option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Test de procesar del Campus

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Test de procesar del Campus

Descripción:
Cuestionario 3

Fecha de Creación: 2025/05/14

Categoría: Otros

Número Preguntas: 24

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿CUÁL ES EL PRINCIPAL CRITERIO PARA DETERMINAR SI UNA NORMA PROCESAL DEBE SER LEY ORGÁNICA O LEY ORDINARIA?. Si afecta a derechos fundamentales. Su extensión en el ordenamiento jurídico. Su impacto en la administración de justicia. La decisión del Parlamento.

LA NORMA QUE REGULA LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL PODER JUDICIAL ES: La Ley Orgánica de medidas para la organización y funcionamiento del Poder Judicial. La Constitución. La Ley de Enjuiciamiento Civil. La Ley Orgánica del Poder Judicial.

¿QUÉ TRIBUNAL INTEGRANTE DEL PODER JUDICIAL SE ENCARGA DE UNIFICAR LA INTERPRETACIÓN DE LAS LEYES EN ESPAÑA?. Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Tribunal Supremo. Consejo General del Poder Judicial. Tribunal Constitucional.

¿CUÁNTOS VOCALES COMPONEN EL CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL?. 25, más el presidente. 15, más el presidente. 20, más el presidente. 19, más el presidente.

UNA RESOLUCIÓN, NOTIFICADA EL MARTES 4 DE ABRIL, CONCEDE CINCO DÍAS PARA PRESENTAR UNA DOCUMENTACIÓN, SI NO HAY FESTIVOS ESTATALES, AUTONÓMICOS, NI LOCALES EN LOS SIGUIENTES DÍAS, ¿CUÁNDO VENCE EL PLAZO?. El 9 de abril, que como es domingo se entiende que sería el día siguiente 10 de abril, y aún se dispondría hasta las 15:00 del día siguiente para presentar esa documentación. El 12 de abril, y se dispone hasta las 15:00 del día siguiente para presentar esa documentación. El 11 de abril, y se dispone hasta las 15:00 del día siguiente para presentar esa documentación. El 10 de abril y se dispone hasta las 15:00 del día siguiente para presentar esa documentación.

¿A QUÉ CLASE DE NOTIFICACIÓN NOS REFERIMOS CUANDO EN ELLA SE LE DICE A UNA DE LAS PARTES QUE DISPONEN DE UN PLAZO DE 5 DÍAS PARA HACER DETERMINADA ACTIVIDAD?. Requerimiento. Notificación. Citación. Emplazamiento.

A PEDRO G. LE NOTIFICAN UN AUTO EL 17 DE MARZO, QUE ES UN VIERNES, Y LE CONCEDEN DIEZ DÍAS PARA RECURRIRLO. TENIENDO EN CUENTA QUE EL 29 DE MARZO ES FESTIVO LOCAL, ¿CUÁNDO VENCE EL PLAZO?. El 27 de marzo, y se dispone hasta las 15:00 del día siguiente para presentar ese recurso. El 30 de marzo, y se dispone hasta las 15:00 del día siguiente para presentar el recurso. El 4 de abril, y se dispone hasta las 15:00 del día siguiente para presentar ese recurso. El 3 de abril, y se dispone hasta las 15:00 del día siguiente para presentar el recurso.

EL ART. 24.1 CONSAGRA EL DERECHO A LA JURISDICCIÓN DE TODAS LAS PERSONAS, PARA ELLO ES NECESARIO: Todas las respuestas anteriores son correctas. Que el Estado mantenga una Administración de Justicia eficaz para dar respuesta a las pretensiones de los ciudadanos. Que las leyes procesales respeten los derechos que dimanan de la garantía de acceso a la justicia. Que se establezca un sistema de justicia gratuita que garantice el acceso a la jurisdicción.

LAS SENTENCIAS DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL: Pueden ser recurridas ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Son recurribles ante el propio Tribunal Constitucional. Son recurribles ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea y, posteriormente, ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. No son recurribles.

¿QUÉ SIGNIFICA LA IMPARCIALIDAD SUBJETIVA DE UN JUEZ?. Que el juez no tenga interés en el objeto del litigio. Que el juez sea independiente de presiones sociales. Que el juez esté sometido al imperio de la ley. Que el juez no haya tenido contacto previo con el caso.

SEGÚN LA LEY ORGÁNICA 1/2025, ¿QUÉ DEBEN ACREDITAR LAS PARTES ANTES DE INICIAR UN PROCESO CIVIL?. Contar con un abogado y procurador designados. Haber pagado una tasa judicial. Haber intentado un proceso negociador para evitar el litigio. Haber agotado todas las instancias administrativas.

