Procesal I UNIR
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Procesal I UNIR Descripción: Recopilación de preguntas test de diferentes exámenes. Corregido por mi |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuáles son los efectos de la cosa juzgada material?. Impide un nuevo juicio sobre el mismo objetivo. Permite que se reabra el proceso en cualquier momento. Obliga a las partes a presentar nuevas pruebas. ¿Cuál es la finalidad de las diligencias finales?. Iniciar un nuevo proceso. Practicar pruebas que no pudieron realizarse antes. Ampliar los plazos del juicio. ¿Cuál de las siguientes no es una forma de terminación anticipada del proceso?. Allanamiento. Renuncia. Alegaciones previas. ¿Qué tipo de resolución se dicta para acordar la práctica de diligencias finales?. Sentencia. Auto. Providencia. ¿Cuál de los siguientes no es un requisito para admitir un medio de prueba?. Pertinencia. Utilidad. Aceptación de la parte contraria. ¿Cuál es el sistema de valoración de la prueba predominante en el proceso civil español?. Sistema de prueba legal o tasada. Sistema de libre valoración basado en la sana crítica. Sistema de valoración por mayoría de votos del jurado. ¿Cuál es el objeto principal del juicio oral en el proceso civil?. Practicar pruebas y formular conclusiones. Dictar sentencia directamente. Negociar acuerdos entre las partes. ¿Cuál es el plazo para interponer un incidente de nulidad de actuaciones desde la notificación de la resolución?. 10 días. 20 días. 1 mes. ¿Cuántos días tiene una parte para interponer un recurso de apelación?. 5 días. 10 días. 20 días. ¿Qué medio de prueba no requiere la intervención de testigos?. Prueba documental. Prueba testifical. Interrogatorio de las partes. ¿Qué resolución judicial se utiliza para decidir sobre cuestiones procesales sin resolver el fondo del asunto?. Sentencia. Auto. Providencia. ¿Qué órgano resuelve el recurso de apelación en el proceso civil?. Tribunal Supremo. Tribunal Constitucional. Audiencia Provincial. ¿Qué medio de prueba se basa en la reproducción de la palabra, sonido o imagen?. Prueba documental. Prueba electrónica. Prueba testifical. ¿Qué tipo de resolución pone fin al juicio y resuelve sobre el fondo del asunto?. Auto. Providencia. Sentencia. ¿Qué recurso puede interponer un demandado declarado en rebeldía que desconocía el proceso?. Recurso de reposición. Audiencia rebelde. Recurso de apelación. ¿Cuándo se considera que una prueba es ilícita?. Cuando es impertinente. Cuando se obtiene vulnerando derechos fundamentales. Cuando la parte contraria no lo admite. ¿Qué tipo de prueba requiere la intervención de expertos para aportar conocimientos especializados?. Prueba testifical. Prueba pericial. Interrogatorio de las partes. ¿Qué recurso se interpone contra los autos que impiden la continuación del proceso?. Recurso de reposición. Recurso de revisión. Recurso de apelación. ¿Cuál de las siguientes resoluciones judiciales no tiene fuerza de cosa juzgada?. Sentencia firme. Providencia. Auto de sobreseimiento. ¿Qué medio de prueba se emplea para demostrar hechos notorios?. Prueba documental. Prueba pericial. No se requiere prueba. ¿Cuál es el objetivo del recurso de casación?. Corregir errores in procedendo. Impugnar errores in iudicando. Solicitar la nulidad de actuaciones. ¿Qué tipo de sentencia permite interponer recurso de casación?. Sentencias firmes de primera instancia. Sentencias de segunda instancia de las Audiencias Provinciales. Sentencias de los Juzgados de Paz. ¿Cuál de los siguientes recursos es no devolutivo?. Recurso de reposición. Recurso de apelación. Recurso de casación. ¿Cuál es la principal diferencia entre un testigo y un perito?. El testigo declara sobre hechos y el perito aporta conocimientos especializados. Ambos pueden opinar sobre el caso. El testigo solo responde preguntas cerradas. ¿Qué principio rige el procedimiento probatorio en el proceso civil?. Principio de legalidad. Principio de aportación de parte. Principio de igualdad de oportunidades. ¿Qué implica la ficta confessio en el interrogatorio de las partes?. El tribunal puede considerar ciertos los hechos si la parte no comparece. Se declara la nulidad del proceso. La parte pierde automáticamente el juicio. ¿Cuál es la principal norma que regula la prueba en el proceso civil español?. Código Civil. LEC 1/2000. Constitución Española. ¿Qué es la prueba en el proceso civil?. Un derecho constitucional absoluto. Un medio para obtener el