Procesamiento citológico y tisular
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Procesamiento citológico y tisular Descripción: APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE CORTE |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es la función principal del portabloques en un microtomo?. Sostener la cuchilla. Sostener la muestra de tejido. Regular la temperatura. Controlar el avance del corte. ¿Qué tipo de cuchillas se pueden utilizar en un portacuchillas?. Solo cuchillas planas. Cuchillas de un solo uso. Bicóncavas, planocóncavas y biplanas. Cuchillas de papel. ¿Qué determina el mecanismo de avance en un microtomo?. La velocidad de corte. La distancia que avanza la muestra hacia la cuchilla. El tipo de cuchilla utilizada. La temperatura de la muestra. ¿Cuál es la función del sistema de bloqueo en un microtomo?. El freno que asegurar el movimiento de la cuchilla. Aumentar la velocidad de corte. Regular la inclinación de la cuchilla. Sostener el portabloques. ¿Qué tipo de microtomo es conocido por su movimiento vertical?. Microtomo de deslizamiento. Microtomo de oscilación. Microtomo de rotación. Microtomo de mano. ¿Cuál de los siguientes microtomos permite hacer cortes seriados?. Microtomo de deslizamiento. Microtomo de rotación. Microtomo de mano. Microtomo criostato. ¿Qué tipo de microtomo se utiliza principalmente para visualizaciones al microscopio óptico?. Microtomo de deslizamiento. Microtomo de rotación. Microtomo de oscilación. Ultramicrotomo. ¿Cuál es una desventaja del microtomo de deslizamiento?. Tiene la cuchilla expuesta, favoreciendo accidentes. Permite cortes seriados. Es muy costoso. No es semiautomático. ¿Qué tipo de microtomo es el más utilizado en la actualidad?. Microtomo de deslizamiento. Microtomo de oscilación. Microtomo de rotación. Ultramicrotomo. ¿Qué componente del microtomo permite variar el ángulo de inclinación de la cuchilla?. Portabloques. Portacuchillas. Mecanismo de avance. Sistema de bloqueo. ¿Qué tipo de microtomo se caracteriza por un movimiento horizontal?. Microtomo de deslizamiento. Microtomo de rotación. Microtomo de oscilación. Microtomo criostato. ¿Cuál es el propósito del mecanismo de avance en un microtomo?. Determinar el grosor del corte. Aumentar la velocidad de corte. Sostener la muestra. Regular la temperatura. ¿Qué tipo de microtomo se utiliza para cortes de bloques de parafina?. Microtomo de deslizamiento. Microtomo de rotación. Microtomo de mano. Microtomo criostato. ¿Cuál de los siguientes microtomos es semiautomático?. Microtomo de rotación. Microtomo de deslizamiento. Microtomo de oscilación. Ultramicrotomo. ¿Cuál es la función principal de un criostato en el laboratorio?. Cortar muestras en seco. Cortar muestras congeladas. Aumentar la temperatura de las muestras. Almacenar muestras a temperatura ambiente. ¿Qué tipo de microtomo se utiliza para realizar cortes ultrafinos, generalmente para estudios electrónicos?. Microtomo de mano. Criostato. Ultramicrotomo. Microtomo de rotación. ¿Cuál de los siguientes microtomos es manual y se utiliza para cortes en situaciones donde no se dispone de un equipo automatizado?. Ultramicrotomo. Microtomo de mano. Criostato. Microtomo de rotación. ¿Qué característica distingue al criostato de otros tipos de microtomos?. Su integración con un sistema de refrigeración. Su capacidad para hacer cortes en seco. Su uso exclusivo para muestras de parafina. Su diseño manual. ¿Qué tipo de muestras se procesan comúnmente en un ultramicrotomo?. Muestras congeladas. Muestras de tejido en parafina. Muestras para microscopía electrónica. Muestras de sangre. |