PROCESAL _CONSTITUCIONAL
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PROCESAL _CONSTITUCIONAL Descripción: EXAMEN UNEMI 4 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es el principal objetivo del Derecho Procesal Constitucional?. Garantizar la eficacia de la Constitución en conflictos. Proteger los derechos civiles y políticos. Establecer la estructura del gobierno. Regular los procesos penales. Los Juzgados de Primer Nivel en Ecuador son competentes para conocer: Conflictos entre funciones del Estado. Recursos de casación. Acciones de protección y hábeas corpus. Acciones de inconstitucionalidad abstracta. ¿Qué proceso histórico influyó en el desarrollo del Derecho Procesal Constitucional en Latinoamérica?. Todos los anteriores. Movimientos sociales. lucha por la justicia social. Procesos de independencia. ¿Quién acuñó el término "Derecho Procesal Constitucional" en los años 40?. Hans Kelsen. Mauro Cappelletti. Eduardo Couture. Niceto Alcalá-Zamora y Castillo. ¿Qué tipo de procesos aborda el Derecho Procesal Constitucional?. Procesos administrativos. Procesos laborales. Procesos civiles y penales. Procesos constitucionales como el amparo y habeas corpus. ¿Qué autor destacó la importancia de la protección de derechos fundamentales en el ámbito transnacional?. Eduardo Couture. Hans Kelsen. Piero Calamandrei. Mauro Cappelletti. ¿En qué año se restableció el Tribunal Constitucional en Chile?. 1990. 2000. 1980. 1970. ¿Qué país transformó su Suprema Corte en un tribunal constitucional entre 1987 y 1994?. Argentina. Chile. Brasil. México. ¿A través de que organismos se realiza el control difuso de constitucionalidad?. Se realiza a través de un tribunal especializado. Se enfoca en las normas establecidas en la ley. Se realiza a través de varios tribunales. Se enfoca en la interpretación constitucional. ¿Quién enfatizó la adaptación de modelos de control de constitucionalidad a contextos locales en Latinoamérica?. Kelsen. Sagüés. Fix-Zamudio. Couture. El control abstracto de constitucionalidad se caracteriza por: Requerir una denuncia ciudadana. Resolver conflictos en casos concretos. Ser ejercido solo por el Poder Ejecutivo. Impedir la aplicación de normas inconstitucionales antes de su vigencia. ¿Qué evento histórico sentó las bases para el control de constitucionalidad en EE.UU.?. Independencia de las colonias latinoamericanas. Habeas Corpus Act inglés (1679). Marbury vs. Madison (1803). .Creación del Tribunal Constitucional austriaco (1920). ¿Qué país estableció un tribunal constitucional en 1945?. Perú. Ecuador. Guatemala. Chile. El principio pro homine en el bloque de constitucionalidad implica: Restringir el control judicial. Limitar la aplicación de tratados internacionales. Exigir la nacionalidad ecuatoriana para acceder a derechos. Priorizar la interpretación más favorable a los derechos humanos. ¿Qué autor sentó las bases teóricas para la jurisdicción constitucional italiana?. Piero Calamandrei. Eduardo Couture. Mauro Cappelletti. Hans Kelsen. ¿Qué elemento NO es parte de la teoría general del proceso?. Acción procesal. Proceso. Jurisdicción. Contratos civiles. ¿Qué país creó una sala constitucional dentro de su Corte Suprema en 1989?. .Nicaragua. Costa Rica. Salvador. Honduras. El bloque de constitucionalidad en Ecuador incluye. Leyes orgánicas y reglamentos. La Constitución y tratados internacionales de derechos humanos. Decretos presidenciales y resoluciones ministeriales. Jurisprudencia de cortes extranjeras. ¿Cuál de los siguientes hitos NO es un antecedente fundamental del Derecho Procesal Constitucional en Latinoamérica?. Tratado de Versalles (1919). Creación del Tribunal Constitucional austriaco (1920). Habeas Corpus Act inglés (1679). Caso Marbury vs. Madison (1803). ¿Qué autor propuso que el Derecho Procesal Constitucional es una rama híbrida que combina el Derecho Constitucional y el Procesal?. Zagrebelsky y Néstor Sagüés. Héctor Fix-Zamudio. Piero Calamandrei. Peter Häberle. ¿Qué diferencia principal existe entre el Derecho Constitucional y el Procesal Constitucional?. El primero se enfoca en derechos civiles; el segundo, en derechos políticos. El primero es estático; el segundo actúa ante violaciones constitucionales. El primero es internacional; el segundo, nacional. El