option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Procesado de materiales compuestos

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Procesado de materiales compuestos

Descripción:
Parcial 2

Fecha de Creación: 2024/06/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 44

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los materiales de los materiales compuestos formados con matriz polimérica son: Metales, cerámicos y polímeros. Termoplásticos, termofijos y elastómeros. Vidrios, fibras y resinas. Polietileno, polipropileno y poliéster.

La incorporación del agente de refuerzo a la matriz polimérica ocurre: Solo antes del proceso de conformado. Solo durante el proceso de conformado. Durante el proceso de conformado o antes. Después del proceso de conformado.

Los compuestos de moldeo para compuestos de FRP consisten en: Matrices de resina con fibras cortas dispersadas al azar. Matrices de metal con fibras largas. Polímeros sin refuerzo. Fibras continuas alineadas.

Los compuestos de moldeo consiste en: Polímero + fibras largas alineadas + aditivos. Polímero + fibras cortas al azar + aditivos. Metal + fibras cortas al azar + aditivos. Cerámico + fibras largas alineadas + aditivos.

El curado se realiza: Solo antes del formado final. Solo después del formado final. Durante o después del formado final. Antes y durante el formado inicial.

Los compuestos de moldeo pueden ser para: Moldeo por inyección, extrusión y soplado. Moldeo de láminas (SMC), moldeo volumétrico (BMC) y moldeo de láminas gruesas (TMC). Moldeo por compresión, transferencia y inyección. Moldeo de láminas delgadas, medianas y gruesas.

El moldeo SMC es de: Producción de láminas gruesas (20mm - Fibra larga). Producción de láminas finas (6,5mm - Fibra corta). Producción de piezas volumétricas (10mm - Fibra larga). Producción de láminas medianas (10mm - Fibra corta).

A las fibras impregnadas con resinas termofijas se les denomina: Precomps. Prepegs. Preforms. Presin.

Molde abierto, cerrado, bobinado de filamentos y pultrusión son: Tipos de resinas. Tipos de fibras. Procesos para PMC con fibras continuas. Procesos de curado.

Los procesos de molde abierto se pueden realizar por: Moldeo por compresión, moldeo por transferencia, moldeo por inyección. Contacto manual, aspersión, bolsa y máquinas automáticas. Laminación, extrusión, soplado. Calandrado, trefilado, estampado.

Preparación molde, gel coating (recub), laminado, curado y retirada es el proceso de: Moldeo por inyección. Moldeo por transferencia. Moldeo por compresión. Moldeo por contacto manual.

El contenido máximo de fibra es: 45%. 55%. 65%. 75%.

El recubrimiento de gel (resina epoxi o poliéster) aplicado actúa como: Refuerzo de la estructura interna. Protección contra la humedad. Superficie externa de la pieza. Adhesivo entre capas de fibra.

En el método por aspersión: La resina líquida se mezcla con las fibras antes de aplicarse. La resina líquida y las fibras cortadas se rocían sobre el molde abierto para construir capas sucesivas de FRP. Solo se aplica resina líquida sobre el molde. Solo se aplican fibras secas sobre el molde.

El moldeo con bolsa puede realizarse. Solo al vacío. Solo a presión. Al vacío o a presión. Al vacío y a presión simultáneamente.

Los procesos en molde cerrado se dividen en: Por compresión, por transferencia y por inyección. Por extrusión, por inyección y por laminación. Por centrifugación, por soplado y por moldeado. Por impregnación, por dispersión y por compactación.

La diferencia principal en de los procesos de moldeo por compresión es: Tipo de resina utilizada. Forma del material inicial. Temperatura de curado. Tiempo de curado.

El moldeo por transferencia se realiza: Calentando el molde antes de la inyección. Carga de resina termofija y fibra corta. Usando un molde abierto. Inyectando resina líquida en un molde caliente.

El moldeo por transferencia de resina (RTM) se realiza: Colocando una estera preformada en la parte inferior y presionando. Inyectando resina líquida en un molde caliente. Inyectando resina termofija en un molde caliente. Calentando el molde antes de la inyección.

Los compuestos de moldeo TP: Se inyectan en un molde caliente para curarse. Se calientan y luego se inyectan en un molde frío. Se comprimen en un molde caliente. Se producen mediante reacción química en un molde cerrado.

Los polímeros termofijos (TS): Se inyectan en un molde caliente para curarse. Se calientan y luego se inyectan en un molde frío. Se producen mediante reacción química en un molde cerrado. Se comprimen en un molde caliente.

En el moldeo por inyección con reacción (RIM): El curado del polímero se produce mediante una reacción química. Se calienta el molde antes de la inyección. Las fibras se añaden al polímero antes de la inyección. Se utiliza solo resina termoplástica.

