PROCESAL CONSTITUSIONAL
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PROCESAL CONSTITUSIONAL Descripción: Procesal Constitucional |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
De acuerdo con los precedentes jurisprudenciales, indique qué característica tiene una privación de libertad que es ordenada o ejecutada por quien no tiene potestad para ello: Ilegal. Arbitraria. Ilegitima. Autoritaria. Cuando se plantea una acción de inconstitucionalidad que tiene como pretensión que se declare inconstitucional un artículo de una ley orgánica, indique qué tipo de control se realiza para dicho escenario: a. Posterior. Concreto. automatico. Previo. Cuál es la legitimación pasiva en el hábeas data: Sólo el titular de la información. Sólo instituciones públicas. Cualquier persona. Sólo personas particulares tanto naturales como jurídicas. Con base en la doctrina indique qué bloque permite que en un Estado se apliquen normas y derechos pese a que no están garantizados en su normativa interna ni en su Constitución: Bloque de legalidad. Bloque jurisprudencial. Bloque de constitucionalidad. Bloque Constitucional. Es el caso que en el año 2015, los Jueces de Corte Constitucional dictaron en sentencia un precedente. Resulta que en este año 2024, se presenta un caso ante la Corte Constitucional que es análogo al precedente dictado en el 2015, sin embargo, a la actualidad, los Jueces de la Corte Constitucional son personas distintas a las del 2015, tomando en cuenta la renovación que exige la ley para estos cargos. Indique qué tipo de vinculatoriedad tiene el precedente horizontal dictado en el año 2015 para los actuales jueces de la Corte Constitucional: Hito vinculatoriedad. Homo vinculatoriedad. Hetero Vinculatoriedad. Auto vinculatoriedad. Cuál de las siguientes características restringe la posibilidad que un acto administrativo sea susceptible de una acción de inconstitucionalidad: Que tenga motivación. Que sea emitido por un funcionario público. Que modifique derechos. Que tenga efectos individuales. Cuál de las siguientes opciones es un precedente judicial obligatorio: Sentencias ejecutoriadas de Tribunales Judiciales. Sentencias de Cortes Provinciales Judiciales. Sentencias sobre acción de protección. Fallos de triple reiteración. Cuál de las siguientes garantías sí tiene estipulado un término legal máximo para ser interpuesta: Acción por incumplimiento. Acción de acceso a la información pública. Acción de protección. Acción extraordinaria de protección. Es el caso que se propone una solicitud de medidas cautelares autónomas. El juez en la primera providencia rechaza la solicitud. La misma persona accionante decide proponer una acción de protección por los mismos hechos. Indique cómo se debe tramitar dicha acción: Se debe archivar por incumplir el requisito de la ley que exige no haber presentado otra garantía por los mismos hechos. Se debe tramitar la garantía conforme a las reglas procesales vigentes. Se debe completar la demanda indicando que cumple con los requisitos de ley. Se debe archivar por pretender que se vuelva a juzgar los mismos hechos. Qué tipo de habeas corpus es procedente presentar cuando se han perpetrado actos contra la integridad personal de una persona privada de la libertad: Restringido. Reparador. Correctivo. Preventivo. En ambas garantías se reconoce la protección de derechos a favor del Estado. En ambas garantías se reconoce la protección de derechos a favor del Estado. En ambas garantías se busca salvaguardar derechos de integridad personal de personas privadas de libertad. En ambas garantías se puede reclamar la vulneración del derecho a la libertad. En ambas garantías se tiene reconocida la no existencia de temporalidad para la presentación. Cuál de los siguientes no es un presupuesto normativo para que sea procedente presentar una acción de acceso a la información pública: Que la información solicitada por el interesado esté alterada. Que la información solicitada por el interesado haya sido negada por confidencialidad. Que la información solicitada por el interesado esté incompleta. Que la información solicitada por el interesado sea de carácter personal. Cuál de las siguientes garantías reconoce el derecho de corrección de información: Habeas Data. Acción de Protección. Acceso a la Información Pública. Habeas Corpus. Qué debe hacer una Institución Estatal con la carga de la prueba en los casos en que es demandada por acción de protección: Debe probar el accionante sus afirmaciones en la demanda. Debe probar el juzgador que se ha cumplido los presupuestos para la acción de protección. Debe probar el amicus curiae durante la audiencia. Debe probar que lo aseverado por el accionante está errado. Es el caso que no se ha cumplido con una medida cautelar autónoma dictada por una Unidad Judicial. Ya se ha solicitado el cumplimiento y el juez de instancia ha ejecutado todas las medidas legales para procurar que se cumpla, pero no ha sido posible tal acometido. Indique qué garantía jurisdiccional procede para este caso: Acción de apelación. Acción de incumplimiento. Acción por incumplimiento. No procede garantía jurisdiccional. Qué tipo de vicio se configura cuando hay una inconsistencia entre las conclusiones a las que se llegan los Jueces y lo que finalmente deciden en sentencia: Incoherencia decisional. Incoherencia lógica. Incongruencia frente a las partes. Incongruencia frente al Derecho. El Presidente de la República quiere promover y formular una pregunta para que el pueblo ecuatoriano se pronuncie respecto a si aceptan cambiar un artículo de la Constitución que trata sobre jueces constitucionales especializados en primera y segunda instancia. En ese sentido, usted como asesor jurídico del mandatario, requiere identificar cuál es el tipo de proceso electoral que se va a promover en este caso: Consulta popular. Referéndum. Acción de inconstitucionalidad. Decreto Ley de Urgencia Económica. Cuánto tiempo se debe esperar desde la presentación de la solicitud de información personal para que se configure una negativa tácita en casos de habeas data: 10 días plazo y se puede prorrogar 5 días mas. 15 días término. Plazo razonable. 