option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Proceso integral de la actividad comercial A

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Proceso integral de la actividad comercial A

Descripción:
PIAC A UF4

Fecha de Creación: 2025/05/14

Categoría: Otros

Número Preguntas: 103

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En contabilidad, el documento de soporte que es objetivo de registro contable más habitual es el albarán. Verdadero. Falso.

Existen documentos de soportes contables internos y externos. Verdadero. Falso.

Existen comprobantes de sustitución que una empresa puede expedir en caso de pérdida de un documento. Verdadero. Falso.

Se clasifica la documentación de soporte siguiendo los criterios previamente establecidos por la empresa. Verdadero. Falso.

Las declaraciones de impuestos son un comprobante... Externo. Interno.

El listado de sueldos y salarios es un comprobante... Externo. Interno.

La empresa debe tratar la documentación de acuerdo con los principios de seguridad y confidencialidad de la información. Verdadero. Falso.

Se deben mantener los espacios de trabajo ordenados con orden y pulcritud. Verdadero. Falso.

Se deben reportar o documentar según los protocolos establecidos en cada caso, la situación de cada documento de soporte. Verdadero. Falso.

Si la documentación se conserva en papel no es necesario anotarlas en los libros de registro de facturas expedidas, recibidas de bienes de inversión y de operaciones intracomunitarias. Verdadero. Falso.

Para llevar un registro contable de las compras de mercaderías se utilizan tres tipos de cuentas: las del grupo 3, las cuentas del subgrupo 60 y las del subgrupo 70 para las ventas. Verdadero. Falso.

La cuenta 300 que engloba las mercaderías se utilizará para contabilizar las compras de un ejercicio. Verdadero. Falso.

La cuenta (609) «Rappels» por compras son descuentos que se aplican una vez se ha alcanzado un volumen de compras determinado. Su saldo es acreedor. Verdadero. Falso.

La cuenta (700) “Venta de mercaderías” reúne las transacciones de salida o entrega de bienes o servicios llevada a cabo por la empresa, a cambio de un precio determinado. Verdadero. Falso.

La cuenta (706) “Descuentos sobre ventas por pronto pago” su saldo es deudor. Son aquellos descuentos fuera de factura que realiza la empresa a sus clientes cuando estos realizan el pago de los bienes o servicios en un plazo inferior al pactado. Verdadero. Falso.

El día 21 de julio la empresa Onliners SL decide comprar mercaderías a crédito por 5.300 €. El contable de nuestra empresa decide contabilizar la compra de mercaderías de la siguiente forma, no obstante tiene dudas sobre qué contabilizar en el Haber de la operación. ¿Qué cuenta crees que debería registrar en el Haber de la operación? (Incógnita 1). Proveedores de inmovilizado. Proveedores. Acreedores. Deudores.

Los ingresos que estén asociados a la gestión habitual de la empresa, pero que no se puedan incluir en otros subgrupos se englobarán en el subgrupo 75. Relaciona los siguientes conceptos con sus definiciones. Son ingresos que recibe una empresa por el alquiler de un bien mueble o inmueble de su propiedad cuando esta no sea su actividad habitual. Son ingresos fijos o variables que recibe la empresa a través de los servicios de mediación, que se realizan de forma esporádica. son los ingresos que se generan por la prestación de un servicio a los trabajadores, como viviendas, economatos, etc. Son prestaciones de servicios esporádicos que realiza la empresa a otra empresa externa como por ejemplo las asesorías, informes...etc.

Relaciona los siguientes conceptos con sus definiciones. Son ingresos que recibe una empresa por el alquiler de un bien mueble o inmueble de su propiedad cuando esta no sea su actividad habitual. (752) Ingresos por arrendamientos. (754) Ingresos por comisiones. (755) Ingresos por servicios al personal. (759) Ingresos por servicios diversos.

Relaciona los siguientes conceptos con sus definiciones. Son ingresos fijos o variables que recibe la empresa a través de los servicios de mediación, que se realizan de forma esporádica. (752) Ingresos por arrendamientos. (754) Ingresos por comisiones. (755) Ingresos por servicios al personal. (759) Ingresos por servicios diversos.

Relaciona los siguientes conceptos con sus definiciones. son los ingresos que se generan por la prestación de un servicio a los trabajadores, como viviendas, economatos, etc. (752) Ingresos por arrendamientos. (754) Ingresos por comisiones. (755) Ingresos por servicios al personal. (759) Ingresos por servicios diversos.