primero regula el poder judicial; el segundo, el legislativo. ¿Cuál de las siguientes es una atribución exclusiva de la Corte Constitucional?. Declarar la inconstitucionalidad de normas conexas. Resolver conflictos laborales. Administrar el presupuesto judicial. Juzgar delitos penales. ¿Quién es considerado el fundador del Derecho Procesal Constitucional según Niceto Alcalá-Zamora y Castillo?. Eduardo Couture. Piero Calamandrei. Mauro Cappelletti. Hans Kelsen. ¿Qué caracteriza a los Juzgados de Primer Nivel?. Resuelven solo casos de fuero militar. Tienen competencia unipersonal y territorial. Ejercen control abstracto de constitucionalidad. Son órganos colegiados. ¿Cuál es el papel del juez constitucional en comparación con el juez ordinario?. Se enfoca en casos civiles. Protege los valores fundacionales de la Constitución. Se enfoca en casos penales. Solo protege la ley. ¿Qué tipo de control de constitucionalidad utiliza un tribunal o sala especializada?. Control mixto. Control difuso. Control concentrado. Control judicial. La Corte Provincial de Justicia ejerce control concreto de constitucionalidad: En todos los casos que involucren derechos humanos. Solo en casos de emergencia. Mediante consulta a la Corte Constitucional. Cuando un juez de primera instancia lo solicita. ¿Qué recurso se interpone ante las Cortes Provinciales de Justicia?. Recurso de nulidad. Recurso de apelación. Recurso de amparo. Recurso de revisión. ¿Qué disciplina combina el Derecho Constitucional y el Derecho Procesal?. Derecho Procesal Constitucional. Derecho Administrativo. Derecho Civil. Constitucional Procesal. ¿Cuál es el objetivo principal del Derecho Constitucional Procesal?. Regular los procesos penales. Proteger los derechos fundamentales. Estudiar la constitucionalización de las garantías procesales. Analizar la Carta Magna desde una perspectiva estática. ¿Qué caracteriza a las normas generales del procedimiento en la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional?. Establecen lineamientos para regular un procedimiento de forma obligatoria. Son opcionales para los jueces. Solo se aplican en casos de medidas cautelares. Son de carácter interpretativo. La acción de repetición busca: Sancionar penalmente a servidores públicos. Recuperar fondos pagados por el Estado debido a conductas dolosas o culposas. Revisar sentencias de la Corte Interamericana. Garantizar la no repetición de violaciones de derechos. ¿Qué artículo constitucional establece la acción extraordinaria de protección?. Artículo 89. Artículo 94. Artículo 436. Artículo 88. En la acción por incumplimiento, ¿ante quién se interpone?. Tribunal Contencioso Administrativo. Juez de primer nivel. Corte Provincial de Justicia. Corte Constitucional. ¿Qué caracteriza a la justicia indígena según la Constitución?. Solo aplica sanciones económicas. Es ejercida por autoridades indígenas en conflictos internos. Requiere aprobación previa de la Corte Constitucional. Está subordinada a la justicia ordinaria. Según la LOGJCC, ¿Qué plazo tiene una persona para impugnar una decisión de justicia indígena?. 10 días. 20 días. 5 días. 30 días. ¿Qué principio rige la acción de protección según la jurisprudencia de la Corte Constitucional?. Inmediación. Oralidad. Residualidad. Subsidiariedad. ¿En qué casos se invierte la carga de la prueba en una acción de protección?. Cuando el accionante es un particular. En procesos laborales. Cuando el accionado es una institución pública. En casos de hábeas data. ¿Qué garantía constitucional protege el derecho a la autodeterminación informativa?. Hábeas data. Acción de acceso a la información pública. Acción de repetición. Hábeas corpus. ¿Qué requisito NO es necesario para la acción de acceso a la información pública?. Solicitud previa a la entidad pública. Información incompleta o alterada. Negativa expresa o tácita de la entidad. Agotamiento de vías administrativas. Según la sentencia No. 247-17-SEP-CC, ¿qué se considera "privación arbitraria"?. Detención por deudas alimenticias. Detención en caso de flagrancia. Detención sin fundamento legal o por capricho. Detención por orden judicial motivada. Según el artículo 8 de la LOGJCC, ¿qué se considera inaceptable en un procedimiento?. La oralidad en todas las fases. Los incidentes que pretendan retrasar el proceso. La designación de un defensor público. La presentación de pruebas escritas. ¿Qué artículo de la Constitución regula la acción de hábeas data?. Artículo 91. Artículo 88. Artículo 89. Artículo 92. En la acción extraordinaria de protección, ¿Qué plazo existe para interponerla?. 