10 días plazo. Indique cuál de los siguientes escenarios es improcedente para que la Corte Constitucional resuelva: Una persona ha planteado acción de inconstitucionalidad por la vulneración del proceso para la formación de la Ley Orgánica de Discapacidades. Una persona ha planteado acción de incumplimiento porque el juez de primera instancia no ha ejecutado una sentencia en un plazo razonable. Una persona ha planteado acción extraordinaria de protección ante una sentencia emitida por la Corte Nacional de Justicia en el marco de un recurso de casación penal. Una persona ha planteado acción extraordinaria de protección ante una resolución judicial de segunda instancia dictada dentro una solicitud de medidas cautelares autónomas. Cuál de las siguientes aseveraciones es contraria al precedente judicial: Son obligatorios. Son fuente de Derecho. Tienen ratio decidendi. Son inmutables. De acuerdo a lo que garantiza la Constitución del 2008, indique qué tipo de bloque rige en Ecuador: Bloque de Legalidad. Bloque Constitucional. No rige bloque en el Ecuador. Bloque de Constitucionalidad. En un Estado donde sólo rige el control concentrado de constitucionalidad qué sucede si un Juez de una Unidad Judicial de Niñez tiene dudas sobre la constitucionalidad de un artículo contenido en una norma infra constitucional, el cual debe aplicar a un caso judicial que le toca resolver. Debe inaplicar el artículo y aplicar directamente los preceptos constitucionales. Debe inaplicar el artículo por ser inconstitucional y hacer prevalecer la Constitución. Debe inaplicar el artículo con base en la supremacía constitucional. Debe aplicar el artículo. Cuál de las siguientes opciones es una similitud entre el hábeas data y acción de acceso a la información pública. En ambas se debe presentar un amicus curiae para que se tramite el proceso. En ambas se tiene legitimación activa amplia y abierta. En ambas se puede resolver sin celebrarse audiencia con mérito en los autos. En ambas se debe haber solicitado la información de forma previa a la demanda. Usted debe brindar una asesoría jurídica. Se percata que no hay un proceso penal de por medio, que es procedente una garantía de hábeas corpus, y que tiene fuero de Corte Nacional el accionante. Con estos datos, indique quién es el juez competente para conocer y sustanciar la primera instancia de la garantía en mención. Se debe presentar la demanda ante jueces de Corte Nacional. Se debe presentar la demanda ante jueces de Cortes Provinciales. Se debe presentar la demanda ante jueces de la Corte Constitucional. Se debe presentar la demanda ante jueces de Unidades Judiciales. De lo aprendido en clases y conforme a las reglas normativas y jurisprudenciales, escoja la respuesta correcta: Las medidas cautelares son procedentes para declarar la vulneración de un derecho e interrumpir dicha violación de derechos. La acción de protección podrá ser inadmitida cuando en las pretensiones se impugne la legalidad de un acto que no conlleven la vulneración de derechos. Según la jurisprudencia, cuando la acción de protección sea propuesta para impugnar una decisión judicial, el juez podrá inadmitir o declarar improcedente la acción. Dentro de la pretensión de la acción de protección se puede solicitar la inconstitucionalidad del acto administrativo impugnado por falta de motivación y vulneración de derechos constitucionales. Desde cuándo surte efecto la declaratoria de inconstitucionalidad de una norma infra constitucional: Desde que se aprueba por la Asamblea y la reforma se publica en el Registro Oficial. Desde que se dicta sentencia y ésta es publicada en el Registro Oficial. Desde que emite el Decreto Ejecutivo de urgencia económica y este entra en vigencia con su publicación en el Registro Oficial. Desde que se aprueba la consulta popular y los resultados son publicados oficialmente por el Consejo Nacional Electoral. Qué sucede si un Tratado Internacional ratificado es más favorable en Derechos Humanos que lo reconocido en la Constitución del Ecuador: Es necesario que la Corte Constitucional realice un control constitucional del Tratado Internacional. Queda a discreción del juzgador aplicar el Tratado Internacional en materia de Derechos Humanos. La Constitución prevalece sobre el Tratado ya que es la norma de mayor rango. El Tratado Internacional en materia de Derechos Humanos prevalece sobre la Constitución. El 6 de octubre de 2020 el CNE mediante resolución CNE-123-456-R, resuelve negar la postulación de Holger M. en representación de la lista 90 del partido “amigos del ecuador”. Dicha resolución determina que la postularon del candidato no cumple con los requisitos previstos en la ley. Con fecha 10 de octubre el partido “amigos del ecuador” presenta una acción de protección en contra del CNE, impugnando el acto administrativo que niega la postulación de la candidatura del señor Holger M. El actor afirma que el derecho vulnerado es a elegir y ser elegido. Pregunta: ¿Usted como juez constitucional bajo que argumento resolvería el caso planteado?. Sí cabe la acción de protección en virtud de que se corrobora que se está afectando un derecho constitucional. No cabe la acción puesto que el acto puede ser impugnado ante el Tribunal Contencioso Electoral. No cabe la acción de protección puesto que lo que se pretende es que se declare un derecho. No cabe la acción de protección porque se busca impugnar una decisión judicial. En cuál de las siguientes garantías se puede solicitar la anulación de una información