option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PROCESO DE HABILITACION DE GUARDIAS AVSEC-2da parte

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PROCESO DE HABILITACION DE GUARDIAS AVSEC-2da parte

Descripción:
CUESTIONARIO DE CERTIFICACIÒN AVSEC

Fecha de Creación: 2018/05/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 47

Valoración:(10)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

LA SIGLAS AVSEC ES LA ABREVIATURA EN INGLES DE: SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN. SEGURIDAD AEROPORTUARIA. SEGURIDAD AVIAR.

MEDIDAS ADOPTADAS PARA PROTEGER A LA AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL Y NACIONAL, CONTRA ACTOS DE INTERFERENCIA ILÍCITA, SE DEFINE A: PROGRAMA DE SEGURIDAD. PLAN DE EMERGENCIA. MANUAL GENERAL DE SEGURIDAD.

EL CONVENIO DE CHICAGO SOBRE LA AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL REFERENTE A SEGURIDAD ES: ANEXO 19. ANEXO 18. ANEXO 17.

CUÁLES SON LOS TRES ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE TODO PROGRAMA DE SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN. AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO. VULNERABILIDAD, COORDINACIÓN Y COOPERACIÓN. EVALUACIÓN, PLANIFICACIÓN E IMPLEMENTACIÓN.

LOS RESPONSABLES DE REALIZAR LOS CONTROLES DE SEGURIDAD EN LOS PUNTOS DE INSPECCIÓN Y EN LOS PUNTOS DE CONTROL DE ACCESO A LAS ÁREAS DE SEGURIDAD RESTRINGIDAS Y CUMPLIRÁN SUS TURNOS DE TRABAJO EN LOS PUESTOS ASIGNADOS A SU RESPONSABILIDAD PERTENECE A: PERSONAL DE SEGURIDAD AEROPORTUARIA. DEPARTAMENTO DE CONTROL DE ARMAS DEL COMACO. ADMINISTRADOR DE AEROPUERTO.

DE ACUERDO AL PROGRAMA NACIONAL DE SEGURIDAD, LA EXPLOTACIÓN Y PROTECCIÓN DE UNA AERONAVE CORRESPONDE A: LA DEPENDENCIA DE SEGURIDAD DEL AEROPUERTO. A LA AEROLÍNEA QUE EXPLOTA LA AERONAVE. A LAS DEPENDENCIAS LOCALES DE POLICÍA Y FF.AA.

LAS CREDENCIALES DE CIRCULACIÓN AEROPORTUARIA VÁLIDAS A NIVEL NACIONAL, SERÁN EMITIDAS ÚNICAMENTE POR: EL ADMINISTRADOR DE AEROPUERTO. EL JEFE DE SEGURIDAD DEL AEROPUERTO. LA DIRECCIÓN DE SEGURIDAD Y PREVENCIÓN AERONÁUTICA.

LA RESPONSABILIDAD DEL CONTROL Y DE LA EMISIÓN DE LAS TARJETAS DE CIRCULACIÓN AEROPORTUARIA PARA ACCEDER A LAS ZONAS DE SEGURIDAD RESTRINGIDAS ES: EL DIRECTOR DE SEGURIDAD. EL ADMINISTRADOR DE AEROPUERTO. EL PERSONAL DE SEGURIDAD EL OPERADOR.

EL PROGRAMA NACIONAL DE SEGURIDAD ESTABLECE QUE EN LOS PUNTOS DE INSPECCIÓN EXISTA: LA RESPUESTA B Y C SON CORRECTAS. CCTV CIRCUITO CERRADO DE TELEVISIÓN. UN ACTIVADOR DE ALARMA SILENCIOSA. NINGUNA.

EL PROGRAMA NACIONAL DE SEGURIDAD ESTABLECE QUE PARA EL PERÍMETRO DEL AEROPUERTO QUE SEPARA DE LA PARTE AERONÁUTICA DE LA PARTE PÚBLICA TENGA UNA VALLA DE PROTECCIÓN CON UNA ALTURA: 2,00 METROS. 2,44 METROS. 3,00 METROS.

¿CUÁLES EMPLEADOS DEBEN SER OBJETO DE VERIFICACIÓN DE ANTECEDENTES?. TODAS LAS PERSONAS QUE TENGAN ACCESO SIN ESCOLTA A ZONAS RESTRINGIDAS DEL AEROPUERTO. ÚNICAMENTE LAS PERSONAS QUE TRABAJEN DE MANERA PERMANENTE EN EL AEROPUERTO. ÚNICAMENTE EL PERSONAL CONTRATADO. TODAS LAS PERSONAS QUE TRABAJEN EN EL TERRITORIO DEL AEROPUERTO.

