option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Procesal Civil 7

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Procesal Civil 7

Descripción:
Tema 1-7 repaso

Fecha de Creación: 2025/11/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿QUÉ ES LA INTERVENCIÓN DE TERCEROS EN EL PROCESO CIVIL?. La incorporación de personas interesadas no iniciales. La sustitución de un abogado. La participación de peritos. La actuación del ministerio fiscal.

COMUNICADA LA DEFUNCIÓN DE CUALQUIER LITIGANTE POR QUIEN DEBA SUCEDERLE: El tribunal archivara el proceso, solo con posibilidad de recurso de apelacion. Ninguna respuesta es correcta. El tribunal suspenderá el proceso hasta conocer al sucesor. El tribunal no suspenderá el proceso, que seguirá adelante.

LA DEMANDA PARA LA RECUPERACIÓN DE UNA FINCA CEDIDA EN PRECARIO SE TRAMITARÁ: Como un juicio ordinario. Como un juicio verbal. Como un juicio especial de protección de posesión precarista. Como un juicio común en función de la cuantía.

EN LA SUCESIÓN PROCESAL "INTER VIVOS": Se transmite a otra persona lo que es objeto del proceso. Fallece una de las partes. El procurador renuncia a su representación. El tribunal declara la nulidad de las actuaciones.

UNA SENTENCIA FIRME PRODUCE EL EFECTO DE COSA JUZGADA, LO QUE IMPLICA QUE: Vincula únicamente a las partes que intervinieron en el proceso. Puede ser revisada si se presenta recurso de apelación. Permite iniciar otro proceso con el mismo objeto si hay nuevos hechos. No puede ser modificada por el mismo tribunal que la dictó.

EL INSTRUMENTO QUE UTILIZA EL JUEZ PARA REALIZAR UNA VALORACIÓN SOBRE LA PRUEBA PRACTICADA LA DENOMINAMOS: Máximas de la experiencia. Iura novit curia. Libre valoración. Carga de la prueba.

LA DESIGNACIÓN DE PROCURADOR SE MATERIALIZA MEDIANTE: Una simple comparecencia verbal. Un contrato de servicios. Una declaración jurada. El apoderamiento (poder notarial o apud acta).

PODEMOS DEFINIR LAS CUESTIONES INCIDENTALES: Son todas las vicisitudes e inconvenientes que ocurren durante el proceso. Son los problemas que deben ser resueltos con carácter previo a la interposición de la demanda. Son los problemas que surgen durante el proceso y deben ser resueltos para llegar a la sentencia. Son las demandas y peticiones adicionales que se realizan durante la sustanciación del proceso.

¿CÓMO SE LLAMA LA INTERVENCIÓN DEL TERCERO QUE SOLICITA ENTRAR POR SU PROPIO INTERÉS?. Intervención judicial. Intervención provocada. Intervención voluntaria. Intervención directa.

¿QUÉ SUCEDE SI EL TRIBUNAL DETECTA FALTA DE DEBIDO LITISCONSORCIO?. Requerir al demandante para que lo subsane con advertencia de imponerle una multa si no lo verifica en el plazo concedido. Declarará improcedente la demanda. Se archiva el proceso. Deberá requerir al demandante para ampliar su demanda.

¿QUÉ TIPO DE DEMANDA SE TRAMITA POR JUICIO VERBAL CONFORME AL ARTÍCULO 250.1 LEC?. Reclamación de daños derivados de publicidad engañosa. Impugnación de cláusulas abusivas en contratos de adhesión. Petición de rectificación de hechos inexactos y perjudiciales publicados en medios. Reclamación de indemnización por despido improcedente si la cuantía es inferior a 15.000€.

¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES ACCIONES SE TRAMITA POR JUICIO ORDINARIO SEGÚN EL ARTÍCULO 249.1 LEC?. Protección de la posesión frente a perturbaciones. Petición de rectificación de hechos inexactos y perjudiciales. Defensa de la competencia y publicidad comercial. Reclamación de alimentos por disposición legal.