personal que reposa en la base de datos de una institución pública: Hábeas corpus. Acción de protección. Acción de acceso a la información pública. Hábeas data. Qué tipo de control constitucional rige en Ecuador: Difuso. Mixto. Concentrado. Qué escenario jurídico debe configurarse para que la Corte Constitucional intervenga en el proceso de ejecución de una sentencia dictada en un proceso de acción de protección, dentro del cual la cuantificación de la reparación integral ya ha sido resuelta por un Tribunal Contencioso Administrativo: Que exista una ejecución defectuosa por parte del juez de primera instancia. Que exista una causal para que aplique un control de mérito. Que exista un incumplimiento de la parte vencida al mandamiento de pago dictado por el Tribunal Contencioso Administrativo. Que exista un gravamen irreparable que pueda ser conocido a través de acción extraordinaria de protección. Durante el decurso y sustanciación de una causa penal, un juez de Unidad Judicial Penal no está seguro sobre la constitucionalidad de un artículo del COIP que le corresponde ser aplicado al caso en concreto por un delito de homicidio. Indique qué debe hacer ese Juez respecto a este caso: Debe elevar en consulta a la Corte Constitucional. Debe realizar un control concentrado considerando que la Constitución garantiza la supremacía constitucional. Debe realizar un control en abstracto con el fin de que se constate si el COIP vulnera algún derecho constitucional. Debe inhibirse de conocer la causa y remitir a la Corte para que continúe el resto del proceso. Un juez de lo laboral se encuentra sustanciando una acción de protección. Al momento de escuchar los alegatos de la parte actora, se percata que existe un precedente de la Corte Constitucional que sirve para resolver el problema jurídico y decide aplicarlo para el caso ya que es análogo. Indique qué derecho se garantiza cuando un juez aplica un precedente obligatorio para el caso que le corresponde resolver: Legalidad. Seguridad Jurídica. Jurisprudencia. Debido proceso. Cuál de las siguientes características le pertenece a la acción de protección: Cautelar. Residual. Complementaria. Subsidiaria. Usted es abogado y procurador jurídico de la máxima autoridad de una entidad del Estado y como profesional del Derecho debe plantear una garantía jurisdiccional con el fin de salvaguardar los derechos constitucionales de la entidad para la cual trabaja. Indique cuál de los siguientes derechos es procedente que le sean vulnerados a una entidad del Estado: Derecho a la integridad personal. Derecho al trabajo. Derecho al buen vivir. Derecho a la tutela judicial efectiva. Cuál de las siguientes características pertenece a la acción de incumplimiento. Residual. Subsidiaria. Retroactiva. Erga omnes. Qué requisito de procedibilidad es indispensable adjuntar para presentar una demanda de acción de acceso a la información pública: Que se presente un certificado que la información no es confidencial. Que se presente una autenticación de la ley que expresa la publicidad de la información. Que se presente una negativa a la solicitud de información. Que se presente un certificado que la información no es reservada. Es el caso que no se ha cumplido con una sentencia de segunda instancia ejecutoriada por acción de hábeas data. Ya se ha solicitado el cumplimiento y el juez de instancia ha ejecutado todas las medidas legales para procurar que se cumpla, pero no ha sido posible tal acometido. Indique qué garantía jurisdiccional procede para este caso: Acción por incumplimiento. Acción extraordinaria de protección. No procede garantía jurisdiccional. Acción de incumplimiento. Se plantea en sede judicial una solicitud de medidas cautelares autónomas. El juez en la primera providencia rechaza su solicitud. Indique qué recursos proceden en este caso: Apelación. Revocatoria. No procede recurso. Revisión. Qué tipo de control constitucional se realiza cuando llega a la Corte Constitucional una consulta de constitucionalidad, realizada por un juez de alguna provincia del país con motivo de un proceso judicial que le toca resolver: Control concreto. Control convencional. Control Difuso. Control abstracto. Juan y Mariela son hermanos y mayores de edad. Juan se encuentra fuera del país por un viaje de negocios. María sigue en Ecuador y recibe una llamada de Juan que requiere unos estados de cuenta que se encuentran en el Banco Pacífico. María solicita el requerimiento en el Banco en el mes de octubre del 2023 y hasta la presente fecha no recibe una respuesta.INDIQUE QUÉ PROCEDE EN ESTE CASO: No procede ninguna garantía jurisdiccional. Una acción de hábeas data por negativa tácita. Una acción de acceso a la información pública por cuanto los roles de pago de Juan son información pública. Una acción de hábeas data por negativa expresa. Indique cuál de las siguientes aseveraciones es improcedente con base en la ley y la jurisprudencia vinculante dictada por la Corte Constitucional sobre las garantías jurisdiccionales: Se invierte la carga de la prueba cuando la garantía jurisdiccional es presentada en contra de alguna institución estatal. Las medidas cautelares constitucionales pueden ser solicitadas en conjunto con acción extraordinaria de protección. Se puede presentar copias simples como documentos de prueba en una acción de protección. El Estado no puede presentar acciones de protección alegando vulneraciones de derechos inherentes y propios del ser humano. Indique cuál de las siguientes opciones es improcedente con respecto a la acción de protección: Se puede interponer en cualquier hora del día y cualquier día de la semana. Se puede plantear y conceder sin importar cuánto tiempo ha transcurrido desde la vulneración de derechos. Se puede interponer en contra de actos u omisiones de cualquier autoridad pública. Se puede plantear por