option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PROCESO CIVIL ESPECIAL I: CROISSANT CON FUCKING CAFÉ

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PROCESO CIVIL ESPECIAL I: CROISSANT CON FUCKING CAFÉ

Descripción:
Práctica Civil Especial

Fecha de Creación: 2023/08/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 72

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La enervación del desahucio es: Es la posibilidad que concede la ley al inquilino de abonar la deuda adquirida con el propietario antes de que celebre el juicio, de manera que consiga la continuación de la vigencia del contrato de arrendamiento. El inquilino podrá consignar la totalidad de la deuda en la Cuenta de consignaciones del juzgado. Todas las respuestas son correctas. El inquilino podrá pagárselo directamente al propietario.

Desde que falleció su esposo en 1996, Jerónima ha continuado explotando como empresaria autónoma su negocio de tienda de regalos en un local que alquiló su esposo en 1 de Enero de 1983, por una renta anual de 600K pts pagadera por mensualidades anticipadas de 50K pts cada una, cuya renta se actualizó en su momento conforme a lo previsto en la actual LAU (94) para los “arrendamientos de renta antigua”. El primero de enero del presente año Jerónima ha recibido un burofax de la sociedad PARRONSA, propietaria y arrendadora del local, en el que informa que el contrato se ha extinguido y le requieren para el desalojo del local. Jerónima ha acudido a un abogado para que le aclare su situación. ¿Cuál es?. El contrato no se ha extinguido aún. Al ser la arrendataria una persona física y en el presente caso, el contrato continuará vigente y se extinguirá cuando Jerónima fallezca o se jubile. Conforme a la DT3ª. El contrato no se ha extinguido aún. Al ser la arrendataria una pf y en el presente caso, el contrato continuará vigente y al fallecimiento o jubilación de Jerónima podrá subrogarse en el contrato cualquiera de sus hijos que continúe ejerciendo la misma actividad. Efectivamente el contrato ha terminado el 31/12/2014. Al ser la arrendadora una pjur, el contrato se extingue al cumplirse los 20 años desde la entrada en vigor de la vigente LAU, conforme a lo establecido en las Disposiciones Transitorias de la misma.

Un propietario cierra la terraza de su salón con una carpintería metálica de aluminio. ¿Puede la comunidad reclamar judicialmente su demolición y reposición al estado anterior?. Sí, siempre que el Presidente le dirija previamente un requerimiento. No, porque no perjudica a los vecinos. Sí, siempre que lo acuerde la Junta de Propietarios y no esté prevista esa posibilidad de cierre en los estatutos.

El Reg. 2016/1103: Se aplican por los Tribunales de los EE parte de los mismos con independencia del domicilio del demandado. Se aplican por los tribunales de los Estados parte de los mismos sólo cuando demandado o demandante tienen su domicilio en cualquiera de ellos. Se aplican por los tribunales de los EE parte de los mismos sólo cuando el demandado tiene su domicilio en uno de ellos.

Elena se propone solicitar al Juzgado que se adopten medidas urgentes porque tiene el temor fundado de que su pareja de hecho se quiere llevar a sus hijos a Australia. Al mismo tiempo quiere demandar la guarda de los menores, alimentos y el uso de la vivienda familiar para los mismos. ¿Qué medidas solicitaría al Juzgado?. Medidas firmes para que los menores no viajen. Medidas previas a la solicitud de la demanda de guarda, custodia y alimentos de hijos de uniones de hecho, con la adopción de la MMCC de prohibición de salida de los menores del territorio español sin consentimiento expreso de ambos progenitores o en su defecto de autorización judicial. Medidas definitivas del art. 158 CC con condición de promesa de no viajar.

La competencia territorial en los procesos sobre capacidad de las personas: Corresponde al juez del lugar del domicilio del demandado. Cualquiera de los dos anteriores, a elección del demandante. Corresponde al juez del lugar de residencia del demandado.

Inmaculada tiene temor fundado durante la tramitación de un proceso de divorcio de que su marido, de origen libanés, planea modificar la residencia de sus hijos fuera de España. Indique la solución para proteger a sus hijos: Solicitar en el mismo proceso de divorcio la adopción de las medidas del art. 158 CC. Iniciar obligatoriamente un procedimiento de JurVol. Esperar al dictado de la st de divorcio.

Diga cuál de estas respuestas es correcta. En la Patria Potestad: Los padres no ostentan la representación legal de sus hijos menores cuando se trate de actos relativos a derechos de propiedad intelectual de sus hijos. Los padres no ostentan la representación legal de sus hijos menores cuando se trate de bienes recibidos por éstos provenientes de herencia de terceros. Los padres no ostentan la representación legal de sus hijos menores cuando se trate de obligar a los hijos a realizar prestaciones personales indefinidas en el tiempo.