LA INCONGRUENCIA ULTRA PETITUM EN UNA SENTENCIA SE PRODUCE CUANDO: El juez omite pronunciarse sobre alguna de las pretensiones. El juez concede algo que contradice los fundamentos jurídicos. El juez concede más de lo que se ha solicitado en la demanda. El juez resuelve sobre hechos no alegados por las partes.

¿QUIÉN PUEDE PROPONER EXCEPCIONES PROCESALES?. El demandante. Sólo el demandado o el reconvenido. Cualquiera de las partes siempre que lo haga antes de la audiencia previa. El demandado.

LAS NORMAS DE CARGA DE LA PRUEBA PREVISTA EN LA LEC ESTABLECEN QUE CORRESPONDE PROBAR LA CERTEZA DE LOS HECHOS DE LOS CUALES SE DESPRENDA EL EFECTO JURÍDICO PRETENDIDO EN LA DEMANDA AL ACTOR. PERO, ¿PUEDE EL JUEZ INVERTIR ESA NORMA SOBRE LA CARGA DE LA PRUEBA?. Sí, atendiendo a la disponibilidad y facilidad probatoria que corresponde a cada una de las partes del litigio. Si, mediante la aplicación del principio "in dubio pro reo". No, por tratarse de una norma contenida en la LEC es de obligado cumplimiento para todos, incluído el Juez. No, las normas sobre la carga de la prueba no se pueden invertir, pero el Juez podrá declarar a una de las partes exenta de tener que probar algo si considera que es un hecho de difícil prueba.

¿QUÉ MATERIAS DEBEN TRAMITARSE POR JUICIO ORDINARIO SEGÚN EL ARTÍCULO 249.1 LEC?. Reclamaciones de rentas de arrendamientos urbanos. Demandas sobre derechos honoríficos de la persona y propiedad intelectual. Suspensión de obra nueva y protección de la posesión. Reclamaciones de alimentos por disposición legal.

LA DESIGNACIÓN DE PROCURADOR EN UN PROCESO CIVIL SE REALIZA: Mediante su designación en un contrato de mandato. A través de la firma de un poder ante notario o ante el Letrado de la Administración de Justicia. La realiza el Colegio de Procuradores a petición del abogado interviniente. Solo mediante comparecencia ante el Letrado de la Administración de Justicia.

¿QUÉ SON LAS "COSTAS" EN UN PROCESO?. Los honorarios de los abogados y procuradores en cualquier caso. Los gastos repercutibles que una parte puede exigir a la otra al obtener una estimación de sus pretensiones. Los impuestos que se pagan al Estado por interponer una demanda. Todos los gastos generados por la Administración de Justicia.

¿PUEDE SER DEMANDADO UN GRUPO DE AMIGOS QUE HAN MONTADO UN TALLER DE ELABORACIÓN DE CERVEZA ARTESANA Y NO HAN CUMPLIDO LOS ENCARGOS QUE LE HAN HECHO, QUEDÁNDOSE CON EL DINERO DEL CONTRATO?€. Sí, la LEC permite demandar a un grupo de personas en su individualidad a través de la acumulación de acciones. No, la LEC solo contempla la opcion de demandar a grupos de personas que formen una Asociación, aunque no esté válidamente constituida. No, la LEC solo contempla la capacidad procesal para las personas físicas o jurídicas válidamente constituidas. Sí, la LEC permite demandar a un grupo de personas que no teniendo personalidad juridica estén organizados aun fin determinado.

¿SE PUEDE PROPONER PRUEBA PERICIAL JUDICIAL EN LA AUDIENCIA PREVIA?. Sí, la prueba pericial se propone en la audiencia previa y se practica en el Juicio oral. No, la prueba pericial debió ser aportada con la demanda o la contestación. No, la prueba pericial se propone y practica en el Juicio Oral. Sí, pero debió ser anunciada en los escritos de demanda y contestación.

Denunciar Test