cualquier persona sin importar que sea la víctima o no. Qué sucede con la carga de la prueba cuando se presenta una acción de protección en contra de una persona natural que presta servicios públicos impropios, por supuesta discriminación: La carga de la prueba es para que el juez subsane. La carga de la prueba es para el demandado. La carga de la prueba es para quien presenta la acción. La carga de la prueba es para el amicus curiae. Qué condición se debe cumplir para que la garantía de habeas corpus pueda ser presentada en el domicilio del accionante: No debe conocerse el paradero de quien está privado de la libertad. Haberse dictado la orden de privación dentro de un proceso penal. Se debe tener identificado el centro de privación de libertad donde se encuentra la persona. La persona detenida y víctima debe tener fuero especial. Indique cuál de los siguientes escenarios es improcedente para que la Corte Constitucional resuelva: Una persona ha planteado acción extraordinaria de protección ante una sentencia emitida por la Corte Nacional de Justicia en el marco de un recurso de casación penal. Una persona ha planteado acción de inconstitucionalidad por la vulneración del proceso para la formación de la Ley Orgánica de Discapacidades. Una persona ha planteado acción de incumplimiento porque el juez de primera instancia no ha ejecutado una sentencia en un plazo razonable. Una persona ha planteado acción extraordinaria de protección ante una resolución judicial de segunda instancia dictada dentro una solicitud de medidas cautelares autónomas. Qué puede hacer la Corte Constitucional si al momento de encontrarse sustanciando una acción extraordinaria de protección se percata que existe una incompatibilidad entre una disposición jurídica de una ley y las normas constitucionales: Se debe tramitar una acción de incumplimiento en contra de la sentencia que se no ha acatado y que ha sido debidamente dicta por un Órgano Jurisdiccional competente. Se debe tramitar un control incidental de constitucionalidad mediante el cual, se tramite dentro del mismo proceso un control abstracto de constitucionalidad. Se debe tramitar una acción de inconstitucionalidad por la incompatibilidad entre la ley y la Constitución. Se debe tramitar un proceso de selección y revisión para que la Corte se pronuncie respecto a la constitucionalidad de la ley que no es compatible con la Constitución. Cuando se busca agregar más datos a aquellos que ya figuran sobre una persona, y dicho derecho es afectado ya que se lo niegan, indique qué derecho está siendo conculcado: Derecho de modificación. Derecho de confidencialidad. Derecho de corrección. Derecho de acceso. Cuál es el momento procesal oportuno para que el juzgador resuelva una acción de protección: En providencia. En selección y revisión. En audiencia. En apelación. Qué tipo de control constitucional ejecuta la Corte Constitucional a los decretos ejecutivos que declaran estados de excepción y restringen derechos constitucionales en el Ecuador: Difuso. Concreto. Previo. Automático. Quién es el legitimado activo, en los casos en que sea una persona jurídica a la cual se le ha negado el acceso a su información personal y quiera plantear habeas data: El que ostente el cargo de representante legal. Cualquier persona natural o jurídica que tenga conocimiento de esta vulneración de Derechos. La entidad que mantiene la información personal y le ha dado la negativa a la persona jurídica. La entidad que mantiene la información personal y no le ha respondido a la solicitud de información hecha por la persona jurídica. Indique cuál de las siguientes opciones es procedente al tenor de lo preceptuado en la normativa vigente y jurisprudencia vinculante de la Corte Constitucional: Se requiere haber agotado previamente un proceso judicial para interponer la acción por incumplimiento. Una sentencia incumplida que haya sido dictada por justicia ordinaria, es objeto de la acción de incumplimiento. Se puede presentar la acción de incumplimiento de forma directa ante la Corte sin agotar la instancia del juez ejecutor. Es requisito haber hecho un reclamo previo a quien debe satisfacer la obligación. De los siguientes ejemplos, cuál es información pública con carácter reservado: Información en el ámbito de inteligencia militar. Información producida por entidades públicas. Información que el Estado esté obligado a producir. Información bajo el poder de quienes administran servicios públicos. Qué órgano jurisdiccional es el competente para dar trámite a la cuantificación de una reparación económica dictada en una sentencia de garantía jurisdiccional, en el caso de que la reparación económica deba ser cumplida por una entidad del Estado: Unidades Judiciales Civiles. Corte Nacional de Justicia. Salas de lo Contencioso Administrativo. Corte Constitucional. Es el caso que, dentro de una acción de protección, el accionante perdió la primera instancia puesto que en sentencia motivada el juez resolvió que la entidad accionada no había vulnerado ningún derecho constitucional. El accionante apeló a dicha sentencia y en segunda instancia le aceptaron los fundamentos de su recurso y se revocó la sentencia emitida por el juez inferior. En este punto de la litis, ni el accionante ni el accionado presentaron recurso alguno. Tampoco se presentó acción extraordinaria de protección dentro del tiempo establecido por Ley. INDIQUE, CUÁL SERÍA LA RAZÓN PARA QUE ESTE MISMO PROCESO JUDICIAL VUELVA A SER CONOCIDO JUDICIALMENTE POR LA CORTE CONSTITUCIONAL, SE JUZGUE Y SE REVOQUE LO YA DECIDIDO EN SENTENCIA EJECUTORIADA: Que se seleccione la sentencia para su revisión. Que se tramite una acción de mérito para revisar los resuelto. Que se presente dentro del término de ley una acción extraordinaria de protección. Que se interponga en primera instancia una acción de