option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PROCESAL PENAL 2do PARCIAL

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PROCESAL PENAL 2do PARCIAL

Descripción:
MILAGROS TE ODIO ME HICISTE REHACER ESTE DAYPO

Fecha de Creación: 2025/11/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 155

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿A cuál de las siguientes personas se les recepcionará primero su declaración?: A la víctima del hecho. A quien se encuentre comprendido dentro de un régimen de presentación diferida. A los contribuyentes alcanzados por medidas cautelares fiscales vigentes.

¿A qué nos referimos con “fenómenos de prisionización” ?. A los daños personales que ocasiona en general la cárcel. A la configuración de un estado de sujeción procesal permanente derivado de medidas cautelares personales, aun sin privación efectiva de la libertad. A la aplicación automática de un régimen de internación administrativa para imputados no condenados.

¿Ante qué órgano judicial deberá plantear el condenado el pedido de libertad condicional?. Ante el juez de ejecución penal. Ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Ante el Ministerio Público Fiscal.

¿Cómo se resuelve la aclaratoria?. Sin sustanciación. Mediante un auto interlocutorio firme dictado por un órgano jerárquicamente superior al que emitió la resolución original. Efecto suspensivo obligatorio.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el rol de la denuncia en la etapa de investigación preparatoria?. Es un acto procesal inicial que permite comunicar un hecho delictivo y detalla los elementos básicos para su investigación. La denuncia constituye un acto procesal imprescindible para la apertura de la investigación penal. La denuncia delimita de manera vinculante el objeto procesal, obligando al fiscal a circunscribirse estrictamente a los hechos relatados por el denunciante, sin posibilidad de ampliación ni reformulación jurídica alguna.

¿Cuál de las siguientes es un requisito para que una acusación sea válida?: Que la precisión en la imputación de los hechos atribuidos al imputado. Que la acusación sea presentada oralmente sin formalización escrita. Que la acusación se base exclusivamente en prueba anticipada no controlada por la defensa.

¿Cuál de los siguientes opciones es una de las principales funciones del juez en el marco de la investigación jurisdiccional?: Garantizar la legitimidad de las medidas probatorias que afectan derechos fundamentales. Intervenir de oficio en la determinación de la estrategia investigativa del Ministerio Público Fiscal, dirigiendo personalmente la recolección de prueba y estableciendo las hipótesis delictivas a perseguir. Emitir órdenes generales de actuación vinculantes para todas las partes, fijando de antemano el sentido de la futura sentencia y limitando el alcance del contradictorio en la etapa de juicio.

Cuál es el objetivo principal de la investigación preparatoria?: Recolectar pruebas suficientes para decidir si el caso debe ser sometido a juicio o archivado. Determinar anticipadamente la responsabilidad penal del imputado mediante un juicio de culpabilidad pleno. Constituir un procedimiento inquisitivo autónomo destinado a sustituir el juicio.

¿Cuál es el objetivo principal de la sentencia en el derecho procesal penal?. Resolver la controversia planteada garantizando el principio de justicia. Establecer directrices generales de política criminal para casos futuros. Imponer sanciones de manera provisional y revisable sin necesidad de fundamentación exhaustiva.

¿Cuál es el propósito de la individualización de la pena en la sentencia penal?: Adaptar la sanción a las circunstancias específicas del caso y del imputado. Uniformar la pena conforme a criterios estandarizados y abstractos. Permitir la imposición automática de la sanción prevista en el tipo penal.

¿Cuál es la función principal de la ejecución de la pena en el derecho penal?: Garantizar el cumplimiento de la sentencia conforme a la normativa. Consolidar la potestad recaudatoria del Estado. Sustituir la sentencia penal firme por un procedimiento conciliatorio.

¿Cuál es la principal función del principio de oralidad en el debate procesal penal?: Favorecer la interacción directa y la evaluación inmediata de pruebas y argumentos. El principio de oralidad tiene como función central excluir toda valoración probatoria producida por escrito. La oralidad busca convertir el debate en un acto meramente ceremonial, donde las partes repiten formalidades verbales sin incidencia en la decisión.

¿Cuál es la principal función del tribunal de ejecución en el proceso penal?. Supervisar la legalidad y proporcionalidad en la ejecución de la pena. La función principal del tribunal de ejecución es reinterpretar la condena firme para modificar la calificación legal del hecho. El tribunal de ejecución tiene como objetivo primordial supervisar la actividad investigativa del Ministerio Público.

¿Cuál es un presupuesto esencial para iniciar una investigación penal preparatoria?. La existencia de indicios razonables de la comisión de un delito. Un presupuesto esencial es la existencia de una sentencia condenatoria previa. La investigación penal preparatoria solo puede iniciarse cuando el imputado reconoce formalmente su responsabilidad.

¿Cuál es una de las principales críticas al recurso de casación penal respecto al derecho al recurso contra la condena?: Garantiza una revisión jurídica de las condenas, enfocándose exclusivamente en aspectos legales. Se critica que la casación penal amplía en exceso el derecho al recurso, permitiendo una revisión ilimitada de los hechos y de la prueba. Se sostiene que la casación vulnera el derecho al recurso porque habilita una doble instancia automática.

¿Cuál es una función de la víctima querellante en la investigación preparatoria?: Solicitar diligencias probatorias y aportar información relevante. La víctima querellante tiene la función de dirigir autónomamente la investigación. Su rol principal es garantizar la imparcialidad del imputado.

¿Cuál es una ventaja de la investigación fiscal frente a otros modelos investigativos?: Permite una mayor eficacia y centralización de las actuaciones investigativas. La principal ventaja de la investigación fiscal es que elimina por completo el control judicial. Concentra simultáneamente las funciones de acusar, defender y juzgar.

¿Cuál es uno de los caracteres fundamentales de los recursos en el derecho procesal penal?. Son instrumentos excepcionales y limitados por el principio dispositivo. Uno de los caracteres fundamentales de los recursos es su carácter automático. Efecto expansivo total.

¿Cuál es uno de los efectos inmediatos de la interposición de un recurso de apelación en el sistema penal?: Suspender la ejecución de la resolución impugnada hasta el fallo del tribunal de alzada. La interposición del recurso de apelación produce automáticamente la nulidad de la sentencia recurrida. El efecto inmediato es la suspensión de todo el proceso penal en todas sus etapas.

¿Cuál es uno de los objetivos clave de la individualización de la pena?: Adaptar la sanción a las circunstancias del condenado. Uniformar las sanciones. Desvincular la pena del hecho cometido.

¿Cuáles de las siguientes funciones corresponden al tribunal de ejecución en el proceso penal? Seleccione las 2 (dos) opciones correctas: Supervisar el cumplimiento de la sentencia conformé al derecho. Garantizar los derechos procesales del condenado durante la ejecución. Revisar la responsabilidad penal declarada en la sentencia. Dirigir la investigación penal preparatoria.

