PROCESO DE COMPRAS EN LOGÍSTICA INTERNA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PROCESO DE COMPRAS EN LOGÍSTICA INTERNA Descripción: COMPRAS |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La función de compras es una fase de la gestión de aprovisionamiento de la empresa. Verdadero. Falso. Los flujos de información parten de los clientes (mercado) y determinan las variables del proceso de compras y de producción. Verdadero. Falso. Cuando una empresa necesita adquirir bienes o contratar servicios, tiene que llevar a cabo una serie de fases: Detección de necesidades y requerimientos de bienes/servicios. Selección de proveedores. Seguimiento y recepción de pedidos. Almacenamiento y registro de compras. ¿Cúal es la fase más importante dentro del ciclo de compras?. Detección de necesidades. Selección de proveedores. Seguimiento y recepción de pedidos. Almacenamiento y registro de compras. Los riesgos a los que se enfrentan las organizaciones en la actualidad son de diferentes tipos: Estratégicos. Operacionales. Financieros. Reputacionales. Legales. Eliminar todos los riesgos es imposible pero se pueden tomar medidas y decisiones para minimizarlos. Verdadero. Falso. La información que solicitamos a los proveedores gira entorno a: Las condiciones económicas. Las condiciones técnicas. El servicio posventa. Todas son correctas. La forma de seleccionar a los proveedores las Administraciones Públicas es através de: Proceso de selección a dedo. Licitaciones. Elige el proveedor quien tiene mayor rango en la Administración. El contrato de compraventa (o de suministro): Es el documento que refleja el pacto o acuerdo establecido entre dos o más personas: comprador y vendedor, y por el cual el primero adquiere el producto o servicio que el segundo vende, al precio fijado y con las condiciones acordadas por ambas partes. Es el documento que refleja el pacto o acuerdo establecido entre dos o más personas: comprador y vendedor, y por el cual el primero adquiere el producto o servicio que el segundo vende, al precio fijado y con las condiciones acordadas por una de las partes. Es el documento que refleja el pacto o acuerdo establecido entre dos o más personas: comprador y vendedor, y por el cual el primero adquiere el producto o servicio que el segundo vende, sin fijar el precio ni las condiciones. ¿En qué contrato la compraventa solo se realiza sobre bienes muebles?. Contrato Civil. Contrato Mercantil. ¿Qué contrato de compraventa siempre es oneroso?. Contrato Civil. Contrato Mercantil. Tanto el contrato Civil como el Mercantil siempre son onerosos. ¿Si las partes son comerciantes el contrato se considera?. Contrato Civil. Contrato Mercantil. No existe contrato. Elementos de un contrato: Personales. Materiales. Formales. Informales. Obligacines del vendedor: Entregar la cosa vendida en el lugar y tiempo acordados. Sanear y reparar la cosa objeto de la venta en caso de que sufra desperfectos o vicios ocultos. Conservar y cuidar la cosa vendida hasta su entrega al comprador. Pagar el precio acordado en el tiempo y en el lugar acordado en el contrato. Paga los gastos de transporte, salvo que se haya pactado lo contrario. Comprador. Vendedor. La ley exige que determinados contratos se realicen por escrito. Verdadero. Falso. Clausulas básicas que casi siempre se repiten en los contratos de compraventa: Entrega. Pago. Reclamaciones. Gastos. Jurisdicción. ¿En caso de conflicto si el comprador ha reclamado a la empresa suministradora y ésta no le ha atendido o ha sido de forma insatisfactoria puede seguir reclamando por alguna otra vía?. Por la vía judicial y la extrajudicial. Solo por la vía judicial. Solo por la vía extrajudicial. Ir a la Oficina Municipal de Información al Consumidor se considera: Ir por la vía judicial. Ir por la vía extrajudicial. Documentación de la compra: Orden de compra. Pedido. Albarán. Factura. Todas son correctas. También se llama nota de entrega: Factura. Pedido. Albarán. Tanto la propuesta de pedido como el pedido tiene que confirmarlos el proveedor para que sea pedido en firme. Verdadero. Falso. Cuando el cliente recibe el presupuesto, lo valora, y en el momento en que lo acepta, pasa a convertirse en un pedido en firme. Verdadero. Falso. El documento que certifica que la operación de compraventa ha sido realizada es: Pedido. Albarán. Factura. Algunos de los elementos que debe contener una factura son: Nº de factura. Fecha de expedición. Datos identificativos del proveedor. Datos identificativos del cliente. Es la utilización de medios informáticos para el envío o recepción de la factura. Factura electrónica. Factura de rectificación. Factura recapitulativa. ¿Cómo se llama la factura que sustituye a los tiques?. Factura electrónica. Factura proforma. Factura simplificada. Factura de rectificación. Forma de pago donde solo se hacen anotaciones en cuenta sin entregar dinero físico: Pago en efectivo. Con medios bancarios. Por medio del trueque. El comercio internacional no supone grandes costes en el traslado de mercancías tanto en logística, en derechos portuarios, transporte, seguros, etc. Verdadero. Falso. La Cámara Internacional de Comercio ha definido unos términos para facilitar el transporte internacional llamados: Incoterms. Transportines. Eurotransportes. |