incumplimiento para que la Corte lo resuelva. Existe una sentencia de 70 páginas del año 2019, dictada por la Corte Constitucional, la cual contiene un precedente jurisprudencial. Indique qué parte de esta sentencia resulta vinculante para casos futuros análogos: Los argumentos de las partes procesales contenidos en el precedente. Toda la sentencia es aplicable obligatoriamente a los casos análogos y futuros, puesto que es precedente jurisprudencial. Es obligatorio el conjunto de razones esenciales que sirvieron para justificar la decisión del precedente. Sólo la parte resolutiva de la sentencia es aplicable para casos futuros y análogos. Indique qué jueces mediante sentencia pueden ordenar que se cambie, modifique o elimine un texto de un artículo contenido en normas infra constitucionales: Jueces de Corte Constitucional. Jueces de Unidad Judicial. Jueces de la Corte Nacional de Justicia. Jueces de Corte Provincial. En atención y cumplimiento de la jurisprudencia constitucional, indique: Cómo se llama el control que realiza la Corte Constitucional cuando con ocasión de un proceso constitucional, encuentra que existe una incompatibilidad entre una disposición jurídica y la norma constitucional: Control concreto. Control convencional. Control Difuso. Control incidental. Es el caso que se Juan ha planteado acción de protección con medidas cautelares en conjunto. Indique cuánto tipo dura la medida cautelar conjunta dictada por el juez constitucional: Hasta que se conteste la demanda de acción de protección. Hasta que se acepte la apelación a la concesión de revocatoria. Hasta que la parte demandada solicite la revocatoria en la contestación a la demanda. Hasta que la garantía se resuelva vía sentencia. Cuál es el escenario legal en el cual sí hay un tiempo máximo para interponer la acción de inconstitucionalidad: Cuando se busca la declaratoria de inconstitucionalidad por el contenido de los artículos de la ley. Cuando se busca la declaratoria de inconstitucionalidad porque hay casos judiciales que requieren un control incidental. Cuando se busca la declaratoria de inconstitucionalidad porque en el proceso de formación se obvió requisitos. Cuando se busca la declaratoria de inconstitucionalidad por las vulneraciones de particulares y entidades públicas. Cuál de las siguientes opciones es un ejemplo de una medida de reparación integral de no repetición: Reformas legislativas. Acto público de reconocimiento de la responsabilidad estatal. Restablecimiento de derechos. Compensación por daño material. Cuál es el órgano jurisdiccional competente para conocer la apelación de una sentencia de primera instancia dicta por la Corte Nacional de Justicia, en una acción de hábeas corpus: Corte Provincial. Corte Constitucional. Corte Nacional de Justicia. Unidad Judicial. Durante un proceso penal por presunto robo se dictó medidas cautelares privativas de libertad en contra del procesado. Unas semanas después, el procesado presenta una solicitud de sustitución de medida cautelar. El juez competente fijó fecha y hora para la celebración de una audiencia con el fin de resolver la solicitud antes referida, pero durante la audiencia decide suspenderla para elevar en consulta a la Corte Constitucional por la duda razonable que tiene respecto a la inconstitucionalidad del artículo 536 del COIP aplicable al caso. Indique qué tipo de control es una consulta de constitucionalidad como la que se ha esbozado en el presente caso hipotético: Control de convencionalidad. Control concreto. Control abstracto. Control Difuso. Qué sucede en los casos en que exista una sentencia de primera instancia que haya declarado con lugar el hábeas data planteado por un ciudadano y a renglón seguido se plantea recurso de apelación por su contraparte: Se eleva al superior el proceso y se ejecuta la decisión de primer nivel. Se eleva el proceso al superior y se suspende la ejecución de la sentencia de primer nivel. No cabe la apelación en el hábeas data. Se eleva al superior el proceso y se declara la información con el carácter de pública. En el caso de una acción de inconstitucionalidad, donde se está analizando la incompatibilidad del artículo del 532 COIP con lo que indica la norma constitucional contenida en el artículo 11 de la Constitución, pero resulta que la Corte tiene dudas sobre de la constitucionalidad de dicho artículo del COIP. Qué principio se debe aplicar en este caso: Se debe declarar inconstitucional el artículo del COIP por el principio de Supremacía Constitucional. Se debe decidir aplicar la Constitución por principio de aplicación directa. Se debe optar por no declarar inconstitucional la norma por duda a favor del legislador. Se debe realizar un control incidental de constitucionalidad por el principio de Interpretación obligatoria que tiene la Corte Constitucional. Cómo se llama a la facultad que tiene la Corte para revisar las decisiones judiciales de jueces inferiores cuando está tramitando una acción extraordinaria de protección: Control de mérito. Control de convencionalidad. Control incidental de constitucionalidad. Control Constitucional. Si un derecho constitucional no tiene un desarrollo normativo en normas infra constitucionales y a un Juez le alegan que debe resolver y garantizar ese derecho constitucional por el simple hecho de que se encuentra reconocido en la Constitución. Indique qué principio constitucional debe aplicar ese Juez en el Ecuador para el caso hipotético: No puede aplicar un derecho constitucional si la norma no detalla su alcance. Indubio pro legislatore. Progresividad de Derechos. Aplicación directa de la Constitución. Indique cuál de las siguientes garantías sólo puede ser presentada por la persona que participó en el proceso judicial o debió participar en él: Acción Hábeas corpus. Acción extraordinaria de protección. Acción hábeas