option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Procesamiento Citológico y Tisular

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Procesamiento Citológico y Tisular

Descripción:
ANATOMÍA PATOLÓGICA

Fecha de Creación: 2025/11/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué ciencia se encarga del análisis de la estructura celular y tejidos?. Microbiología. Anatomía patológica. Histología. Citología.

¿Qué función tiene el dimetrilsulfóxido en la fijación de tejidos congelados?. Fijar el tejido de forma permanente. Endurecer el tejido para el corte. Actuar como agente crioprotector. Acelerar la congelación.

¿Qué propiedad tiene el ácido acético como fijador?. Preserva lípidos. Es útil para la fijación de enzimas. Fija ácidos nucleicos y nucleoproteínas. Mantiene el tejido hidratado.

¿Qué sucede si los ácidos fuertes se utilizan en el proceso de descalcificación?. Son rápidos pero dañan los tejidos. Son lentos pero seguros. Conservan bien las estructuras tisulares. No afectan a las enzimas.

¿Qué artefacto se genera por el secado de la muestra durante el tallado?. Retracción de la muestra. Aparición de burbujas. Alteraciones a nivel celular. Corte irregular de la muestra.

¿Qué agente fijador es ampliamente utilizado por su buena preservación del tejido?. Glutaraldehído. Ácido acético. Etanol. Formaldehído.

¿Qué tipo de agente es el EDTA en el proceso de descalcificación?. Agente hidratante. Agente oxidante. Agente quelante de calcio. Agente fijador de proteínas.

¿Qué debe hacerse antes de introducir el fijador en el sistema circulatorio en el método de perfusión?. Fijar las muestras en parafina. Introducir nitrógeno líquido. Eliminar toda la sangre con una solución de lavado. Calentar el fijador.

¿Qué propiedad tiene el ácido pícrico en la fijación de tejidos?. Destruye los ácidos nucleicos. Es utilizado para la fijación en microscopios electrónicos. Extrae los lípidos del tejido. Coagula las proteínas y conserva bien la estructura celular.

¿Qué equipo se utiliza para la observación de células vivas durante largos períodos?. Microscopio óptico normal. Microtomo. Microscopio invertido. Microscopio electrónico.

¿Qué es el tallado de una biopsia?. La selección del material que se va a estudiar microscópicamente. El congelamiento rápido del tejido. Un método de tinción. Un método de fijación.

¿Qué equipos se utilizan en el laboratorio de procesamiento citológico y tisular?. Solo centrífugas. Solo criostatos. Solo microscopios. Microscopios, centrífugas, criostatos, entre otros.

¿Qué sucede si un tejido no es fijado inmediatamente después de extraer la muestra?. Se endurece. Se vuelve transparente. Comienza a deteriorarse. Se mantiene estable por tiempo indefinido.

¿Qué tipo de fijador es el glutaraldehído?. Fija solo los lípidos. Es ideal para fijaciones rápidas. Es útil para la fijación de tejidos grandes en parafina. Preserva bien la estructura celular y es útil para microscopia electrónica.

¿Qué tipo de artefacto se genera por el sobrecalentamiento de la parafina en el tejido?. Corte inadecuado. Pliegues en la muestra. Retracción del tejido. Aparición de burbujas.

¿Qué técnica de fijación implica la sustitución lenta del agua por una solución fijadora?. Congelación. Criodesecación. Perfusión. Criosustitución.

¿Qué ocurre si la muestra se expone demasiado tiempo a soluciones ácidas fuertes durante la descalcificación?. Aumenta la velocidad de fijación. Mejora la tinción. No afecta al tejido. Provoca daños significativos en las enzimas y la estructura tisular.

¿Qué solución fijadora se utiliza para preservar el núcleo celular y el glucógeno?. Líquido de Bouin. Glutaraldehído. Ácido acético. Etanol.

¿Qué es un artefacto en el contexto del procesamiento tisular?. Un componente del tejido. Un error que distorsiona la muestra durante su procesamiento. Una técnica de fijación. Un tipo de tinción.

¿Cuál es la función de los cassettes de inclusión en el laboratorio?. Almacenar reactivos. Contener e identificar muestras de tejidos durante su procesamiento. Someter muestras a tratamientos térmicos. Criopreservar muestras.