¿Cuáles de los siguientes aspectos constituyen errores en el procedimiento que justifican un recurso penal? Seleccione las 3 (cuatro) opciones correctas: Violación de normas esenciales del debido proceso. Omisión de notificación a las partes sobre aspectos procesales clave. Admisión de pruebas obtenidas de manera licita. Evaluación incorrecta de los hechos en la resolución final.

Cuáles de los siguientes principios son fundamentales en el recurso de casación penal? Seleccione las 3 (tres) opciones correctas: Revisión exclusiva de errores de interpretación o aplicación del derecho. Intangibilidad de los hechos establecidos en las instancias previas. Uniformidad jurisprudencial como objetivo central del recurso. Modificación de hechos probados según las circunstancias del caso.

¿Cuáles son las características centrales del planteo de inconstitucionalidad provincial? Selecciona las 2 (dos) opciones correctas. Se utiliza para cuestionar normas provinciales contrarias a la Constitución Nacional. Su finalidad es garantizar la supremacía constitucional en las provincias. El planteo de inconstitucionalidad provincial permite al juez desaplicar normas federales. Su interposición suspende automáticamente la vigencia de toda la ley cuestionada en toda la provincia.

¿Cuándo puede el tribunal decidir la reapertura del debate en un proceso penal?. Cuando surgen nuevos elementos de prueba que podrían cambiar el sentido de la sentencia. El tribunal puede reabrir el debate únicamente cuando alguna de las partes solicita ampliar los alegatos finales. La reapertura procede cuando el imputado manifiesta su disconformidad con la valoración probatoria.

¿El recurso extraordinario procede por motivos taxativos?. Aquellos motivos explicitados en la ley. El recurso extraordinario procede por cualquier tipo de agravio. Los motivos son ilimitados y pueden ser ampliados por las partes.

¿El tribunal podrá diferir el tratamiento de una cuestión preliminar?. El tribunal si puede, según convenga al orden del proceso. El tribunal no puede diferir nunca una cuestión preliminar. El tribunal puede diferir la cuestión preliminar hasta después de dictar sentencia.

¿En qué etapa del proceso penal se lleva a cabo la ejecución de la pena?: Se desarrolla posterior a la sentencia firme. Se desarrolla durante la investigación penal preparatoria,. Se desarrolla a cabo dentro del propio debate oral.

¿En qué instancia procesal el abogado defensor debe fundamentar una apelación?. Durante el término de emplazamiento en la alzada deberá presentar un informe por escrito. La fundamentación de la apelación debe realizarse recién ante el tribunal de juicio. El defensor puede fundamentar la apelación directamente en la Corte provincial.

¿Por qué tiene efecto suspensivo el recurso de casación?. La sentencia de cámara no está firme. El recurso de casación tiene efecto suspensivo porque invalida automáticamente toda la actividad jurisdiccional previa. Posee efecto suspensivo porque traslada la competencia íntegra del proceso al tribunal superior.

¿Puede un Tribunal de Alzada modificar la resolución impugnada en perjuicio del imputado?: No, cuando hubiera sido recurrida solamente por éste o en su interés. Sí, el Tribunal de Alzada puede siempre agravar la situación del imputado. No, el Tribunal de Alzada nunca puede modificar la resolución impugnada.

¿Qué característica define a los actos irreproducibles dentro de la investigación preparatoria?. Son pruebas que, por su naturaleza, no pueden repetirse en el juicio. Los actos irreproducibles se caracterizan por poder repetirse cuantas veces sea necesario. Se definen porque no requieren control de las partes.

¿Qué caracteriza a la estructura organizativa del Ministerio Público en la investigación fiscal?. Su jerarquía permite asignar recursos según la complejidad del caso. La estructura del Ministerio Público se caracteriza por la subordinación jerárquica directa al Poder Ejecutivo. Se distingue por concentrar simultáneamente funciones jurisdiccionales.

¿Qué constituye un error de procedimiento en el contexto de los recursos penales? Selecciona la respuesta correcta. Una vulneración de normas procesales esenciales que afecta la validez del fallo. Constituye error de procedimiento que el tribunal revisor vuelva a analizar la sentencia. Es error de procedimiento que la parte agraviada fundamente su recurso.

¿Qué debe garantizarse durante la lectura de la acusación en el debate procesal penal?. Que se expongan claramente los hechos imputados y las pruebas admisibles. Durante la lectura de la acusación debe garantizarse que el tribunal no conozca el contenido. Debe asegurarse que la acusación pueda ser modificada libremente por el fiscal en ese mismo acto.

¿Qué defecto en una sentencia puede causar su nulidad?. Una motivación contradictoria o insuficiente. La sentencia es nula si reproduce íntegramente los argumentos de las partes. Es causa de nulidad que la sentencia se encuentre firmada por todos los jueces intervinientes.

¿Qué elemento caracteriza al principio de intangibilidad de los hechos en la casación penal?. Limita la revisión a errores procesales y sustanciales. El principio de intangibilidad permite al tribunal de casación modificar libremente los hechos probados. Se caracteriza porque habilita a la casación a incorporar nueva prueba.

¿Qué elemento debe contener la citación a juicio en el sistema penal común?. Una descripción clara de los hechos imputados y las pruebas admitidas. La citación a juicio debe contener una propuesta preliminar de pena. Debe incluir una valoración anticipada de la prueba.

¿Qué elementos deben estar presentes en una sentencia penal correctamente redactada? Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas: Resolución precisa sobre las penas o medidas aplicadas. Fundamentos legales que respalden la decisión. Identificación de las partes procesales y antecedentes del caso. Análisis de las pruebas conforme al principio de sana critica. Una sentencia correctamente redactada debe omitir por completo la fundamentación jurídica.

¿Qué finalidad principal tienen los recursos en el ámbito del derecho penal?: Corregir errores judiciales y proteger los derechos procesales de las partes. La finalidad principal de los recursos es permitir que el tribunal de alzada sustituya íntegramente la sentencia. Su objetivo esencial es ampliar el poder punitivo del Estado.

¿Qué finalidad tiene el recurso de queja en el ámbito penal?. Permitir a las partes impugnar el rechazo de un recurso previamente planteado. El recurso de queja tiene la finalidad de revisar el fondo del asunto. Su objetivo es sustituir la apelación y la casación, habilitando a la parte a impugnar directamente cualquier resolución.

¿Qué garantiza el principio de contradicción en el debate procesal penal?: Que ambas partes puedan debatir las pruebas y argumentos de la contraparte. El principio de contradicción garantiza que únicamente el tribunal pueda formular objeciones y confrontar la prueba. Garantiza que las partes no tengan acceso a la información producida por la contraparte.