data. Acción de protección. Cuál es la finalidad de un habeas corpus correctivo: Prevenir que la persona sea detenida en contra de su voluntad. Reparar la afectación a derechos del buen nombre y honra de la persona afectada. Corregir situaciones lesivas al derecho a la salud de la persona privada de libertad. Recuperar la libertad del que se ha detenido de forma ilegal, ilegítima o arbitraria. Cuál de los siguientes derechos no se encuentra reconocido para que el Estado los reclame vía acción de protección como legitimado activo: Tutela judicial efectiva. Defensa. Libertad. Debido Proceso. En un caso de presunta vulneración de derechos constitucionales dentro un proceso penal, la parte afectada por las decisiones judiciales decide plantear una acción de protección para impugnar dichas decisiones. Indique qué tipo de causal se configura en este caso, a la luz del precedente No. 102-13-SEP-CC: Admisibilidad. Requisitos de demanda. Motivación. Procedencia. Cuál de las siguientes opciones es correcta y procedente de acuerdo a la normativa y jurisprudencia vigente en Ecuador: La apelación como recurso sólo cabe cuando niegan una revocatoria de medidas cautelares. Se debe haber agotado todas las fases, instancias y recursos tanto ordinarios como extraordinarios para plantear acción de protección. El habeas corpus sólo garantiza la reparación del derecho a la libertad. En una garantía de acceso a la información pública correctiva puedo solicitar se corrijan datos personales que consten en la institución pública o privada. Por regla general y sin sujetos pasivos con fuero especial, indique quién es el juez competente para conocer, sustanciar y resolver una acción de protección de primera instancia: Corte Constitucional. Juez de Unidad Judicial. Corte Provincial de Justicia. Corte Nacional de Justicia. Cuál de las siguientes características sí corresponde al Control Incidental que puede realizar la Corte Constitucional: Es un control mixto. Es realizado antes que inicie un proceso constitucional. Es un control difuso. Es una competencia extraordinaria. Juan Lucas es un estudiante de Derecho que tiene su residencia en Guayaquil, y tiene conocimiento que un amigo de la infancia ha sido detenido de forma arbitraria por un servidor público del lugar donde trabaja, esto es, en la ciudad de Milagro. Indique qué juez sería competente para sustanciar la demanda de hábeas corpus, tomando en cuenta que el accionante es Juan: Unidad Judicial de Milagro. Presidente de la Corte Nacional. Sala Provincial. Unidad Judicial de Guayaquil. El actual presidente de la República del Ecuador, Daniel Roy Gilchrist Noboa Azín remitió a la Corte Constitucional un pliego de preguntas con el fin de promover una consulta popular y referéndum. Indique qué tipo de control constitucional realizó la Corte Constitucional en este caso específico: Control Difuso. Control Mixto. Control en abstracto. Control en concreto. En cuáles de las siguientes garantías se exige como requisito recibir una negativa previo a la presentación de la demanda: Habeas Corpus. Acción extraordinaria de protección. Acceso a la información pública. Acción de inconstitucionalidad. Qué sanción puede imponerse en el caso de que un funcionario público municipal no cumpla de manera deliberada con lo ordenado en una sentencia ejecutoriada de garantías jurisdiccionales: Se considerará como falta gravísima y se comunicará del particular al Consejo de la Judicatura para que proceda. Se le debe imponer una sanción de dación en pago como reparación integral a los derechos vulnerados. Se ordenará el inicio del procedimiento para su eventual destitución. Se debe presentar la denuncia ante la autoridad correspondiente del Consejo de la Judicatura, de acuerdo a las normas del Código Orgánico de la Función Judicial. Qué facultad de la Corte Constitucional permite alterar la institución jurídica de cosa juzgada en una sentencia ya ejecutoriada: Facultad de realizar control constitucional a actos normativos de carácter general. Capacidad de interpretar la Constitución en dictámenes de control constitucional de tratados internacionales. Facultad de selección y revisión de sentencias. Dirimir conflictos de competencia entre funciones del Estado. Qué implica el derecho de acceso con respecto a la garantía de Habeas Data: Que asume al habeas data para recabar información personal. Que persigue el aseguramiento de que la información sólo se entrega al que tenga autorización. Que resuelve rectificar la información falsa o inexacta. Que busca acceder a información pública. De acuerdo con la jurisprudencia constitucional cuándo se configura un precedente horizontal hetero vinculante para la Corte Nacional de Justicia: No se configura este tipo de precedente para estos casos. Cuando llega un caso y éste es análogo a uno del pasado ya resuelto en sentencia por distintos jueces de la misma Corte Nacional de Justicia. Cuando se establecen fallos de triple reiteración. Cuando se dicta una sentencia con voto de mayoría en una Sala. La objeción de inconstitucionalidad del Presidente en un proyecto de ley tramitado por el legislativo, es un ejemplo de control constitucional: Difuso. Posterior. Previo. Concreto. Por regla general, cuál es la vía adecuada y eficaz para reclamar pretensiones de reconocimiento de haberes laborales: Revocatoria de medida cautelar. Justicia ordinaria. Acción de Protección. Habeas data. Cuál de las siguientes opciones es una similitud entre la acción extraordinaria de protección y las medidas cautelares autónomas: Se revisan las actuaciones u omisiones de los jueces que dictaron resoluciones o sentencias en un proceso judicial. Se sustancia y resuelve en la Corte Constitucional. No es obligatoria la convocatoria a audiencia. Se dicta sentencia que declara vulnerado derechos constitucionales. Cómo se denomina a