procesal laboral 2b
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() procesal laboral 2b Descripción: derecho |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
en un juicio laborl se puede transar y poner fin al juicio. v. f. el contrato colectivo ampara unicamente a los trabajadores sindicalizados de una institucion. v. f. la solicitud de desaucio de acuerdo con la ley de justicia laboral y reconocimiento del trabajo en el hogar, debe ser presentado solamente ante el inspector de trabajo. v. f. en caso de cambio de razon social de una empresa, es obligacion del empleador liquidar a los trabajadores. v. f. en un juicio laboral, el empleador puede rendir confesion judicial mediante procuracion judicial. v. f. la mediacion obligatoria se realiza entre el inspector del trabajo y el empleador. v. f. la designacion de vocales para conformar el tribunal de conciliacion y arbitraje, corresponde al inspector del trabajo. v. f. se puede interponer recursos de nulidad al fallo del tribunal de consiliacion y arbitraje. v. f. en el juicio de trabajo en la audiencia preliminar se puede transar y poner fin al juicio. v. f. la confesion judicial la propone el juez de trabajo. v. f. la ley supletoria al codigo de trabajo es el codigo penal. v. f. el juramento deferido es la declaracion en favor de si mismo. v. f. en el juicio laboral se propone la prueba despues de presentada la demanda. v. f. en la demanda se pede solicitar la exhibicion de roles de pago del trabajador. v. f. presentada la demanda laboral ante el juez de trabajo , el actor puede desistir. v. f. el recurso de apelacion en u juicio laboral se solicita a la inspectoria del trabajo. v. f. el recurso de casacion se presenta ante la sal de de lo civil y mercantil de la corte provincial de justicia. v. f. en un juicio laboral propuesto ante el juez de trabajo , podra ser testigo el conyuge de un trabajador. v. f. las organizaciones sindicales, son aprobadas por el inspector de trabajo. v. f. las organizaciones de derecho privado sin fines de lucro es regulada por el codigo civil. v. f. la modificación de estatutos de una organizacon será aprobada solamente por la directiva. v. f. el tribunal de conciliacion y arbitraje es un organo de carter publico. v. f. el codigo de trabajo en actual vigencia ampara a los servidoes publicos. v. f. la ley supletoria del codigo de trabajo , es la ley organica de servicio publico LOSEP. v. f. el numero minimo de fundadores de una asociacion profesional es de 25 miembros. v. f. el mumero minimo de empleadores de una asociacion profesional es de tres miembros. v. f. el acta constitutiva, de una organizacion gremial o asociacion, es considerada como la partida de nacimiento de estas organizaciones. v. f. las asociaciones profesionales o sindicatos tienen derecho de constituirse en federaciones , confederaciones. v. f. el codigo de trabajo como ley especial , regula la constitucion de organizaciones sindicales, asociaciones profesionales y artesanales. v. f. notficado el empleador publico o privado , con la constitucion de una asociacion , puede despedir a sus trabajadores que conformen la directiva. v. f. las direcivas de las asociaciones de trabajadores de cualquier indole, deberan ser integradas unicamente por trabajadores propios de la empresa. v. f. en la negociacion de un contrato colectivo de trabajo, primordialmente debe constar la duracion del contrato y la estabilidad de los trabajadores. v. f. el contrato colectivo ampara a todos los empleados de una empresa o institucion publica. v. f. el visto bueno como acto administrativo lo presenta el trabajador cuando ha sido injuriado por su empleador. v. f. mediante el pliego de peticiones se puede destituir al empleador publico. v. f. es potestad del empleador despedir a los trabajadores del directorio , luego de presentado el proyecto de contrato colectivo ante el inspector de trabajo. v. f. la elaboracion y aprobacion del proyecto del contrato colectivo, corresponde unicamente al comite de empresa. v. f. el procurador general del estado tiene la responsabilidad de reolver un conflicto colectivo presentado por los trabajadores municipales. v. f. presentado el pliego de peteciones ante el inspector de trabajo, el empleador, puede solicitar el visto bueno contra uno de los trabajadores. v. f. el tribunal de conciliacion y arbitraje es una instancia con facultades para la negociacionde un contrato colectivo. v. f. para la negociacion de un contrato colectivo, cuando no existe acuerdo entre las partes, la reclamacion se dirige ante el inspector de trabjajo. v. f. CUALES SON LOS ELEMENTOS ESENCIALES QUE DEBE CONTENER UNA DEMANDA LABORAL. datos del demandante, datos del demandado , contenido de la demanda (fundamento de hechos y derechos) direccion y casillero judicial paranotificaciones. el tramite a seguir en el juicio laboral es: procedimiento sumario. las controvercias originadas en el despido intempestivo de mujeres embarazadas o en periodo de lactancia y de los dirigentes sindicales, la audiencia unica se realizara en termino maximo de. 48 horas contadas a partir de la citacion. para contestar la demanda y la reconvecion se tendra un termino de. 15 dias a excepcion de materia de niñez y adolescencia. presentado el pliego de y declarada la huega como licita , los trabajadores tienen derecho al pago de las remuneraciones durante los dias de huega?. si tienen derecho al pago de remuneraciones porque se encuentra en huelga declarada como licita, al igual la accion que estan realizando es por incumplimiento ; al realizar la huelga no deberan suspender la atencion de servicios basicos . como define el art. 235 498 del CT. tienen derecho a constitur asociaciones profesionales o sindicales todo trabajdor mayor a 14 años. v. f. el empleador o empresa que tenga varias sucursales en diferentes provincias, sus trabajadores tienen derecho a constituir un sindicato o asociacion de profesionales en cada una de ellas. v. f. el juicio laboral es un sistema oral. v. f. en la demanda laboral se adjunta y se anuncia la prueba que se va actuar. v. f. el procedimento sumario tiene una audiencia. v. f. el proceso laboral se rige por norma contemplada en el COGEP. V. F. el numero minimo para formar un sindicato es de 30. v. f. las asociaciones de trabajadores de toda clases estan protegidas por el estado siempre que persigan fines comunes como el apoyo mutuo mediante formacion de cooperativas. v. f. el registro de asociaciones profesionales o sindicatos se lo realizan en un plazo maximo de 30 dias. v. f. cualquier modificacion al estatuto del sindicato sera aprobado por la asamblea general. v. f. el proceso de dicusion aprobacion de estatutos y designacion de la primera directiva no podra durar mas de 30dias. v. f. una de las funciones del comite de empresa es celebrar contratos colectivos. v. f. los estatutos de las asociaciones profesionales o sindicales deben contener disposiciones relativas a obigaciones y derechos de los afiliados y condiciones para los nuevos socios. v. f. |