¿Qué hace un Tribunal de Alzada ante un recurso contra una resolución irrecurrible?. Lo declarará inadmisible sin pronunciarse sobre el fondo. Debe igualmente revisar el fondo del asunto. Convierte automáticamente el recurso en una casación.

¿Qué implica la clasificación de la causa en los actos preliminares?. Determinar las características específicas del caso para definir el procedimiento aplicable. La clasificación de la causa implica determinar de antemano la pena exacta que corresponderá al imputado. Implica asignar la competencia del caso al Ministerio Público Fiscal.

¿Qué implica la individualización de la pena en la ejecución penal?. Adaptar la sanción a las circunstancias del condenado y al caso concreto. La individualización de la pena en la ejecución implica que el tribunal pueda modificar libremente el tipo de delito. Implica que la administración penitenciaria determine de manera autónoma la duración final de la pena.

¿Qué limite constitucional debe observar el fiscal al ordenar medidas coercitivas?: Solicitar autorización judicial previa para evitar vulneraciones de derechos. El fiscal no está sujeto a ningún límite constitucional al ordenar medidas coercitivas. El único límite que debe observar es la conveniencia institucional.

¿Qué ocurre si la cámara del crimen donde se realizará el juicio observa en el requerimiento fiscal de elevación, la falta la descripción circunstanciada del hecho atribuido?. La cámara puede declarar de oficio la nulidad del requerimiento y devolverá el expediente según proceda, al fiscal o al juez de control. La cámara puede subsanar directamente la omisión. La cámara debe igualmente fijar fecha de debate.

¿Qué papel juega el control jurisdiccional en la investigación preparatoria?. Asegura que los actos del fiscal y la policía se realicen dentro de los límites constitucionales. El control jurisdiccional en la investigación preparatoria consiste en supervisar únicamente la estrategia acusatoria del fiscal. Su papel es reemplazar por completo la actividad investigativa del Ministerio Público.

¿Qué pasos forman parte del trámite del cómputo de la pena en el sistema procesal penal? Seleccione las 3 (tres) opciones correctas: Realizar la notificación formal del cómputo a las partes interesadas. Determinar los días efectivamente cumplidos en prisión preventiva. Considerar los beneficios penitenciarios aplicable. El cómputo incluye la facultad del juez de aumentar discrecionalmente la pena impuesta. Forma parte del trámite la revisión integral de la condena.

¿Qué permite resolver la etapa de cuestiones preliminares en el debate procesal penal?: Las impugnaciones sobre la validez de las pruebas o actos procesales previos. La etapa de cuestiones preliminares permite resolver la responsabilidad penal del imputado. Permite definir la pena aplicable en forma anticipada.

¿Qué principio rige la actuación del fiscal en una investigación fiscal?. Objetividad, para recolectar tanto pruebas incriminatorias como exculpatorias. La actuación del fiscal se rige por el principio de imparcialidad absoluta. El fiscal actúa conforme al principio de oportunidad ilimitada.

¿Qué recurso procesal permite revisar una sentencia firme cuando surgen pruebas nuevas?. Revisión. Apelacion. Reposición.

¿Qué recurso puede interponer la defensa contra un sobreseimiento decidido por el fiscal?. La impugnación judicial del sobreseimiento por considerar que existen pruebas suficientes. La defensa puede interponer recurso de casación. La vía adecuada es el recurso extraordinario.

¿Qué recurso se podrá interponer durante el desarrollo del debate?. Reposición. Revisión. Apelación.

¿Qué requisitos deberá reunir el pedido de testigos nuevos por parte de la defensa?. Deberá expresar los hechos sobre los que será examinado. El pedido de testigos nuevos no requiere ningún requisito. Debe limitarse a proponer testigos que ya hayan declarado en la investigación.

¿Qué resolución judicial es recurrible mediante apelación en el ámbito penal?: Es apelable una sentencia condenatoria que decide el fondo del litigio. Es apelable toda resolución dictada por el fiscal. Es apelable la sentencia firme.

¿Qué sanciones puede imponer un tribunal de alzada al inferior cuando declara la nulidad de la acción impugnada?. Podrá disponer su apartamiento de la causa e imponerle las medidas disciplinarias que le acuerde la ley. El tribunal de alzada puede imponer sanciones disciplinarias automáticas al juez inferior. Puede también sustituir al juez inferior en forma definitiva.

¿Qué se debe garantizar al momento de ofrecer pruebas en los actos preliminares?. Que las pruebas ofrecidas sean pertinentes y útiles para el desarrollo del juicio. Al ofrecer pruebas en los actos preliminares debe garantizarse que las partes desconozcan las pruebas de la contraparte. Debe asegurarse que el juez adelante su valoración probatoria.

¿Qué situación puede dar lugar a la nulidad de un acto preliminar en el juicio penal común?. La obtención de pruebas mediante procedimientos ilegales. Da lugar a la nulidad que el acto preliminar se realice con la presencia de todas las partes. Es nulo el acto preliminar cuando el juez informa detalladamente los derechos del imputado.

¿Qué tipo de resoluciones judiciales pueden ser objeto de casación penal según la normativa procesal?: Aquellas definitivas o con efectos irreparables. Pueden ser objeto de casación todas las providencias simples. La casación procede contra decisiones del fiscal.

¿Qué tribunal realiza el cómputo de la pena?. El tribunal donde se llevó a cabo el juicio. El cómputo de la pena lo realiza directamente el Ministerio Público Fiscal. El órgano competente es la Corte Suprema provincial.

¿Quién ejerce el control jurisdiccional?. El juez de control. La Administración Pública. El Ministerio Público Fiscal.

A la hora de decidir, si los jueces están en duda sobre cuestiones de hecho, ¿qué harán?. Se estará a lo más favorable al imputado. Los jueces deben suspender el proceso y remitirlo al órgano legislativo. Deben resolver aplicando prioritariamente analogías constitucionales.

A Marina le robaron su auto en el 2019, se acaba de realizar el juicio donde se condenó a los culpables y entre los objetos robados se encuentra su automotor, ¿podrá reclamar su devolución sin ser parte de la causa?: Si, por que en la sentencia se podrá ordenar la restitución de objetos. No, porque la restitución del automotor solo puede solicitarla el fiscal. Sí, pero únicamente ante la Corte Suprema en instancia originaria.

Al momento de deliberación para dictar sentencia ¿Cuál es la primera cuestión que el tribunal deberá tratar?. Las incidentales que hubieran sido diferidas. El tribunal deberá tratar primero la determinación de la pena accesoria. La primera cuestión a resolver es la procedencia de eventuales recursos futuros.

Al no haber parte civil en el juicio, ¿Quién debe ser el último en alegar?. El defensor del imputado. Debe alegar en último término el tribunal mismo. El último en alegar será el querellante ausente.