la facultad por medio de la cual la Corte Constitucional puede revisar todo el proceso judicial previo, tanto lo resuelto en instancias inferiores, como los alegatos y pruebas, con el fin de reparar potenciales vulneraciones de derechos constitucionales: Control convencional. Control incidental. Control de mérito. Control constitucional. Cuál de los siguientes elementos no corresponde a los que se analiza en el test de igualdad y no discriminación: La racionalidad de la causal. La validez del accionar. La proporcionalidad. La legitimidad del objetivo del trato diferenciado. Qué implican los requisitos concurrentes en la acción de protección: Que todos deben cumplirse para que sea procedente la acción. Que al menos uno de ellos se debe cumplir para que sea procedente la acción. Que si se cumple un requisito el otro ya no resulta necesario cumplir los demás. Que es discrecional el cumplir con los requisitos previstos para este tipo de garantía. Si un derecho humano no tiene un desarrollo normativo en normas infra constitucionales ecuatorianas y a un Juez le alegan que debe resolver y garantizar ese derecho humano por el simple hecho de que se encuentra reconocido en la Convención de Viena. Indique qué principio constitucional debe aplicar ese Juez en el Ecuador para el caso hipotético: Supremacía Constitucional. Principio de Irretroactividad. Aplicación directa de Tratados Internacionales DDHH. No se puede aplicar un derecho en el Ecuador si su ordenamiento jurídico no lo garantiza. Juan Lucas es un estudiante de Derecho que tiene su residencia en Guayaquil, y tiene conocimiento que un amigo de la infancia ha sido detenido de forma arbitraria por un servidor público del lugar donde trabaja, esto es, en la ciudad de Milagro. Hasta el presente momento no ha tenido noticias del lugar donde ha sido traslado su amigo y tampoco de su paradero. Indique qué juez sería competente para sustanciar la demanda de hábeas corpus, tomando en cuenta que el accionante es Juan: Presidente de la Corte Nacional. Unidad Judicial de Guayaquil. Unidad Judicial de Milagro. Sala Provincial. Cuál es la consecuencia jurídica luego de que se ha realizado un control constitucional y se ha evidenciado que una norma infraconstitucional transgrede y es contraria a lo que indica la Constitución: Se remite un proyecto de reforma para que la Corte Constitucional dictamine en sentencia. Se la debe aplicar hasta que la Asamblea Nacional reforme la ley ya que es la única facultada para cambiar textos normativos infra constitucionales. Se elabora una demanda de inconstitucionalidad con el fin de que se revisa la constitucionalidad de la norma. Se expulsa del ordenamiento jurídico a la norma infraconstitucional. De acuerdo con los precedentes jurisprudenciales, indique qué característica tiene una privación de libertad que es ordenada o ejecutada en contravención a los mandatos expresos de las normas ecuatorianas: Ilegítima. Ilegal. Autoritaria. Arbitraria. Qué tipo de legitimación pasiva se tiene para la acción de protección a la luz de lo reconocido en el artículo 41 numeral 4 de la LOGJCC. Se puede demandar sólo a personas naturales por cuanto son los únicos que pueden causar detrimentos a derechos constitucionales. Se puede demandar a todas las personas naturales o jurídicas indistintamente del derecho que se presuma como vulnerado. Se puede demandar sólo a personas jurídicas por cuanto es un escenario exclusivo para compañías. Se puede demandar a cualquier persona natural o jurídica siempre que exista algún supuesto de la base legal referida. Al momento de leer una sentencia, usted se percata que las premisas y argumentos de la sentencia no son coherentes con la conclusión a la que llegan los jueces en la sentencia. Identifique qué tipo de deficiencia motivacional se configura en este caso: Incomprensibilidad. Inatinencia. Apariencia. Incongruencia. Cuál es el escenario jurídico en el cual la Corte Constitucional puede ejercer un control constitucional abstracto, dentro de un proceso de formación de ley llevado a cabo por la Asamblea Nacional en el Ecuador: En caso que se plantee una acción de inconstitucionalidad. En caso que se eleve en consulta a la Corte Constitucional para que analice la constitucionalidad. caso que la Asamblea remita un proyecto de reforma a la ley. En caso que se realice una objeción de inconstitucionalidad. Indique cuál de las siguientes opciones es el objeto de las medidas cautelares autónomas: Prevenir. Garantizar. Cesar. Reparar. Cuál de las siguientes opciones es una diferencia entre el hábeas data y acción de acceso a la información pública: Se requiere haber recibido una negativa por parte de quien tiene en su poder la información. La legitimación activa. Uno de los derechos es acceso a la información como derecho constitucional. Se debe presentar un amicus curiae para que se tramite el proceso. Cuál es el momento procesal oportuno para que el juzgador se pronuncie por la improcedencia de una acción de protección cuando la pretensión del accionante sea la declaración de un derecho. En la providencia que manda a completar la demanda. En la sentencia motivada. En el inicio de la audiencia de estrados. En la calificación de la demanda. Qué sucede si una garantía jurisdiccional distinta a la acción de protección ya protege un derecho constitucional: Se debe plantear una medida cautelar autónoma. Se debe plantear una acción de protección. Se debe plantear esa garantía distinta a la acción de protección. Se debe plantear medidas cautelares en conjunto con acción de protección. Indique cuál de las siguientes características es contraria al objeto de las medidas cautelares: Previene una posible vulneración de derechos. Se la concede por verosimilitud de los hechos narrados en la solicitud. La pretensión es que se declare vulnerado un derecho. Cesa