option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

proceso de escrit cap 3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
proceso de escrit cap 3

Descripción:
testlectura

Fecha de Creación: 2021/03/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 36

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Que es la sintaxis. Es la parte de la gramática que nos dice como se pueden organizar, juntar o coordinar los diferentes tipos de palabras que utilizamos al hablar o escribir. En lógica, extraer una conclusión, general o particular, a partir de la enunciación de principios generales. Es la comprensión del contenido de un texto u otros medios en el que sea necesario decodificar la información, bien sea a través del lenguaje convencional, signos gráficos o alguna simbología no lingüística.

las palabras se dividen en. si-la-bas. Graves. Agudas.

Como se les llama a las palabra de una sola silaba?. Monosilaba. Trisilabos. bisilabas.

Como se les dice a las palabras de dos silabas?. bilisilabos. trilisilabos. monosilabos.

Como se les dice a las palabras de tres silabas. Trilisilabas. Monosilabas. Bilisilabas.

Cada palabra tiene una silaba que se pronuncia con mas fuerza o intensidad que las demás a esta se le llama. Sílaba tónica. Bilisilaba. Trilisilaba.

Si la silaba tonica es la ultima silaba de la palabra, se le llama palabra. Aguda. Grave (o llana). Esdrujula.

Si la silaba tonica es la penultima silaba de la palabra, se le llama palabra. Aguda. Grave (o llana). Esdrujula.

Si la silaba tonica es la antepenultima silaba de la palabra, se le llama palabra. Aguda. Esdrujula. Grave (o llana).

En este tipo de palabras solo se escribe el acento si terminan en N, en S, o en VOCAL. Agudas. Graves (o llanas). Esdrujulas.

En las palabras ___ solo se escribe el acento si NO terminan en N en S o en vocal. Graves o llanas. Agudas. Esdrujulas.

Ejemplo de palabras graves (todas) Solo se escribe el acento si NO terminan en N en S o en vocal. a-zú-car. de-cí-a. ba-hí-a. fá-cil. po-li-cí-a. ro-sa. a-le-grí-a.

Ejemplo de palabras agudas En este tipo de palabras solo se escribe el acento si terminan en N, en S, o en VOCAL. acción. acordeón. personalicé. ecuación. ecuación. adiós. adminisión. baúl. jamás. león.

Todas las palabras esdrujulas se acentuan?. Verdadero. Falso.

Estas palabras son aquellas en las que la silaba tonica es la antepenultima silaba de la palabra. Agudas. Graves. Esdrujulas.

Ejemplo de palabras esdrujulas Todas se acentúan La silaba tonica es la antepenultima silaba. antibiótico. satélites. estadístico. cerámica. cópula. humorístico. cámaras. lógica.

Entonces... Palabra aguda. Palabra esdrujula. Palabra grave (o llana).

Es el que sirve para diferenciar dos palabras que se escriben de la misma manera pero tienen funciones diferentes dentro de la oración. Acento diacrítico. Acento prosódico. Acento ortográfico.

La regla general del acento diacrítico. Las palabras monosílabas no se acentúan a no ser que se puedan confundir con otra que se escribe igual pero tiene una función diferente dentro de la oración. Aquel que nos permite identificar sobre qué sílaba recae el acento tónico en una palabra. Es un signo ortográfico según las reglas de la acentuación gráfica del idioma.

Ejemplo del acento diacritico. No se acentua. Si se acentua.

otros monosílabos sí, sé, dé. Si se acentua. No se acentua.

Otros monosílabos: Aún, más, té, ó. Si se acentua. No se acentúa.

Es un tipo de acento diacrítico que se utiliza para marcar el énfasis en las oraciones interrogativas y admirativas (o exclamativas). Acento ortografico. Acento enfático. Acento prosódico.

¿Cuáles son las palabras que llevan acento enfático?. Qué, cuál, quién, dónde, adónde, cómo, cuándo, por qué. Que, cual, quien, donde, adonde, como, cuando, por que.

Monosilabos con acento enfatico qué, cuál, quién. Si se acentua. No se acentua.

Se escribe........Por qué (separado y con acento ). En las preguntas tanto directas como indirectas (No sé por qué lo hice). Cuando significa la causa, razón o motivo por lo que se hace o sucede algo (Dime el porqué de tu actitud) en este caso la expresión porqué es un sustantivo sinónimo de causa o motivo. Cuando se unen la preposición (por) y el relativo (que) despues de verbos como los siguientes: voto por, ruego por, imploro por, me inclino por, me decido por, me esfuerzo por, etc. Cuando se responde una pregunta, cuando se explica la causa, razón o motivo por lo que se hace algo o por lo que sucede. (Lo hice por que se me ocurrió).

Se escribe porqué (Junto y con acento). En las preguntas tanto directas como indirectas (No sé por qué lo hice). Cuando significa la causa, razón o motivo por lo que se hace o sucede algo (Dime el porqué de tu actitud) en este caso la expresión porqué es un sustantivo sinónimo de causa o motivo. Cuando se unen la preposición (por) y el relativo (que) despues de verbos como los siguientes: voto por, ruego por, imploro por, me inclino por, me decido por, me esfuerzo por, etc. Cuando se responde una pregunta, cuando se explica la causa, razón o motivo por lo que se hace algo o por lo que sucede. (Lo hice por que se me ocurrió).

Ser escribe por que (separado y sin acento). En las preguntas tanto directas como indirectas (No sé por qué lo hice). Cuando significa la causa, razón o motivo por lo que se hace o sucede algo (Dime el porqué de tu actitud) en este caso la expresión porqué es un sustantivo sinónimo de causa o motivo. Cuando se unen la preposición (por) y el relativo (que) despues de verbos como los siguientes: voto por, ruego por, imploro por, me inclino por, me decido por, me esfuerzo por, etc. Cuando se responde una pregunta, cuando se explica la causa, razón o motivo por lo que se hace algo o por lo que sucede. (Lo hice por que se me ocurrió).

Se escribe porque (Junto y sin acento). Cuando se unen la preposición (por) y el relativo (que) despues de verbos como los siguientes: voto por, ruego por, imploro por, me inclino por, me decido por, me esfuerzo por, etc. Cuando se responde una pregunta, cuando se explica la causa, razón o motivo por lo que se hace algo o por lo que sucede. (Lo hice por que se me ocurrió). Cuando significa la causa, razón o motivo por lo que se hace o sucede algo (Dime el porqué de tu actitud) en este caso la expresión porqué es un sustantivo sinónimo de causa o motivo. En las preguntas tanto directas como indirectas (No sé por qué lo hice).

por lo tanto......por qué, porque, por que, porqué. por qué. por que. porque. porqué.

Es un conjunto de de dos vocales que se pronuncian en una sola emisión de voz; es decir que van en la misma silaba. Diptongo. Triptongo. Acento diatrico. Sillaba tonica.

Cuales son las vocales fuertes?. A-E-O. I-U.

Cuales son las vocales debiles. A- e -o. I -u.

Como se forma un diptongo?. Por la combinación de una vocal fuerte (a-e-u) con una debil (i-u). Por la manera en la que esta acentuada la palabra.

Cuando dos vocales fuertes van juntas en una palabra se denomina. Diptongo. Triptongo. Hiato tra-er.

La union de dos vocales debiles con una fuerte, se denomina ejemplo: Cuau-ti-tlán. triptongo. Diptongo. Hiato.

Denunciar Test