option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Procesamiento y presentación de antígenos

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Procesamiento y presentación de antígenos

Descripción:
Inmunología II

Fecha de Creación: 2024/11/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 45

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es la principal función del procesamiento y presentación de antígenos en el sistema inmunológico?. Activar directamente las células T citotóxicas. Detectar infecciones virales y bacterianas. Presentar fragmentos de antígenos a las células T para iniciar una respuesta inmunitaria.

¿Qué tipo de células son responsables de presentar los antígenos a las células T?. Células B. Células dendríticas. Neutrófilos.

El procesamiento de antígenos que involucra la ruta de la vía clásica o citosólica está asociado a: Presentación en moléculas de clase II del MHC. Presentación en moléculas de clase I del MHC. La activación de las células B.

¿Cuál es el origen de los péptidos que se presentan a través de las moléculas de MHC de clase I?. Pueden originarse de proteínas del citosol, incluyendo proteínas virales y de la célula infectada. Son exclusivamente fragmentos de proteínas del exterior de la célula.

¿Qué proceso se lleva a cabo en el interior de los endosomas para que los antígenos sean presentados en MHC de clase II?. Degradación de proteínas del citosol mediante el proteasoma. Fusión de los endosomas con el retículo endoplásmico. Escisión de proteínas extracelulares en fragmentos pequeños.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las moléculas del complejo mayor de histocompatibilidad (MHC) de clase I es correcta?. Se encuentran en todas las células, excepto en las células B. Presentan antígenos a las células T CD4+. Son reconocidas por las células T CD8+ o citotóxicas.

¿Qué rol juegan las proteínas chaperonas como la calnexina en la presentación de antígenos?. Estabilizan las moléculas MHC de clase II en su forma final. Participan en la fusión de los fagosomas con los lisosomas. Facilitan la unión de los péptidos a las moléculas MHC de clase I.

¿Cuál de los siguientes eventos es crucial para la presentación de antígenos en el contexto de la vía endocítica (para MHC clase II)?. La fagocitosis o endocitosis de proteínas extracelulares. La destrucción de la membrana plasmática para liberar antígenos. El transporte de antígenos directamente al núcleo de la célula.

¿Qué proteína es responsable de la dirección de los antígenos hacia los compartimentos de presentación para las moléculas MHC de clase I?. TAP (Transporter Associated with Antigen Processing). LMP (Proteína asociada con la maquinaria del proteasoma). CD40.

¿Qué tipo de moléculas de MHC están involucradas en la presentación de antígenos procesados en el citosol?. MHC de clase I. MHC de clase II. MHC de clase III. MHC de clase IV.

. En el contexto de la presentación de antígenos, ¿qué significa "cross-presentation"?. La presentación de antígenos procesados por la célula presentadora. La habilidad de las células dendríticas para presentar antígenos de vía endocítica en MHC clase I. El procesamiento de antígenos extracelulares por células T citotóxicas.

¿Cómo se llama el mecanismo en el cual un antígeno es procesado por la célula presentadora de antígenos y mostrado en el MHC para la activación de las células T?. Inmunización activa. Activación de la respuesta humoral. Procesamiento y presentación de antígenos.

¿Qué tipo de células son más eficientes para iniciar la respuesta inmunitaria mediante la presentación de antígenos?. Células B. Células T. Células dendríticas. Células epiteliales.

¿Qué molécula facilita la presentación de antígenos por células dendríticas, asegurando la activación de las células T?. CD80/86 (B7). CD4. MHC de clase II.

¿Qué sucede cuando un péptido es correctamente unido al MHC de clase II en una célula presentadora de antígenos?. El péptido es liberado y no tiene interacción con las células T. El complejo péptido-MHC es transportado a la superficie celular para su presentación a las células T CD4+. El complejo es destruido por proteasas en el retículo endoplásmico.

¿Qué tipo de moléculas de MHC están involucradas en la presentación de antígenos procesados por la vía exógena?. MHC de clase II. MHC de clase III. MHC de clase IV. MHC de clase I.