una transgresión de derechos. Es el caso que se ha dictado sentencia en una garantía de acción de protección. El juez de la causa ha modulado los efectos de la sentencia con el fin de que alcancen y beneficien a terceros que no formaron parte del proceso, pero que tienen circunstancias comunes con los peticionarios de la acción. Indique cuál es este tipo de efecto: Inter partes. Erga omnes. Inter pares. Inter comunis. Qué se solicita cumplir en una acción de incumplimiento: Una sentencia apelada en acción de habeas data que no se ha cumplido. Una sentencia ejecutoriada de acción de protección que no se ha cumplido. Un acto administrativo de carácter general que no se ha cumplido. Una ley orgánica del ordenamiento vigente que no se ha cumplido. Indique cuál de las siguientes opciones es procedente y acorde a lo recogido en normativa vigente y precedentes jurisprudenciales dictados por la Corte Constitucional: La Corte Constitucional puede ejercer su facultad de selección y revisión en sentencias dictadas en justicia ordinaria con el fin de remediar vulneraciones. La acción extraordinaria de protección es una garantía jurisdiccional que revisa las actuaciones de todos los funcionarios públicos. Las medidas cautelares conjuntas se dictan y resuelven en sentencia junto con una garantía jurisdiccional. Se puede presentar copias simples en garantías jurisdiccionales cuando la documentación original está en manos del accionado. En el decurso de un proceso civil, un juez de Ibarra toma la decisión de elevar en consulta a la Corte Constitucional porque no está seguro sobre la constitucionalidad de un artículo del Código Civil que debe aplicar en un caso judicial que le toca resolver. Indique qué tipo de control realizará la Corte Constitucional en este caso: Control Difuso. Control Abstracto. Control Mixto. Control Concreto. Cuál de las siguientes opciones es un ejemplo de una medida de reparación integral de satisfacción: Difusión de la sentencia. Compensación por daño material. Atención médica o psicológica. Restablecimiento de derechos. En cuál de los siguientes casos, la Constitución no es la norma de mayor jerarquía dentro del ordenamiento jurídico ecuatoriano: Cuando existe un Instrumento Internacional en materia de Derechos Humanos que es más favorable en el derecho a la igualdad. Cuando una normativa internacional de una Convención no ha sido ratificada por el Ecuador. Cuando existe un Tratado Internacional de libre comercio que establece situaciones más favorables en tasas de aranceles para exportaciones. Cuando una ley infraconstitucional regula situaciones de menores infractores. Qué sucede con la carga de la prueba cuando se presenta una acción de protección en contra de una persona jurídica que presta servicios públicos impropios, por supuesta vulneración del derecho al ambiente: La carga de la prueba es para el accionado. La carga de la prueba es para el operador de justicia. La carga de la prueba es para el amicus curiae. La carga de la prueba es para el accionante. Cuando se busca agregar más datos a aquellos que ya figuran sobre una persona, y dicho derecho es afectado ya que se lo niegan, indique qué tipo de habeas data corresponde presentar: Habeas data de reserva. Habeas data informativo. Habeas data correctivo. Habeas data aditivo. Cuál es la modalidad del prevaricato que no es sancionable en la administración de justicia constitucional: Fallar contra norma expresa. Sentenciar contra norma expresa. Proceder contra norma expresa. Sancionar contra norma expresa. Es el caso que se ha dictado sentencia en una garantía de acción de protección. El juez de la causa ha modulado los efectos de la sentencia con el fin de que vincule específicamente a las partes del proceso. Indique cuál es este tipo de efecto: Inter pares. Erga omnes. Inter partes. Inter comunis. Analice el siguiente caso hipotético sin omitir ningún apartado:Desde la entrada en vigencia del COIP en el año 2014, se ha estado aplicando una sanción de privación de libertad a toda persona que maneje un vehículo con llantas lisas. Resulta que al revisar dicha disposición normativa contenida en el COIP, nosotros como estudiantes de la materia de Derecho Procesal decidimos presentar una acción de inconstitucionalidad en contra de esa norma, que sigue vigente en el ordenamiento jurídico ecuatoriano. INDIQUE CUÁNTO ES EL TIEMPO MÁXIMO QUE SE TIENE EN ESTE CASO HIPOTÉTICO PARA PRESENTAR UNA ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD, TOMANDO EN CUENTA QUE EL COIP ENTRÓ EN VIGENCIA EN EL MES DE AGOSTO DEL 2014. 3 años. No hay un tiempo máximo. 5 años. 10 años. El 8 de enero del año 2004 el Diario “El informado” publica una nota periodística en la cual expone que en el año 2006 el gobierno de turno había malgastado 89 millones de dólares en campañas publicitarias. El 15 de marzo del 2021 el Estado ecuatoriano presenta una acción de protección en contra del medio de comunicación alegando vulneración de derecho a la información veraz y derecho al honor. El 25 de marzo se celebra la audiencia única, y luego de sustanciarla le corresponde resolver: ¿Usted como juez constitucional bajo que argumento fundamentaría su decisión?. Procede la acción de protección por la afectación al derecho a la información veraz y derecho al honor. En virtud de que esta es una garantía que se reconoció con la entrada en vigencia de la Constitución del año 2008, y el hecho vulnerador de derechos fue anterior, entonces no cabe la aplicación de esta garantía jurisdiccional. La acción de protección es para vulneración de derechos de personas y colectivos, por lo que mal pudiese reconocérsele derechos inherentes a la dignidad humana al Estado/gobierno. Se la declara procedente pese a que el hecho sea previo al 2008 ya que no hay un tiempo máximo desde que ocurre el hecho vulnerador de derechos. |