¿QUIÉN DEBE RECIBIR CAPACITACIÓN SOBRE SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN?. TODAS LAS PERSONAS QUE TRABAJAN EN EL AEROPUERTO. PASAJEROS. AGENTES TRANSPORTISTAS REGULADOS.

EN UN PUNTO DE INSPECCIÓN, UN AGENTE DE SEGURIDAD REALIZA LA SIGUIENTE ACTIVIDAD: ENCARGADO DEL PÓRTICO DETECTOR DE METALES. ENCARGADO DEL MONITOR DEL APARATO DE RAYOS X. LAS RESPUESTAS A Y B SON CORRECTAS.

UNO DE LOS NIVELES RECOMENDADOS AL LLEVAR A CABO LA INSPECCIÓN DE UN ÁREA ESTÉRIL DE ESPERA ES EL SIGUIENTE: INSPECCIÓN DEL SUELO A LA CINTURA. INSPECCIÓN DEL SUELO A LA CABEZA. INSPECCIÓN DE LA CINTURA AL TECHO.

APLICANDO EL CONCEPTO DE LA OACI, CUÁLES OBJETOS PROHIBIDOS, SON PERTENECIENTES A LA CATEGORÍA (B). ARTEFACTOS QUE CAUSAN CONMOCIÓN, TALES COMO DEFENSAS ELÉCTRICAS Y BASTÓN ELÉCTRICO. HACHAS Y GARFIOS PARA HIELO. ARMAS DE JUEGO DE TODO TIPO.

APLICANDO EL CONCEPTO DE LA OACI, CUÁLES OBJETOS PROHIBIDOS, SON PERTENECENTES A LA CATEGORÍA (E). BATES DE BEISBOL Y SOFTBALL. FULMINANTES. LÍQUIDOS, AEROSOLES Y GELES.

APLICANDO EL CONCEPTO DE LA OACI, LAS REPLICAS O IMITACIONES DE DISPOSITIVOS EXPLOSIVOS PERTENECEN A LA CATEGORÍA (F): HERRAMIENTAS DE TRABAJO. EXPLOSIVOS Y SUSTANCIAS Y DISPOSITIVOS INFLAMABLES. OBJETOS PUNTIAGUDOS O CON BORDES FILOSOS.

ENTRE LAS CARACTERÍSTICAS DE UN RESENTIDO SOCIAL TENEMOS: ACTÚA CON FINES DE LUCRO. UTILIZA ARMAS FALSAS. ACTÚA POR DESPECHO O VENGANZA.

EL TERRORISTA ES UN INDIVIDUO CON LA SIGUIENTE CARACTERÍSTICA: ACTÚA CON FINES DE LUCRO. FANÁTICO POLÍTICO, RELIGIOSO O RACIAL. UTILIZA ARMAS SIMULADAS.

AMENAZA, SE DEFINE COMO: HECHO O ACTIVIDAD QUE CAUSA DESTRUCCIÓN. INTENCIÓN TÁCITA DE COMETER ACCIONES HOSTILES EN CONTRA DE UN OBJETIVO. CONJUNTO DE BROMAS QUE PUEDE REALIZAR UN PASAJERO.

LA CREDENCIAL AERONÁUTICA DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE AVIACIÓN CIVIL DEL ECUADOR, ES EMITIDA AL PERSONAL DE: CONCESIONARIO DE AEROPUERTO. OPERADORES DE LÍNEAS AÉREAS. INSPECTORES Y AUTORIDADES DE LA DGAC Y DE OTRAS ENTIDADES DEL ESTADO.

ES ESENCIAL LLEVAR A CABO PRUEBAS SECRETAS DE VERIFICACIÓN DE LA SEGURIDAD PARA: EVALUAR EL FUNCIONAMIENTO REAL DEL SISTEMA IMPLANTADO. SANCIONAR LA MALA CONDUCTA Y LOS ERRORES. DECIDIR QUÉ EQUIPO RECIBIRÁ UNA BONIFICACIÓN FINANCIERA.

ES CONTRAVENCIÓN DE PRIMERA CLASE AL PERSONAL AERONÁUTICO: UTILIZAR MANUALES DESACTUALIZADOS. NO COMUNICAR A LA DIRECCIÓN GENERAL DE AVIACIÓN CIVIL DENTRO DEL TIEMPO ESTABLECIDO EN LAS REGULACIONES, DE LOS ACCIDENTES O INCIDENTES QUE OCURRAN EN LA AERONAVE. PERMITIR DURANTE EL VUELO, EL INGRESO A LA CABINA DE MANDO DE PERSONAS NO CALIFICADAS EN LA REGULACIÓN.

ES CONTRAVENCIÓN DE SEGUNDA CLASE AL PERSONAL AERONÁUTICO: UTILIZAR MANUALES DESACTUALIZADOS. IRRESPETO VERBAL O FÍSICO A LA AUTORIDAD AERONÁUTICA. TRANSPORTAR ARMAS, MUNICIONES O MATERIALES INFLAMABLES, EXPLOSIVOS, BIOLÓGICOS O RADIOACTIVO, CONTAMINANTES U OTROS SEMEJANTES SIN AUTORIZACIÓN.