Analía Castro, quien se encuentra embarazada de cuatro meses, ha sido condenada a 6 años de prisión, como su embarazo no está tan avanzado y la pena a cumplir es de más de tres años, podrá solicitar el beneficio de la prisión domiciliaria: Verdadero. Falso.

Antes de comenzar el debate, las partes podrán plantear, como cuestión preliminar, nulidades. Tal como…: La extinción de la acción penal. La nulidad de la competencia territorial del Poder Ejecutivo. La nulidad de la ley sustantiva aplicable.

Cecilia fue declarada inimputable por un tribunal tras cometer un delito grave. El juez dispuso su internación en un centro especializado como medida de seguridad. Proteger a la sociedad y garantizar la atención adecuada a Cecilia. La internación dispuesta equivale a una absolución definitiva. Al ser inimputable, la medida de seguridad solo puede durar un máximo de 30 días.

Clara fue condenada por fraude en un juicio donde el tribunal aplicó erróneamente un tipo penal más grave que el correspondiente al caso. Su abogado interpondrá un recurso de casación. ¿Qué aspecto debe demostrar para que el recurso sea procedente?: Que se cometió un error de interpretación o aplicación de la norma penal. Debe demostrar que el tribunal omitió valorar íntegramente la prueba testimonial. Debe acreditar que la sentencia carece de motivación en materia civi.

Claudia interpuso un recurso cuestionando únicamente la cantidad de una indemnización fijada en la sentencia. ¿Qué limite debe respetar el tribunal de alzada al resolver el caso?. El actuar exclusivamente sobre los puntos cuestionados por la apelante. El tribunal de alzada está habilitado a revisar de oficio toda la sentencia. El límite que debe respetar es ajustar la indemnización según criterios de equidad internacional.

Durante la discusión final, la defensa argumenta que las pruebas presentadas no son suficientes para sostener la acusación. ¿Qué debe garantizar el juez en esta etapa?. Que ambas partes puedan exponer sus argumentos finales en igualdad de condiciones. Que la acusación conserve prioridad argumental. Que las pruebas cuestionadas sean reinterpretadas conforme al criterio personal del tribunal.

Durante la Investigación, se obtiene una grabación de cámara de seguridad con baja calidad. ¿Qué debe hacer el fiscal para garantizar el valor probatorio de esta evidencia?: Solicitar peritajes técnicos que mejoren la claridad de la grabación. Debe incorporar la grabación directamente como prueba plena. Reprocesar él mismo el video mediante técnicas digitales propias.

Durante una investigación fiscal, el imputado alega que una prueba fue obtenida de manera irregular. ¿Qué medida debe tomar el juez?: Excluir la prueba del proceso para garantizar la legalidad del procedimiento. Rechazar de plano el planteo. Ordenar que la prueba cuestionada sea utilizada igualmente como fundamento principal de la futura sentencia.

Durante una investigación por delitos económicos, el abogado defensor solicita al juez que revise la validez de una prueba obtenida mediante pericia informática. ¿Qué criterio debe aplicar el juez para resolver este caso?. Verificar que la pericia fue realizada conforme a estándares técnicos y legales reconocidos. Debe aplicar el criterio de irrevisibilidad técnica. Resolver conforme al principio de supremacía pericial.

El debate será oral y público, bajo pena de nulidad, excepto que. Se juzgue a un menor de (18) años, durante la presencia de éste. El fiscal solicite expresamente que el debate se realice por escrito. El tribunal considere que la publicidad podría entorpecer la economía procesal,.

El defensor del imputado podrá oponerse al requerimiento de citación a juicio y. Solicitar el cambio de calificación legal. Exigir que el proceso retroceda automáticamente a la etapa de instrucción inicial. Solicitar que la acusación sea reemplazada por una vía administrativa.

El Dr. Fuentes es el abogado defensor de Cristian Toro, quien se encuentra detenido por robo calificado. El fiscal de instrucción realizó una inspección ocular en un depósito, donde se sospecha que habría elementos robados, sin notificar a la defensa, pese que había planeado la inspección unos días antes. Frente esta situación ¿qué derecho le asiste al Dr. Funes?. El podrá plantear la nulidad de la prueba. El derecho a convalidar tácitamente la inspección. El derecho a solicitar que la prueba sea incorporada de manera privilegiada en el juicio.

El Dr. López, defensor del imputado Carlos Marín, quiere plantear la inadmisibilidad de una prueba documental porque la considera improcedente. ¿En qué oportunidad podrá realizar el planteamiento?. Inmediatamente después de abierto el debate. Después de dictada la sentencia. Únicamente durante la etapa de ejecución de la pena.

El Dr. Medina ha interpuesto un recurso de casación a los doce días de la sentencia que condena a su cliente a cinco años de prisión por un robo calificado y fundamenta la interposición en la equivocada impresión que ha tenido el Tribunal a la hora de valorar la declaración de dos testigos que, según el Dr. Medina, han metido. El Tribunal rechazó el recurso porque: No puede revisar aquello que por imperio de la oralidad es imposible como la impresión que han causado los testigos a los jueces en juicio. La casación solo procede cuando se cuestiona la competencia territorial del tribunal. El recurso debía interponerse dentro de las primeras 48 horas.

El Ministerio Publico Fiscal actúa de forma jerárquica e independiente del Poder Judicial. Verdadero. Falso.

El Ministerio Publico Fiscal puede autorizar por si solo medidas coercitivas como allanamientos e intercepciones telefónicas, sin necesidad de supervisión judicial: Falso. Verdadero.

El principio de congruencia entre acusación y sentencia asegura que el tribunal no decide sobre aspectos que no hayan sido objeto de debate en el juicio. Verdadero. Falso.

El querellante particular ¿puede recurrir todo tipo de resoluciones jurisdiccionales?. No, sólo podrá recurrir las resoluciones cuando lo hiciere el Ministerio Público, salvo que se le acuerde expresamente tal derecho. Sí, porque el querellante tiene legitimación absoluta. No, porque solo puede recurrir sentencias firmes.

El único fin de la ejecución de la pena es garantizar el cumplimiento de la sentencia sin considerar la resocialización del condenado. Falso. Verdadero.

En el contexto de la ejecución penal, ¿qué implica el cómputo de la pena?: Calcular el tiempo efectivo de reclusión considerando beneficios legales. Recalcular la pena según criterios de conducta futura del condenado. Sustituir la pena impuesta por una medida administrativa.

En el marco de la investigación preparatoria de un caso de lesiones graves, la víctima manifiesta su intención de participar como querellante. ¿Cuál de las siguientes acciones es la más adecuada para su posición dentro del proceso?. Proponer la realización de una prueba pericial relevante. La víctima debería asumir directamente la dirección de la investigación. Lo adecuado es solicitar la inmediata apertura del juicio.

