Test procesal penal 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Test procesal penal 1 Descripción: Test procesal penal 1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Miguel ha sido condenado por sentencia de un Juzgado de lo Penal a la pena de dos años y seis meses de prisión por un delito de estafa cometido mediante la redacción manuscrita de un documento cuya autoría siempre ha negado. Miguel encarga a otro letrado que impugne la sentencia e informa a su nuevo abogado de que dispone de un informe grafológico que, por razón que él desconoce, no se utilizó como prueba en el juicio oral. Miguel pregunta a su abogado si puede aportar dicho informe en el recurso de apelación. El letrado, buen conocedor de la Ley, le contestará: Solamente si se propuso en el juicio y resultó indebidamente denegada. Sí, porque es prueba de la defensa y la Ley de Enjuiciamiento Criminal no exige más requisito que el estar fundada en el derecho a utilizar todos los medios de prueba a su alcance. Sí porque, aunque no se propusiera previamente, su práctica está relacionada con los hechos enjuiciados. No, porque en el recurso de apelación nunca puede proponerse prueba distinta de la celebrada en el juicio oral. En el Procedimiento Abreviado en curso, el Fiscal presenta escrito de acusación contra el acusado en el que solicita en total 7 años de prisión por dos delitos de robo con violencia e intimidación en la vía pública, por cada uno de los cuales solicita la pena de tres años y seis meses de prisión. ¿Qué órgano sería competente para su enjuiciamiento y fallo?: El Juzgado de lo Penal, porque la pena máxima por cada delito no es superior a cinco años de prisión. El Juzgado de lo Penal, porque los delitos contra el patrimonio siempre son de su competencia. La Audiencia Provincial, porque la pena total solicitada supera los 5 años de prisión. La Audiencia Provincial, porque los delitos violentos siempre son de su competencia. Un abogado del turno de oficio presta asistencia letrada en un centro policial a una persona detenida como sospechosa de un delito de agresión sexual a una niña de diez años. ¿Puede el abogado entrevistarse con la persona detenida sin la presencia de la policía antes de su toma de declaración?: No, el Abogado tiene derecho a entrevistarse reservadamente con el detenido solamente después de recibida declaración. No, el Abogado tiene derecho a entrevistarse con el detenido, pero siempre en presencia policial. No, el Abogado no tiene derecho a entrevistarse con el detenido hasta que sea puesto a disposición judicial. Sí, con carácter general el Abogado tiene derecho a entrevistarse reservadamente con el detenido antes de que preste declaración. Durante la fase de investigación de un proceso penal por agresión sexual se cita a declarar como testigo al hermano del encausado. ¿Tiene obligatoriamente que prestar declaración y decir la verdad de lo que sepa?: Sí, tiene obligación de declarar y de decir la verdad. No, está dispensado de la obligación de declarar, pero si lo hace tiene obligación de decir la verdad. Sí, tiene obligación de declarar y de decir la verdad, pero solo sobre lo que presenció y no sobre lo que le haya contado su hermano. No, pues no puede ser citado como testigo por ninguna de las partes precisamente por ser hermano del encausado. Pablo es el defensor de los intereses de Óscar en un procedimiento abreviado. El juez de instrucción dicta auto que acuerda la apertura del juicio oral. ¿Puede Pablo recurrir la decisión de apertura de juicio oral acordada en el auto?. No, porque no cabe recurso alguno contra ese auto. No, porque solo cabe recurso frente a lo relativo a la situación personal del acusado. No, porque ese auto solo lo puede recurrir el Ministerio Fiscal. Sí, ya que caben los mismos recursos que respecto a los demás autos dictados por el Juzgado de Instrucción. Sandra, abogada, es la defensora de los intereses de Celia en un procedimiento penal. A la hora de presentar escrito de conclusiones provisionales de la defensa, ¿debe solicitar la práctica de pruebas en el futuro juicio oral del asunto?: Sí, debe solicitar la prueba que quiera que se practique en el acto del juicio oral. No, no tiene que solicitar práctica de prueba si ya se realizaron todas las necesarias durante la instrucción de la causa. No, no tiene que solicitar prueba porque solo puede pedirlas el Ministerio Fiscal. Sí, tiene que pedir las pruebas que sean distintas a las practicadas durante la fase de instrucción. Una persona