ES CONTRAVENCIÓN DE TERCERA CLASE AL PERSONAL AERONÁUTICO: IRRESPETO VERBAL O FÍSICO A LA AUTORIDAD AERONÁUTICA. TRANSPORTAR ARMAS, MUNICIONES O MATERIALES INFLAMABLES, EXPLOSIVOS, BIOLÓGICOS O RADIOACTIVO, CONTAMINANTES U OTROS SEMEJANTES SIN AUTORIZACIÓN. PERMITIR DURANTE EL VUELO, EL INGRESO A LA CABINA DE MANDO DE PERSONAS NO CALIFICADAS EN LA REGULACIÓN.

LAS FASES DE UNA EMERGENCIA SON “ANTES”, “DURANTE” Y “DESPUÉS”. POR LO TANTO EN LA FASE “ANTES DE LA EMERGENCIA”, ENTRE OTROS FACTORES, SE TOMARÁ EN CUENTA: LA SITUACIÓN PUEDE VARIAR A MEDIDA QUE PROGRESA LA LABOR DE SALVAMENTO. DEBE DETERMINARSE LA AUTORIDAD A LA QUE INCUMBE LA ORGANIZACIÓN Y EJECUCIÓN DEL PLAN DE EMERGENCIA. PUEDE QUE SEA NECESARIO QUE PARTE DEL PERSONAL TENGA QUE PERMANECER EN EL LUGAR DEL SUCESO.

LA PLANIFICACIÓN DE LAS EMERGENCIAS EN UN AEROPUERTO ES: CASOS DE EMERGENCIAS CON AERONAVES COMO POR EJEMPLO: ACCIDENTES FUERA DEL AEROPUERTO. UN PROCESO A TRAVÉS DEL CUAL UN AEROPUERTO SE PREPARA PARA ENFRENTAR UNA EMERGENCIA. CONJUNTO DE SITUACIONES EN LAS QUE INTERVIENE LA MANO DEL HOMBRE.

SI DURANTE LA INSPECCIÓN POR RAYOS X, UNA IMAGEN PRESENTA PARTES SOMBREADAS NO IDENTIFICABLES, USTED DEBE CATEGORIZARLA COMO: AMENAZA OBVIA. POSIBLE AMENAZA. NO AMENAZA.

UN PLAN DE EMERGENCIA ES: CONJUNTO DE CIRCUNSTANCIAS IMPREVISTAS. DOCUMENTO CON PROCEDIMIENTOS QUE SIRVE PARA RESPONDER A UNA EMERGENCIA. CONJUNTO DE CIRCUNSTANCIAS QUE SE SABE VAN A OCURRIR OPORTUNAMENTE.

LA VERIFICACIÓN DE ANTECEDENTES SE REALIZARÁ A: SOLAMENTE A LOS TRIPULACIÓN. SOLAMENTE AL PERSONAL DE LOS OPERADORES DE AERONAVES. A TODAS LAS PERSONAS QUE REQUIERAN INGRESAR A LA PARTE AERONÁUTICA DE LOS AEROPUERTOS.

A EFECTOS DE DETERMINAR LA EFICACIA DE LOS SIMULACROS DE EMERGENCIA A ESCALA REAL EN LOS AEROPUERTOS, EL PNSAC ESTABLECE QUE DEBERÁN REALIZARSE COMO MÍNIMO CADA CIERTO TIEMPO: 6 MESES. 2 AÑOS. 3 AÑOS.

EL PERSONAL DE AEROPUERTO QUE PUEDA JUSTIFICAR QUE NECESITA PASAR DEL OTRO LADO DEL PUNTO DE INSPECCIÓN EN EL CUMPLIMIENTO DE SUS OBLIGACIONES: NO NECESITA SOMETERSE A UN REGISTRO DIRECTO. NO NECESITA PASAR POR EL PÓRTICO DETECTOR DE OBJETOS METÁLICOS. DEBE SOMETERSE AL MISMO PROCEDIMIENTO QUE LOS PASAJEROS.

¿CUÁNDO SE DEBE REALIZAR EL REGISTRO DE INSPECCIÓN MANUAL?. CUANDO LOS FUNCIONARIOS INGRESEN A ZONAS ESTÉRILES SIN EL CHALECO Y BOTAS. CUANDO SE INCREMENTE EL NIVEL DE AMENAZA. TODAS SON CORRECTAS.