En los actos preliminares del juicio, una vez culminado el control formal de la acusación: Se pronuncia el tribunal sobre la constitución en parte civil. El tribunal debe dictar sentencia de manera anticipada. Corresponde archivar automáticamente la causa.

En relación con la prueba incorporada al debate, ¿qué implica el principio de comunidad de la prueba?. Que la ofrecida por una de las partes deja de pertenecer desde ese momento y es adquirida para el proceso. Implica que cada parte conserva la propiedad exclusiva de la prueba que presenta. Significa que solo la acusación puede invocar las pruebas producidas.

En un caso de homicidio, el fiscal encuentra pruebas que podrían exculpar al principal sospechoso. Según el principio de objetividad, ¿qué acción debe tomar?: Debe incorporar las pruebas al expediente para garantizar un análisis equilibrado. Debe ocultar las pruebas exculpatorias hasta la etapa de debate. Debe redirigir la acusación hacia otro sujeto sin verificar la evidencia.

En un caso de lesiones graves, la fiscalía presenta un informe pericial cuestionado por la defensa. ¿Qué debe hacer el juez?: El juez debe verificar su el informe cumple con los requisitos técnicos y procesales antes de admitirlo. El juez debe admitir el informe sin permitir debate. El juez debe ordenar que el informe pericial sea considerado prueba definitiva.

En un caso donde las pruebas iniciales son insuficientes para sostener una acusación, ¿Qué medida puede tomar el juez durante los actos preliminares?. Ordenar una investigación suplementaria para fortalecer la base probatoria. Disponer la elevación forzosa a juicio sin acusación fiscal. Ordenar la condena anticipada del imputado.

En un juicio por apropiación indebida, durante el interrogatorio a un testigo, surge evidencia de un posible delito de fraude cometido por el imputado que no estaba incluido en la acusación inicial. ¿Qué debe hacer el fiscal?. Solicitar al juez una ampliación de la acusación para incluir el nuevo hecho. El fiscal debe formular de inmediato una nueva acusación en pleno interrogatorio. Debe solicitar que el tribunal juzgue ambos delitos automáticamente.

En un matutino de la Ciudad de Córdoba sale el siguiente titular: “Robo en club Sur”, y el cuerpo de la noticia cuenta detalles de un importante robo sufrido por dicho club la noche anterior, La fiscalía de turno ¿debe intervenir de oficio?: Si, debe proceder directa e inmediatamente ante la noticia de un hecho delictivo acaecido en la Ciudad de su asiento. No, porque la fiscalía únicamente puede intervenir si el propio club presenta una denuncia formal escrita y autenticada por autoridad policial. Sí, pero solo después de que un juez penal ordene expresamente iniciar la causa, ya que las noticias periodísticas carecen por completo de relevancia para activar la actuación fiscal.

En un proceso penal, el tribunal utilizó pruebas obtenidas ilegalmente. ¿Qué acción debe tomar la defensa?: Solicitar la nulidad de la sentencia. Solicitar que las pruebas ilegales sean mantenidas en el expediente. Plantear la nulidad de la sentencia únicamente ante el fiscal.

José Sánchez, profesor de finanzas de la facultad de ciencias económicas, considera que ha sido insultado y descalificado por un alumno. Por tal razón, contrata a un abogado a los fines de iniciarle una acción legal al alumno. Ante esta situación, su abogado le solicita todas las pruebas que tenga para poder presentar una querella ante la justicia correccional. Esto es: Verdadero. Falso.

Juan Costa, demandado civil en una causa por usurpación, donde resultaron imputadas personas que ocupaban terrenos que él les había prestado, interpone a través de su abogado patrocinante un recurso alegando la inexistencia del hecho. Si el recurso es resuelto a su favor, ¿Qué efecto produce esta resolución sobre todos los imputados penalmente?: La resolución también favorecerá a los demás imputados. Solo extingue la responsabilidad civil de Costa, pero no tiene ningún impacto. Produce automáticamente la condena penal de todos los imputados.

Julián Arias juez de la cámara segunda del crimen se encuentra realizando su primera sentencia sabe que debe fundar la misma y deberá utilizar el sistema para valoración de la prueba de la sana crítica racional. Para hacerlo debe transcribir el elemento de prueba (Juan dijo tal cosa, Carlos dijo tal cosa, la autopsia dijo tal cosa, etc.) Luego, tiene que demostrar lógica y legalmente como esa prueba impacto en su estado psicológico para darle certeza de la condena o para tener duda y absolver, esto es: Verdadero. Falso.

La defensa cuestiona la legalidad de una prueba pericial presentada por la fiscalía. ¿Qué debe hacer el juez durante la etapa de cuestiones preliminares?: El juez debe evaluar la pertinencia y legalidad de la prueba antes de admitirla. El juez debe rechazar de plano cualquier análisis. El juez debe tener por convalidada la pericia sin abrir debate.

La pena que le corresponde al imputado es uno de los daños que debe ir en el contenido de la acusación. Falso. Verdadero.

Lucas interpuso un recurso contra una sentencia que lo condena por robo agravado, alegando errores en la valoración de pruebas. ¿Qué criterio define si la resolución es recurrente?: Si afecta sustancialmente los derechos de las partes involucradas. Lo define la gravedad abstracta del delito. Depende del monto económico involucrado en el hecho.

Lucia interpuso un recurso de apelación contra su condena por lesiones culposas buscando una reducción de pena. ¿Qué principios y límites debe respetar el tribunal de alzada? Seleccioné las 4 (cuatro) opciones correctas: Debe limitarse a los puntos expresamente cuestionados en el recurso. Debe respetar la reformatio in peius, evitando agravar la situación del apelante. Solo se puede reabrir el debate en casos excepcionales. Debe respetar los hechos establecidos por el tribunal de primera instancia. Puede modificar aspectos no impugnados en beneficio de las partes.

Manuel interpone un recurso contra una sentencia condenatoria. ¿Qué efecto inmediato genera la interposición del recurso?: Suspende la ejecución de la resolución hasta que se diga un nuevo fallo. La interposición del recurso suspende automáticamente la ejecución de todas las medidas cautelares. Presentado el recurso, la sentencia queda anulada de pleno derecho.

María, acusada de hurto simple, acepta su culpabilidad y un acuerdo con la fiscalía para reducir su pena. ¿Qué tipo de juicio se aplica en este caso?: Juicio abreviado. Juicio ordinario pleno. Juicio por jurados.

Mario fue condenado en un juicio oral por hurto agravado y su abogado alega que la condena de basó en una interpretación incorrecta del tipo penal. Sin embargo, el tribunal de alzada rechazó su apelación alegando que la pena era ajustada. ¿Qué medida debe tomar Mario para garantizar una revisión adecuada de la condena?: Debe interponer un recurso de casación por error de interpretación jurídica. Debe solicitar directamente la revisión ante un tribunal internacional. Debe interponer un recurso extraordinario por vía administrativa ante el Ministerio Público.