acude a su abogado, alarmada porque un antiguo socio en un negocio le ha comunicado que le ha denunciado ante la Fiscalía y le ha dicho que le van a abrir unas Diligencias de Investigación. Le pregunta a su abogado como pueden concluir las Diligencias de Investigación que realice la Fiscalía ¿Qué le debe contestar?: El Ministerio Fiscal no puede realizar Diligencias de Investigación, por ser éstas competencia exclusiva del Juez Instructor. Las Diligencias de Investigación concluirán siempre mediante la presentación de Denuncia ante el Juzgado competente. Las Diligencias de Investigación concluyen mediante Decreto de archivo con necesaria notificación de éste al órgano judicial competente. Las Diligencias de Investigación pueden concluir con apelación ante la Audiencia Provincial presentación de Denuncia o Querella, si los hechos pudieran ser constitutivos de infracción penal o, en caso de no ser constitutivos de infracción penal, con Decreto de archivo. En un procedimiento abreviado el Ministerio Fiscal ha presentado escrito de acusación contra José Luis, cliente del abogado Norberto, solicitando una pena de dos años de prisión por un delito de robo con violencia. José Luis le pide a Norberto que se conforme con la pena en el trámite de formular el escrito de defensa. ¿Es posible hacerlo en este momento procesal?. No, porque solo puede hacerse previamente, antes de la transformación de las Diligencias Previas en Procedimiento Abreviado o, posteriormente, al comienzo del juicio oral. Sí, mediante escrito que deberán firmar tanto el abogado como el acusado. No, porque en el escrito de acusación se solicita pena de prisión. Sí, mediante escrito firmado solamente por el abogado. Luisa es la acusada en un juicio con jurado, en el que el ministerio fiscal es la única parte acusadora y le solicita la pena de un año de prisión por un delito de allanamiento de morada. El día anterior al juicio sufre una lesión que motiva su ingreso hospitalario durante una semana. Le pide a su abogado que intente que el juicio se celebre sin ella para no prolongar más el proceso. ¿Puede celebrarse el juicio sin la presencia de Luisa si la defensa lo pide expresamente?: Sí, porque la pena pedida no excede de dos años de prisión. No, porque la ausencia de Luisa es involuntaria, al encontrarse hospitalizada. Sí, porque la presencia del acusado en el juicio con jurado es un derecho renunciable. No, porque el juicio con jurado requiere en todo caso la presencia del acusado. Patricia es la abogada de Juan, que ha sufrido un delito, y está personada como parte acusadora en las Diligencias Previas seguidas por lo ocurrido. El juez de instrucción dicta un auto de sobreseimiento libre por prescripción del delito. ¿Qué puede hacer al respecto Patricia?: No cabe recurso ninguno. Puede recurrir en queja ante la Audiencia Provincial. Puede recurrir en reforma ante el Juzgado y en apelación ante la Audiencia Provincial. Puede recurrir en queja ante el Tribunal Superior de Justicia. Eustaquio ha sido enjuiciado por la Audiencia Provincial en un Procedimiento Abreviado y condenado, por un delito de tráfico de heroína, a la pena de ocho años de prisión y una multa. ¿Qué recursos caben contra la sentencia?: Solo cabe recurso de casación ante el Tribunal Supremo. Solo cabe recurso de apelación ante el Tribunal Superior de Justicia. Solo cabe recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional. Cabe recurso de apelación ante el Tribunal Superior de Justicia y luego recurso de casación ante el Supremo. Manuel conducía un vehículo propiedad de su hermana Rosa, con su autorización, y atropelló a un niño cuando cruzaba por un paso de peatones, causándole diversas lesiones. Indique la respuesta correcta. Rosa será responsable civil sólo si el vehículo carecía de seguro obligatorio. Rosa responderá civilmente, en defecto de Jacinto como autor de los hechos. Rosa será responsable civil solidaria, junto con Jacinto como autor de los hechos. Rosa no debe responder, ni penal ni civilmente, de los hechos causados por su hermano Jacinto. Julián golpeó a su esposa Maite, pero no le llegó a causar lesión alguna. Los hechos fueron denunciados por la madre de Maite, que presenció lo sucedido. Sin embargo, Maite no quiere denunciar e interesa que se archive el procedimiento. Indique la respuesta correcta. Se seguirá el procedimiento judicial en todo caso, pues los hechos son perseguibles de oficio aunque Maite no quiera denunciar. Los hechos son perseguibles únicamente a instancia