Procedimientos EMQ4
|
|
Título del Test:![]() Procedimientos EMQ4 Descripción: Cuidados de enfermeria post-morten |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Que datos deben aparecer en las etiquetas identificativas del paciente?. Nombre, fecha, hora, habitación y cama. Nombre, fecha y hora. Nombre, apellidos y hora del fallecimiento. Nombre, hospital, fecha y hora. Escoge la opción correcta de las siguientes afirmaciones: Debemos iniciar el procedimiento cuando el ECG nos confirme el fallecimiento ya que no encontraremos pulso. La enfermera es responsable de informar a la familia y gestionar los trámites iniciales, así como el tiempo para la despedida de familiares. Como enfermeros nos tenemos que identificar ante la familia (si está presente) y explicar el procedimiento. No es necesario colocarse un EPI para realizar el procedimiento. ¿Donde se colocan las etiquetas en este procedimiento?. Brazo, pierna y exterior del sudario. Brazo, pierna y tórax. Ambos brazos y una pierna. Tórax, brazo y exterior de sudario. ¿Cuál es el objetivo principal de los cuidados post mortem?. Preparar al paciente para una intervención quirúrgica. Garantizar un aspecto digno y limpio del paciente fallecido. Facilitar el proceso de autopsia. Preparar al paciente para su incineración. ¿Cuándo se deben iniciar los cuidados post mortem?. Inmediatamente después de constatar ausencia de pulso. Una vez certificada la muerte por el médico. Cuando la familia abandona la habitación y se haya despedido. Tras retirar todos los dispositivos médicos. ¿Qué debe hacerse antes de iniciar el procedimiento con el cuerpo del fallecido?. Retirar el marcapasos. Asegurar la intimidad y colocarse el equipo de protección individual. Llamar al tanatorio. Entregar las pertenencias a la familia. ¿Qué posición se debe colocar al paciente tras el fallecimiento?. Decúbito lateral. Fowler. Decúbito supino con ligera elevación del cabecero. Trendelemburg. |