Dª Francisca está separada judicialmente y pretende interponer demanda de divorcio, solicitando además un aumento de la pensión de alimentos para el hijo menor de edad. ¿Es posible solicitar medidas provisionales previas a esta demanda de divorcio para mayor urgencia de las medidas?. Sólo le está permitido pedir medidas provisionales previas a la demanda de divorcio si éste es de mutuo acuerdo. En este caso, ni le está permitido pedir MP previas a la demanda de divorcio ni puede en esta nueva demanda pedir la modificación de medidas definitivas ya en vigor, que sólo podría modificar mediante un proceso de modificación de medidas. No le es posible solicitar medidas provisionales previas, aunque puede pedir medidas provisionales coetáneas junto con la demanda de divorcio y solicitar la modificación de las que actualmente rigen como definitivas en la separación.

Respecto de la competencia de los juzgados en los procedimientos de separación/divorcio de mutuo acuerdo. Corresponde a los del partido judicial del último domicilio común o, en su caso, de residir en distintos partidos judiciales, elegirá el demandante entre el último domicilio del matrimonio o el de residencia del demandado. Corresponde a los del partido judicial donde se celebró el matrimonio. Corresponde a los del partido judicial que acuerden las partes en el convenio regulador.

Corresponde a los del partido judicial que acuerden las partes en el convenio regulador. Pacto por el que los cónyuges, estando bajo régimen de separación de bienes, acuerdan una compensación por las tareas domésticas a favor de la esposa de 40K€, conforme al art. 438 CC, una vez extinguido dicho REM. Pacto por el que los cónyuges renuncian recíprocamente a la pensión compensatoria futura. Pacto por el que se deberá abonar la suma de 80K€ por aquel de los cónyuges que interponga demanda de divorcio.

¿El arrendador puede obligar al arrendatario a pagar impuestos y gastos generales de la finca?. Los gastos generales del inmueble no susceptibles de individualización y tributos se pueden repercutir al arrendatario mediante pacto expreso por escrito determinando el importe anual de dichos gastos en la fecha de contrato. Así como los incrementos que se produzcan durante la vigencia del contrato con los límites art. 20.2 LAU. Sí, si se ha pactado en el contrato de esa forma. Los gastos y servicios individualizados por contador son en todo caso cuenta del arrendatario.

Juan José ha alquilado un apartamento para fijar en él su residencia. En el contrato se ha establecido a instancia del arrendador que correrá a cuenta del inquilino el coste de todas las reparaciones que necesite la vivienda para mantenerla en el adecuado estado de habitabilidad. Transcurridos 3 meses desde firma contrato se produce un escape de agua en el cuarto de baño por la antigüedad de las conducciones de agua. ¿Debe Juan José asumir el coste de la reparación?. Sí, porque así lo ha pactado expresamente en el contrato, aunque no podrá hacer la reparación por sí mismo, sino que deberá notificarlo al arrendador para que las ejecute. No, porque aunque se establezca así en el contrato dicho pacto es nulo al limitar los derechos que la LAU concede al arrendatario con carácter imperativo. No, porque solo han pasado tres meses desde la fecha del contrato y por tanto se trata de un vicio oculto.

Iniciada una ejecución hipotecaria, usted como abogado del deudor ejecutado descubre que en el contrato aparece dos cláusulas potencialmente abusivas: cláusula suelo y vto. Anticipado por impago de una sola cuota ¿podría alegar con éxito la abusividad de las dos cláusulas a través del incidente de oposición a la ejecución?. Solamente podría alegar con éxito la abusividad de al cláusula suelo, puesto que constituye el fundamento de la ejecución. Podría alegar únicamente la cláusula de vto. Anticipado, puesto que la cláusula suelo no es una cláusula suelo, tal y como se desprende de la reciente jurisprudencia del TJUE. Sí, en virtud de lo que establece le art. 695.1.4 LEC ya que ambas cláusulas constituyen el fundamento de la ejecución o determinan la cantidad exigible.

Alberto y Eloisa quieren divorciarse de mutuo acuerdo y están conformes en que ninguno va a reclamar nada al otro, ya que no tienen hijos en común y cada uno tiene sus propios ingresos por su trabajo ¿Qué trámites deben seguir?. Al no haber hijos y estar de acuerdo en todo, pueden ir al notario ellos mismos y divorciarse. Pueden interponer demanda judicial en común con un solo procurador y un solo letrado. Tienen que tener cada uno su letrado y procurador para que los represente ante el tribunal.