del ofendido, por lo que deberá archivarse el procedimiento si Maite no desea denunciar. Se seguirá el procedimiento judicial sólo si solicita el Ministerio Fiscal, pues la denuncia de la madre no es suficiente para la persecución de los hechos. Se seguirá el procedimiento judicial sólo si existen hijos menores del matrimonio, para su protección. La Policía imputa a Vicente un presunto delito de detención ilegal que puede llevar aparejadas penas de hasta 6 años de prisión. Señale el procedimiento que, conforme a la Ley, procede incoar para la instrucción de tales hechos: Enjuiciamiento rápido de delitos, si el detenido es puesto inmediatamente a disposición del Juzgado de guardia. Procedimiento abreviado. Sumario. Procedimiento ante el Tribunal del Jurado. Lucas ha sido acusado de asesinar a su esposa en la localidad de Madrid. Señale el órgano jurisdiccional que será competente para el enjuiciamiento de los hechos: El Juzgado de lo Penal de Madrid. El Juzgado de Violencia sobre la Mujer de Madrid. El Tribunal del Jurado constituido en el ámbito de la Audiencia Provincial de Madrid. La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional. Maria Isabel es detenida por la comisión de un delito de falsificación de moneda. En su declaración ante el Juez de instrucción, Maria Isabel se niega a contestar a las preguntas del Ministerio Fiscal, pero no a las de su Abogado. Indique la respuesta correcta. María Isabel tiene derecho a guardar silencio, pero si declara ha de contestar a todas las preguntas que se le formulen. María Isabel tiene derecho a no contestar a las preguntas del Ministerio Fiscal, y contestar sólo las de su Abogado. Se reputarán como ciertos los hechos sobre los que el Ministerio Fiscal formule sus preguntas y que María Isabel no conteste. María Isabel podrá ser acusada de un delito de desobediencia. La empresa Transportes Urgentes, S.L. es imputada por un presunto delito de tráfico de drogas, y el Juez de instrucción competente acuerda su comparecencia. Indique la respuesta correcta. La comparecencia se practicará indistintamente con el Administrador de la Sociedad, o con el Abogado que ésta designe. La comparecencia se practicará con el representante especialmente designado de la persona jurídica imputada acompañada del Abogado de la misma. La persona jurídica no podrá designar un representante para la comparecencia, debiendo acudir representada únicamente a través de un Procurador. La persona jurídica no podrá designar un representante para la comparecencia, debiendo acudir representada únicamente a través de un Abogado. María Jesús es detenida por la Policfa por un presunto delito de tráfico de armas y no designa Letrado, por lo que se solicita del respectivo Colegio de Abogados que procedan a la designación de un Abogado de oficio. Transcurrido el plazo de tres horas de la comunicación realizada al Colegio de Abogados, no comparece injustificadamente letrado alguno en el lugar donde Maria Jesús se encuentra detenida. Indique lo que procede: Deberá cursarse una nueva petición al Colegio de Abogados para se asigne un nuevo abogado del turno de oficio, a la mayor brevedad y siempre dentro del plazo indicado, sin perjuicio de la exigencia de la responsabilidad disciplinaria en que haya podido incurrir el incompareciente. Podrá procederse a la práctica de la declaración de María Jesús sin asistencia de Letrado, pero sólo si ella lo consintiere, sin perjuicio de las responsabilidades de los Abogados designados. Deberá procederse a la práctica de la declaración de María Jesús sin asistencia de Letrado, aunque no lo consistiere, sin perjuicio de las responsabilidades de los Abogados designados. Se entenderá que María Jesús se acoge a su derecho a no declarar en sede policial, y será inmediatamente trasladada ante el Juzgado de Guardia para su declaración judicial, requiriéndose nuevamente la presencia de un Abogado. Rebeca es citada por la Policía Judicial para la celebración de un enjuiciamiento rápido, por la presunta comisión de un delito flagrante de hurto. Al ser informada de sus derechos, Rebeca manifiesta a la Policia que no desea ser asistida de un Letrado. Indique la respuesta correcta: La Policía respetará la decisión de Rebeca y no solicitará abogado de oficio, sin perjuicio de lo que acuerde el Juzgado de Instrucción de guardia. La Policía recabará del Colegio de Abogados la designación de un letrado de oficio, pero sólo si Rebeca está detenida. La Policía recabará del Colegio de Abogados la