PROCESAL PENAL
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PROCESAL PENAL Descripción: TEST NURIA (sw) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Señale la respuesta CORRECTA: Si el hecho lleva aparejada pena de prisión entre 3 y cinco años y conjuntamente pena de suspensión de empleo durante 15 años, la competencia se atribuye al juzgado de lo Penal. Si el hecho lleva aparejada pena de prisión entre 6 y 10 años o, alternativamente, pena de suspensión de empleo durante 5 años, conocerá la Audiencia Provincial. A través del procedimiento ordinario pueden enjuiciarse hechos sancionados, única, conjunta o alternativamente, con pena de multa cualquiera que sea su cuantía, pena privativa de libertad superior a 9 años y penas de otra naturaleza cuya duración exceda de 10 años. No hay ninguna respuesta que sea correcta. Aureliano, quebrantando una orden de alejamiento dictada para la protección de Olga en el proceso por el presunto delito de maltrato habitual, acude al lugar de trabajo de ésta y la agrede. Teniendo en cuenta que los hechos ocurren en Noalejo y que Olga reside en Santa Elena ¿a qué órgano judicial corresponderá la instrucción del proceso? (Consulte los documentos alojados en la Web). A cualquiera de ellos. Al del Partido Judicial de la residencia de la Víctima: Juzgado de Instrucción del Partido Judicial de La Carolina. A ninguno de ellos. Al del lugar de comisión de los hechos: Juzgado Violencia sobre la Mujer del Partido judicial de Jaén. En los procedimientos por delitos leves el Juez de instrucción: Instruye, juzga y dicta sentencia. La sentencia la ejecuta el Juzgado de lo Penal. Instruye, juzga y dicta sentencia. Instruye, no juzga ni dicta sentencia. Instruye, juzga, dicta sentencia y la ejecuta. SEÑALE LA RESPUESTA INCORRECTA: Si las lesiones causadas por Pedro Miguel a Avelino hubieran ocurrido fuera del territorio español ¿Podría conocer la Jurisdicción española del procedimiento?. No. Si. Pero bien Avelino -su representante legal-, bien el Ministerio Fiscal, deberían formular querella ante los órganos jurisdiccionales españoles. Si, siempre que no haya recaído condena -cumplida íntegramente- o absolución en el lugar de ejecución. Si, siempre que los hechos fueran penalmente relevantes tanto en España como en el lugar de ejecución. Señale la respuesta INCORRECTA: Si del hecho tiene que conocer el TSJ por aforamiento del imputado, su conocimiento se extenderá también: A los delitos conexos cometidos por el mismo investigado o conjuntamente con otros sujetos, salvo que éstos estuvieran aforados al TS. Tan sólo conocerá del delito principal. A la acción civil ex delicto. A los delitos leves incidentales. A los delitos conexos cometidos por el mismo investigado. A los delitos conexos cometidos por el mismo imputado o por otros sujetos, aunque no estén aforados al TSJ. L.A es investigado por el presunto delito de maltrato habitual contra su esposa, en proceso de separación al tiempo de producirse los hechos. El CP señala las penas conjuntas de prisión, entre 6 meses y tres años, y privación del derecho a la tenencia y porte de armas ¿Qué órgano judicial es competente para la instrucción del proceso?. Cualquiera de ellos. El Juzgado de Violencia sobre la Mujer. El Juzgado de Instrucción. Ninguno de ellos. Pese a que la pena restrictiva de derechos pueda ser superior a 10 años, conocerá el Juzgado de lo Penal y no la Audiencia Provincial. Siempre, tras la modificación del art. 14.3 LECr, pero únicamente si el hecho se encuentra tipificado en el Capítulo VIII del Libro II del CP. Nunca. En tal caso, conocerá siempre la Audiencia Provincial. Siempre, tras la modificación del art. 14.3 LECr. Atendiendo a la pena señalada en el CP, la Audiencia Provincial tiene competencia objetiva para conocer de los delitos sancionados con pena privativa de libertad: superior a 12 años. Ninguna es correcta. superior a 5 años e inferior a 9 años. Superior a 5 años. Señale la respuesta INCORRECTA: Es juez competente para conocer de la fase de instrucción del proceso penal: El Juzgado de Instrucción,salvo que la