PROCESAMIENTO FINAL
|
|
Título del Test:
![]() PROCESAMIENTO FINAL Descripción: 1 Trimestre |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Qué tipo de microtomo es el más adecuado para obtener secciones de 2 μm de grosor para su posterior observación en microscopía óptica?. Ultramicrotomo. Criostato. Microtomo de rotación. Microtomo de deslizamiento. ¿Qué color indica un grosor de sección ultrafina de aproximadamente 60-90 nm al observar la reflexión de la luz en el ultramicrotomo?. Gris. Oro intenso. Plata. Oro pálido. Si se observan secciones arrugadas tras el corte, ¿cuál de las siguientes NO sería una causa probable?. Mala fijación del tejido. Temperatura del baño incorrecta. Cuchilla desafilada. Grosor de corte excesivamente fino. ¿Qué se debe hacer entre cada serie de cortes en el baño de flotación para evitar la contaminación accidental?. Disminuir la temperatura del baño. Cambiar el agua. Limpiar el baño. Aumentar la temperatura del baño. ¿Qué tipo de equipo se utiliza para obtener secciones ultrafinas en muestras incluidas en resinas o mediante congelación para microscopía electrónica?. Ultracriotomo. Microtomo de congelación. Procesador de tejidos. Estación de inclusión. ¿Qué se debe evitar durante la congelación de tejidos para evitar daños por formación de cristales de hielo?. Inclusión. Aclaramiento. Deshidratación. Formación de cristales de hielo. ¿Qué temperatura, aproximadamente, debe mantenerse en un baño de flotación para extender los cortes de parafina?. 60-70 ºC. 20-30 ºC. 40-50 ºC. 0-10 ºC. ¿Qué método de inclusión se utiliza para cortes de órganos huecos enteros, como el corazón o el ojo, utilizando un microtomo de fuerza?. Inclusión en resinas epoxy. Inclusión en gelatina. Inclusión en parafina. Inclusión en celoidina. ¿Qué norma legal regula la prevención de riesgos laborales en España?. Directiva 2008/98/CE. ISO 45001. Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales. ISO 9000. ¿Qué agente descalcificante se utiliza para eliminar minerales de calcio de tejidos óseos?. Ácidos y quelantes de calcio. Xilol. Parafina. Alcohol etílico. En la tinción hematoxilina-eosina, ¿qué color adquieren los núcleos celulares?. Amarillo. Rosa. Rojo. Azul-negro. ¿Qué componente del microtomo permite variar el ángulo de inclinación de la cuchilla y su aproximación al portabloques?. Mecanismo de avance. Portabloques. Portacuchillas. Sistema de refrigeración. ¿Qué ocurre si se deja una sección flotando demasiado tiempo en el baño de flotación?. Sección demasiado fina. Sección arrugada. Sección incompleta. Sobreexpansión. ¿Qué se debe minimizar al cortar la capa de queratina en superficies epiteliales para reducir la compresión y los rasguños?. Compresión y rasguños. Distorsión. Pliegues. Burbujas de aire. ¿Qué se debe asegurar al incluir estructuras quísticas para evitar que la cúpula atrape burbujas de aire?. Inclusión en gelatina. Orientación horizontal. No atrapar burbujas de aire. Corte vertical. ¿Qué técnica de tinción se utiliza para diferenciar entre grasas neutras y ésteres de colesterol frente a ácidos grasos libres y fosfolípidos?. Oil Red O. Sudán negro B. Sudán IV. Azul de Nilo. ¿Qué tipo de estructuras deben incluirse de forma que la cuchilla corte a través de la luz tubular?. Estructuras tubulares. Superficies epiteliales. Estructuras quísticas. Especímenes grandes y sólidos. Si se requiere mantener la antigenicidad de proteínas, ¿qué alternativa de deshidratante se presenta como una opción excelente?. Acetona. Óxido de propileno. Etilenglicol. Etanol. ¿Qué medio de inclusión provoca menor contracción y distorsión de los tejidos en comparación con la parafina?. Celoidina. Gelatina. Parafina. Resinas epoxy. ¿Cuál de los siguientes colorantes NO se utiliza para la tinción de lípidos?. Hematoxilina. Sudán IV. Oil Red O. Sudán negro B. |