designación de un letrado de oficio, aunque Rebeca no esté detenida. La Policía Judicial suspenderá su citación para enjuiciamiento rápido, y tramitará los hechos por diligencias ordinarias para su remisión al Juzgado de Instrucción competente. Peter es detenido por un presunto delito de terrorismo, y es requerido por la Policía para una diligencia de investigación consistente en la toma muestras de su ADN y obtención de su perfil genético, con el fin de cotejar dicho peñd con los vestigios hallados en el lugar de delito e inscribirlo en la base de datos policial de ADN. Por consejo de su Letrado, Peter se niega a la práctica de tal diligencia. Señale la opción correcta: Peter no puede negarse a dicha diligencia, pues su práctica es obligatoria si la Policía lo considera necesaria para la investigación. Pese a la negativa de Peter, el Juez podrá acordar, en resolución motivada, la práctica de tal diligencia. El Juez podrá acordar la toma de muestras de ADN y el cotejo de su perfil genético, pero no se podrá llevar a cabo la inscripción de su perfil en una base de datos policial porque sólo está prevista legalmente para delitos contra la libertad sexual. La toma de muestras biológicas para la determinación de perfiles de ADN es una intervención corporal que exige consentimiento expreso del afectado, y que en ningún caso puede practicarse mediante autorización judicial. Mario es detenido por un presunto delito de robo con violencia. Durante la tramitación de las diligencias previas, y antes de la apertura del juicio oral, el Juez deniega la práctica de unas diligencias de investigación interesadas por su defensa. Indique cómo podrá recurrir dicha resolución judicial. Necesariamente con Abogado y Procurador. Mediante asistencia de Letrado, que tendrá también habilitación legal para la representación de Mario, no siendo necesaria la intervención de Procurador hasta el trámite de apertura del juicio oral. Por sí solo, sin necesidad de asistencia letrada ni representación por Procurador. Mediante escrito presentado por su Procurador, sin necesidad de firma de Abogado. Tras la detención de José Alfredo, y celebrada la comparecencia sobre su situación personal, el Juez deniega la prisión provisional que había interesado el Ministerio Fiscal. Indique la respuesta correcta: El Ministerio Fiscal podrá recurrir en reforma; si es desestimada, no podrá recurrir en apelación. El Ministerio Fiscal podrá recurrir en reforma y en apelación. El Ministerio Fiscal no podrá recurrir; sólo podrá recurrir, en su caso, la acusación particular debidamente personada. Contra la resolución judicial que deniega la prisión provisional no cabe recurso alguno. Sólo se prevé para las resoluciones que acuerdan la prisión o sus prórrogas. Miriam, Dolores y Gloria son acusadas ante el Juzgado de lo Penal. Llegado el día del juicio, Gloria no comparece sin motivo legítimo pese a estar citada debidamente y en forma, estando presente en el acto del juicio su Abogado. Indique la respuesta correcta. El Juez podrá acordar, oídas las partes, la continuación del juicio para Miriam y Dolores. El juicio deberá suspenderse en todo caso, porque la celebración del juicio oral requiere preceptivamente la asistencia de los acusados. El juicio deberá suspenderse sólo si la pena prevista excede de dos años de prisión. El juicio deberá celebrarse en todo caso, y el Juzgado podrá considerar como ciertos los hechos en los que Gloria hubiera intervenido personalmente. La empresa Carburos y Plásticos, S.L. es acusada de un delito contra el medio ambiente y citada a juicio ante el Juzgado de lo Penal. Indique quién deberá comparecer por la persona jurfdica al acto del juicio: La empresa deberá nombrar necesariamente a un representante especialmente designado. Si no asistiere este representante, no se podrá celebrar el juicio. La empresa podrá nombrar un representante, pero si no asiste podrá celebrarse el juicio con la presencia de su Abogado y Procurador. La empresa estará representada por su Procurador, y asistida de su Abogado. No podrá designar un representante para que ocupe el lugar de los acusados. La empresa podrá asistir mediante un representante cuando éste haya de declarar en el juicio como testigo. En un juicio celebrado ante el Juzgado de lo Penal, y antes de iniciarse la práctica de la prueba, el Abogado de Dimitri solicita que se dicte sentencia de conformidad con el escrito de acusación presentado por el Ministerio Fiscal. El Juez de lo Penal considera la conformidad