option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Proceso civil.Prueba, Medios:Interrogatorio de partes

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Proceso civil.Prueba, Medios:Interrogatorio de partes

Descripción:
Prueba y medios

Fecha de Creación: 2019/07/02

Categoría: Otros

Número Preguntas: 28

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La prueba NO es una actividad estrictamente procesal. Verdadero. Falso.

La finalidad de la prueba es convencer al Juez, que habrá de dictar la sentencia, sobre la veracidad de los hechos que le presenta cada parte. Verdadero. Falso.

NO será necesario que cada parte demuestre que su pretensión resulta ajustada a derecho (bien por ley o por jurisprudencia). Verdadero. Falso.

De conformidad con lo dispuesto en los arts 281 a 283 LEC, la prueba tendrá como objeto: todas las alegaciones que formulen las partes y que guarden relación con la tutela judicial que se pretenda obtener en el proceso. algunas de las alegaciones que formulen las partes y que guarden relación con la tutela judicial que se pretenda obtener en el proceso. todas las alegaciones que formulen las partes y no necesariamente tengan que guardar relación con la tutela judicial que se pretenda obtener en el proceso.

Las alegaciones de las partes se contienen en sus escritos de alegaciones que, como sabemos se dividen en : Hechos y Fundamentos de derecho. Hechos y cuestiones incidentales. Fundamentos de derecho y cuestiones incidentales.

¿Qué hechos deberán ser objeto de prueba?. Hechos controvertidos, sobre los cuáles las partes no están conformes y muestran su contradicción. Hechos conformes y notorios, sobre los que exista plena conformidad. Hechos controvertidos, sobre los que exista plena conformidad.

¿Es necesario demostrar las normas que por su origen han de ser publicadas en el BOCA, BOE y DOCE?. Sí. No.

¿Deberán ser objeto de prueba la costumbre y el derecho extranjero?. Sí. No.

En la prueba de la costumbre, si las partes están conformes en su existencia y contenido y sus normas no afectan al orden público ¿Será necesaria la prueba?. Sí. No.

Calificación de una prueba que no guarda relación con lo que sea objeto del proceso. Impertinente. Inútil.

Aquellas que según reglas y criterios razonables y seguros NO puedan contribuir a esclarecer los hechos controvertidos: Pruebas impertinentes. Pruebas inútiles.

¿Se admiten como prueba las actividades prohibidas por ley?. Sí. No.

Instrumento que utiliza el juez para realizar valoración de la prueba; resultado de aquellas vivencias y situaciones que se dan a lo largo de la experiencia personal de cada sujeto.

Tipos de valoración de las pruebas. Valoración tasada. Valoración libre.

En el proceso civil, siguiendo el principio dispositivo ¿Quién tiene la carga de la prueba?. Las partes procesales. El tribunal. El Ministerio Fiscal.

Según el artículo 217 LEC, que establece cómo se reparte la carga de la prueba en el proceso civil, corresponde al actor/ demandante: probar la certeza de los hechos de los que ordinariamente se desprenda el efecto jurídico correspondiente a las pretensiones de la demanda y de la reconvención. probar los hechos que, conforme a las normas que les sean aplicables, impidan, extingan o enerven la eficacia jurídica de los hechos en que funde sus pretensiones.

Según el artículo 217 LEC, que establece cómo se reparte la carga de la prueba en el proceso civil, corresponde al demandado: probar la certeza de los hechos de los que ordinariamente se desprenda el efecto jurídico correspondiente a las pretensiones de la demanda y de la reconvención. probar los hechos que, conforme a las normas que les sean aplicables, impidan, extingan o enerven la eficacia jurídica de los hechos en que funde sus pretensiones.

¿En que actuaciones corresponderá al demandado probar la ausencia de discriminación en las medidas adoptadas y de su proporcionalidad?.

¿A través de que instrumentos se puede llevar a cabo la prueba?. Medios de prueba. Instrumentos de prueba.

Declaración realizada por las partes, compareciendo personalmente ante el tribunal, sobre hechos y circunstancias que guarden relación con el objeto litigioso. Interrogatorio de las partes. Interrogatorio de testigos. Reconocimiento judicial.

Interrogatorio de partes. ¿Cómo se formularán las preguntas?. Oralmente. Por escrito. Por medio telemático.

Interrogatorio de las partes ¿Se pueden incluir en las declaraciones valoraciones y calificaciones?. Sí. No.

Interrogatorio. ¿Se podrán impugnar en el acto la admisibilidad de las preguntas por la parte que responda?. Sí. No.

Interrogatorio de las partes. En caso de que la parte citada no compareciere o no contestare el interrogatorio, ¿Se podrán considerar los hechos en que hubiese intervenido como reconocidos?. Sí. No.

Orden de las intervenciones en el interrogatorio de las partes. Primero. Segundo. Tercero.

Interrogatorio de las partes. ¿Se permite consultar en el acto documentos y notas o apuntes, además de un borrador de respuestas?. Sí. No.

Interrogatorio de partes. El procedimiento cuando se trata de interrogatorio a una administración pública es igual que para personas físicas o jurídicas. Falso. Verdadero.

La prueba de interrogatorio es para el tribunal, de: Valoración libre. Valoración tasada.

Denunciar Test