option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Procesamiento citológico y tisular

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Procesamiento citológico y tisular

Descripción:
APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE TINCIÓN 3.ilerna

Fecha de Creación: 2025/02/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 29

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es el principal objetivo de las tinciones en el diagnóstico de enfermedades microbianas?. Aumentar la velocidad de multiplicación de los microorganismos. Proporcionar el contraste necesario para diferenciar las células del medio que las rodea. Eliminar microorganismos patógenos. Medir la temperatura del cultivo.

El azul de metileno es utilizado principalmente para: Tinción de frotis de bacterias, donde las células adquieren un color azul. Diagnosticar infecciones parasitarias. La identificación de infecciones virales. Observar la morfología de hongos filamentosos.

¿Qué característica crucial tienen las células que se tiñen con nigrosina?. No pueden atravesar la pared celular del microorganismo. Retienen el colorante por la presencia de cápsulas. Tienen una pared gruesa de peptidoglicano. Se tiñen de color fluorescente.

La tinción de azul de lactofenol es específica para: Hongos filamentosos. Bacterias grampositivas. Protozoos intestinales. Virus lipídicos.

El lugol es utilizado como un colorante específico para: Polisacáridos, especialmente en el diagnóstico de parasitosis intestinales. Determinar la presencia de bacterias gramnegativas. Tinción de células de hongos. Identificar endosporas en bacterias.

¿Cuál de los siguientes se considera un colorante negativo para la tinción?. Nigrosina. Azul de metileno. Crystal violeta. Auramina O.

¿Qué se puede observar al utilizar la nigrosina para teñir una muestra?. Un fondo negro con células brillantes. Un color uniforme en todas las estructuras. Células completamente oscuras. Coloraciones variadas según la especie.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el uso del azul de metileno es correcta?. Se utiliza únicamente para teñir virus. Es una tinción rápida y sencilla que resalta la morfología bacteriana. Es un colorante que se utiliza principalmente para hongos. No es efectivo en el análisis de muestras biológicas.

En el caso de tinciones que buscan destacar la presencia de hifas fúngicas, se utiliza: Lugol. Azul de lactofenol. Azul de metileno. Nigrosina.

La tinción de Gram se basa en la diferencia en la composición de: La pared celular de las bacterias. La membrana plasmática. El citoplasma. Las estructuras ribosomales.

¿Cuál de las siguientes características es típica de las bacterias Gram positivas?. Poseen una capa gruesa de peptidoglicano. Tienen una pared celular delgada con una membrana externa. Retienen el color rosa tras una tinción de Gram. Son típicamente más resistentes a antibióticos que las Gram negativas.

Las bacterias Gram negativas se caracterizan, entre otras cosas, por: Tener una membrana externa y una pared de peptidoglicano delgada. Retener el color violeta tras la tinción de Gram. Carecer de cápsulas. Su capacidad de formar endosporas.

¿Cuál de los siguientes atributos describe mejor a los cocos grampositivos?. Se visualizan como esferas violetas y tienen paredes celulares gruesas. Se tiñen de rosa en la tinción de Gram. Son típicamente más resistentes a las condiciones ambientales. Suelen presentar una estructura filamentosa.

Los cocos gramnegativos suelen tener: Una membrana externa que aporta resistencia a ciertos antibióticos. Paredes celulares de peptidoglicano muy gruesas. Una baja capacidad de crecer en medios nutritivos. Una forma alargada y filamentosa.

En la tinción de Gram, ¿qué color retienen las bacterias grampositivas tras el proceso?. Rosa. Violeta. Azul. Amarillo.

¿Qué tipo de bacilos gramnegativas es conocido por causar infecciones comunes en el ser humano?. Staphylococcus aureus. Escherichia coli. Streptococcus pneumoniae. Clostridium tetani.

Las bacterias bacilos grampositivos generalmente poseen características que incluyen: Pared celular gruesa de peptidoglicano y forman esporas. Una membrana externa que dificulta la tinción. Forma esférica y baja resistencia a la deshidratación. Capacidad de formar biopelículas en medios líquidos.

¿Cuál de las siguientes bacterias se clasificaría como un bacilo gramnegativo?. Escherichia coli. Salmonella enterica. Helicobacter. Todas son correctas.

La tinción de Ziehl-Neelsen es especialmente útil para identificar: Bacterias con alta sensibilidad a colorantes. Bacterias ácido-alcohol resistentes como Mycobacterium. Bacterias que no forman esporas. Patógenos extracelulares.

En la tinción de Giemsa, los protozoos hemáticos se tiñen de: Rojo. Azul. Verde. Amarillo.

La cápsula bacteriana está compuesta principalmente de: Material glucídico. Ácidos nucleicos. Proteínas sólo. Lípidos.

¿Cuál de las siguientes estructuras bacterianas son demasiado finas como para visualizarlas en el microscopio óptico, por lo que se suelen utilizar mordientes para engrosar la estructura?. Las endosporas. Los flagelos. La cápsula. La pared celular.

Las endosporas son más resistentes que las bacterias vegetativas a: Condiciones ácidas. Condiciones extremas como calor y falta de nutrientes. Antibióticos comunes. Presión atmosférica normal.

La tinción de Ziehl-Neelsen utiliza un colorante que permite: Identificar la resistencia a la decoloración por ácidos. Diferenciar morfologías bacterianas. Visualizar la estructura de las membranas celulares. Teñir proteínas en el citoplasma.

En la tinción de Giemsa, ¿qué tipo de células se pueden observar además de protozoos?. Células sanguíneas. Células epiteliales. Células de tejido conectivo. Células musculares.

Las tinciones fluorescentes son especialmente útiles en extensiones de muestras contaminadas porque: Permiten la observación de celulas viables únicamente. Aumentan la sensibilidad y permiten la visualización específica mediante luz ultravioleta. Son más efectivas que las tinciones tradicionales en todas las muestras. Se utilizan para identificar solo virus y no bacterias.

Para observar microorganismos teñidos con tinciones fluorescentes, es necesario utilizar: Un microscopio de luz convencional. Un microscopio de fluorescencia. Un microscopio de electrones. Un microscopio de contraste de fase.

En la microscopía electrónica, el contraste se basa en la capacidad de los tejidos de: Retener colorantes biológicos. Retener sales de metales pesados de forma desigual. Absorber luz visible. Cambiar su forma al ser iluminados.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la tinción de Gram es cierta?. Los microorganismos grampositivos se tiñen de rojo. Los microorganismos gramnegativos se tiñen de azul. Es una tinción diferencial basada en la composición de la pared bacteriana. Todas las respuestas anteriores son falsas.

Denunciar Test