ajustada a Derecho, y procede a dictar oralmente sentencia de conformidad, que declara firme tras expresar las partes su voluntad de no recurrir. Posteriormente, Dimitri manifiesta a su Letrado que no está de acuerdo con la sentencia, y que desea recurrirla. Indique la respuesta correcta. Únicamente será recurrible la sentencia si no se han respetado Jos requisitos o términos de la conformidad, sin que el acusado pueda impugnar por razones de fondo su conformidad libremente prestada. El Letrado podrá recurrir Ja sentencia mediante Jos recursos ordinarios, una vez sea documentada por escrito y examine el fundamento jurídico de la decisión. El Letrado podrá interponer un recurso de revisión ante la Audiencia Provincial, y pedir que se practique Ja prueba que no se celebró ante el Juzgado de lo Penal. El Letrado podrá pedir un incidente excepcional ante el Juzgado de Jo Penal, para la práctica de Ja prueba que no se celebró en el acto del juicio. En un procedimiento de sumario por un delito de asesinato, el Juez de instrucción deniega el procesamiento de Maite y de Ramiro, que habfa sido solicitado por la acusación particular. Indique qué recursos caben frente a esta denegación: Podrá interponerse recurso de reforma; y contra el auto denegatorio de la reforma podrá ser interpuesto recurso de apelación en un efecto. Podrá interponerse recurso de apelación en un efecto subsidiariamente con el de reforma. Podrá interponerse recurso de reforma y de apelación. Y el recurso de apelación podrá interponerse subsidiariamente con el de reforma o por separado, sin que sea necesario interponer previamente el de reforma para presentar la apelación. Sólo podrá interponerse recurso de reforma; contra el denegatorio de Ja reforma no se podrá utilizar recurso de apelación ni ningún otro recurso, sin perjuicio de reproducir Ja petición ante Ja Audiencia Provincial. El Juez de instrucción dicta Auto de apertura de juicio oral contra Roberto, por un presunto delito de robo con violencia. Roberto se encuentra en situación de prisión provisional, y desea recurrir tal decisión judicial a través de su Abogado. Indique la respuesta correcta: Roberto podrá interponer recurso de reforma contra el Auto de apertura de juicio oral; y contra el Auto denegatorio de la reforma podrá interponer recurso de apelación en un efecto. Roberto podrá interponer recurso de apelación en un efecto subsidiariamente con el de reforma. Roberto no podrá interponer recurso alguno, excepto en lo relativo a la situación personal de prisión provisional en la que se encuentra, pudiendo reproducir ante el órgano de enjuiciamiento las peticiones no atendidas. Roberto no podrá interponer recurso alguno, tampoco en lo relativo a la situación personal de prisión provisional en la que se encuentra, pudiendo reproducir ante el órgano de enjuiciamiento las peticiones no atendidas. Abierto el juicio oral por un delito de malversación, el acusado Miguel solicita en su escrito de defensa la práctica de prueba anticipada al juicio. Indique la respuesta correcta. El Juzgado de Instrucción inadmitirá la petición de prueba anticipada, sin perjuicio de que Miguel pueda formular la oportuna protesta y reiterar su petición al inicio de las sesiones del juicio oral. El Juzgado de Instrucción resolverá sobre la petición de prueba anticipada, mediante Auto frente al que no cabe recurso. El Juzgado de Instrucción resolverá sobre la petición de prueba anticipada, mediante Auto recurrible en apelación ante el Juzgado de lo Penal. Se resolverá por el órgano judicial competente para el enjuiciamiento, que prevendrá lo necesario para la práctica de la prueba anticipada. Renato es detenido por la presunta comisión de un delito de trata de seres humanos, que el Código Penal castiga con la pena de prisión de cinco a ocho años. El Juez de instrucción acuerda su prisión provisional, al apreciar riesgo de fuga. Indique la duración máxima que tendrá esta medida: La prisión provisional no podrá exceder de seis meses, prorrogables por igual plazo. La prisión provisional no podrá exceder de un año, prorrogable por seis meses. La prisión provisional no podrá exceder de dos años, prorrogable por un año. La prisión provisional no podrá exceder de dos años, prorrogable por otros dos años. Rafael fue detenido por haber sustraído varios productos de un establecimiento comercial, cuando tenía la edad de 17 años. No obstante, cuando debe ser juzgado ha cumplido la edad de 18 años. Indique la respuesta correcta: Rafael será