Mario Ponce está con prisión preventiva y ha sido condenado a 10 años de prisión, su abogado interpone un recurso de casación contra la sentencia condenatoria, puede Mario Ponce pedir la libertad condicional?: No, porque el recurso de casación tiene efecto suspensivo, entonces si aún no está condenado continúa en prisión. Sí, porque la interposición del recurso convierte automáticamente la pena en no ejecutable. Sí, dado que toda persona con prisión preventiva adquiere el derecho inmediato a la libertad condicional al dictarse sentencia.

Marta Vázquez encontró su cuenta bancaria vacía debido a un delito de estafa que se está investigando en la fiscalía de la ciudad de Córdoba. Por tal motivo, recurre al estudio jurídico de Dr. López, abogado penalista a los fines de recuperar su dinero, pero no tiene interés en ser querellante en la causa. ¿Qué le aconsejaría el Dr. López para reclamar su dinero?. Que se constituya en actora civil dentro de la causa. Presentar un escrito directamente ante el fiscal solicitando que éste le reintegre administrativamente el dinero. Que finalice el juicio penal y solo entonces iniciar un reclamo interno en el banco.

Martin Romero está cumpliendo condena en un penal del interior de la provincia. Por un homicidio simple. Resulta que, por la visita de su mejor amigo, se entera que el testigo principal de la causa, quien había declarado bajo juramento que lo vio cometer el hecho, se presentó ante su familia contando que había sido amenazado por los autores del hecho para que declarara culpando a Romero, y que al haber transcurrido el tiempo ya no tiene miedo y está dispuesto a declarar. Romero entonces lo contrata al Dr. López, abogado penalista, para que vea el caso. Teniendo presente que estamos ante una condenatoria ya pasada la autoridad de cosa juzgada ¿Qué remedio procesar aplicaría?: Un recurso de revisión. Un recurso de casación nuevamente. Sustitución administrativa de la pena ante el servicio penitenciario.

Pablo fue condenado en un juicio oral hace diez años. Recientemente, surge una prueba que demuestra que él no estuvo presente en el lugar del hecho. ¿Qué recurso puede utilizar Pedro para revertir la condena?. Solicitar una revisión penal basada en la aparición de una prueba nueva. Recurso de apelación ante el mismo tribunal que lo condenó. Presentar un habeas corpus correctivo.

Pérez (24), que le dio un culatazo en la cabeza, se subió al auto para robarlo y terminó muerto de cuatro balazos efectuados por el imputado con una pistola Bersa Thunder Pro-calibre 8 milímetros. La estrategia de la defensa se basa en que fue un caso de legítima defensa y que el médico pudo repeler el ataque tirándose al piso y sacando el arma que estaba escondida en el cantero del jardín de su consultorio. Por su parte, las pericias aportadas por la fiscalía sobre la posibilidad de efectuar los disparos que terminaron con la vida del delincuente desde el lugar y en la forma que el imputado manifiestan son materialmente imposibles por las características propias del lugar del hecho, por el Ángulo de entrada de los proyectiles en el cuerpo y otros datos técnicos. ¿Cuál sería el medio probatorio más apropiado para esclarecer esta situación?: El medio de prueba más apropiado para esclarecer esta situación es la inspección ocular. El medio más apropiado sería un dictamen sociológico. Resultaría adecuado un informe psicológico del imputado.

Póngase en el rol de abogado defensor que está en la audiencia de debate y su cliente quiere declarar. Ud. lo apoya para que lo haga, pero le aconseja que sea conciso y que no divague en el relato, por un lado, para que no se auto incrimine y por otro, porque el tribunal…: El tribunal le puede llamar la atención y si persiste podrá alejarlo de la audiencia. El tribunal solo valora declaraciones que no superen los dos minutos. El tribunal puede sancionar al imputado si su declaración es extensa.

Raúl Jiménez está imputado por los delitos de abuso deshonesto y lesiones graves en concurso real. Estamos en la instancia de los actos preliminares al juicio y se acaban de conocer los resultados de una última pericia psicológica que acredita que Jiménez es incapaz de comprender la criminalidad de sus actos. Por tal razón, es inimputable. ¿Qué haría Ud. si fuera el abogado defensor?: Solicitaría el sobreseimiento. Solicitaría la inmediata elevación a juicio. Pediría que se dicte una absolución lisa y llana sin medidas de seguridad.

Se le atribuye al Sr. Ángel Sosa haber arrojado un tacho lleno de basura al jardín de la Sra. Perla Martin con el cual le rompió un macetero de importante valor económico, y de haberla amenazado. Tipificado el delito como daño en concurso real con amenazas, el día del debate, el abogado defensor del Sr. Sosa solicito la suspensión del juicio a prueba. ¿Qué tendrá que ofrecer el imputado a los fines de que le hagan lugar a su solicitud?: Reparar razonable y proporcionalmente el daño producido por el hecho. Deberá ofrecer una garantía personal del fiscal o del juez. Tendrá que comprometerse a cumplir una pena alternativa previamente fijada por la víctima.

Se podrá ordenar el secreto de las actuaciones cuando: Cuando su publicidad ponga en peligro el descubrimiento de la verdad. Cuando la defensa lo solicite para evitar que la fiscalía acceda a la evidencia. Cuando el juez considere que la causa es mediáticamente poco relevante.

Se puede hacer un debate que no sea público: Cuando la publicidad afecte la moral. Cuando el fiscal necesita preservar la estrategia acusatoria. Cuando las partes pactan expresamente realizarlo en un domicilio privado.

Selecciona la respuesta correcta. ¿Qué implica el principio de continuidad en el desarrollo del debate procesal penal?. Que el juicio debe desarrollarse sin interrupciones indebidas. Que el debate debe interrumpirse cada vez que una de las partes lo solicite. Que el tribunal puede reanudar el debate semanas o meses después sin afectar su validez.

¿Qué ocurre si una sentencia penal carece de motivación adecuada?: La sentencia puede ser declarada nula por arbitrariedad. La sentencia sigue siendo plenamente válida. Habilita al tribunal a completar los fundamentos con posterioridad.

Seleccione la respuesta correcta. ¿Qué debe garantizar el juez si el imputado decide declarar durante el debate?. Que su declaración sea voluntaria y sin presión de las partes. Que la declaración del imputado se incorpore únicamente como medio de prueba documental. Que el imputado declare bajo un régimen de restricción probatoria absoluta.

Seleccione la respuesta correcta. ¿Qué describe el fenómeno de la prisionizacion en el contexto de la ejecución de la pena?: La adaptación negativa del condenado a la vida penitenciaria. El proceso por el cual el condenado adquiere facultades decisorias ampliadas dentro del establecimiento. La progresiva desvinculación del interno respecto del régimen penitenciario.

