procesal 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() procesal 2 Descripción: derecho procesal |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cuando de las actuaciones practicadas se infiera racionalmente que el hecho no es constitutivo de delito, podrá decretarse la prisión provisional de su cliente?. Si, siempre que lo solicite alguna parte acusadora. No, en ningún caso. Queda sujeto a la discrecionalidad del juez. Si, en todo caso. La captación y grabación de comunicaciones orales mediante la utilización de sistemas electrónicos: Requiere autorización judicial con una mención exclusiva solo de los encuentros del investigado que van a ser sometidos a vigilancia. Requiere autorización judicial con una mención concreta al lugar o dependencia, entre otros. No requiere autorización judicial en el curso de una investigación criminal. No requiere autorización judicial en ningún caso. La obtención de muestras biológicas: Se puede realizar por indicación de la policía, sin necesidad de resolución judicial. Se puede realizar sin resolución judicial. Se podrá acordar por el juez de instrucción en resolución motivada. Se puede realizar por indicación del Ministerio Fiscal, sin necesidad de resolución judicial. Las intervenciones corporales: Se adopta mediante resolución judicial motivada. Se hará siempre cuando lo solicite el Ministerio Fiscal sin necesidad de resolución judicial. Se adopta siempre mediante orden de los miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado. Se harán sin necesidad de resolución judicial. Cualquier autoridad o agente de policía judicial que presenciare la perpetración de un delito: Debe abstenerse de detener al delincuente. Está facultado para detener al delincuente. Debe limitarse a denunciar los hechos. Está obligado a detener al delincuente. La diligencia de registro para que pueda alcanzar los requisitos de los actos de prueba: La realiza la policía judicial sin necesidad de intervención judicial. Se practicará en presencia solo del juez de instrucción. Se practicará en presencia del secretario judicial (letrado de la administración de justicia). Se practicará sin la presencia del secretario judicial. La detención: Es una medida cautelar que puede adoptar la autoridad judicial, la policía e incluso los particulares en algunos supuestos. Es una medida cautelar que solo se puede realizar con autorización judicial. Es una medida cautelar que puede adoptar solo la autoridad judicial y la policía. Es una medida cautelar que solo puede ser realizada por la policía. Están exentos de declarar: El Fiscal General del Estado. El presidente del Consejo General del Poder Judicial. Los presidentes del Congreso de los Diputados y del Senado. El príncipe heredero. La intervención de las comunicaciones telefónicas: Se puede realizar interviniendo todos los teléfonos de la persona investigada por tiempo indefinido. Se puede realizar por la policía judicial sin necesidad de autorización judicial. Requiere una resolución judicial motivada. Requiere una resolución por parte del Ministerio Fiscal. Cuando sea una persona la que ha de reconocer a varios por la comisión de un hecho delictivo, la diligencia: Todas las respuestas son incorrectas. Se practicará siempre separadamente. Se practicará separadamente, pudiendo comunicarse entre sí. Se puede prácticar el reconocimiento de todos en el mismo acto. La prisión provisional podrá ser decretada cuando: Conste en la causa la existencia de uno o varios hechos que presenten caracteres de delito sancionado con pena cuyo máximo sea igual o inferior a dos años de prisión. Conste en la causa la existencia de uno o varios hechos que presenten caracteres de delito sancionado con pena cuyo máximo sea igual o superior a tres años de prisión. Conste en la causa la existencia de uno o varios hechos que presenten caracteres de delito sancionado con pena cuyo máximo sea igual o superior a dos años de prisión. Conste en la causa la existencia de uno o varios hechos que presenten caracteres de delito sancionado con pena cuyo máximo sea igual o superior a seis años de prisión. La querella se interpone: Todas las respuestas son correctas. Ante el Ministerio Fiscal. Ante la policía judicial. Ante el juez competente. La diligencia de registro para que pueda alcanzar los requisitos de los actos de prueba: Solo se realiza en presencia de