enjuiciado por un Juez de Menores, conforme a la Ley reguladora de la responsabilidad penal de los menores. Rafael será enjuiciado como menor, pero por un Juzgado de lo Penal. Rafael será enjuiciado como mayor de edad, sin perjuicio de atenuar la pena en atención a su edad cuando cometió el hecho delictivo. Rafael será enjuiciado como mayor de edad, conforme al Código Penal y sin que concurra circunstancia atenuante alguna. Beatriz, de 18 años de edad, y Sonia, de 17 años de edad, cometen un hecho que puede ser constitutivo de un delito de homicidio. Cuando se investigan los hechos, Sonia ya ha cumplido la mayoría de edad. Indique cómo se tramitará la investigación judicial de tales hechos: Tanto la instrucción como el enjuiciamiento serán separados, conforme a la Ley reguladora de la responsabilidad penal del menor en el caso de Sonia, y conforme a Ja Ley de Enjuiciamiento Criminal en el caso de Beatriz. La instrucción será separada, correspondiendo al Ministerio Fiscal la instrucción de los hechos cometidos por Sonia, si bien el enjuiciamiento será conjunto ante la Audiencia Provincial. La instrucción será conjunta, por un Juez de instrucción, pero el enjuiciamiento será separado ante un Juez de menores y ante la Audiencia Provincial. Tanto la instrucción como el enjuiciamiento serán conjuntos para Beatriz y Sonia, ante el mismo Juez de instrucción y ante el órgano encargado del enjuiciamiento. Un Juez de instrucción de Madrid acordó incoar diligencias previas para la investigación de unos hechos que podían ser constitutivos de abuso sexual. Sin embargo, durante la instrucción de la causa los hechos presentan caracteres de un delito de violación, y debido a su gravedad deben instruirse por el procedimiento de sumario. Indique lo que procederá: Todo lo practicado será nulo, y deberá iniciarse de nuevo la investigación conforme al procedimiento de sumario. El procedimiento continuará sustanciándose conforme al procedimiento abreviado, ya que una vez incoado no es posible su transformación. Se transformará el procedimiento y continuará conforme a las disposiciones generales de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, sin retroceder en el procedimiento más que en el caso de que resulte necesario practicar diligencias o realizar actuaciones con arreglo a dichos preceptos legales. Se transformará el procedimiento en sumario, que deberá sustanciarse ante un Juez de instrucción distinto al que tramitó las diligencias previas. Martín ha sido detenido por asesinar presuntamente a su esposa. Señale el Juzgado competente para la instrucción del procedimiento: El Juzgado Central de Instrucción. El Juzgado de Violencia sobre la Mujer. El Juzgado de lo Penal con competencia en materia sobre violencia de género. El Tribunal del Jurado. En la celebración de un juicio oral ante el Juzgado de lo Penal, comparece el acusado pero no la compafifa aseguradora, que estaba citada en debida forma como responsable civil y no comparece injustificadamente. Indique la respuesta correcta: La ausencia injustificada de la aseguradora no será por sí misma causa de suspensión del juicio oral. La ausencia injustificada de la aseguradora dará lugar a la suspensión del juicio oral. La ausencia injustificada de la aseguradora no será causa de suspensión del juicio oral sólo cuando el Juez o Tribunal estime que existen elementos suficientes para el enjuiciamiento, y la pena solicitada no exceda de dos años de privación de libertad. La incomparecencia injustificada de la aseguradora implicará admisión como ciertos de los hechos en los que se fundamente la pretensión, y la condena de la aseguradora como responsable civil. Antonio ha sido detenido por conducir su vehículo bajo la influencia de bebidas alcohólicas, y es citado en diligencias urgentes ante el Juzgado de Instrucción de guardia. Ante el Juez de Instrucción, Antonio reconoce Jo sucedido y se conforma con la acusación presentada por el Ministerio Fiscal. Indique la respuesta correcta: El Juzgado de Instrucción de guardia dictará auto declarando la apertura del juicio oral, y remitirá las actuaciones al Juzgado de lo Penal para que dicte la sentencia de conformidad que proceda. El Juzgado de Instrucción de guardia realizará el control de la conformidad y, en su caso, dictará oralmente sentencia de conformidad. El Juzgado de Instrucción de guardia decretará el sobreseimiento del proceso, y en el plazo de cinco días dictará por escrito la sentencia de conformidad, que se notificará a las partes. El