¿QUÉ CARACTERÍSTICA TIENE LA JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO?. No tiene ningún peso en el ordenamiento. Unifica la interpretación de la ley en España. Solo afecta a casos concretos. Es vinculante para todos los jueces.

LA PRINCIPAL FUNCIÓN DEL LETRADO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA ES: Dar fe pública judicial. Gestionar el Registro del órgano judicial. Documentar los embargos que se llevan a cabo. Dar asistencia legal al juez.

¿QUÉ SECTORES DEL DERECHO MATERIAL ESTÁN EXCLUIDOS DE LOS MECANISMOS DE RESOLUCIÓN LIBRE DE CONFLICTOS Y POR QUÉ?. Derecho Internacional y Derecho Constitucional, debido a la soberanía nacional. Derecho Penal y Derecho Administrativo, debido a la necesidad de proteger intereses públicos y sociales. Derecho Civil y Derecho Mercantil, debido a la autonomía de la voluntad. Derecho Laboral y Derecho Fiscal, debido a la intervención estatal.

PARA PODER EJERCITAR EL DERECHO A LA JURISDICCIÓN ES NECESARIO CUMPLIR CON LOS REQUISITOS Y PRESUPUESTOS LEGALES ESTABLECIDOS. EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL HA CONSIDERADO QUE LOS REQUISITOS Y PRESUPUESTOS LEGALES QUE SE ESTABLEZCAN DEBERÁN SER: Adecuados al fin propuesto. Conformes con el princpio pro actione. Ponderados y motivados. Justificados y proporcionales.

¿QUÉ SIGNIFICA QUE LOS JUECES SON INAMOVIBLES?. No pueden ser cesados arbitrariamente. Solo pueden ser elegidos por el Parlamento. Deben obedecer las órdenes del Gobierno. No pueden ser trasladados.

UN CONFLICTO SOBRE EL PUESTO DE TRABAJO DE UN FUNCIONARIO, SE RESOLVERÁ: Ante la jurisdicción contencioso-administrativa. Ante los Juzgados de lo Mercantil. Ante la jurisdicción social. A través del Sindicato respectivo.

¿QUÉ SIGNIFICA LA IMPARCIALIDAD SUBJETIVA DE UN JUEZ?. Que el juez sea independiente de presiones sociales. Que el juez no tenga interés en el objeto del litigio. Que el juez no haya tenido contacto previo con el caso. Que el juez esté sometido al imperio de la ley.

¿QUÉ RECURSO TIENE UNA PARTE SI NO ESTÁ CONFORME CON EL LAUDO?. Ignorar el laudo y recurrirlo ante la Corte Arbitral. Instar un recurso de amparo ante el Tribunal de Instancia. Apelar ante otro tribunal arbitral. Instar su nulidad ante la jurisdicción ordinaria.

DEFINIMOS EL ACTO PROCESAL COMO: Toda actuación que se produzca en el seno de un proceso judicial. La relación jurídico-procesal que mantienen las partes durante el proceso. La manifestación expresa de una actividad por parte de cualquiera de los sujetos que intervienen en el proceso. El documento en que se contiene la voluntad de las partes del proceso.

CONTESTAR UN RECURSO EN EL PLAZO CONCEDIDO PARA ELLO: Es una carga. Es un derecho. Es una posibilidad. Es una obligación.

¿QUÉ TIPO DE COMUNICACIÓN SE UTILIZA PARA COMPELER A UNA PERSONA A LLEVAR A CABO UNA DETERMINADA ACTIVIDAD O CESAR EN LA MISMA?. Emplazamiento. Requerimiento. Notificación. Citación.

EL DERECHO DE DEFENSA EN EL PROCESO COMPRENDE: La garantía de disponer de abogado para la defensa y de procurador para la representación. La garantía de acudir con asistencia letrada y de acudir a los medios de prueba pertinentes. Que el Juez deba dar la oportunidad de que las partes contradigan las alegaciones formuladas en su contra. La garantía de las partes de poder formular alegaciones a lo que haya manifestado la otra parte y el derecho a los recursos.

¿QUÉ EFECTOS PRODUCEN LAS SENTENCIAS DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL EN LA INTERPRETACIÓN DE LAS NORMAS PROCESALES?. No interviene en materia procesal. Sus sentencias son vinculantes y tienen efectos generales. Interpreta solo normas civiles. Solo asesora al Tribunal Supremo.

Denunciar Test