convencimiento del juez. Un trámite opcional en el juicio. ¿Cuál es el principio fundamental de la carga de la prueba?. Quien alega un hecho debe probarlo. El tribunal debe siempre probar los hechos. La parte con más pruebas gana el juicio automáticamente. ¿Cuál es el único recurso extraordinario que se interpone ante el Tribunal Supremo?. Recurso de casación. Recurso de apelación. Recurso de revisión. ¿Cuándo debe inadmitirse una prueba. Cuando sea propuesta por el demandado. Cuando sea impertinente o inútil. Cuando sea costosa. ¿Qué no ocurre en la audiencia previa?. La presentación de la demanda. La proposición de prueba. La subsanación de defectos procesales. ¿Qué permite el aseguramiento de prueba?. La práctica de prueba anticipada cuando exista el temor fundado de la imposibilidad... La suspensión del juicio. La valoración previa del juez. ¿Quiénes integran el cuerpo de funcionarios?. Solo el juez y el fiscal. El abogado del Estado y el letrado judicial. El gestor procesal, el tramitador procesal y el auxiliar procesal. ¿Qué es la legitimación?. La capacidad para actuar en juicio. Es la afirmación de quien demanda, de la titularidad de un derecho o interés legítimo discutido en el proceso. La posesión de una sentencia firme. ¿De qué tipo son las pretensiones en acciones consecutivas?. Una costitutiva y otra ejecutiva. Ambas declarativas. Una penal y otra administrativa. Diferencia entre Auto y Providencia: El Auto siempre debe ser motivado, la Providencia no. Ambos deben ser siempre motivados. La providencia se notifica oralmente. Elementos esenciales del Derecho Procesal: Jurisdicción, acción y proceso. Prueba, recurso y sentencia. Instrucción, mediación y ejecución. Finalidad del incidente excepcional de nulidad: Denunciar la invalidez de una determinada resolución judicial. Reabrir un procedimiento cerrado. Cambiar el juez de un proceso. Recurso contra los autos definitivos: Recurso de apelación. Recurso de casación. Recurso de súplica. ¿Las costas son un tipo de gasto del proceso?. Sí. No. Solo si las fija el juez. ¿Qué es la declinatoria?. Mecanismo de ejecución forzosa. Procedimiento para denunciar la falta de jurisdicción y competencia de todo tipo, a instancia de parte. Recurso contra una resolución firme. ¿Qué es la abstención?. Recurso del juez contra la causa. Incomparecencia del demandante. Una garantía de la imparcialidad judicial. Juez competente en juicio de arrendamiento: El del domicilio del demandante. El elegido por las partes en el contrato. El juez del lugar donde está ubicado el inmueble (fuero imperativo). Improrrogabilidad de la jurisdicción: Significa que las partes no pueden decidir someter el asunto a otro juez distinto al legalmente establecido. Permite a las partes cambiar de jurisdicción si hay acuerdo. Solo aplica en la jurisdicción penal. El Tribunal de Cuentas... Es parte del poder judicial. Es un órgano de la jurisdicción ordinaria. No, es un Tribunal Especial. ¿Cuándo hay lugar a la reconstrucción de autos?. En los supuestos de pérdida definitiva de autos procesales. Solo si lo pide el juez de oficio. Cuando hay sospecha de nulidad de actuaciones. ¿Qué puede hacer el demandado ante la demanda?. Contestar, reconvenir, allanarse, rebelarse o solo comparecer. Solo contestar. Solo comparecer con abogado. Una acción de desahucio de finca urbana por impago de rentas de 16.000 € se tramita por: Verbal. Ordinario. Monitorio. Diferencia entre conflicto de jurisdicción y de competencia: El conflicto de competencia se da entre órganos del mismo orden; el de jurisdicción, entre órdenes distintos. Ambos son iguales. Solo existe en vía penal. Recurso no devolutivo: Se resuelve por un órgano superior. Lo resuelve el mismo juez que dictó la decisión que se recurre. Solo se usa en el proceso penal. ¿Qué es una crisis procesal?. La caducidad de la instancia. El sobreseimiento, la pérdida del interés legítimo, la renuncia y desistimiento. La perjudicialidad, cuestiones incidentales y suspensión por acuerdo de aprtes. La acción popular puede ejercitarla. sólo el Ministerio Fiscal. solo los perjudicados por el delito. cualquier ciudadano español con los requisitos legales. solo el Defensor del Pueblo. ¿Cuál es el objeto del proceso civil?. El castigo del delincuente. La protección del orden público. La efectividad de los derechos subjetivos e intereses legítimos. La defensa de la Constitución. ¿Qué resolución judicial decide sobre la admisión de pruebas en juicio ordinario?. Sentencia. Auto. Providencia. Decreto. ¿Cuándo se interpone la declinatoria?. En cualquier momento del proceso. Dentro del plazo para contestar la demanda. Solo antes de interponer la demanda. Una vez dictada la sentencia. ¿Qué órgano judicial conoce del juicio verbal en primera instancia?. Tribunal Superior de Justicia. Audiencia Provincial. Juzgado de Primera Instancia. Juzgado de lo Contencioso-Administrativo. ¿Cuál es el plazo para dictar sentencia desde que el juicio queda visto para sentencia?. 