La jurisprudencia del TJUE que resuelve cuestiones prejudiciales planteadas por los órganos jurisdiccionales nacionales: No es vinculante para el tribunal que ha planteado la cuestión. Es vinculante para el tribunal que ha planteado la cuestión y para todos los tribunales de los EEMM. Es vinculante para el tribunal que ha planteado la cuestión y el resto de los tribunales de su Estado pero no para los tribunales de otros EEMM.

¿Cabe la posibilidad de que los coherederos se opongan a las operaciones divisorias realizadas por el contador designado en la Junta?. No, deberán plantearlo en un procedimiento declarativo posterior. Sí, los coherederos pueden plantear oposición a las operaciones divisorias, tramitándose por los cauces del juicio verbal. En ningún caso pueden oponerse a las operaciones divisorias.

Si el arrendador quiere vender la casa ¿puede el arrendatario comprarla?. Sí, disponiendo de un preaviso de 30 días y como establece la ley. Sí, si se realiza la compra en plazo de 30 días desde que se le notifique la venta del inmueble. Sí, disponiendo del derecho de adquisición preferente art. 25 LAU.

¿Están legitimados los acreedores, según la LEC, para iniciar un proceso de división judicial de la herencia?. Sí, pero sólo los acreedores de la herencia reconocidos en testamento. No, salvo que el acreedor tenga un título ejecutivo. No, en ningún caso puede un acreedor iniciar el proceso, aunque una vez iniciado, podrá participar en él.

Pilar y Rodrigo, ambos de vecindad civil aragonesa, contrajeron matrimonio en Barcelona, pero por motivos laborales fijaron su residencia habitual en Vizcaya. Determine el REM ante la falta de elección de los cónyuges: Separación de bienes (catalana. Gananciales (común). Consorcio conyugal (aragonesa).

El incumplimiento en la entrega de una vivienda pactada en un plazo determinado por falta de obtención de la cédula de habitabilidad por parte del organismo pertinente: Todas las respuestas anteriores son correctas. Da lugar a la resolución por art. 1124 CC si la concesión de la cédula de habitabilidad no va a ser posible en un plazo razonable por contravención de la legislación y o la planificación urbanística. Da lugar a la resolución del contrato por el art. 1124 CC si las partes habían pactado que la entrega y la concesión de la cédula de habitabilidad tiene carácter de obligación esencial. Da lugar a la resolución del contrato por aplicación art. 1124 CC si, examinadas las circunstancias concretas del caso, se puede determinar que la concesión de la misma es esencial y no accesoria para el cumplimiento de los fines del contrato.

Diga cuál de estas respuestas es correcta. Es nula una cláusula testamentaria por la que el testador imponga al heredero o legatario una prohibición de enajenar los bienes hereditarios. Es nula una cláusula testamentaria en la que el testador prohíba que se impugne el testamento en los casos en que haya nulidad declarada por la ley. Es nula una cláusula testamentaria en la que se atribuyan bienes al notario que otorgó el testamento.

Hoy se cumple un año del otorgamiento del contrato de arrendamiento por el que Clara ocupa el apartamento alquilado por Francisco, que estipuló como duración del contrato un año y una renta con periodicidad mensual. Clara desea continuar en el uso del apartamento. ¿Tiene Clara derecho a la prórroga del contrato?. Sí, el arrendamiento se prorrogará obligatoriamente para el arrendador y arrendatario por un año más. Sí, el arrendamiento se prorrogará obligatoriamente para ambas partes hasta que alcance una duración mínima de 5 años. No, ya que se ha cumplido el plazo de duración del arrendamiento pactado en el contrato.

Xavier, de vecindad civil catalana, e Itzlar, con vecindad civil navarra, contrajeron matrimonio en Teruel, pero fijaron su RH en Málaga. Determine el REM ante la falta de elección de los cónyuges. Gananciales. Consorcio conyugal. Separación de bienes.

Conforme a la jurisprudencia reciente sobre el Título constitutivo de la PH. La modificación del título constitutivo podría ser nula si se ejerció abusivamente por el propietario único del terreno de la facultad de modificar el título concedida por los respectivos contratos de cv privados. La modificación del título constitutivo exige la previa constitución de la Comunidad y acuerdo unánime de todos los propietarios. El título constitutivo puede ser modificado pero siempre con el consentimiento de todos los compradores aunque tuviesen sólo un contrato privado de cv sobre vivienda en construcción.

Para entablar proceso monitorio la notificación del acuerdo aprobando la liquidación de la deuda con la comunidad se hará al comunero oneroso: Si no tiene domicilio designado se le notificará por anuncio en el BOP. En el domicilio en España que tenga designado a efectos de citaciones y notificaciones relacionadas con la comunidad. Ninguna respuesta es correcta.

