option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Procesal Civil 8

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Procesal Civil 8

Descripción:
Tema 1-7 repaso

Fecha de Creación: 2025/11/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

LAS PRESUNCIONES SON UN MEDIO INDIRECTO DE PRUEBA. LAS QUE NO SE CONTEMPLAN EN LA LEY LAS DENOMINAMOS: Presunciones judiciales. Presunciones iuris et de iure. Presunciones legales. Presunciones iuris tantum.

SI EN SU DEMANDA EL ACTOR PRETENDE QUE SE SENTENCIE QUE EL DEMANDADO TIENE LA OBLIGACIÓN DE RECONOCERLO COMO HIJO LEGÍTIMO, ESTAREMOS ANTE UNA TUTELA: Constitutiva. Declarativa y de condena. De condena. Meramente declarativa.

SI AL CONTESTAR LA DEMANDA EL DEMANDADO NO DICE NADA SOBRE ALGUNO DE LOS HECHOS QUE SE CONTIENEN EN LA DEMANDA: El LAJ deberá requerirlo para que se pronuncie sobre el mismo. Deberá aclarar su posición en la audiencia previa, en el momento de concretar los hechos controvertidos. No pasa nada, ya que está en su derecho de no contestar todos los hechos formulados en su contra. Ese silencio se podrá interpretar como admisión tácita del mismo.

EL MINISTERIO FISCAL INTERVIENE EN EL PROCESO CIVIL: Siempre como demandado. Solo a petición de las partes. Siempre como demandante. Cuando existe un interés público tutelado por la ley, sin ocupar la posición de demandante o demandado.

EN UN PROCESO DE PROTECCIÓN DE LA POSESIÓN LA SENTENCIA QUE SE DICTE NO PRODUCIRÁ EL EFECTO DE COSA JUZGADA, ESO SIGNIFICA: Que se podrá intentar un nuevo proceso declarativo sobre lo que haya sido objeto de proceso anterior. Que el Juez no podrá entrar a conocer del fondo del asunto. Que la sentencia dictada no podrá ser recurrida. Que esa sentencia no se podrá ejecutar, por carecer de eficacia ejecutiva.

EL MOMENTO PROCESAL PARA FORMULAR LA RECONVENCIÓN ES: Simultáneamente a la interposición de la demanda principal. Después de que el demandante haya replicado a la contestación. Al contestar a la demanda. En cualquier momento antes de la audiencia previa.

EN EL TRÁMITE DE FIJACIÓN DE HECHOS CONTROVERTIDOS (ART. 428 LEC), ¿QUÉ PUEDE OCURRIR SI LAS PARTES ESTÁN CONFORMES CON LOS HECHOS?. El tribunal archiva automáticamente las actuaciones. Se obliga a las partes a proponer prueba testifical. El órgano jurisdiccional puede dictar sentencia sin necesidad de celebrar Juicio. Se da por terminado el proceso sin sentencia.

DE LOS SIGUIENTES ¿QUÉ TIPO DE DERECHO DEBE SER PROBADO EN JUICIO POR NO ESTAR EL JUEZ OBLIGADO A CONOCERLO?. Derecho administrativo. Derecho extranjero. Derecho civil común. Derecho constitucional.

¿QUÉ EFECTO PRODUCE LA PRESENTACIÓN DE LA DEMANDA EN RELACIÓN CON LA JURISDICCIÓN DEL TRIBUNAL?. Perpetuatio legitimationis. Suspensión del proceso. Mutatio libelli. Perpetuatio iurisdictionis.

¿QUÉ SUCEDE SI SE INCUMPLE LA COMPETENCIA OBJETIVA?. Se impone una multa al abogado del demandante. Da lugar a la nulidad de todo lo actuado. Solo se anula si el demandado lo solicita en la contestación a la demanda. Es una falta subsanable sin mayores consecuencias.