3 días. 10 días. 20 días. 1 mes. ¿Qué es el principio de legalidad procesal?. Solo los jueces pueden iniciar procesos. Las partes no pueden pactar reglas fuera del proceso. El proceso está sujeto a las normas legales establecidas. La ley prohíbe la ejecución de sentencias sin juicio previo. 8. ¿Cuáles son los efectos procesales de la rebeldía del demandado?. La nulidad automática del proceso. El proceso continúa sin su intervención. El archivo del procedimiento. La obligación de comparecer con abogado de oficio. ¿Cuál de los siguientes no es un medio de prueba en el proceso civil?. Documental. Pericial. Alegaciones. Testifical. ¿Qué recurso se interpone contra una providencia del letrado de la Administración de Justicia?. Apelación directa. Recurso de súplica. Recurso de revisión. No es recurrible. ¿Qué función tiene la audiencia previa en el juicio ordinario?. Dictar sentencia anticipada. Ejecutar resoluciones previas. Depurar el proceso y proponer prueba. Resolver recursos de apelación. ¿Qué tipo de resolución es necesaria para admitir a trámite una demanda?. Sentencia. Decreto. Providencia. Auto. ¿Qué órgano resuelve el recurso de revisión contra providencias y decretos del LAJ?. Tribunal Constitucional. Audiencia Nacional. Juez que dictó la resolución principal. Juez decano. ¿Qué tipo de proceso se utiliza para reclamar una cantidad inferior a 6.000 €?. Ordinario. Monitorio. Verbal. Ejecutivo. ¿Cuál es el efecto de la falta de contestación a la demanda en plazo?. Suspensión del juicio. Nulidad del proceso. Rebeldía procesal del demandado. Aceptación tácita de los hechos. ¿Qué recurso cabe contra una sentencia dictada en juicio verbal de cuantía inferior a 3.000 €?. Apelación. Casación. No cabe recurso ordinario. Reposición. ¿Qué efecto tiene el allanamiento total del demandado antes de la audiencia previa?. Se celebra igualmente la audiencia. Se dicta auto de archivo. El juez dicta sentencia estimatoria. Se le impone una multa. ¿Qué es el litisconsorcio necesario?. El que ocurre cuando dos partes deciden demandar juntas. El que requiere la presencia de varios sujetos para dictar sentencia válida. El que admite a varios abogados por parte. Una técnica probatoria en causas civiles. ¿Qué principio determina que el proceso debe desarrollarse conforme al procedimiento establecido?. Principio de oralidad. Principio de concentración. Principio de legalidad procesal. Principio de gratuidad. ¿Cuál de las siguientes no es una causa de inadmisión de una demanda?. Falta de jurisdicción. Falta de postulación procesal. Alegaciones de fondo del demandado. Incompetencia objetiva. ¿Qué recurso procede contra las diligencias de ordenación del LAJ?. Reposición. Recurso de revisión. Apelación. Queja. ¿Qué medio procesal permite evitar que una persona sin legitimación participe en un proceso?. Excepción perentoria. Recurso de revisión. Litisdenegación. Inhibitoria. ¿Cuándo se produce una acumulación objetiva de acciones?. Cuando varias personas presentan la misma demanda. Cuando se acumulan recursos ante el mismo tribunal. Cuando en una demanda se ejercitan varias acciones contra una misma persona. Cuando el fiscal interviene en defensa de varios intereses. ¿Qué plazo tiene el demandado para contestar la demanda en el juicio ordinario?. 10 días. 15 días. 20 días. 30 días. ¿Cuál es la consecuencia jurídica de que el demandado se allane parcialmente?. La continuación del juicio por la parte no allanada. La inadmisión de la demanda. El juez dicta sentencia parcial estimatoria. La imposición de costas a ambas partes. El procurador del litigante, en un proceso civil, tiene que tener un poder: bastante. general o especial. común o extraordianrio. ¿Qué presunción dispensa de la prueba a la parte a quien beneficia en tanto no se impugne por la parte contraria?. presunción de inocencia. presención iuris tantum. presunción factum est veritas. Ante la demanda, ¿qué puede hacer el demandado?. contestar, recovenir, allanarse, revelarse