competencia para conocer del proceso corresponda al TSJ o al TS. El Juzgado de Instrucción,salvo que la competencia se atribuya al Juzgado Central de Instrucción. El juzgado de Instrucción, sin excepciones. El Juzgado de Instrucción,salvo que la competencia se atribuya al Juzgado de Violencia sobre la Mujer. Cuando la competencia para conocer del proceso la tiene el TSJ, la instrucción será de la competencia: Siempre del Juzgado Central de Instrucción, conforme a lo dispuesto en el art. 88 LOPJ. Del Juzgado de Instrucción del lugar dónde se cometió el hecho o, en su caso, determinado por los fueros del art. 15 LECr. Uno de los Magistrados de la Sala que, posteriormente, no formará parte de ella para el enjuiciamiento y fallo. Uno de los Magistrados de la Sala. En el término municipal de Villadompardo Aureliano causa lesiones a su esposa -de la que se encuentra separado de hecho- para "convencerla" de lo positivo que sería que volvieran a convivir y de lo perjudicial que resultaría que ella iniciara una nueva relación sentimental con otra persona ¿Quién debe conocer de la instrucción de este proceso? (consulte los documentos alojados en la Web). Puesto que en el partido judicial al que pertenece Villadompardo no se ha constituido Juzgado de Violencia sobre la Mujer, la selección de órganos jurisdiccionales es la misma que si los hechos ocurrieran en Noalejo: El Juzgado de Violencia contra la Mujer del partido judicial de Jaén. Ninguna es correcta. Como en Martos (partido judicial al que pertenece Villadompardo) no se ha constituido el Juzgado de Violencia sobre la Mujer, de la instrucción conocerá el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Martos. Ambas son correctas. Su cliente, Mariana quiere querellarse contra el Dr. Sanpedro por haberle causado, sin ella consentir, el aborto del bebé que esperaba. Este hecho está sancionado con la pena de prisión de cuatro a ocho años e inhabilitación especial para ejercer cualquier profesión sanitaria, o para prestar servicios de toda índole en clínicas, establecimiento o consultorios ginecológicos, públicos o privados, por tiempo de tres a diez años (art. 144 CP) ¿Quién tiene competencia para conocer de la primera instancia del proceso, además del Juzgado de Instrucción?. Audiencia Provincial. Juzgado de lo Penal. El Juzgado de Violencia contra la mujer. El Jurado. De los delitos de violencia de género cometidos en el término municipal de Estepona conocerá: El Juzgado de Violencia sobre la Mujer de Marbella; el Juzgado de lo Penal de Málaga y, en su caso, la Audiencia Provincial de Málaga. El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Estepona; el Juzgado de lo Penal de Málaga y, en su caso, la Audiencia Provincial de Málaga. El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Estepona; el Juzgado de lo Penal de Marbella y, en su caso, la Audiencia Provincial de Málaga. El Juzgado de Violencia sobre la Mujer de Marbella; el Juzgado de lo Penal de Marbella y, en su caso, la Audiencia Provincial de Málaga. El Juzgado de Instrucción extiende su competencia para conocer desde la incoación del proceso hasta: Que se hayan presentado las calificaciones definitivas. El Juzgado o Tribunal sentenciador sólo dicta la sentencia. El auto de conclusión de las diligencias previas. A partir de este auto la competencia la tiene el Juzgado o el Tribunal sentenciador (ESTA SEGURO QUE NO ES). El auto de conclusión del sumario. A partir de este auto la competencia la tiene la Audiencia Provincial. Dictar el auto de apertura del juicio oral, cualquiera que sea el procedimiento. El Juzgado de Violencia sobre la Mujer tiene competencia para dictar la sentencia: Solo en los procesos por delitos leves. Únicamente en los procesos por delitos leves, en el de aceptación del Decreto del Fiscal y en el rapidísimo (esta seguro que NO ES). En todos (ordinario, abreviados, rápido, rapidísimo, delitos leves y por aceptación del decreto del fiscal) en los casos en los que la conformidad se manifieste en la propia fase de instrucción. Únicamente en el proceso por delitos leves y en el rapidísimo. |