la policía judicial sin que intervenga el interesado. Se realizará exclusivamente con intervención judicial. Se puede realizar sin intervención judicial. Se realizará con intervención judicial y la posibilidad de contradictorio. La policía judicial: Puede entrar en un domicilio en cualquier caso sin autorización judicial. Todas las respuestas son incorrectas. Puede entrar en un domicilio en los supuestos de delito flagrante. Solo pueden entrar en un domicilio con autorización judicial sin que existan excepciones. En la rueda de reconocimiento: Es necesaria la presencia del procurador que represente al sometido a la diligencia de reconocimiento. No es necesaria la presencia del abogado defensor del sometido a la diligencia de reconocimiento. No es necesaria la presencia del abogado defensor si el sometido a la diligencia renuncia al mismo. Es necesaria la presencia del abogado defensor del sometido a la diligencia de reconocimiento. Cuando sean varias las personas que han de reconocer a una persona por la comisión de un hecho delictivo, la diligencia: Se practicará separadamente con cada uno de ellos, pudiendo comunicarse entre sí. Se practicará separadamente con cada uno de ellos, sin que puedan comunicarse entre sí. Se practicará conjuntamente con todos ellos, pudiendo comunicarse entre sí. Se practicará conjuntamente con todos ellos evitando que se comuniquen entre sí. El juicio y fallo del asunto en el proceso abreviado le corresponde a: El juez central de lo penal. Al juez de lo penal cuando el delito esté castigado con pena de hasta 9 años de privación de libertad. El juez de instrucción. Al juez de lo penal cuando el delito esté castigado con pena de hasta 5 años de privación de libertad. La querella requiere la prestación de fianza: Solo para el querellante ofendido por el delito. La querella no requiere la prestación de fianza. Entre otros supuestos en aquellos casos en los que se ejercite la acción popular. Solo para los herederos o representantes legales del ofendido por el delito. Los cauces por los que el juez de instrucción tomará conocimiento de la perpetración del hecho delictivo son: Solo a través del Ministerio Fiscal y atestado policial. Solo a través de la denuncia y de la querella. Solo a través de la querella y atestado policial. A través de la denuncia, querella, atestado policial o actuación del Ministerio Fiscal. La prisión provisional decretada contra su cliente solo podrá durar como regla general: Lo que dure la fase de instrucción de la causa. Lo que estime conveniente el Ministerio Fiscal. Lo que subsistan los motivos que la hayan ocasionado. Lo que el Juez de Instrucción estime necesario. El escrito de querella deberá contener los siguientes extremos según el artículo 277 LECrim: La relación circunstanciada del hecho, únicamente con expresión del día y hora en que se ejecutó. La firma del querellante o la de otra persona a su ruego si no supiere o no pudiere firmar, cuando el Procurador presente poder especial para formular querella. Todas las respuestas ofrecidas resultan concretas. El Juez o Tribunal ante quien se presente. La pericial caligráfica: Es una prueba pericial cuyo resultado necesita ser contrastado en las sesiones del juicio oral. Es una prueba documental que no necesita ser contrastada en las sesiones del juicio oral. Es una prueba cuyo resultado no necesita ser contrastado en las sesiones del juicio oral. En ningún caso se considera prueba. Todas las diligencias sobre fianzas y embargos se instruirán: En pieza separada. En el sumario. En el procedimiento abreviado. En diligencias previas. La prisión provisional solo durará: Lo que estime conveniente el Ministerio Fiscal. Lo que el Juez de Instrucción estime necesario. Lo que dure la instrucción de la causa. En tanto subsistan los motivos que la hayan ocasionado. En el procedimiento abreviado la procedencia de la apertura del juicio oral compete a: El juez instructor. Al Ministerio Fiscal. Al juez de lo penal. El órgano de enjuiciamiento. Cuando se acuerda la libertad con fianza de su cliente, ¿qué criterios se valoran o manejan para cuantificar dicha fianza?. Los antecedentes del investigado. El estado social del investigado. Todas las respuestas son correctas. La naturaleza del delito. ¿Puede un particular proceder a la detención de una persona?. Si, cuando sospeche que ha cometido un delito. No, puesto