option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Procesamiento citológico y tisular

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Procesamiento citológico y tisular

Descripción:
APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE TINCIÓN ilerna

Fecha de Creación: 2025/02/21

Categoría: Otros

Número Preguntas: 33

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de las siguientes opciones describe correctamente un colorante metacromático?. Cambian el color de la muestra a uno diferente al del colorante. Tiñen la muestra de su mismo color. Se utilizan exclusivamente en tinciones de rutina. No contienen grupos cromóforos en su estructura.

En la clasificación de colorantes según su origen, ¿cuál de los siguientes es un colorante artificial?. Hematoxilina. Eosina. Safranina. Azul alcián.

¿Qué mecanismo de coloración dependería más del poder de fijación del colorante a la estructura del tejido?. Histoquímico. Físico. Fisicoquímico. Químico exclusivo.

Cuando se realiza un montaje usando un medio resinoso, es importante evitar: La exposición a la luz. La formación de burbujas. La aplicación de calor. El uso de cubreobjetos.

En el contexto de los colorantes utilizados en histología, ¿cuál de los siguientes ejemplos es un colorante utilizado para tinciones especiales?. Mucicarmina. Hematoxilina. Eosina. Azul de metileno.

¿Cuál de los siguientes colorantes es considerado de origen natural?. Eosina. Hematoxilina. Azul de metileno. Safranina.

¿Cuál de los siguientes colorantes pertenece a la categoría de origen artificial?. Azul de metileno. Safranina. Hematoxilina. Violeta de genciana.

Entre los siguientes colorantes, ¿cuál es conocido por ser ortocromático?. Azul alcián. Naranja de acridina. Eosina. Hematoxilina.

¿Cuál de los siguientes colorantes se utiliza comúnmente para tinciones de rutina?. Hematoxilina. Colorante Fontana-Masson. Mucicarmina. Sudán negro.

El mecanismo que se basa en la propiedad física de los colorantes para adherirse a las muestras se clasifica como: Histoquímico. Físico. Fisicoquímico. Químico.

¿Cuál de los siguientes factores influye en el mecanismo físico de coloración?. Solubilidad del colorante. Grosor del corte. Tiempo de exposición. Composición química del tejido.

En el contexto del mecanismo fisicoquímico, ¿cuál de los siguientes es un aspecto clave?. Interacciones entre el colorante y las moléculas del tejido. La fuente del colorante. La visibilidad del colorante. La polaridad del colorante.

¿Qué declaración sobre los mecanismos de coloración es incorrecta?. El mecanismo físico se basa únicamente en enlaces químicos. El mecanismo histoquímico involucra reacciones específicas. El mecanismo fisicoquímico considera tanto propiedades físicas como químicas. La selectividad puede variar según el tipo de tejido.

¿Cuál de las siguientes técnicas de tinción es considerada la más económica y eficiente para la visualización de tejidos?. Tinción de Giemsa. Hematoxilina-eosina. Tinción de Gram. Tinción de Wright.

La técnica de hematoxilina-eosina se caracteriza por tener: Solo una sola fase de tinción. Una fase inicial y una fase de contraste. Una alta especificidad para tejidos neuronales. Ser rápida y sin el uso de mordientes.

¿Cuál de los siguientes pasos es crucial en la preparación de tejido para tinción?. Solo el secado del tejido. La fijación del tejido. Solo el corte de la muestra. La exposición a aire libre.

Durante la fijación del tejido, un error común que puede afectar la calidad de la tinción es: Usar mordientes adecuados. La utilización de colorantes en mal estado. Aplicar la fijación durante un tiempo prolongado. Usar tejidos frescos.

La hematoxilina es un colorante que se destaca por: Su carácter básico y afinidad por estructuras ácidas. Ser un colorante ácido. No requerir mordientes. Ser completamente sintético.

En la preparación de la solución de hematoxilina, ¿qué sustancia se utiliza como mordiente?. Sales de aluminio. Agua destilada. Yoduro de potasio. Oxido de mercurio.

La forma oxidada de la hematoxilina, que actúa como el agente colorante, se conoce como: Hemateína. Azul de metileno. Fucsina. Eosina.

En la técnica de hematoxilina-eosina, la eosina se utiliza para: Contrastar los núcleos tiñendo el citoplasma en rosa. Mejorar la tinción del núcleo. Proporcionar un fondo azul. Intensificar los componentes lipídicos.

El método de Mayer para hematoxilina se caracteriza por: Ser un método rápido. Ser un método progresivo. No requerir calentamiento. Usar un exceso de morfina.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la hematoxilina es correcta?. Es un colorante natural que se oxida para ser efectivo. No se puede usar en tinciones permanentes. Siempre se utiliza sin mordientes. No tiñe estructuras celulares específicas.

¿Cuál es la principal característica del método de Mayer en la tinción de hematoxilina-eosina?. Utiliza un mordiente menos concentrado. Es un método progresivo que permite un control cuidadoso del tiempo de tinción. No requiere una fase de contraste. Se realiza en frío.

En el procedimiento de hematoxilina-eosina de Mayer, ¿qué papel tienen las sales de aluminio?. Aumentar la solubilidad de la eosina. Actuar como mordiente para intensificar la tinción. Reducir el tiempo de tinción. Evitar la oxidación de la hematoxilina.

Al preparar la solución de hematoxilina de Mayer, se agrega yoduro de sodio durante: La disolución del alcohol. El calentamiento de la disolución. La filtración del colorante. El enfriamiento de la mezcla.

En comparación con el método de Mayer, el método de Harris se caracteriza por: Ser más rápido y usar una concentración mayor de mordiente. No requerir la adición de óxido de mercurio. Ser aplicado solo en tejidos frescos. No incluir un paso de disolución en alcohol.

¿Qué compuesto se agrega a la mezcla en el método de Harris para intensificar la fase de tinción?. Yoduro de potasio. Óxido de mercurio. Ácido clorhídrico. Glicerina.

¿Cuál es una desventaja del método de Harris en comparación con el de Mayer?. Menos estabilidad de la tinción. Mayor tiempo de tinción. Mayor costo de los reactivos. Menos intensidad del color.

¿Quién es responsable de valorar las muestras de tejido teñido para emitir un diagnóstico?. El patólogo. El técnico de laboratorio. El biólogo. El residente de medicina.

¿Cuál de los siguientes factores puede causar una tinción inadecuada durante la valoración de resultados?. Uso de mordientes nuevos. Errores en el proceso de fijación tisular. Aplicación correcta de la eosina. Un tiempo adecuado de exposición a la hematoxilina.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la tinción de hematoxilina-eosina es falsa?. Es una tinción de conjunto. Es una de las tinciones mas usadas en histoquímica. Tanto la hematoxilina como la eosina son colorantes de origen neutral. Es una tinción de rutina.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la hematoxilina-eosina es falsa?. Los núcleos se tiñen de azul, y los citoplasmas, de rosa. Tanto el método de Mayer como el de Harris utilizan sales de aluminio como mordiente. La hematoxilina de Mayer se filtra antes de usarla. El ultimo paso consiste en lavado y deshidratación.

Denunciar Test