Procedimientos Operacionales
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Procedimientos Operacionales Descripción: Banco de preguntas 466 - 481 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Algunas de las responsabilidades del comandante son: Revisar y firmar el manual de operaciones del avión. Cumplir con las responsabilidades de cada uno de los miembros de la tripulación. Cumplir con todas las normas de vuelo, las especificaciones operacionales y políticas. Debe ejercer su autoridad imponiendo respeto y obediencia a sus subalternos. Algunas responsabilidades del TRIPADI serán: Presentarse tanto al comandante como a la supervisora del vuelo y estar atento por si se requiere su ayuda en alguna eventualidad. Al viajar como pasajero y no como efectivo, no tiene responsabilidad alguna. No podrá ingerir bebidas alcohólicas. Excelente desempeño como pasajero e impecable presentación personal. Briefing es: Estado de alerta mental. Chequeo consiente, rápido más no precipitado. Administración de recursos de cabina. Método que sirve para estandarizar procedimientos y unificar conceptos. Dentro de las etapas de vuelo se encuentran: Briefing, despegue, mantenimiento. Rodaje, Despegue, Descenso. Reporte, dumping y rodaje. Descenso, aproximación, dibriefing. Durante el decolaje los auxiliares de vuelo deben: Permanecer en sus estaciones con arnés y cinturón. Iniciar el servicio a bordo. Hacer demostración de seguridad. Verificar el uso de cinturones de seguridad. Durante el embarque debe evitarse que aborden: Viajeros con oxígeno portátil. Personas con capacidad disminuida. Menores sin acompañante. Personas en estado de ebriedad. El copiloto asumirá las funciones del comandante: Cuando el comandante tome su turno de descanso. Cuando la empresa lo designe como comandante en determinado vuelo. Alternará el mando con el comandante en cada decolaje y aterrizaje. Únicamente por incapacidad total del comandante para ejercer el mando del vuelo. El libro que esta a cargo del supervisor de cabina es: El libro de cabina. El libro de mantenimiento. El libro de vuelo. El manual de entrenamiento. El pre-vuelo inicial se realiza en los siguientes casos: Depende del capitán y el supervisor de cabina. Iniciando asignación. Cuando se hace cambio de Jefe de Cabina. Cuando se hace cambio de capitán. En la etapa de crucero se debe: Dar briefing en ventanillas. Hacer conteo de pasajetros. Mantener una alta conciencia situacional. Permanecer en el jumpseat, haciendo uso del cinturón. Hace parte del Briefing: Revisión de galley. Revisión de documentos. Chequeo del equipo de emergencia. Briefing en ventanillas. La expresión: El avión está MOTEC, probablemente quede FUSER, no hay ETD; significa: El avión está en Montería, probablemente se quede por mal tiempo. El avión tiene problemas técnicos, probablemente queda fuera de servicio, no hay tiempo estimado para reparación. El avión esta monitoreado, probablemente quede full de pasajeros, no hay demora. El avión esta abordo, probablemente salga puntual, hay buen tiempo. Realizar Briefing es obligación de: Comandante, supervisor de cabina y personal de salas. Copiloto y auxiliares. Comandante, copiloto, supervisor y auxiliares. Supervisor de tierra, coordinador y Auxiliar de reserva. Se entiende como "cabina lista": Cuando el número de pasajeros coincide con el cuadre de vuelo. Cuando la eaeronave se encuentra lista para abordar pasajeros. Pasajeros en su silla, pasillos y salidas libres de obstáculos. Una vez la aeronave ha sido tanqueada. Una función de los Auxiliares de Vuelo en el embarque de los pasajeros es: Verificar que los deslizadores estén armados. Distribuir material de lectura en las sillas. Briefing en salidas de emergencia, donde aplique. Revisar cabina para despegar. Uno de los puntos a tratar en un briefing es: Revisión de documentos. Revisión de los chalecos salvavidas. Revisión de los baños. Revisión del galley. |