option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Procedimientos de emergencia #1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Procedimientos de emergencia #1

Descripción:
Primera prueba

Fecha de Creación: 2021/01/14

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El componente del extintor de agua es: Liquido. Gaseoso. Sólido. Gas licuado.

Algunas precauciones en el uso del extintor de Hallon en fuegos tipo A son: Evitar el contacto con la corneta ya que produce quemaduras por congelamiento. Usarlo solo en fuegos que se estén iniciando y sean de bajas proporciones. Efectuar una sola descarga durante los 5 minutos de duración. Utilizarlo en áreas poco ventiladas por su bajo nivel de toxicidad.

Como se denomina el ángulo formado por el eje longitudinal y la cuerda alar. Angulo de ataque. Angulo Diedro. Angulo de Incidencia. Angulo Flecha.

Cual es la función de los Flaps. Aumentar la velocidad de la aeronave. Aumentar el ángulo de giro de la aeronave. Aumentar la sustentación y actuar como aerofrenos en tierra. Aumentar la resistencia de la aeronave y aumentar su ángulo de banqueo.

Cuando el indicador de humedad del PBE scott esta de color azul indica que: El oxigeno se esta acabando. El indicador de humedad esta en buenas condiciones. La PBE ya fue usada. El sticker esta roto.

Cuando se presenta HUMO en cabina, NO SE DEBE: Suministrar pañuelos húmedos a los pasajeros y hacer que se agachen. Ubicar la fuente de salida del humo y eliminarla. Comunicar toda la situación por interphone al Comandante. Tomar oxígeno a través de las mascarillas que caen de la unidad de servicio.

De las máscaras de protección respiratoria P.B.E. que respuesta NO es correcta. Las máscaras P.B.E. son desechables. Deben quitarse 2 o 3 minutos antes del tiempo de duración de la misma. Todas se activan de la misma forma. Todas requieren monitoreo por parte de otra persona diferente a quién la está usando.

De una despresurización RÁPIDA podemos decir: Se presenta un sonido fuerte y agudo que va disminuyendo gradualmente. Se presenta un sonido fuerte y agudo, retirar pasajeros del área, aviso de cinturones y avisarle al Comandante. Hay caída de máscaras por una pérdida de presión en la cabina, debida a algún desperfecto en el sistema o en el avión. La máscaras caerán al operar el sistema de forma manual únicamente.

Del extintor de agua decimos: Duración 30 segundos, su carga es agua y glicol y alcance de 1 a 7 mts. Duración 20 segundos, su carga es agua y alcance de 2 a 3 mts. Duración 22 segundos, su carga es alcohol y glicol y alcance de 1 a 3 mts. Duración de 32 segundos, su carga el agua y su alcance de 3 a 7 mts.

Del extintor de halon decimos: Cilindro de color gris, alcance de 1 a 3 mts y duración de 30 segundos. Cilindro de color azul, alcance de 3 a 7 mts y duración 10 segundos. Cilindro de color rojo, alcance 2 a 3 mts y duración 20 segundos. Cilindro de color plomo, alcance de 2 a 7 metros y duración 5 segundos.

Durante el procedimiento de ditching no se debe: Chequear el equipo de emergencia y prepararlo para sacarlo del avión. Señalar a los pax ruta de escape. Sitúe los botes salvavidas al frente de las ventanillas de emergencia. Realizar pre-vuelo de luces de emergencia.

En caso de bomba abordo el código es. Bravo whiskey. mayday. S.O.S. H.E.L.P.

El alcance del extintor de agua es de: 1 a 7 metros. 2 a 3 metros. 3 a 5 metros. No tiene alcance alguno.

El alcance vertical y alcance horizontal del ELT es: 250 millas náuticas y 40.000 pies de altura. 40.000 pies de altura y 250 millas náuticas. 40.000 millas náuticas y 250 pies de altura. 250.000 pies y 400 millas náuticas.

El ángulo formado por la cuerda alar y el viento relativo se denomina. Angulo Diedro. Angulo positivo del ala. Angulo de Incidencia. Angulo de Ataque.

El bote salvavidas cuenta con 3 kits y accesorios que se dividen en: Supervivencia, mantenimiento y superación. Supervivencia, mantenimiento y señalización. Supervivencia y manual manejo de los botes. Ninguna de las anteriores.

El Comunicador durante el fuego deberá: Informar al comandante la situación y al resto de la tripulación. Informar al supervisor de cabina y extinguir el fuego con los elementos adecuados. Informar a un segundo tripulante para que le colabore en la extinción del fuego. Informar a los pasajeros de la situación y evitar el pánico.

El ELT se puede usar en: C. En agua. En tierra. En agua y tierra. Manual.

El extintor adecuado para un fuego de clase A es: Halon. Químico seco. Agua. CO2.

El extintor adecuado para un fuego de clase B es: H2O por ser refrigerante. BCF por ser sofocante. Químico seco o CO2 por ser aislante. Todas las anteriores pero con precauciones.

Denunciar Test