LA COMPETENCIA FUNCIONAL ORGANIZA EL REPARTO DE ASUNTOS EN FUNCIÓN DE: El territorio. La instancia o fase procesal en que se encuentra la controversia. La cuantía económica. La materia objeto del litigio.

SI EN UN PROCEDIMIENTO EN EL QUE SOMOS EL LETRADO ACTUANTE LE PEDIMOS AL LAJ (LETRADO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA) UNA COPIA FEHACIENTE DE DOCUMENTOS QUE OBRAN EN LOS AUTOS PARA UTILIZARLOS EN OTRO PROCEDIMIENTO, ¿QUÉ CLASE DE DOCUMENTO HABREMOS DE PEDIRLE?. Un testimonio. Un indubitado. Habremos de pedirle un original. Una copia compulsada.

DEBERÁ SER OBJETO DE PRUEBA: El derecho aplicable. Los hechos controvertidos. Los hechos notorios. Los hechos indiscutibles.

EN SU CONTESTACIÓN A LA DEMANDA, EL DEMANDADO DEBE: Solicitar siempre la absolución de las pretensiones sin necesidad de fundamentarlo. Admitir o negar los hechos de la demanda, ya que el silencio puede interpretarse como admisión tácita. Presentar inmediatamente todas las pruebas de las que pretenda valerse. Limitarse a negar todos los hechos expuestos por el demandante.

SI LA REDACCIÓN DE UNA SENTENCIA IMPIDE A LA PARTE CONOCER Y ENTENDER LOS RAZONAMIENTOS QUE EL JUEZ HA EMPLEADO, SE CONSIDERA: Que tiene falta de claridad y exhaustividad. Que es silogística. Que es incongruente. Que no está motivada.

SEGÚN EL ARTÍCULO 24.1 DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA: La tutela judicial efectiva es un derecho que debe ser regulado por ley orgánica. Solo los ciudadanos españoles tienen derecho a la tutela judicial efectiva. Todas las personas tienen derecho a la tutela judicial efectiva. La tutela judicial efectiva se garantiza únicamente en el proceso penal.

SI LAS PARTES ESTABLECEN QUE LAS CONTROVERSIAS QUE SURJAN ENTRE ELLOS SERÁN RESUELTAS MEDIANTE ARBITRAJE, PERO UNA DE ELLAS ACUDE A LOS TRIBUNALES DE JUSTICIA, ESTAREMOS: Ante un supuesto de sumisión expresa. Ante una falta de competencia funcional. Ante una renuncia expresa a las cláusulas de arbitraje. Ante una falta de Jurisdicción en el Tribunal.

EL DEFENSOR JUDICIAL SE NOMBRA CUANDO: Una persona física no está en pleno ejercicio de sus derechos y no tiene representante legal o hay intereses enfrentados. El demandado no comparece en el juicio. El demandado no comparece en el juicio. Una parte no tiene abogado.

EL DEMANDADO, QUE DECIDE COMPARECER PERO NO CONTESTA LA DEMANDA NI SE OPONE A ELLA, EL DÍA DE LA AUDIENCIA PREVIA COMPARECE CON SU ABOGADO A PROPONER PRUEBAS, ¿ES ESTO POSIBLE?. No, ya que el trámite de proposición de pruebas ha precluido. Sí, ya que el trámite de proposición de pruebas es precisamente en la Audiencia Previa. Si, pero solo para oponerse a la prueba que proponga el demandante. No, ya que el demandado que comparece pero no contesta, no tiene derecho a realizar ningún acto procesal ulterior, salvo el de notificarse la sentencia que se dicte.

¿QUÉ SON LAS CUESTIONES INCIDENTALES EN EL PROCESO CIVIL?. Recursos que se interponen contra la sentencia. Alegaciones que modifican el objeto principal del proceso. Pruebas que se practican fuera del juicio oral. Aspectos procesales que surgen durante el proceso y requieren resolución antes del fallo.

Denunciar Test