PROCESO DE ATENCION ENFERMERA (PAE)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PROCESO DE ATENCION ENFERMERA (PAE) Descripción: Fundamentos I |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Quien fundó el PAE en 1995?. Hall. Jhonson. Orlando. Wiedenbach. El PAE está orientado a cubrir las necesidades de: paciente. paciente y familia. paciente y entorno. paciente, familia y comunidad. ¿Cual es el objetivo principal del PAE?. Encontrar soluciones a los problemas de salud del paciente. Estableces unos planes de cuidado y cubrir las necesidades. Identificar necesidades reales y potenciales del paciente, familia y comunidad. Encontrar un diagnóstico para el paciente. ¿Quién fue el fundador inicial del Proceso de Atención de Enfermería (PAE) según la información?. Jhonson. Orlando. Wiedenbach. Hall. ¿Cuántas etapas tiene actualmente el PAE ?. 3. 4. 5. 6. ¿Cuál es el objetivo principal del PAE?. Realizar procedimientos técnicos en enfermería. Identificar necesidades reales y potenciales del cliente. Administrar cuidados según conocimientos. Realizar diagnósticos. ¿Qué ventaja se menciona para la enfermera en relación al PAE?. Disminución del número de pacientes atendidos. Satisfacción en el trabajo. Menor carga de responsabilidad. Mayor planificación, eficacia y eficiencia. ¿Por qué es necesario el PAE?. Para establecer una rutina de cuidado. Para permitir una evaluación de la gestión de los servicios. Para reducir el número de pacientes atendidos. Para mejorar la coordinación con los compañeros. ¿En qué consiste la etapa de valoración del PAE?. Un procedimiento de diagnóstico. Un proceso para recoger datos sobre el estado de salud. Una etapa en la que se evalúan los procedimientos llevados a cabo. Una etapa en la que se ejecutan los planes de cuidado. ¿Cuál de las siguientes NO es una fuente utilizada en la recogida de datos de la etapa de valoración del PAE?. Entrevista clínica. Exploración física. Tratamiento farmacológico. Pruebas complementarias. ¿Qué implica la validación de los datos en la etapa de valoración del PAE?. Confirmar o desechar los datos dudosos o contradictorios. Organizar los datos por necesidades humanas. Registrar los datos en un sistema electrónico. Realizar una entrevista clínica. ¿Cómo se deben organizar los datos recogidos durante la valoración?. En orden de recogida. Según los patrones funcionales de Gordon. Según los patrones funcionales de Gordon o necesidades humanas de Maslow. Según como prefiera el enfermero. ¿Qué se debe evitar al registrar datos en enfermería?. Observaciones específicas. Datos objetivos. Generalizaciones y ambigüedades. Información demasiado concreta y concisa. ¿Cuál de las siguientes opciones NO se considera una técnica para la recogida de datos?. Observación. Historia clínica. Validación de los datos. Exploración física. ¿Cuál es el eje central del Proceso de Atención de Enfermería (PAE)?. El plan de cuidados. El diagnóstico enfermero. La evaluación de resultados. La implementación de intervenciones. ¿Qué se utiliza para la identificación y formulación del problema de salud en el diagnóstico enfermero?. Clasificación ICD-10. Clasificación NANDA. Los NOC. Los NIC. Según Gordon (1976), ¿qué son los diagnósticos de enfermería?. Objetivos que los pacientes y enfermeros tiene que cumplir. Problemas de salud potenciales, que las enfermeras pueden identificar. Problemas de salud reales o potenciales que las enfermeras están capacitadas y autorizadas para tratar. Posibles problemas de salud que las enfermeras no pueden tratar. Segun la NANDA ¿Que proporcionan los diagnósticos de enfermería?. Un plan de tratamientos. La base para la terapia y el logro de objetivos de los que las enfermeras son responsables. Una lista de síntomas y signos de enfermedades. Un análisis genético del paciente. ¿Cuál de los siguientes NO es un componente del diagnóstico enfermero?. Etiqueta diagnóstica. Factores etiológicos. Características definitorias. Tratamiento prescrito. ¿Cuál es la estructura del diagnóstico enfermero?. Diagnóstico (D) - Tratamiento (T) - Resultados (R). Problemas (P) - Factores etiológicos (E) - Características definitorias (S). Síntomas (S) - Diagnóstico (D) - Tratamiento (T). Evaluación (E) - Intervención (I) - Resultado (R). ¿Qué determina la planificación en el cuidado de enfermería?. Evaluación de los procesos. Cómo proporcionar cuidados para conseguir objetivos. Distribución de medicamentos. Formación del paciente para conseguir objetivos. ¿Cuál de las siguientes es una actividad incluida en la planificación?. Realizar pruebas de diagnóstico. Fijar prioridades. Administrar cuidados. Evaluar la efectividad del tratamiento. ¿Qué significa NOC en la etapa de la planificación del PAE?. Norma Operativa de Cuidados. Niveles de Organización de Cuidados. Clasificación de Resultados de Enfermería. Normas Oficiales de Cuidados. ¿Qué componente del NOC proporciona una descripción genérica del resultado?. Etiqueta. Indicadores. Definición. Factores de riesgo. *¿Cuál de los siguientes NO es un componente del NOC?. Etiqueta. Factores etiológicos. Indicadores. Definición. |