La ventaja del moldeo por inyección con reacción reforzada (RRIM): Mayor durabilidad del producto final. Refuerzo de fibra. Menor tiempo de curado. Mayor resistencia al calor.

El agente de refuerzo en el moldeo por inyección con reacción estructural (SRIM) es: Fibras continuas. Fibras cortas. Malla de fibra. Polvo de refuerzo.

El proceso en el cual se enrollan fibras continuas impregnadas con resina alrededor de un husillo giratorio es: Moldeo de filamentos. Extrusión de filamentos. Pultrusión. Bobinado de filamentos.

Los métodos para impregnar las fibras con resina son: Bobinado húmedo, seco (preimpregnado) y postimpregnación. Bobinado seco, extrusión y preimpregnado. Postimpregnación, inyección y extrusión. Bobinado húmedo, soplado y preimpregnado.

En el bobinado húmedo el filamento: Pasa a través de la resina líquida antes del bobinado. Se enrolla en seco y luego se sumerge en resina. Se rocía con resina líquida durante el bobinado. Se calienta antes de sumergirse en resina.

En cuanto a la forma, el bobinado puede ser: Helicoidal, circular, polar y/o biaxial. Rectilíneo, curvilíneo, radial y/o tangencial. Longitudinal, transversal, diagonal y/o perpendicular. Horizontal, vertical, diagonal y/o curvo.

El proceso similar a la extrusión que implica además estirado de fibras continuas se denomina: Moldeo de filamentos. Pultrusión. Inyección con reacción. Bobinado de filamentos.

El proceso de pultrusión se emplea para producir: Componentes curvos y complejos. Secciones largas y rectilíneas de sección constante.

El proceso de pultrusión consiste en 5 pasos: Alimentación de filamentos, impregnación resina, preformado, formado y curado y estirado y cortado. Alimentación de filamentos, impregnación resina, formado, curado y estirado y cortado. Preparación de moldes, impregnación resina, formado, curado y estirado y corte final. Alimentación de resina, impregnación de filamentos, formado, curado y estirado y corte final.

En el paso de impregnación: Las fibras se sumergen en la resina líquida no curada. La resina se aplica con un rodillo. Las fibras se calientan para abrir los poros y permitir la penetración de la resina. Las fibras se enjuagan con agua antes de impregnarlas con resina.

Un proceso similar al de pultrusión pero que se utiliza para la producción de secciones transversales circulares es: Pultrusión circular. Extrusión circular. Pulformado. Laminado circular.

Los tubos de FRP se pueden fabricar a partir: De láminas con productos preimpregnados mediante laminado (laminado de tubos). De bloques de resina sólida. De filamentos sin impregnar. De láminas de metal recubierto con resina.

Prensado isostático, prensado caliente y extrusión son: Métodos de conformado de plásticos. Métodos de compactación de partículas cerámicas. Métodos de laminado de composites. Métodos de estampado de metales.

Prensado isostático y caliente son para (a) y extrusión para (b): Piezas grandes; (b) Secciones tranversales. Piezas pequeñas; (b) Formas complejas. Piezas grandes; (a) Formas complejas. Piezas pequeñas; (a) Secciones tranversales.

La extrusión de polvo de aluminio con un polímero de alto punto de fusión da como resultado: Preforms. Polymets. Filamentos continuos. Resinas termofijas.

Cuando se aplica fundición con agitación o por infiltración en procesos de fase líquida, el refuerzo es de: Partículas, whiskers o fibras discontinuas. Filamentos continuos. Monocristales. Nanopartículas.

La atomización del metal fundido y adición de las partículas de refuerzo se denomina: Método de infiltración. Método de agitación. Método Osprey. Método de reacción.

La temperatura de sinterización reactiva es menor que la de sinterización: Verdadero. Falso.

El proceso para unir materiales plásticos con diferentes características se denomina: Extrusión. Moldeo por inyección. Coextrusión. Impregnación.

Las fibras se requieren de: Alta densidad para que haya menos probabilidad de defectos (Alta relación L/D). Baja densidad para que haya menos probabilidad de defectos (Alta relación L/D). Alta relación longitud/diámetro (L/D) para que haya menos probabilidad de defectos. Baja relación longitud/diámetro (L/D) para que haya menos probabilidad de defectos.

En la formación del prepeg se emplea la bolsa de vacío para: Calentar las fibras y la resina. Comprimir las fibras y extraer el aire. Proteger las fibras de la humedad. Facilitar la impregnación de la resina.

La tela porosa que se aplica en la formación del prepeg tiene como función: Aumentar la resistencia a la tracción. Absorber la resina sobrante y evitar el pegado de la bolsa de vacío. Mejorar la conductividad térmica. Aumentar la densidad del prepeg.

Denunciar Test