¿Estaría legitimado el Fiscal para promover la modificación de la capacidad de obrar de una persona enferma de Alzheimer cuyos hijos no quieren promoverla?. Solo si el juez pone los hechos en su conocimiento para que promueva la demanda de modificación de la capacidad. Sí, en el caso de que no existan personas legalmente legitimadas o en el caso de que habiéndolas, estas no lo soliciten. No, porque el Fiscal solo puede promover la modificación de la capacidad en caso de que no existan personas legitimadas.

Diga cuál de estas afirmaciones es incierta. La pensión de alimentos a favor de un hijo ya mayor de edad, fijada judicialmente, en un ulterior procedimiento de modificación de medidas adoptadas judicialmente en proceso de separación o divorcio. Puede ser excluida como consecuencia de actos del hijo mayores que pudieran dar lugar a desheredación (malos tratos de obra o de palabra). Puede ser limitada temporalmente por el juez, fijando una fecha concreta de extinción de la misma. Puede ser extinguida como consecuencia de nuevo matrimonio de cualquiera de los progenitores.

Sara interpone recurso de apelación contra el pronunciamiento de la st de divorcio que establece por primera vez la cuantía de alimentos que debe abonar Rafaela a favor de sus hijos menores. Ante la proposición de prueba propuesta y declarada pertinente por el juzgado de primer grado no pudo llevarse a cabo por motivos no imputables a la parte, indique la opción correcta. La prueba se declarará inútil por el tribunal de 2I. La prueba se declarará impertinente por el tribunal de 2I. Queda vetada para el tribunal de 2I la posibilidad de examinar la utilidad o pertinencia de la prueba.

La partición puede ser: Extrajudicial o mixta. Judicial o mixta. Extrajudicial, judicial o mixta.

Las resoluciones dictadas en el expediente de jurvol solicitando medidas del art. 158 CC. Podrán ser recurridas en apelación solo por el que las instó. Podrán ser recurridas en apelación. No pueden ser recurridas en apelación.

Si nada se pactó en un contrato de venta sobre plano de una vivienda, la falta de licencia de primera ocupación una vez que la vivienda ha sido terminada, y está lista para ser entregada a la parte compradora. No su pone nunca un incumplimiento esencial del vendedor, por cuanto su obligación principal consiste en la construcción de la vivienda y en su entrega contiene al contrato, siendo la licencia de primera ocupación una obligación de carácter meramente administrativa. No supone incumplimiento del vendedor por cuanto la obtención de la licencia de 1ªO es una obligación que corresponde a la parte compradora una vez que le es entregada la vivienda y adquiere la propiedad de la misma. Puede suponer el incumplimiento grave de una obligación esencial del vendedor cuando la licencia no puede obtenerse en un plazo de tiempo razonable, pudiendo en este caso instar el comprador la resolución del contrato.

Los tribunales españoles aplican el R. Sucesiones (aplicación universal). A la sucesión de un chino. A la sucesión de un danés. Todas son correctas. A la sucesión de un inglés.

Fallecida una persona (casada y dos hijos) bajo testamento otorgado cuando era soltero, sin descendientes ni ascendientes, en el que ordenaba ciertos legados e instituía herederos a sus cinco hermanos. Se consulta acerca de la eficacia y validez del testamento. Por aplicación del art. 814 CC, el testamento sería nulo. El testamento es plenamente eficaz y habría que aplicarlo con todas sus consecuencias. Sería oportuno aconsejar sobre la ineficacia del testamento, siendo imprescindible formalizar acta de declaración de herederos en la que se instituya como tales a los que proceda (cónyuge e hijos), compareciendo además en la escritura pública en la que se formalizan las operaciones particionales, todos los favorecidos por el inicial testamento, aceptando la ineficacia del mismo.

Según la jurisprudencia reciente del TS sobre resolución de contratos de cv: La resolución exige que el vendedor proporcione siempre y en todo caso la licencia de primera ocupación o cédula de habitabilidad. El mero retraso en la entrega no da lugar nunca a la resolución por incumplimiento. La resolución queda excluida si la conducta del comprador que resuelve no ha sido acorde con las exigencias de la buena fe.

En un proceso de ejecución hipotecaria, el requerimiento de pago se realiza en el domicilio que consta en el Registro, resultando que el dicho domicilio no se encuentra el demandado, puesto que es un solar sin edificación alguna. ¿Qué trámites deben proseguir a dicho requerimiento infructuoso?. Al ser el domicilio registral propuesto consignado en el art. 628.2.2 ELC para acudir a la exe hipotecaria, ésta continuaría aunque no hubiera podido realizarse el requerimiento. Debe proceder la notificación por edictos, tal y como establece el art. 686.3 LEC. Se buscarán otros domicilios del deudor y si no apareciera consignado ninguno, se procederá a notificar por edictos.