que se trata de una función encomendada a los agentes de la autoridad. No, solo se puede detener a una persona en el supuesto que exista autorización judicial previa. Si, al delincuente "in fraganti". Cuando la prisión provisional se hubiere acordado para evitar la ocultación, alteración o destrucción de las fuentes de prueba: Su duración no podrá exceder de 6 meses sin posibilidad de prórroga. Su duración no podrá exceder de 9 meses con posibilidad de prórroga. Su duración no podrá exceder de 9 meses sin posibilidad de prórroga. Su duración no podrá exceder de 6 meses con posibilidad de prórroga. Están dispensados de la obligación de declarar: El presidente y los demás miembros del gobierno. El rey, la reina, sus respectivos consortes, príncipe heredero y los regentes del reino. El fiscal general del Estado. Entre otros, los parientes del proceso en línea directa ascendente y descendente. No estarán obligados a denunciar: El cónyuge del delincuente. Todas las respuestas son correctas. Los impúberes. Los que no gozaren del pleno uso de razón. La detención preventiva no podrá durar más de: 72 horas. 74 horas. 48 horas. 24 horas. La fase intermedia en el procedimiento ordinario está atribuída a: Al juzgado de lo penal. La Audiencia Provincial o a la Audiencia Nacional. Los Juzgados de instrucción. Los juzgados centrales de instrucción. El procedimiento abreviado se aplicará al enjuiciamiento de: Los delitos castigados con pena privativa de libertad superior a 9 años. Los delitos castigados con pena privativa de libertad no superior a 5 años. Los delitos castigados con pena privativa de libertad superior a 11 años. Los delitos castigados con pena privativa de libertad no superior a 9 años. Cuando la prisión provisional se hubiera decretado para asegurar la presencia del investigado en el proceso y evitar que este atente contra bienes jurídicos de la víctima: Su duración no podrá exceder de 1 año si el delito tuviere señalada pena privativa de libertad igual o inferior a 3 años, o de 2 años si la pena privativa de libertad señalada para el delito fuera superior a 3 años. Su duración no podrá exceder de 2 años si el delito tuviere señalada pena privativa de libertad igual o inferior a 3 años, o de 3 años si la pena privativa de libertad señalada para el delito fuera superior a 3 años. Su duración no podrá exceder de 3 años si el delito tuviere señalada pena privativa de libertad igual o inferior a 3 años, o de 2 años si la pena privativa de libertad señalada para el delito fuera superior a 3 años. Todas las respuestas son incorrectas. El procedimiento ordinario se aplicará al enjuiciamiento de: Los delitos castigados con pena privativa de libertad inferior a 7 años. Los delitos castigados con pena privativa de libertad superior a 9 años. Los delitos castigados con pena privativa de libertad no superior a 9 años. Los delitos castigados con pena privativa de libertad superior a 5 años. La presentación de un escrito de denuncia, ¿convierte al denunciante en parte procesal?. Si, en todo caso. Si, tratándose de personas jurídicas. Si, tratándose de delito perseguible a instancia de parte. No, ya que no supone el ejercicio de la acción penal. La obligación de denunciar impuesta por la LECrim a los que por razón de sus cargos, profesiones u oficio tuvieren noticia de la perpetración de un delito público, no comprende: A los Abogados y Procuradores respecto de las instrucciones o explicaciones que recibieren de sus clientes. A los eclesiásticos respecto de las noticias que se les hubieren relevado en el ejercicio de las funciones de su Ministerio. A los Abogados y Procuradores respecto de los hechos cometidos por sus clientes. A los Abogados y Procuradores respecto de las instrucciones o explicaciones que recibieren de sus clientes y también a los eclesiásticos respecto de las noticias que se les hubieren relevado en el ejercicio de las funciones de su Ministerio. La policía judicial: Siempre puede ordenar una intervención corporal leve. Nunca puede ordenar una intervención corporal leve. Puede acordar una intervención corporal leve siempre y cuando acrediten razones de urgencia y necesidad y sea proporcional y razonable. Puede acordar una intervención corporal grave y no es necesario que acredite razones de urgencia y necesidad. El Ministerio Fiscal tiene entre otras funciones: Resolver sobre