option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PROCESAL 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PROCESAL 2

Descripción:
L PROCESO DE DEFENSA DE LOS DERECHOS INSCRITOS EN EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD

Fecha de Creación: 2025/11/04

Categoría: Otros

Número Preguntas: 34

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué tipo de juicio corresponde a las demandas de desahucio por falta de pago o por expiración del plazo?. Juicio ordinario. Juicio verbal. Juicio monitorio.

La competencia territorial en los juicios de desahucio corresponde: Al domicilio del arrendador. Al juzgado donde se firmó el contrato. Al Juzgado del lugar donde esté sita la finca.

Según el art. 437.4 LEC, ¿qué acciones pueden acumularse en un juicio de desahucio?. Desahucio por falta de pago y por expiración del plazo. Desahucio por falta de pago y reclamación de rentas. Desahucio por expiración del plazo y desahucio por precario.

Para admitir la demanda de desahucio por falta de pago, el arrendador debe indicar: El estado físico del inmueble. Las circunstancias relativas a la posible enervación del desahucio. El número de cuenta del arrendatario.

La enervación del desahucio sólo puede producirse: Una vez, salvo causas imputables al arrendador. Dos veces si hay justificación. Siempre que se paguen las rentas adeudadas.

¿Qué efecto tiene la aceptación del compromiso de condonación ofrecido por el arrendador?. Suspende el procedimiento. Equivale a un allanamiento. Impide recurrir.

La Ley 12/2023 exige que la demanda indique: Si el arrendador es o no gran tenedor. La fecha exacta del contrato. El valor de mercado del inmueble.

En los juicios de desahucio, ¿qué efectos tiene la sentencia sobre la pretensión de recuperación de finca?. Produce cosa juzgada material. No produce efectos de cosa juzgada. Extingue definitivamente el contrato de arrendamiento.

En los juicios de desahucio, ¿qué efectos tiene la sentencia sobre la pretensión de recuperación de finca?. Produce cosa juzgada material. No produce efectos de cosa juzgada. Extingue definitivamente el contrato de arrendamiento.

Para recurrir en apelación una sentencia de desahucio, el arrendatario debe: Consignar las rentas vencidas y las que vayan venciendo. Abonar solo las costas. Presentar aval de su abogado.

¿Qué órgano es competente objetivamente para conocer del juicio de desahucio?. Juzgado de lo Mercantil. Juzgado de Primera Instancia. Audiencia Provincial.

¿Qué protege el “ius possessionis”?. El derecho de propiedad. El derecho a seguir poseyendo. El derecho a adquirir.

Qué nombre reciben tradicionalmente los procesos posesorios?. Acciones reales. Interdictos. Procesos declarativos.

Cuál de los siguientes NO es un proceso posesorio?. Interdicto de obra nueva. Interdicto de obra ruinosa. Interdicto de precario.

El proceso posesorio para adquirir la posesión se dirige a: Proteger al poseedor de hecho. Poner en posesión al heredero de bienes no poseídos por nadie como dueño o usufructuario. Adquirir la propiedad de una cosa.

¿Qué plazo tiene el poseedor para interponer la acción de recobrar o retener la posesión?. 6 meses. 1 año. 2 años.

Qué requisito NO es necesario para el éxito del interdicto de retener o recobrar?. Haber sido perturbado o despojado. Poseer o tener la cosa. Poseer durante más de dos años.

El “animus spoliandi” se entiende hoy: Como requisito imprescindible. Como presunción judicial suficiente. Como elemento inexistente.

¿Puede el arrendatario interponer interdicto contra el arrendador?. No, nunca. Sí, porque es poseedor inmediato. Solo si el contrato está extinguido.

La acción de obra nueva persigue: La demolición de una construcción ruinosa. La paralización de una obra que altera el estado de las cosas. El reconocimiento del derecho de propiedad.

En el interdicto de obra nueva, ¿cuándo se considera terminada la obra?. Cuando cesa la construcción. Cuando se causa el perjuicio que el proceso pretende evitar. Cuando se dicta la sentencia.

La acción de obra ruinosa tiene por objeto: Suspender una obra nueva. Demoler un edificio u objeto en ruina que amenace causar daño. Recuperar la posesión perdida.

¿Qué tipo de juicio se aplica a todas las acciones posesorias?. Juicio ordinario. Juicio verbal. Juicio cambiario.

¿Qué característica comparten todos los juicios posesorios?. Son plenarios y producen cosa juzgada. Son sumarios y no producen cosa juzgada material. Son procesos ejecutivos.

¿Qué principio consagra el artículo 38 de la Ley Hipotecaria?. El principio de publicidad registral. El principio de legitimación registral. El principio de prioridad registral.

Según el artículo 38 LH, ¿qué se presume respecto de los derechos inscritos en el Registro?. Que existen y pertenecen a su titular en la forma determinada por el asiento. Que sólo son válidos si se impugnan judicialmente. Que deben renovarse cada cinco años.

¿Qué tipo de procedimiento prevé el artículo 41 LH para defender los derechos inscritos frente a quien se oponga sin título?. Juicio ordinario. Juicio verbal. Juicio monitorio.

¿Qué exige el artículo 41 LH para el ejercicio de estas acciones basadas en la legitimación registral?. Que se acompañe una certificación literal del Registro que acredite la vigencia del asiento sin contradicción. Que se aporte copia simple de la escritura pública. Que se acredite el pago del impuesto de transmisiones.

¿Qué dispone el artículo 250.1.7º LEC sobre este tipo de demandas?. Que se resolverán en juicio ordinario si la cuantía supera 6.000 €. Que se decidirán siempre en juicio verbal, cualquiera que sea su cuantía. Que requieren autorización del Registrador.

Cuál es el fuero territorial aplicable a este procedimiento?. El domicilio del demandante. El del demandado. El del lugar donde esté sito el inmueble.

Qué consecuencias tiene la falta de alguno de los requisitos del artículo 439.2 LEC (como la caución o la certificación registral)?. La inadmisión a limine de la demanda. La nulidad de actuaciones. La suspensión del juicio.

En caso de que el demandado no conteste a la demanda o no preste caución al oponerse, ¿qué ocurre?. Se archiva el procedimiento. Se dicta sentencia estimatoria acordando las medidas solicitadas para la efectividad del derecho inscrito. Se le concede un nuevo plazo para responder.

Según el artículo 444.2 LEC, ¿cuál NO es una causa válida de oposición del demandado?. Falsedad de la certificación del Registro. Poseer la finca por contrato o prescripción. Invocar la nulidad del título inscrito del actor por motivos personales.

¿Qué efecto procesal tiene la sentencia dictada en este tipo de juicio?. Produce cosa juzgada material. No produce efectos de cosa juzgada. Extingue definitivamente la inscripción registral.

Denunciar Test