Juzgado de Instrucción de guardia dictará auto de transformación del procedimiento en diligencias previas, para sustanciar la conformidad por el procedimiento abreviado. Tomás ha sido detenido por un presunto delito de robo con violencia e intimidación. En la propia sede policial en la que está detenido, Tomás solicita que se avise a un abogado de confianza para que le asista. Indique la respuesta correcta: En las dependencias policiales le asistirá el abogado que corresponda del tumo de oficio, y sólo tendrá derecho a un abogado de confianza en sede judicial. Mientras esté detenido, tanto en sede policial como judicial, le asistirá el abogado que corresponda del tumo de oficio. Después podrá nombrar un letrado de confianza. Tomás sólo tendrá derecho a designar abogado de confianza en el momento de apertura de juicio oral. Tomás tiene derecho a la designación de un abogado de confianza desde el mismo momento de la detención. Rosa es detenida por la Policía por la presunta comisión de un delito de hurto flagrante, y es citada ante el Juzgado de instrucción de guardia. El Juzgado de instrucción de guardia incoa diligencias urgentes para su enjuiciamiento inmediato. Indique la opción correcta: Rosa podrá designar un abogado para que le asista. Rosa no podrá designar un abogado en ningún caso, debiendo asistirle el letrado correspondiente al tumo de oficio. Al enjuiciamiento inmediato asistirá necesariamente un letrado del tumo de oficio, si bien Rosa podrá designar un abogado de confianza en caso de transformación del procedimiento o remisión de la causa al Juzgado de Jo Penal. Rosa podrá renunciar a la asistencia letrada. Vasile es detenido por la Policfa por la presunta comisión de un delito de daños. Vasile es rumano y no habla castellano. Indique la respuesta correcta: Vasile tendrá derecho ser asistido por un intérprete durante todas las actuaciones en que sea necesaria su presencia, incluyendo el interrogatorio policial o por el Ministerio Fiscal y todas las vistas judiciales. La Policía no llevará a cabo el interrogatorio policial, debiendo sustituirse por una traducción escrita de los documentos que resulten esenciales para garantiz.ar el ejercicio del derecho a la defensa. Posteriormente, en sede judicial, Vasile tendrá derecho ser asistido por un intérprete si así lo solicita. Los interrogatorios, incluidos los realizados en sede judicial, se realizarán por escrito, mediante la traducción escrita de los documentos en una lengua que comprenda. Vasile no tendrá derecho a un intérprete gratuito, sin perjuicio de que pueda acudir acompañado de un familiar o persona de confianza que comprenda el idioma. Durante la tramitación de las diligencias previas, y antes de la apertura del juicio oral, el Juez de Instrucción acuerda la prisión provisional de Rocío. Indique cómo podrá recurrir dicha resolución judicial: Por sí sola, sin necesidad de asistencia letrada ni representación por procurador. Mediante escrito presentado por su procurador, sin necesidad de finna de abogado. Mediante asistencia de Letrado, que tendrá también habilitación legal para la representación de Rocío. Obligatoriamente con abogado y procurador. Abierto el juicio oral, el Letrado de la Administración de Justicia del Juzgado de Instrucción emplaza a Julia, como acusada, para que comparezca con abogado que le defienda y procurador que le represente. Sin embargo, transcurrido el plazo conferido de 3 días, Julia no designa procurador. Indique lo que procederá: Se entenderá que Julia reconoce los hechos por los que se le acusa, y el Letrado de la Administración de Justicia ordenará la continuación de las actuaciones por los trámites del procedimiento de conformidad previsto en los artículos 800 y 801 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal. El abogado designado para la defensa de Julia durante la instrucción tendrá también habilitación legal para su representación, y el Letrado de la Administración de Justicia le requerirá para la presentación del escrito de defensa. El Letrado de la Administración de Justicia interesará, en todo caso, el nombramiento de un procurador de oficio, y posteriormente dará traslado de las actuaciones para la presentación del escrito de defensa. El Letrado de la Administración de Justicia deberá emplaz.ar nuevamente a Julia para que, en el plazo de 10 días, interese el nombramiento de abogado y procurador de oficio; o su defecto, para que por sí misma presente las alegaciones en ejercicio de su derecho de defensa. |