la apertura del juicio oral. Solo ejercitar su función acusatoria. Solo ejercitar la acción civil. La práctica de las diligencias encaminadas al esclarecimiento de los hechos. El juicio y fallo del asunto en el proceso abreviado le corresponde a: El juez de instrucción. A la Audiencia Provincial si el delito está castigado con pena de hasta 5 años de privación de libertad. El juez central de lo penal. A la Audiencia Provincial si el delito está castigado con pena de 5 a 9 años. La querella requiere la prestación de fianza: Solo para los herederos o representantes legales del ofendido por el delito. Entre otros supuestos en aquellos casos en los que se ejercite la acción popular. Solo para el querellante ofendido por el delito. Están exentos de concurrir al llamamiento del juez, pero no de declarar: El principe heredero. El rey y la reina. El presidente y los demás miembros del Gobierno. La diligencia de registro para que pueda alcanzar los requisitos de los actos de prueba: Se realizará con intervención judicial y la posibilidad de contradictorio. Solo se realiza en presencia de la policía judicial sin que intervenga el interesado. Se puede realizar sin intervención judicial. El procedimiento abreviado se aplicará al enjuiciamiento de: Los delitos castigados con pena privativa de libertad superior a 9 años. Los delitos castigados con pena privativa de libertad superior a 11 años. Los delitos castigados con pena privativa de libertad no superior a 9 años. La apertura de la correspondencia: La realizará la policia judicial en todos los casos. La podrá realizar el Ministerio del Interior en los casos de urgencia. La realizará el secretario judicial exclusivamente. La acción popular se ejercita mediante: Todas las respuestas son correctas. Denuncia. Querella. Por medio de denuncia o bien por medio de querella según se tenga por conveniente quien decida ejercitar la acción penal. A través de la denuncia. El denunciante se convierte en parte procesal siempre que preste su consentimiento. El denunciante se convierte en parte procesal. El denunciante queda obligado al proceso y a sus consecuencias. El denunciante queda desligado del proceso y no se constituye en parte procesal. La prestación de fianza en los casos en los que se dicte un auto de libertad provisional tiene como finalidad: Asegurar las costas. Asegurar la presencia del imputado en el proceso. Asegurar los efectos del delito. Asegurar las posibles responsabilidades civiles derivadas de la infracción penal. Indicar quien de los siguientes sujetos se encuentra exento de la prestación de fianza para poder presentar una querella: Todos ellos se encuentran exentos. En los delitos de asesinato, el cónyuge no separado legalmente o de hecho. El ofendido. En los delitos de homicidio, los colaterales cosanguíneos hasta el segundo grado. A través de la querella: El querellante queda desligado del proceso si lo autoriza el juez de instrucción. El querellante queda desligado del proceso y no se constituye en parte procesal. El querellante se convierte en parte procesal. El querellante no queda obligado al proceso y a sus consecuencias. Conforme a lo que establece el artículo 259 LECrim, está obligado a denunciar: El Ministerio Fiscal por cualquier clase de delito. El que presenciare la perpetración de un delito privado. El que presenciare la perpetración de un delito público. El que presenciare la perpetración de un delito público aunque no goce del pleno uso de razón. La querella puede ser interpuesta: Por todos los ciudadanos españoles hayan sido o no ofendidos por el delito. Por los extranjeros en todo caso. Por todos los ciudadanos españoles, pero solo en el caso de que hayan sido ofendidos por el delito. Por los extranjeros, pero solo por los delitos cometidos contra sus personas o bienes. En el procedimiento abreviado la procedencia de la apertura del juicio oral compete a: El juez instructor. El órgano de enjuiciamiento. Al Ministerio Fiscal. Al juez de lo penal. La policía judicial puede practicar la entrada de un lugar cerrado sin autorización judicial: Cuando esté recogiendo los instrumentos y efectos relacionados con el cuerpo de delito en un caso de asesinato. En los casos de robo en domicilio particular. En los casos de robo en centros escolares. Cuando en una persecución policial el presunto autor se oculte o refugie en alguna casa. |