentencias dictadas en procesos sobre paternidad y maternidad. Las Sentencias que condenen a emitir una declaración de voluntad. Las Sentencias que declaren la nulidad o caducidad de títulos de propiedad industrial. Ninguna de las respuestas mencionadas es correcta. No podrá despacharse ejecución frente a: Quien aparezca como deudor en el título ejecutivo. Quien responda personalmente de la deuda por disposición legal. Quien responsa personalmente de la deuda en virtud de afianzamiento acreditado mediante documento público. Quien resulte ser propietario de los bienes afectos al pago de la deuda, cuando se presume la afección por indicios razonables. Será competente para denegar o autorizar la ejecución y el correspondiente despacho de un laudo arbitral: El propio organo arbitral. El propio organo arbitral, siempre que sea colegiado. El Juzgado de primera Instancia del lugar en que se haya dictado. El Juzgado de ejecución de laudos arbitrales. Las resoluciones que decidan sobre la oposición a la ejecución adoptarán forma de: Sentencia. Auto. Providencia. Diligencia de ordenación. Si el Tribunal entendiese que no concurren los presupuestos y requisitos legalmente exigidos para el despacho de la ejecución: Dictará auto denegando el despacho. Requerirá informe del Ministerio Fiscal. Dará traslado de la posible denegación a las partes personadas. Dictará providencia para subsanar los posibles errores formales. El auto que deniegue el despacho de ejecución será directamente apelable, sustanciandose la apelación: Sólo con el acreedor. Sólo con el deudor. Con el acreedor y el deudor. Con el acreedor, el dedudor y demás partes perjudicadas por el auto. Si en la ejecución dineraria , el acreedor tuviera duda sobre la realidad o exigibilidad de alguna partida o sobre su efectiva cuantia: Deberá hacer constar este extremo en su petición. Deberá instar el correspondiente proceso para delimitar el alcance de la deuda real. Podrá pedir el despacho de la ejecución por la cantidad que le resulte indubitada. Podrá reservar la reclamación del resto para el proceso declarativo que corresponda, que habrá de ser sucesivo a la ejecución. Desde que fuera dictada en primera instancia toda sentencia o resolución que condene al pago de una cantidad de dinero liquida determinará, en favor del acreedor, el devengo de un interes anual: Igual al del interes legal del dinero incrementado en dos puntos. Que corresponda por pacto entre las partes. Que corresponda por disposición legal. Todas las respuestas mencionadas son correctas. Según el art. 570 de la LEC la ejecución forzosa terminará: Con resolución en forma de auto, contra la que cabrán los recursos oportunos. Con la completa satisfacción del acreedor ejecutante. Con la celebración de pública subasta, sujeta a las formalidades de la ley. Con la realización de las sumas pertinentes. De conformidad con el artículo 667 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, las subastas de bienes inmuebles embargados deberán anunciarse: a) Dentro de los quince días siguientes a aquél en que se presenta el mandamiento de certificación de domingo y cargas debidamente cumplimentado. b) Con quince días de antelación, cuando menos, al señalado para su celebración. c) Con veinte días de antelación, cuando menos, al señalado para su celebración. d) Con treinta días de antelación, cuando menos, al señalado para su celebración. |