El proceso de separación o divorcio de mutuo acuerdo. Puede iniciarse solo por miembros cónyuges, y siempre con abogado y procurador. Puede presentarse por uno con el consentimiento del otro, pero siempre ambos deben ir defendidos por el letrado para que el convenio sea justo. Puede iniciarlo uno de los cónyuges con procurador y firma de letrado, y el otro basta con que de su consentimiento, firmando el convenio y ratificando luego en el juzgado.

El arrendamiento de un local de negocio dedicado a la imprenta y papelería, que tiene contrato de fecha 1/10/1980, ha fallecido. Su compañera sentimental, con la que vivía desde hace 20 años, ha escrito una carta al arrendador, en la que se le notifica que se subroga “mortis causa”, y continuará la relación contractual, porque pretende destinar el local a cafetería. Aporta testamento en el que le nombre heredera del negocio; el cliente quiere saber si tiene que aceptar la subrogración o se puede oponer: Es indudable que el testador pueda disponer de sus bienes y derechos, y si no tiene herederos forzosos como es el caso, no existe impedimento legal para ceder sus derechos arrendaticios a la compañera sentimental. No es posible que se beneficie de tal derecho, dado que la DP3 LAY modificó la LAU 1964, concediendo el derecho únicamente al cónyuge que continúe con la misma actividad. Solo es posible que se tenga que aceptar la subrogación mortis causa de la compañera sentimental si acredita haber mantenido una convivencia con el arrendatario fallecido de dos años al menos.

María y Pedro están de acuerdo en solicitar judicialmente el divorcio y en cómo regular todos los efectos derivados del mismo. Sin embargo, no alcanzan acuerdo sobre cómo repartirse los bienes de su ss de gananciales. ¿Podrían, atendiendo a esta circunstancia, liquidarla en el proceso de divorcio consensual?. Sí, sobre los bienes cuyo reparto estuviesen conformes. No podrían, pues sólo podrían hacerlo en el caso de que estuviesen de acuerdo. No, solo podrían liquidar la vivienda familiar.

Diga cuál de estas afirmaciones es cierta, conforme a la vigente LPH: La acción para impugnar caduca a los 3 meses o 1 año de adoptarse el acuerdo, computados respecto de los ausentes desde la comunicación del acuerdo en el tablón de anuncios de la Comunidad. Es imprescindible para impugnar los acuerdos estar al corriente en el pago de la totalidad de las deudas vencidas de la totalidad, salvo cuando se trate de acuerdos relativos al establecimiento o alteración de las cuotas de participación. La modificación del título constitutivo se puede acordar por mayoría de 3/5 del total de propietarios.

En materia de contratos y de préstamos con garantía hipotecaria, si el b. inmueble se encuentra en España y el demandado en Alemania. En defecto de la autonomía de la voluntad, tendrán CJI los órganos jurisdiccionales del domicilio del demandado para reclamar la deuda líquida pendiente tras la ejecución hipotecaria. Será aplicable la ley española a la garantía hipotecaria en función del art. 4.1.c) Reg. 593/2008. Se deberán aclarar de oficio incompetentes los tribunales alemanes para conocer de la ejecución hipotecaria en virtud de los art. 24.1 y 27 R 1215/2012.

¿Qué sujetos están legitimados según el art. 782 LEC para inicial un proceso de división judicial de la herencia?. Cualquier coheredero, legatario de parte alícuota o acreedor del finado. Cualquier coheredero o legatario de parte alícuota. Los coherederos o legatarios de parte alícuota siempre que lo soliciten conjuntamente y bajo una misma representación.

Luis y Ana se divorciaron en 2012 y en dicho proceso se establecieron entre las m. definitivas los alimentos que Luis debía satisfacer a sus dos hijos entonces existentes. Sin embargo y como consecuencia de una nueva relación, Luis tiene dos nuevos hijos, y quiere saber si el nacimiento de éstos le permite solicitar y obtener una modificación de sus obligaciones alimenticias anteriores: Al existir ya una st firme que ha fijado las m. definitivas, no es posible solicitar y obtener una reducción de la obligación de alimentos ya establecida, porque se entiende que la nueva situación no es en absoluto imprevisible o independiente de la voluntad del obligado. Según las circunstancias económicas del obligado y las nuevas necesidades, pudiendo ser tenido por un cambio sustancial y sobrevenido de las circunstancias que permiten solicitar y obtener una reducción de la obligación de alimentos establecida en la st. Según la doctrina jurisp. Sólo es posible solicitar obtener una reducción de la obligación de alimentos establecida en la sentencia si hacen, al menos tres nuevos hijos.