¿Cuál es el primer paso en el procesamiento de antígenos a través de la vía exógena?. La captura del antígeno por las células presentadoras de antígenos. La liberación de los péptidos en el citosol. La unión del antígeno a las moléculas de MHC de clase I.

¿Qué ocurre con los antígenos exógenos después de ser internalizados por las células presentadoras de antígenos?. Son transportados directamente al núcleo para ser procesados. Se convierten en fragmentos peptídicos en los lisosomas y endosomas. Se procesan en el citosol y luego se presentan en MHC clase I.

¿Qué es lo que facilita la presentación de los antígenos exógenos procesados a las células T CD4+?. La fusión del fagosoma con el lisosoma. La unión de los péptidos al MHC de clase II. La destrucción de los antígenos por las células B.

¿Qué molécula es crucial para el transporte de los péptidos procesados en la vía exógena hacia las moléculas de MHC de clase II?. Calnexina. HLA-DR. CLIP (Class II-associated Invariant Chain Peptide).

¿Qué función tiene la cadena invariante (Ii) en el procesamiento de antígenos exógenos?. Estabiliza las moléculas de MHC de clase I en su forma final. Inhibe la unión de los péptidos al MHC de clase II antes de la presentación. Facilita la unión de los antígenos a las moléculas MHC de clase II y previene la unión prematura de otros péptidos.

Una vez que los antígenos procesados en la vía exógena se unen al MHC de clase II, ¿qué sucede a continuación?. Los péptidos se presentan en la superficie celular para su reconocimiento por las células T CD4+. Los péptidos se destruyen para evitar la activación de las células T. Las células presentadoras de antígenos se convierten en células T citotóxicas.

¿Qué tipo de células son las principales responsables de capturar antígenos exógenos y procesarlos para presentarlos en MHC clase II?. Células dendríticas. Neutrófilos. Células T.

En el procesamiento de antígenos exógenos, ¿cómo se forman los péptidos que serán presentados en el MHC de clase II?. A través de la actividad del proteasoma en el citosol. Por la degradación de proteínas extracelulares en los endosomas y lisosomas. Mediante la síntesis de nuevas proteínas dentro del núcleo celular.

¿Cuál es la función de las células presentadoras de antígenos en el contexto de la vía exógena?. Destruir directamente los antígenos en el lugar de infección. Transportar los antígenos al interior de los ganglios linfáticos para su procesamiento y presentación. Producir anticuerpos específicos contra los antígenos procesados.

¿Qué sucede con la cadena invariante (Ii) después de la unión del antígeno al MHC de clase II?. Se destruye para permitir la presentación del antígeno. Se queda unida al MHC de clase II de manera permanente. Se elimina después de que el péptido se une al MHC de clase II.

¿Cuál es la principal diferencia entre el procesamiento de antígenos exógenos y los antígenos endógenos?. Los antígenos exógenos se presentan en MHC clase I, mientras que los antígenos endógenos se presentan en MHC clase II. Los antígenos exógenos se procesan en los lisosomas, mientras que los antígenos endógenos se procesan en el proteasoma. Los antígenos exógenos no necesitan ser procesados para ser presentados.

En el contexto de la vía exógena, ¿qué sucede con los antígenos después de ser procesados en los lisosomas?. Se unen a las moléculas de MHC clase I para ser presentados a las células T CD8+. Se degradan completamente y no se presentan. Se unen a las moléculas de MHC clase II para ser presentados a las células T CD4+.

¿Qué papel juega el retículo endoplásmico en la presentación de antígenos exógenos?. Es el sitio donde se ensamblan las moléculas de MHC clase II con los péptidos procesados. Facilita la captura de antígenos por las células presentadoras. Permite la fusión de los fagosomas con los lisosomas.

¿Qué mecanismo asegura que los péptidos procesados en la vía exógena se presenten exclusivamente en las moléculas MHC de clase II?. La actividad de la cadena invariante (Ii), que bloquea la unión de otros péptidos al MHC clase II antes de su presentación. El transporte de los antígenos al núcleo para su procesamiento final. La unión de péptidos al MHC clase I en el citosol.