Seleccione la respuesta correcta. ¿Qué implica el principio de inmediación en el debate procesal penal?. Que el juez debe presenciar directamente la recepción de todas las pruebas. Que el tribunal debe resolver exclusivamente sobre la base de las actuaciones escritas previas. Que las partes pueden delegar su participación en terceros no letrados.

Seleccione la respuesta correcta. ¿Qué papel desempeñan los recursos en el sistema procesal penal según el marco constitucional y normativo argentino?: Permiten la revisión de decisiones judiciales para proteger derechos procesales y garantizar la justicia. Los recursos tienen como función principal sustituir la valoración del juez de juicio por la del fiscal. Actúan como un mecanismo automático de suspensión de toda sentencia.

Seleccione la respuesta correcta. ¿Qué permite resolver la etapa de cuestiones preliminares en el debate procesal penal?: Las impugnaciones sobre la validez de las pruebas o actos procesales previos. Permite que el tribunal modifique de oficio la acusación formulada por el fiscal. Autoriza a que se excluya la intervención de la defensa técnica cuando el juez considere que las objeciones planteadas carecen de relevancia procesal inmediata.

Seleccione la respuesta correcta. Fernando fue condenado a ocho años de prisión, pero cumplió un año en prisión preventiva antes de la sentencia. Su abogado solicita el cómputo de la pena. ¿Cuál es la finalidad?. Para garantizar que el tiempo de prisión preventiva sea descontado de la condena final. Reducir discrecionalmente la pena impuesta cuando el juez estime que la prisión preventiva fue excesiva. Busca recalificar retroactivamente el delito para adecuarlo a una escala penal menor.

Seleccione las 2 (dos) opciones correctas. ¿Cuáles de las siguientes acciones puede realizar un fiscal durante la investigación preparatoria?: Ordenar la realización de un allanamiento con autorización judicial previa. Solicitar la interceptación de comunicaciones bajo supervisión judicial. Imponer medidas de coerción personal sin control judicial, incluyendo la detención prolongada del imputado únicamente con su orden administrativa. Dictar sentencia anticipada sobre la responsabilidad penal.

Seleccione las 2 (dos) opciones correctas. ¿Cuándo se podrá apelar una resolución?. Cuando expresamente sean declaradas apelables. Cuando causen un gravamen irreparable. Cuando la resolución carezca de toda motivación escrita. Cada vez que una de las partes manifieste disconformidad subjetiva.

Seleccione las 2 (dos) opciones correctas. ¿En qué circunstancia el fiscal puede disponer el archivo de las actuaciones?. Cuando no se hubiere podido individualizar el autor del hecho. Cuando resulte evidente que el hecho no se cometió. Cuando exista prueba suficiente de la culpabilidad. Cuando el imputado no comparece a una citación.

Seleccione las 3 (tres) opciones correctas, ¿Cuáles son los requisitos de un juicio abreviado?. Acuerdo entre el fiscal y el imputado con su abogado defensor. No se impondrá una pena mayor a la acordada con el fiscal. El imputado deberá reconocer su participación e imputabilidad en el delito. El imputado podría acceder a la prisión domiciliaria. El delito por el que se lo acusa al imputado tiene una pena máxima de tres años de prisión.

Seleccione las 3 (tres) opciones correctas. ¿Qué características describen a los actos irreproducibles en la investigación preparatoria?. Su realización requiere estrictos protocolos para garantizar su validez. Incluyen pruebas cuya naturaleza no permite su repetición en juicio. Representan pruebas cuya integridad debe preservarse de inmediato. Su obtención debe realizarse exclusivamente por el fiscal.

Seleccione las 3 (tres) opciones correctas. ¿Qué resoluciones puede impugnar el Ministerio Público mediante un recurso de casación?: Las sentencias condenatorias. Las sentencias de sobreseimiento confirmadas por la Cámara de Acusación. Los autos que denieguen la conmutación de una pena. Las sentencias absolutorias, aunque no hubiere requerido la imposición de una pena. Los autos que denieguen la conmutación de un juicio.

Seleccione las 3 (tres) opciones correctas. La finalidad de la investigación penal preparatoria es: Determinar el sobreseimiento. Reunir las pruebas para dar base a la acusación. Impedir que el delito produzca consecuencias ulteriores. Determinar la responsabilidad penal definitiva del imputado. Establecer la cuantía exacta de la pena que corresponderá imponer.

Seleccione las 3 opciones correctas. ¿Cuáles son los recursos que resuelve el tribunal superior de justicia?: Casación. Revisión. Inconstitucionalidad. Previsionalidad.

Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones son características de la investigación preparatoria?: Implica que los hechos denunciados no constituyen un delito. Puede ser impugnada por las partes si consideran la decisión injusta. Es decidida por el fiscal cuando no existen elementos suficientes para continuar. Es una decisión preliminar que no implica un archivo definitivo. Implica necesariamente que el proceso penal no puede reabrirse bajo ninguna circunstancia.

Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. El acta de debate será nula cuando: Falten los nombres y apellidos de los testigos. Falten los nombres y apellidos de los jueces intervinientes. Falte el nombre de los querellantes. Falte la firma del fiscal. Falte la firma de los peritos intervinientes.

Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. En un juicio por fraude, el juez explica a las partes que el debate procesal penal debe realizarse respetando los principios fundamentales para garantizar un proceso justo. Durante el desarrollo del juicio, el fiscal presenta pruebas de manera oral, mientras la defensa rebate los argumentos y solicita que se respete la continuidad de las audiencias para evitar dilaciones indebidas. ¿Cuáles de las siguientes son características fundamentales del debate procesal penal?. Oralidad, para garantizar la exposición verbal de pruebas y argumentos. Publicidad, para permitir el acceso de la sociedad al desarrollo del juicio. Continuidad, para evitar interrupciones indebidas en el desarrollo del juicio. Contradicción, para que las partes puedan rebatir pruebas y argumentos. Fragmentación, para que audiencias pueden suspenderse indefinidamente para facilitar la preparación estratégica de las partes.

Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Indique cuáles son cuestiones preliminares que se podrán plantear en el debate: La admisibilidad o incomparecencia de testigos. La unión o separación de juicios. Las nulidades relativas acaecidas en los actos preliminares. La incompetencia por razón de territorio. La culpabilidad del imputado.

Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Marque cuáles son los caracteres del juicio. Continuo. Contradictorio. Oral. Público. Prolongado.

Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas: ¿Qué recursos pueden interponer las partes en un caso de sobreseimiento decidido por el juez?. Solicitar la revisión del sobreseimiento ante un tribunal superior. Impugnar el sobreseimiento por considerar que hay elementos suficientes para continuar. Solicitar una audiencia para debatir la decisión ante el juez. Presentar nuevas pruebas para reabrir el caso. Presentar recurso de nulidad autónomo sin fundamentación.