En las capitulaciones matrimoniales, podrán los cónyuges: Únicamente podrán estipular, modificar o sustituir su REM. Podrán los cónyuges establecer también cualesquiera disposiciones testamentarias que tengan por conveniente. Pactar cualesquiera disposiciones por razón del matrimonio.

Un cliente llega a vuestro despacho y os comenta que ha vendido su casa a un amigo suyo. Ha recibido un depósito del 10% precio y que han firmado un documento de opción de compra. El contrato dice que la escritura se firmará en dos semanas, contra el pago del saldo del precio. Pero su vecino, al enterarse de que quería vender, le ha hecho una oferta superior a la de su amigo y que, evidentemente quiere aceptarla, devolviéndole a su amigo, lo que éste ha pagado. Pero su amigo no está de acuerdo. ¿Cuál es vuestro asesoramiento?. Puede, pero para poder desvincularse del contrato, la cantidad que tiene que devolverle a su amigo es el doble de lo que éste le ha pagado. No hay ningún problema. Le devuelve la cantidad a su amigo y puede venderle la casa a su vecino. No puede. El cliente ya dio su consentimiento a la firma del contrato y está vinculado por éste. Solo podría si, habiéndose vencido el plazo pactado en el contrato para la firma de la escritura, ésta no se firma por causa imputable a su vecino.

¿Se puede reclamar a un propietario a través del proceso monitorio su parte en el mantenimiento del ascensor comunitario que no usa (es el propietario del primer piso). No, siempre que el propietario del primer piso renuncia por escrito al uso del ascensor comunitario. Sí, siempre y cuando exista una decisión de la Junta de Propietarios en la que se establezca que todos los propietarios están obligados a abonar este gasto. Sí, porque se trata de un elemento común y su conservación es un gasto común.

Los Reg. 2016/1103 y 2016/1104. Sólo se aplican por los Estados UE que han manifestado su deseo de vincularse mediante cooperación reforzada. Se aplican por todos los EEMM de la UE. Se aplican por todos los EEMM UE – RU, Irlanda y Dinamarca.

Un pacto otorgado por dos convivientes de hecho otorgado en escritura pública notaria e inscrito en R. Parejas de Hecho de Andalucía mediante el cual acuerdan que su reg. económico sea el de la sociedad de gananciales del CC. Es válido como pacto o contrato entre los convivientes, pero no produce efectos frente a terceros ni supone que entre los convivientes exista una sociedad legal de gananciales. Es válido y resulta aplicable el REM de la ss gananciales a todos los efectos, como si estuvieran casados. Es válido y produce todos los efectos frente a terceros siempre que se inscriba en dicho pacto en el R. Civil.

Los Reg. 2016/1103 y 2016/1104. Permiten la denegación del reconocimiento de las resoluciones dictadas conforme a los mismos si incurren en motivos tasados en los mismos. Responden al régimen de reconocimiento automático. Todas son correctas. Regulan CJI, LA y R y E de resoluciones en materia de regímenes patrimoniales de matrimonio y parejas registradas.

Si no hay acuerdo entre las partes. ¿Cuándo puede iniciarse procedimiento para la liquidación del REM tras la ruptura del matrimonio?. Es necesario haber obtenido auto resolutorio de las medidas provisionales. En cualquier momento es posible. Es necesario tener admitida a trámite la demanda de separación, divorcio o nulidad.

El Reg. 650/2012. Se aplica a la sucesión de un causante haya tenido su última residencia en un EEMM. Se aplica a la sucesión mortis causa de un inglés por el hecho de ser inglés. Se aplica a la sucesión mortis causa de un chino por el hecho de ser chino.

La jurisprudencia del TJUE que resuelve cuestiones prejudiciales. Es vinculante solo para el tribunal nacional que le sometió la cuestión prejudicial. No es obligatoria para los tribunales de los EEMM. Es vinculante para los tribunales de todos los Estados parte del texto interpretado en la st TJUE. Es vinculante para todos los Estados de la UE, sean o no parte del texto interpretado en la st.

¿Cuándo y en qué proporción puede actualizarse la renta?. La renta no se puede actualizar, será siempre la pactada a la fecha de firma del contrato. La renta se actualizará según pacten las partes. La renta se actualizará al cumplirse cada anualidad. Se aplicará conforme al IPC.