¿Cuál es el primer paso en el procesamiento de antígenos endógenos a través de la vía de la ubiquitina?. La proteína a procesar es marcada con ubiquitina. El antígeno es capturado por células presentadoras de antígenos. El péptido se une a las moléculas MHC clase II.

¿Qué función tiene la ubiquitina en el procesamiento de antígenos endógenos?. Facilita la destrucción de las proteínas en el proteasoma. Ayuda a unir los antígenos a las moléculas de MHC clase II. Transporta los antígenos al retículo endoplásmico.

¿Cómo se elimina la proteína marcada con ubiquitina en el procesamiento de antígenos endógenos?. Es transportada al núcleo para ser destruida. Es llevada al retículo endoplásmico para su procesamiento. Es degradada en el proteasoma, generando péptidos.

¿Cuál es el destino final de los péptidos generados por la degradación de proteínas en el proteasoma?. Se unen a las moléculas de MHC de clase I para ser presentados a las células T CD8+. Son liberados al exterior de la célula para su eliminación. Son transportados al núcleo para su procesamiento final.

¿Qué ocurre con la proteína marcada por ubiquitina antes de ser procesada en el proteasoma?. Se dirige a los lisosomas para su degradación. Se transporta al retículo endoplásmico para unirse al MHC clase I. Es reconocida y dirigida al proteasoma para su degradación.

¿Qué función tiene el proteasoma en la vía endógena de procesamiento de antígenos?. Inhibe la producción de proteínas. Degrada las proteínas en fragmentos peptídicos que pueden unirse a MHC clase I. Captura las células infectadas y las destruye.

¿Qué proteína es responsable de transportar los péptidos generados por el proteasoma hacia el retículo endoplásmico en la vía endógena?. TAP (Transporter Associated with Antigen Processing). Calnexina. CLIP (Class II-associated Invariant Chain Peptide).

¿Qué ocurre una vez que los péptidos generados en el proteasoma se unen al MHC clase I?. Los péptidos son transportados al núcleo para iniciar la transcripción. El complejo péptido-MHC clase I se transporta a la superficie celular para su presentación a las células T CD8+. El complejo es destruido para evitar la activación de las células T.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la vía endógena de procesamiento de antígenos es correcta?. Los antígenos exógenos son procesados por la vía endógena a través del proteasoma. La ubiquitina marca las proteínas para su transporte hacia los lisosomas. La degradación de proteínas endógenas genera péptidos que se presentan en MHC clase I.

¿Cuál de los siguientes componentes del proteasoma es importante para la generación de los péptidos que se presentarán en MHC clase I?. La subunidad beta del proteasoma. La subunidad alfa del proteasoma. El complejo TAP.

¿Qué ocurre cuando un péptido se presenta en MHC clase I en la superficie celular?. Es reconocido por las células T CD4+, lo que desencadena la activación de la respuesta inmune. Es reconocido por las células T CD8+, lo que desencadena la destrucción de células infectadas. El péptido se elimina de la superficie celular sin activar ninguna respuesta.

¿Qué sucede cuando una proteína endógena está marcada con ubiquitina?. La proteína es degradada por el lisosoma. La proteína es transportada al retículo endoplásmico para su procesamiento. La proteína se degrada en el proteasoma, generando fragmentos peptídicos.

¿Qué tipo de células reconocen el complejo péptido-MHC clase I en la superficie celular?. Células T CD4+. Células T CD8+. Células B.

¿Qué ocurre si el TAP (Transporter Associated with Antigen Processing) no funciona correctamente?. Los péptidos no podrán ser transportados al retículo endoplásmico para su unión con MHC clase I. Los antígenos no serán procesados adecuadamente en el proteasoma. El MHC clase II no podrá unirse a los péptidos procesados.

¿Qué factor es esencial para que el proteasoma realice la degradación de las proteínas en la vía endógena?. La participación de la cadena invariante (Ii). La actividad de las ligasas de ubiquitina. La unión de los péptidos a MHC clase II.

Denunciar Test