20 días desde la notificación. 10 días desde la audiencia. 5 días desde la notificación. 30 días desde la sentencia. ¿Qué derecho NO protege el hábeas corpus?. Derecho a no ser desaparecido. Derecho a no ser torturado. Integridad física. Libertad de expresión. ¿Qué institución jurídica anglosajona influyó en el proceso de selección de sentencias por la Corte Constitucional?. Habeas corpus. Habeas corpus. Certiorari. Amparo. Según la LOGJCC, ¿qué se entiende por "negativa tácita" en hábeas data?. La entrega parcial de la información. La falta de respuesta dentro del plazo razonable. La denegación expresa por escrito. La solicitud de pago por la información. ¿Qué principio guía el control constitucional de las decisiones de justicia indígena?. Prioridad de la costumbre sobre la ley. Armonización con derechos constitucionales. Uniformidad jurídica. Subordinación al derecho ordinario. ¿Cuál es el objetivo principal de la acción de protección según la Constitución de 2008?. Amparar derechos constitucionales vulnerados por autoridades públicas o particulares. Suspender actos administrativos ilegales. Revisar la constitucionalidad de leyes. Garantizar el acceso a información pública. ¿Qué derecho NO protege el hábeas corpus según la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales?. Derecho a la libertad de expresión. Derecho a no ser torturado. Derecho a no ser detenido por deudas (excepto pensiones alimenticias). Derecho a no ser desaparecido forzosamente. En caso de privación ilegítima de libertad, ¿qué debe hacer el juez?. Remitir el caso a la Corte Constitucional. Ordenar una indemnización económica. Notificar a la Policía Nacional. Disponer la libertad inmediata y reparación integral. ¿Qué norma puede ser impugnada mediante una Acción de Inconstitucionalidad?. Resoluciones administrativas particulares. Contratos privados. Sentencias judiciales individuales. Decretos leyes de urgencia económica. ¿Qué requisito NO debe contener una demanda de garantía jurisdiccional según el artículo 10 de la LOGJCC?. Declaración de no haber planteado otra garantía por los mismos hechos. Cita obligatoria de normas o jurisprudencia de apoyo. Descripción del acto violatorio del derecho. Nombres y apellidos del accionante y del afectado. ¿Qué documento NO debe enviar la Asamblea Nacional a la Corte Constitucional tras una objeción presidencial?. Objeciones presidenciales. Informe económico del Banco Central. Escrito de razones contra la objeción. Proyecto de ley objetado. En la audiencia de garantías jurisdiccionales, ¿quién tiene la última intervención?. Los terceros interesados. El accionante o afectado. El juez constitucional. El representante de la entidad accionada. La acción de protección se diferencia del amparo constitucional porque. El amparo era cautelar y la protección es de fondo. La protección no puede interponerse contra políticas públicas. La protección solo se aplica contra particulares. El amparo requiere agotar vías administrativas. Según la sentencia No. 016-13-SEP-CC, ¿cuándo procede la acción de protección?. Cuando existan conflictos laborales sobre remuneracion. Cuando se trate de providencias judiciales. Cuando se impugne la legalidad de un acto administrativo. Cuando se verifique una vulneración real de derechos constitucionales. ¿Qué derecho protege principalmente el hábeas corpus?. Acceso a información pública. Protección de datos personales. Libertad y vida de personas privadas ilegalmente de libertad. Reparación integral por daños materiales. En el hábeas data, ¿qué derecho permite actualizar o rectificar información personal?. Derecho de actualización. Derecho de confidencialidad. Derecho de respuesta. Derecho de acceso. Según la Ley Orgánica de Transparencia, ¿qué información NO es considerada pública?. Nombres de funcionarios públicos. Documentos clasificados como reservados por el Consejo de Seguridad Nacional. Contratos de servicios públicos. Horarios de atención al ciudadano. |