En una cv de dos fincas se pacta un precio aplazado y se garantiza con condición resolutoria explícita. ¿Qué se exige para la constancia registral de esa condición?. Será necesario determinar el precio aplazado correspondiente a cada una de las fincas por exigencia del Principio Hipotecario de Especialidad. Dependerá del criterio del Registrador que, bajo su responsabilidad califique el documento, por lo que habrá que esperar a la notificación de esa resolución. La expresión del aplazamiento del precio no surte efectos en perjuicio de terceros, luego es cuestión ajena al R. Propiedad.

Mismo supuesto que el anterior, pero en el documento que se ha firmado es un contrato de cv con arras, sin especificar nada más ¿cuál es vuestro asesoramiento?. No puede, el cliente ya dio su consentimiento a la firma del contrato y está vinculado por éste. Sólo podría si, habiéndose vencido el plazo pactado en el contrato para la firma de la escritura, ésta no se firma por causas imputable a su vecino. No puede en ningún caso. Ni siquiera si su vecino no cumple con el contrato, pues lo que en tal caso tendría que hacer es iniciar un procedimiento de incumplimiento contractual. Puede, pero para poder desvincularse del contrato, la cantidad que tiene que devolverle su amigo es el doble de lo que éste le ha pagado.

Una vez practicadas las capitulaciones matrimoniales de modificación de REM, vigente el matrimonio, la mención de ese cambio en la inscripción registral del matrimonio: Siempre obligatoria. Cabe de que no llevarla a cabo los cónyuges, se practique a instancia de terceros interesados. Si la sociedad conyugal mantuviera deudas con terceros, es imprescindible.

En el procedimiento monitorio, los honorarios y derechos que se devenguen por los servicios profesionales de abogado y procurador, si la comunidad los utilizara deben ser pagados por el comunero moroso. Depende de cuál sea la cantidad reclamada. Sí, con sujeción a los límites art. 394.3 LEC. No, porque se trata de una solicitud inicial de monitorio.

Julio y Francisca contrajeron matrimonio en 2015 y se fueron a vivir juntos al piso que desde el año anterior ocupaba como inquilino y titular del arrendamiento Julio. En 12/2017 se produce la separación judicial de ambos y Francisca quiere saber si, como cónyuge no arrendatario, podrá continuar en la LAU. Sí, siempre que el uso le haya sido atribuido en la st de separación y se lo comunique al arrendado en plazo de 2 meses, acompañando copia de dicha st. Sí, siempre que dicho uso le haya atribuido en virtud de los art. 90 y 6 CC y sólo si el arrendador está de acuerdo. Este supuesto no está contemplado en la LAU, por lo que se rige por la libre voluntad de las tres partes afectadas (arrendatario, arrendador y Francisca).

El esposo ha pagado tras la sentencia de divorcio que disolvió la sociedad de gananciales la cantidad de 10K€ hipoteca común de la vivienda conyugal: Ha de incluirla como una partida del pasivo por el importe de 5K€. No puede incluirla porque con el divorcio se disolvió la sociedad de gananciales. Ha de incluirla como una partida del pasivo por el importe de 10K€.

Don Ricardo, residente en Málaga, casado y padre de 3 hijos, pretende hacer testamento, y acude al despacho de su abogado solicitando asesoramiento acerca de la parte de su patrimonio de la que no puede disponer por tener concepto de legítima. 2/3 de su herencia, que deberá distribuir por partes iguales entre su cónyuge y sus 3 hijos, sin perjuicio de la legítima del cónyuge. 2/3 de su herencia, que deberá distribuir por partes iguales entre los hijos de la siguiente forma: 1/3 para todos, por partes iguales, y otro 1/3 para distribuirlo libremente entre los hijos y descendientes en concepto de mejora, sin perjuicio de la legítima del cónyuge. 1/3 para esposa, 2/3 restantes para los hijos, por partes iguale.

La inscripción en el R. Civil español de la filiación a favor de los partes comitentes de los nacidos mediante gestación subrogada en un estado diferente al Español. Es posible siempre y cuando la determinación de la filiación a favor de los padres comitentes en el país de origen de los niños se lleve a cabo mediante un proceso semejante al nuestro por la JurVol que, entro otras cosas, asegure la validez del consentimiento de la madre gestante al uso de esta técnica de reproducción humana asistida. No es posible en nuestro derecho en ningún caso tras el dictamen de la STS 6/2/2014 y su auto declarativo. No es posible en nuestro Derecho por la prohibición expresa establecida en el art. 8 L 15/2006, de 26 mayo, sobre técnicas de reproducción humana asistida.