Seleccione las dos (2) opciones correctas. ¿Qué funciones le competen al juez de ejecución penal?: Controlar la razonabilidad de los actos administrativos sobre la modalidad de cumplimiento de la pena. Conocer los incidentes que se planteen durante la ejecución de la pena. Conocer los recursos de revisión planteados por los condenados. Juzgar los delitos cuyo conocimiento no se le atribuya a otro Tribunal. Controlar la ejecución de la condena civil.

Si se leyera solo la parte dispositiva de la sentencia, ¿en qué plazo debe hacerse los fundamentos?: Máximo de 15 días. Máximo de 30 días. Máximo de 10 días.

Supongamos que su cliente quiere que estén presente en las audiencias del juicio todos los medios que así lo deseen, porque quiere demostrar su inocencia ante la opinión pública. ¿Ud. como abogado defensor podrá hacer esto posible?: Si, porque el acceso de la prensa al lugar de realización del debate es un derecho de jerarquía constitucional. Sí, porque el principio de publicidad absoluta obliga al tribunal a permitir el acceso irrestricto de cualquier medio de comunicación. Si, puede exigirlo porque la voluntad del imputado prevalece sobre las facultades del juez.

Supongamos que Ud. es abogado querellante de Laura Ochoa, quien fue víctima de un robo calificado por el uso de un arma de fuego; y se entera de la existencia de un testigo presencial, quien le comentó que vio cómo se dio la dinámica del hecho, pero en un mes se muda al extranjero por cuestiones laborales y no podrá regresar hasta un par de años. Estando la causa en la instancia preliminar a la primera audiencia de debate, ¿Cómo podría incorporar esta prueba?: Podría solicitando al Tribunal una investigación suplementaria para que el testigo pueda declarar de inmediato. Podría incorporar directamente su relato por escrito. Podría solicitar que el testigo preste declaración anticipada ante la policía.

Supongamos que Ud. es un novel abogado que recién comienza a trabajar en un Estudio y un colega de mayor trayectoria le pide que presente el siguiente recurso “….”: Juan Reyes, abogado defensor del imputado Javier Costas en estos autos caratulados: “Costas, J. pasa Robo calificado” ante V.E. comparezco y digo: Que en tiempo y forma vengo a interponer recurso de apelación contra…..”. Hasta lo aquí leído ¿ante quién deberá presentar el escrito?: Ante el Juez de control. Ante el tribunal de alzada. Ante el Ministerio Público Fiscal.

Supóngase que Ud. está participando de una audiencia de debate como abogado defensor y la parte querellante quiere prueba documental, que no la habían presentado en su oportunidad y dicha prueba puede llegar a perjudicar a su defendido, ¿Qué harías para evitarlo?: Interponer una reposición. Incorporada de manera excepcional. Delegue en la querella la decisión sobre la admisibilidad.

Tras la lectura de la sentencia en un caso de robo agravado, el condenado interpone un recurso de apelación. ¿Qué efecto inmediato tiene la lectura sobre los plazos procesales?. Inicia el plazo para presentar impugnaciones. Suspende automáticamente todos los plazos recursivos. Los plazos se dupliquen para garantizar un mayor margen de análisis.

Un abogado presenta un recurso de apelación para reducir la pena impuesta a su cliente. ¿Qué principio impide que el tribunal de alzada agrave la pena en perjuicio del imputado?. El principio de favorabilidad procesal. El principio de amplitud revisora absoluta. El principio de correlación expansiva.

Un cliente pregunta a su abogado ¿por qué vía se plantea la perención del incidente?. Por la vía incidental en el juicio principal, ya que se tratan de procesos distintos. Por vía de ejecución de sentencia. Por un recurso extraordinario federal.

Un fiscal investiga un presunto delito de fraude financiero y encuentra pruebas que no confirman la hipótesis inicial. Según la finalidad de la investigación preparatoria, ¿Qué debe hacer el fiscal?. Archivar el caso si no existen elementos suficientes para proceder. Debe concluir la investigación sin modificar la hipótesis. Tiene que elevar directamente la causa a juicio.

Un fiscal solicita la extensión del plazo de investigación preparatoria en un caso complejo. ¿Qué aspecto debe justificar para que el juez lo apruebe?. La necesidad de realizar diligencias probatorias relevantes para el caso. La conveniencia estratégica de dilatar el proceso. Demostrar que no ha realizado ninguna actividad investigativa previa.

Un imputado interpone un recurso de apelación contra una sentencia condenatoria, pero el tribunal de alzada rechaza su recurso por considerarlo inadmisible. ¿Qué vía procesal le queda disponible?. Presentar un recurso de queja ante el tribunal superior por denegatoria del recurso. Plantear directamente un recurso extraordinario federal. Solicitar la revisión inmediata de la condena.

Un juez interviene en una investigación para resolver un recurso presentado por la defensa sobre una prueba obtenida sin autorización. ¿Qué criterio debe aplicar el juez?. Debe evaluar si la prueba cumple con los principios de necesidad y proporcionalidad. Debe aplicar el criterio de amplitud probatoria absoluta. Debe utilizar el principio de deferencia policial.

Un recurso tiene efecto suspensivo cuando: Cuando la resolución no será ejecutada durante el término para recurrir y mientras se tramita el recurso. Cuando impide únicamente la ejecución de las resoluciones interlocutorias. Cuando la parte recurrente así lo solicita.

Un tribunal aplico una norma procesal local que contradice un principio fundamental establecido en la Constitución Nacional. La defensa plantea la inconstitucionalidad de dicha acción: Debe declarar inaplicable la norma provincial en el caso concreto. Debe solicitar que se aplique la norma local igualmente. Pedir la nulidad automática de todo el proceso sin fundamentación.

Un tribunal de primera instancia rechaza pruebas exculpatorias presentadas por la defensa sin brindar justificación alguna. ¿Qué tipo de vicio procesal debe justificar un recurso?. Error en proceder. Vicio de mera discrepancia. Defecto formal inocuo.

Valentina, quien cumple una pena privativa de libertad, presentó un recurso por la violación de sus derechos en la prisión. Su abogado argumenta que ella conserva derechos procesales (CORTADA). La ejecución de la pena respeta y preserva los derechos fundamentales. Carece completamente de derechos procesales mientras esté detenida. Dependen exclusivamente de la discrecionalidad del servicio penitenciario.

Vilma Sosa fue víctima de un hecho contra su integridad sexual, instó la denuncia contra el autor del hecho, pero la fiscalía no pudo dar con el paradero y pasado dos años se archivó la causa. Vilma se entera que su agresor está viviendo cerca de su casa, concurre a la fiscalía con testigos que lo han visto e informan la dirección. En barandilla le dicen que no pueden reabrir la causa porque está archivada y el procedimiento no lo permite. Esto es: Verdadero. Falso.

Denunciar Test