¿Qué sucede si los cortes histológicos son demasiado gruesos durante el montaje?. Se mejora la observación microscópica. El tejido se deforma. Se generan burbujas en la muestra. La fijación se vuelve más rápida.

¿Cuál es el volumen recomendado de fijador respecto al tejido en el método de inmersión?. Depende del tamaño del tejido. Igual al volumen del tejido. 2 veces mayor. 10 a 20 veces mayor.

¿Cuál es el propósito de un baño de flotación?. Deshidratar las muestras. Realizar tinciones automáticas. Facilitar el trabajo con cortes histológicos. Medir la temperatura de los tejidos.

¿Qué tipo de residuos son aquellos que no presentan contaminación específica y no muestran riesgo de infección?. Residuos de clase I. Residuos de clase III. Residuos de clase IV. Residuos de clase II.

¿Qué residuos corresponden a restos anatómicos humanos como huesos y órganos enteros?. Residuos biosanitarios asimilables a urbanos. Residuos químicos. Residuos radiactivos. Residuos de clase IV.

¿Qué se recomienda para evitar que se generen artefactos durante la técnica histológica?. Prolongar el tiempo de fijación. Utilizar el mismo fijador en todos los casos. Seguir estrictamente los pasos del procesamiento de muestras. Realizar fijaciones con ácidos fuertes.

¿Qué técnica se utiliza cuando los tejidos no permiten el adecuado paso de luz para la observación microscópica?. Inmersión. Tinción en parafina. Congelación. Descripción macroscópica previa.

¿Cuál es el principal inconveniente del uso del ácido acético como fijador?. Endurecimiento excesivo del tejido. Imposibilidad de combinarlo con otros fijadores. Retracción tisular. Destrucción de las mitocondrias.

¿Qué artefacto puede aparecer si el cubreobjetos no se coloca correctamente sobre la muestra?. Aparecen burbujas. El tejido se vuelve más rígido. El colorante no se adhiere bien. El tejido se descompone.

¿Qué residuos se incluyen en la clase VI?. Residuos radiactivos. Residuos químicos. Residuos citotóxicos. Residuos biosanitarios.

¿Qué equipo de laboratorio se utiliza para la separación de mezclas según su carga eléctrica?. Centrífuga. Transiluminador. Equipo de electroforesis. Microscopio electrónico.

¿Qué es un crisol en el laboratorio de histotecnología?. Un pequeño recipiente utilizado para calentar o fundir sustancias. Un dispositivo para congelar muestras. Un equipo que realiza cortes en muestras de tejido. Un equipo para medir densidades.

¿Qué artefacto puede aparecer si el tejido no se fija correctamente?. No permite tinción. Se endurece excesivamente. Se generan burbujas. Degeneración del tejido.

¿Qué es un citómetro de flujo?. Un instrumento para medir la velocidad del flujo sanguíneo. Un equipo que enfría muestras a temperaturas extremas. Un equipo utilizado para el recuento y clasificación de células. Un microscopio especializado en citologías.

¿Qué proceso permite eliminar sales de calcio en los tejidos mineralizados?. Decalcificación. Tinción. Congelación. Perfusión.

¿Qué característica tienen los materiales fungibles?. Son instrumentos quirúrgicos. Son reciclables. Son desechables y de un solo uso. Tienen una vida útil larga.

¿Cuál es la función de un procesador automático de inclusión de tejidos?. Realizar cortes en bloques de parafina. Incluir las muestras de tejido en parafina. Estudiar las células en suspensión. Criopreservar muestras de tejido.

¿Qué característica presenta un matraces Erlenmeyer?. Es esférico con una abertura estrecha. Es de forma rectangular. Su forma cónica evita la evaporación fácil de los líquidos. Es utilizado para medir volúmenes exactos.

¿Cuál es la función principal de un crioestato en el laboratorio?. Realizar cortes en tejidos congelados. Deshidratar muestras biológicas. Procesar los tejidos en parafina. Producir agentes químicos para tinción.

¿Qué método de fijación implica la congelación rápida de los tejidos?. Congelación. Tinción en parafina. Inmersión en formaldehído. Perfusión.

Denunciar Test