Si un inmueble es adquirido en estado de solteros por ambos futuros contrayentes al contado, vigente el matrimonio, la vivienda tiene la consideración de. En parte privativa y en parte ganancial. Ganancial. Se trata de una comunidad ordinaria por completo ajena a la sociedad de gananciales que puedan constituir los esposos.

Las resoluciones definitivas dictadas por el juez en expedientes de JurVol: No pueden ser recurridas. Podrán ser recurridas en apelación por cualquiera de los interesados que se consideren perjudicados por ellas. Podrán ser recurridas en reposición.

Elena interpone recurso de apelación contra el pronunciamiento de la st de divorcio que establece por primera vez la cuantía de alimentos que debe abonar Francisco a favor de sus dos hijos menores, solicitando su elevación. Ante el incumplimiento de pago del progenitor, indique la opción correcta: Ejecutar forzosamente la sentencia computando la cantidad desde la interposición de la demanda de divorcio. Ejecutar provisionalmente la st. Ejecutar forzosamente la st computando la cuantía desde su dictado en 1I.

Las resoluciones dictadas en expediente de JurVol solicitando medidas del art. 158CC: Podrán ser recurridas en apelación. Podrán ser recurridas en apelación solo por el MF. No pueden ser recurridas en apelación.

Regina, separada legalmente de Raúl desde hace dos años, quiere solicitar la modificación de la capacidad de obrar de éste, debido al coma vegetativo en que se encuentra debido a un accidente de tráfico. Los padres de Raúl consideran que su único interés es el de ser nombrada tutora para administrar su capital. ¿Puede Regina solicitar judicialmente dicha modificación de la capacidad?. La demanda de modificación de la capacidad de obrar solo puede ser interpuesta por el presunto incapaz. Al estar separada, no está legitimada para evitar conflicto de intereses. Su única opción es comunicárselo al MF, para que sea éste quien interponga la demanda.

Yolanda y José Luis están de acuerdo tanto en solicitar judicialmente el divorcio de su matrimonio como en las medidas que regularán los efectos derivados del mismo, sin embargo, no alcanzan acuerdo sobre el reparto de los bienes de su sociedad de ganancias. Indique la solución para liquidar el REM. Obligatoriamente en capitulaciones matrimoniales. No podrían, sólo en el caso en que estuviesen de acuerdo. Por el procedimiento establecido en el art. 806 y ss LEC.

¿Se puede reclamar a un propietario a través del procedimiento monetario su parte en el mantenimiento del jardín comunitario que no usa?. No, porque el jardín no es un elemento necesario para el mantenimiento del inmueble. Sí, porque la junta de propietarios puede decidir que lo tienen que pagar todos. Sí, porque se trata de un elemento común y su conservación es un gasto general.

En los casos de internamiento urgente, el juzgado competente territorialmente para la ratificación de la medida del internamiento será: El juzgado del lugar en que radique el centro donde se haya producido el internamiento. El juzgado del lugar de residencia del internado. El juzgado del lugar del domicilio del internado.

En junio de 2016, David y Alejandra se divorcian y en la liquidación de la ss de gananciales, D. Fernando (3º) se adjudica un b. inmueble hipotecado dos años antes por un matrimonio, que vende en septiembre de ese mismo año a Marta. El banco con el que el matrimonio contrató el préstamo hipotecario, ante el impago de las cuotas, decide interponer demanda de ejecución hipotecaria. Teniendo en cuenta que el préstamo hipotecario no ha sido modificado, ni ha existido subrogación alguna frente al banco, ¿a quién deberá denunciar éste?. El banco puede elegir demandar a cualquiera de los 3. Solamente a Marta, que es la propietaria actual del bien hipotecado. Alejandra y David como deudores, que son los que contrajeron con el banco el crédito garantizado con la hipoteca del inmueble y a Marta como tercer poseedor.

Después de transcurridos 5 años sin haber partido la herencia, uno de los 4 herederos fallece y sus descendientes deciden de mutuo acuerdo solicitar la división judicial de la herencia. Únicamente pueden pedirla los herederos o legatarios que presenten +50% caudal hereditario. no es necesario porque la comunidad hereditaria se ha extinguido. Están legitimados y tienen derecho a pedir la división judicial de la herencia en cualquier momento.

En el proceso monitorio para la reclamación de deudas con la C. de Propietarios, ¿dónde se debe notificar la liquidación de la deuda al moroso?. En el domicilio que haya designado, y en su defecto, en el propio piso o local en la comunidad. En el domicilio que haya designado, y en su defecto, en el propio piso o local en la comunidad. Solo y exclusivamente en el domicilio que se haya designado, fuere cual fuere.

Denunciar Test