LAS FUNCIONES DEL PERSONAL DE SEGURIDAD SON: INFORMAR A LOS INSPECTORES/SUPERVISORES DE TURNO SOBRE LAS NOVEDADES EN MATERIA DE SEGURIDAD EN EL ÁREA DE SU RESPONSABILIDAD. MANTENER UN REGISTRO DE LOS EVENTOS MEDIANTE UN ARCHIVO DIGITAL. REALIZAR LA INSPECCIÓN DE LOS PASAJEROS Y SU EQUIPAJE PREVIO EL DESEMBARQUE EN LOS PUNTOS DE INSPECCIÓN ESTABLECIDOS EN EL AEROPUERTO.

LOS PUNTOS DE CONTROL DEL ACCESO TIENEN POR OBJETO CONTROLAR EL DESPLAZAMIENTO. DE LAS PERSONAS DE LA PARTE PÚBLICA A LA PARTE AERONÁUTICA. DE LOS VEHÍCULOS DE LA PARTE PÚBLICA A LA PARTE AERONÁUTICA. DE LOS VEHÍCULOS EN LA PARTE AERONÁUTICA. RESPUESTAS a Y b SON CORRECTAS.

LOS DETECTORES PORTÁTILES SE CALIBRAN PARA QUE DETECTEN LOS METALES A UNA DISTANCIA APROXIMADA DE: 1.5 cm. 1 cm. 2cm. NINGUNO.

LOS DETECTORES PORTÁTILES SON UTILIZADOS EN: PUNTOS DE INSPECCIÓN. PUERTAS DE ACCESO. PUERTAS DE ACCESO A ÁREAS RESTRINGIDAS. RESPUESTAS A Y C SON CORRECTAS. NINGUNA.

SON CONSIDERADOS ESPACIOS QUE MEDIAN ENTRE UN PUESTO DE INSPECCIÓN DE SEGURIDAD Y LAS AERONAVES, A ESTE ESPACIO SE LE CONOCE COMO: ZONA RESTRINGIDA. ZONA ESTÉRIL. ZONA PUBLICA. RESPUESTA A Y B SON CORRECTAS.

CUAL DE LAS OPCIONES NO ES CORRECTA PARA PORTAR LA TCA EN LA PERSONA. UBICADA EN EL PECHO. UBICADA EN EL BRAZO. UBICADA EN LA CINTURA. QUE SE ENCUENTRE VIGENTE.

LA PARTE AERONÁUTICA EN LA QUE ESTÁN UBICADAS LAS PLATAFORMAS, AERONAVES, INSTALACIONES CRITICAS, ES LA ZONA MÁS VULNERABLE A CUALQUIER ACCIÓN ILÍCITA POR LO QUE ES NECESARIO EL CUMPLIMIENTO DE PROCEDIMIENTOS: SISTEMA DE IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS Y VEHÍCULOS. SEÑALIZACIÓN ADECUADA PARA ZONA DE SEGURIDAD RESTRINGIDA. TODAS LAS ANTERIORES. NINGUNA.

LAS PERSONAS QUE FUEREN ENCONTRADAS EN ZONAS RESTRINGIDAS SIN PORTAR LA TCA, SERAN CONCIDERADAS COMO: PERSONAS QUE SE ENCUENTRAN PERDIDAS. PERSONAS SOSPECHOSAS DE UN ACTO ILÍCITO. PERSONAS EXCEPTUADAS DE PORTAR TCA. TODAS LAS ANTERIORES.

SON ENTREGADOS ÚNICA Y EXCLUSIVAMENTE A LOS OPERADORES COMERCIALES QUE TENGAN PERSONAL TEMPORAL PARA REALIZAR TRABAJOS ESPECÍFICOS O A PRUEBA. TARJETAS CORPORATIVAS. TARJETAS ORDINARIAS. TARJETAS PROVISIONALES. NINGUNA.

UTILIZAR LA TCA FUERA DEL TURNO DE TRABAJO SE DETERMINA UNA FALTA: LEVE. GRAVE. MUY GRAVE.

PRESTAR LA TCA A OTA PERSONA PARA QUE TENGA ACCESO A LAS AÉREAS RESTRINGIDAS SE DETERMINA UNA FALTA: LEVE. GRAVE. MUY GRAVE.

INGRESAR A LAS INSTALACIONES AEROPORTUARIAS UTILIZANDO LA TCA CON SIGNOS EVIDENTES DE HABER INGERIDO ALCOHOL O SUSTANCIAS PSICOTRÓPICAS SE DETERMINA UNA FALTA: LEVE. GRAVE. MUY GRAVE.

LOS TIPOS DE AMENAZA DE BOMBA PUEDEN SER: CONCRETAS o IMPRECISAS. SI. NO.

LOS PASAJEROS PUEDEN INGRESAR A LAS ZONAS ESTÉRILES SIN NECESIDAD DE UN BOLETO VALIDO PARA VIAJAR. SI. NO.

Denunciar Test