o solo comparecer. contestar, recovenir, allanarse y revelarse. contestar, recovenir y huir. ¿Qué no ocurre en la audiencia previa?. la presentación de la demanda. la práctica de pruebas. A y B son correctas. La acción demandando la vulneración de un derecho fundamental seguirá los trámites del juicio: Verbal. De amparo. Ordinario. ¿A quién le corresponde la carga de la prueba en un proceso civil?. Al demandante. Al demandado. A ambos, en relación con los hechos alegados por cada uno de ellos en sus respectivos escritos de demanda y contestación. La acumulación de acciones puede ser: Objetiva, subjetiva y eventual. Principal y accesoria. Objetiva y subjetiva. La providencia constituye una resolución dictada por: Los letrados de la administración de justicia, y necesariamente tiene que se motivada. Los jueces y puede ser sucintamente motivada, si lo consideran oportuno. Los jueces y tiene que ser siempre motivada. El litigante beneficiario del derecho a la asistencia jurídica gratuita: Podrá designar abogado y procurador de su elección. No puede designar abogado y procurador de su elección. Puede designar libremente al abogado y procurador que desee, con la limitación de honorarios establecidos en la Ley de Asistencia Jurídica Gratuita de 1996. Hay lugar a la reconstrucción de autos cuando: En los supuestos de pérdida definitiva de autos procesales. En los supuestos de pérdida definitiva de actos procesales. Cuando se presente algún documento en lengua extranjera. ¿Cuál es la forma ordinaria de tramitación de unas medidas cautelares civiles?. Tiene que resolverse en un plazo máximo de 72 horas. Previa audiencia del demandado. Tienen que resolverse en un plazo máximo de 5 días. Si la materia sobre la que versa una demanda civil no aparece expresamente contemplada en el listado de materias susceptibles de tramitarse por las normas del juicio ordinario o verbal hay que estar a la cuantía para determinar si se incoará como uno u otro proceso ¿cuál es esta cuantía?. 18.000 euros. 15.000 euros. 6.000 euros. Las diligencias finales acuerdan mediante. providencia. auto. las diligencias finales no existen en los procesos civiles; sí en los penales para garantizar el ejercicio correcto del ius puniendi del Estado. La conciliación se regula, de forma expresa, en. la ley de enjuiciamiento civil de 2000. la ley de jurisdicción voluntaria de 2015. no existe la conciliación en un proceso civil y sí en la jurisdicción social. Las diligencias que el futuro demandante interesa ante un tribunal civil para preparar un futuro juicio se denominan. diligencias previas. diligenicas preprocesales. diligencias preliminares. ¿Cuáles son las clases de documentos susceptibles de aportarse a un proceso civil?. públicos y privados. procesales y relativos al fondo del asunto. generales y especiales. Las clases de sumisión en un proceso civil son. expresa y tácita. general y especial. ordinaria y extraordinaria. La capacidad para realizar válidamente actos procesales en un litigio civil se denomina. legitimación. capacidad procesal. capacidad para ser parte. ¿Cuál de los siguientes Reglamentos de la Unión Europea es fundamental para determinar la competencia civil y mercantil entre los Estados miembros?. Reglamento 1215/2012. Reglamento 650/2012. Reglamento 183/2023. La Providencia constituye una resolución dictada por. los letrados de la administración de justicia y, necesariamente, tiene que ser motivada. los jueces y puede ser sucintamente motivada, si lo consideran oportuno. los jueces y tiene que ser siempre motivada. ¿Cuántos años de ejercicio profesional como jurista son necesarios para acceder a la profesión de magistrado por el denominado cuarto turno?. 2. 5. 10. El procurador del litigante, en un proceso civil, tiene que tener un poder. bastante. general o especial. común o extraordinario. El abogado en España tiene que ser. graduado en Derecho y darse de alta en el Colegio de abogados de tu provincia. graduado en Derecho, tener el Master de acceso a la abogacía, superar un examen que el Ministerio de Justicia convoque y darse de alta en un Colegio de abogados. graduado en Derecho, tener el Master de acceso a la abogacía y darse de alta en el Colegio de abogados. ¿Cuántos vocales del Consejo General del Poder Judicial son de procedencia judicial?. 10. 12. 8. ¿Cuáles son los criterios en los que se articula la competencia?. Objetiva y territorial. Objetiva, territorial y funcional. Objetiva, territorial y concursal. |