PROCESAL CIVIL U 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PROCESAL CIVIL U 2 Descripción: examen procesa I |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es la finalidad del proceso de ejecución?. Resolver conflictos entre ejecutante y ejecutado. Realizar el derecho reconocido en un título ejecutivo. Dictar sentencias de condena. Determinar la legitimación activa y pasiva. ¿Qué es necesario para iniciar el proceso de ejecución según la Ley de Enjuiciamiento Civil?. Existencia de un documento público fehaciente. Presentación de un escrito de demanda. Incomparecencia del ejecutado. Aprobación del juez. ¿Cuál es un requisito para que un título tenga eficacia ejecutiva?. Contener una cantidad de dinero superior a 500€. Ser emitido por un notario. Indicar claramente la identidad del ejecutante. Justificar la actuación de sanciones. ¿Qué tipo de ejecución se da cuando quedan afectados todos los bienes del patrimonio del ejecutado?. Ejecución singular. Ejecución general. Ejecución dineraria. Ejecución no dineraria. ¿Cuál es la función del tribunal en el proceso de ejecución?. Resolver conflictos entre partes. Dictar sentencias. Iniciar el proceso. Determinar la competencia y dirigir el proceso. ¿Qué sujeto solicita y obtiene el despacho de la ejecución?. El tribunal. El ejecutante. El ejecutado. El procurador. ¿Qué se requiere para que un documento tenga la condición de título ejecutivo según la LEC?. Ser emitido por un juez. Contener una cantidad determinada y concreta. Ser impugnado por el ejecutado. Estar registrado en un tribunal. ¿Cuál es la diferencia entre ejecución definitiva y ejecución provisional?. La ejecución definitiva solo recae sobre títulos judiciales firmes. La ejecución provisional tiene lugar en títulos judiciales no firmes. La ejecución provisional es más rápida que la definitiva. La ejecución definitiva requiere un proceso adicional de exequátur. ¿Qué acción tiene el ejecutante en el proceso de ejecución?. Acción reivindicatoria. Acción ejecutiva. Acción rescisoria. Acción declarativa. ¿Qué es el exequátur en relación con las sentencias extranjeras?. Procedimiento para reconocer y ejecutar resoluciones extranjeras. Recurso para impugnar la competencia del tribunal. Solicitud de ampliación del plazo para ejecutar una sentencia. Audiencia previa en un proceso de ejecución internacional. ¿Qué documentos deben acompañar a una demanda ejecutiva según los arts. 549 y 550 de la LEC?. Sólo el título ejecutivo. Los datos de identificación del ejecutante y del ejecutado. Los fundamentos de derecho y las valoraciones del litigante,. Los documentos que justifiquen la valoración y la prestación concreta que se pretende. ¿Cómo se realiza el despacho de la ejecución en el proceso civil?. A través de una audiencia con el ejecutado. Mediante auto irrecurrible sin oír al ejecutado. Con una notificación al ejecutante. Después de un período de espera de 20 días. ¿Qué se puede alegar en la oposición a la ejecución por motivos procesales?. La falta de capacidad de obrar del ejecutado. La nulidad radical del despacho de la ejecución. La falta de autenticidad del título. El pago o cumplimiento de la condena. ¿En qué casos se puede suspender la ejecución según la LEC?. En caso de falta de pago por parte del ejecutante. En situaciones de concurso de acreedores y de prejudicialidad penal. Cuando las partes no llegan a un acuerdo. Solo por decisión del juez. ¿Cuál es el título ejecutivo en la ejecución no dineraria?. Título extrajudicial. Título ejecutivo judicial o asimilado. Título de propiedad. Título de deuda. ¿Qué medidas se pueden adoptar en la ejecución de una obligación de dar una cosa mueble determinada?. La sustitución por una cosa indeterminada. La retención de bienes del ejecutado. La liquidación de daños y perjuicios. El embargo de los bienes del ejecutado para asegurar el pago. ¿Qué sucede si el ejecutado no realiza un hacer personalísimo según lo establecido en el título ejecutivo?. Se le concede un plazo adicional para cumplir la obligación. El ejecutante puede optar por que se le entregue un equivalente pecuniario. El ejecutado puede solicitar la sustitución de la obligación por otra. Se suspende la ejecución hasta que el ejecutado cumpla. ¿Qué medidas puede adoptar el Secretario Judicial si el ejecutado hace lo que no debe hacer según el título ejecutivo?. Apercibirlo con la imposición de multas por mes. Suspender la ejecución temporalmente. Retener sus bienes para garantizar el cumplimiento. Requerir al ejecutante para que desista de la ejecución. ¿En qué se diferencia la oposición a la ejecución en casos de títulos procesales y extrajudiciales?. En el plazo para presentar la oposición. En la suspensión de la ejecución. En las causas de oposición que se pueden alegar. En la posibilidad de recurrir el auto desestimatorio de la oposición. ¿Cuál es el procedimiento para la impugnación de actos ejecutivos concretos?. Presentar un recurso de apelación. Dirigir un escrito al tribunal solicitando la nulidad de las actuaciones. Solicitar una mediación. Iniciar un nuevo proceso de ejecución. ¿Cuál es la finalidad del proceso de ejecución?. Resolver disputas entre ejecutante y ejecutado. Determinar la legitimidad del título ejecutivo. Realizar el derecho reconocido en un documento fehaciente. Establecer la competencia territorial del tribunal. ¿Cuál es uno de los requisitos esenciales para que un título tenga eficacia ejecutiva?. Contener cláusulas coercitivas. Estar notariado. Indicar claramente las partes involucradas. Determinar la cantidad reclamada y las partes involucradas. ¿Qué tipo de ejecución se lleva a cabo cuando quedan afectados todos los bienes del patrimonio del ejecutado?. Ejecución singular. Ejecución general. Ejecución dineraria. Ejecución no dineraria. ¿Quién es el encargado de promover el inicio del proceso de ejecución?. El ejecutado. El juez. El ejecutante. El secretario judicial. ¿Cuál es la petición principal que se hace en la demanda ejecutiva?. Petición de condena. Petición de título ejecutivo. Petición de embargo. Petición de cumplimiento de la prestación. ¿Cuál es el órgano competente para expedir el certificado de título ejecutivo europeo en España?. El Ministerio de Justicia. El Tribunal Supremo. El juez que dicta la resolución o emite el documento. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea. ¿Qué tipo de título es una escritura pública en primera copia?. Título extrajudicial. Título judicial. Título asimilado. Título no procesal. ¿Cuál es uno de los requisitos para la competencia funcional del tribunal en un proceso de ejecución?. Jurisdicción por razón del territorio. Competencia por razón de la materia penal. Competencia por razón de la materia civil. Competencia por razón del demandante. ¿Quién puede impugnar la competencia territorial en un proceso de ejecución?. El ejecutante. El ejecutado. El abogado. El procurador. ¿Qué profesional debe asistir a las partes en un proceso de ejecución, excepto en casos específicos?. Notario. Abogado y procurador. Juez. Secretario judicial. ¿Cuál es el contenido que debe tener la demanda ejecutiva según el artículo 399 de la LEC?. Designación del tribunal y mención de testigos. Exposición detallada de los hechos narrados. Identificación de las partes y fundamentos de derecho. Petición de despacho de ejecución y pago de las costas. ¿En qué momento se realiza el despacho de la ejecución y cómo puede ser impugnado?. Antes de presentar la demanda, solo puede ser impugnado por recurso de reposición. Después de contestar a la demanda, puede ser impugnado por recurso de apelación directa. Sin oír al ejecutado, mediante auto irrecurrible, pero puede ser impugnado por recurso de apelación directa. Tras notificar al ejecutado, puede ser impugnado solo por recurso de apelación indirecta. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a la oposición a la ejecución?. La oposición se refiere al conjunto del proceso de ejecución. Solo puede basarse en motivos procesales. Puede plantearse por escrito alegando defectos procesales o motivos materiales. Se sustanciará primero la oposición por motivos materiales y luego por motivos procesales. ¿En qué casos se puede suspender la ejecución según la LEC?. Solo en caso de concurso de acreedores. En caso de oposición por motivos procesales. Cuando las partes acuerden la suspensión o lo prevea la ley. Exclusivamente en caso de prejudicialidad penal. ¿Qué procedimiento se sigue en la ejecución no dineraria según la LEC?. Se aplica un procedimiento distinto según la modalidad de la ejecución. El procedimiento es idéntico al de la ejecución dineraria. Se sigue un procedimiento diferente para cada tipo de obligación. No existe un procedimiento específico para la ejecución no dineraria. ¿Cuál es el contenido que debe tener el auto de despacho en la ejecución de obligaciones de dar según el artículo 701 de la LEC?. Requerimiento al ejecutado para que cumpla la condena. Solicitud de sustitución de la cosa por su equivalente pecuniario. Autorización para realizar entrada y registro en lugar cerrado. Apercibimiento de multas pecuniarias por incumplimiento del plazo. ¿Qué medidas puede adoptar el tribunal en caso de ejecución de obligaciones de hacer personalísimo?. Sustitución de la prestación por indemnización de daños y perjuicios. Imposición de multas por cada mes de incumplimiento. Desalojo forzoso de los ocupantes del inmueble. Embargo de bienes del ejecutado para asegurar el pago. ¿Qué sucede si el ejecutado se niega a realizar una obligación de hacer personalísimo según el artículo 709 de la LEC?. Se archiva el proceso de ejecución. El ejecutante puede optar por solicitar la entrega de un equivalente pecuniario. El ejecutado es sancionado con multas por cada mes de incumplimiento. El tribunal impone una pena de prisión al ejecutado. ¿Cómo se resuelve la ejecución de obligaciones de no hacer según el artículo 710 de la LEC?. Se suspende la ejecución hasta que el ejecutado cumpla con la obligación. El ejecutante puede pedir que se realice la prestación a costa del ejecutado. El Secretario Judicial intima al ejecutado a deshacer lo mal hecho y a abstenerse de reiterarlo. Se permite al ejecutado impugnar la condena en un juicio ordinario. ¿Cuál es el tipo de título ejecutivo requerido para iniciar un proceso de ejecución?. Título extrajudicial. Sentencia condenatoria. Laudo no elevado a escritura pública. Convenio de mediación homologado. |