Relaciona los siguientes conceptos con sus definiciones. Son prestaciones de servicios esporádicos que realiza la empresa a otra empresa externa como por ejemplo las asesorías, informes...etc. (752) Ingresos por arrendamientos. (754) Ingresos por comisiones. (755) Ingresos por servicios al personal. (759) Ingresos por servicios diversos.

Relaciona los siguientes conceptos con sus definiciones. (752) Ingresos por arrendamientos. Son ingresos que recibe una empresa por el alquiler de un bien mueble o inmueble de su propiedad cuando esta no sea su actividad habitual. Son ingresos fijos o variables que recibe la empresa a través de los servicios de mediación, que se realizan de forma esporádica. son los ingresos que se generan por la prestación de un servicio a los trabajadores, como viviendas, economatos, etc. Son prestaciones de servicios esporádicos que realiza la empresa a otra empresa externa como por ejemplo las asesorías, informes...etc.

Relaciona los siguientes conceptos con sus definiciones. (754) Ingresos por comisiones. Son ingresos que recibe una empresa por el alquiler de un bien mueble o inmueble de su propiedad cuando esta no sea su actividad habitual. Son ingresos fijos o variables que recibe la empresa a través de los servicios de mediación, que se realizan de forma esporádica. son los ingresos que se generan por la prestación de un servicio a los trabajadores, como viviendas, economatos, etc. Son prestaciones de servicios esporádicos que realiza la empresa a otra empresa externa como por ejemplo las asesorías, informes...etc.

Relaciona los siguientes conceptos con sus definiciones. (755) Ingresos por servicios al personal. Son ingresos que recibe una empresa por el alquiler de un bien mueble o inmueble de su propiedad cuando esta no sea su actividad habitual. Son ingresos fijos o variables que recibe la empresa a través de los servicios de mediación, que se realizan de forma esporádica. son los ingresos que se generan por la prestación de un servicio a los trabajadores, como viviendas, economatos, etc. Son prestaciones de servicios esporádicos que realiza la empresa a otra empresa externa como por ejemplo las asesorías, informes...etc.

Relaciona los siguientes conceptos con sus definiciones. (759) Ingresos por servicios diversos. Son ingresos que recibe una empresa por el alquiler de un bien mueble o inmueble de su propiedad cuando esta no sea su actividad habitual. Son ingresos fijos o variables que recibe la empresa a través de los servicios de mediación, que se realizan de forma esporádica. son los ingresos que se generan por la prestación de un servicio a los trabajadores, como viviendas, economatos, etc. Son prestaciones de servicios esporádicos que realiza la empresa a otra empresa externa como por ejemplo las asesorías, informes...etc.

Los servicios exteriores (62) son los gastos derivados de los servicios que presta a la empresa un profesional u otra empresa externa. Relaciona los siguientes conceptos con sus definiciones. Gastos de alquiler sobre bienes muebles o inmuebles a disposición de la empresa. Por su parte, los cánones serán todas aquellas cantidades que la empresa entregue para satisfacer las cuotas derivadas por la concesión del derecho de uso. En esta cuenta se incluyen los gastos para satisfacer a los profesionales que han prestado servicios a la empresa como el honorario de economistas, abogados, notarios, auditores, etc. En esta cuenta se incluyen los gastos de la venta de transporte. Importes satisfechos por primas de seguros. No se incluirán en esta cuenta las primas de seguro referidas al personal de la empresa ni aquellas que tienen naturaleza financiera. Incluye todos los gastos imputables a los conceptos que dan nombre a la cuenta. Registran los gastos derivados de abastecimientos no almacenables como, por ejemplo, la electricidad.

Los servicios exteriores (62) son los gastos derivados de los servicios que presta a la empresa un profesional u otra empresa externa. Relaciona los siguientes conceptos con sus definiciones. Gastos de alquiler sobre bienes muebles o inmuebles a disposición de la empresa. Por su parte, los cánones serán todas aquellas cantidades que la empresa entregue para satisfacer las cuotas derivadas por la concesión del derecho de uso. (621) Arrendamientos y cánones. (623) Servicios de profesionales independientes. (624) Transporte. (625) Prima de seguros. (627) Publicidad, propaganda y relaciones públicas. (628) Suministros.

Los servicios exteriores (62) son los gastos derivados de los servicios que presta a la empresa un profesional u otra empresa externa. Relaciona los siguientes conceptos con sus definiciones. En esta cuenta se incluyen los gastos para satisfacer a los profesionales que han prestado servicios a la empresa como el honorario de economistas, abogados, notarios, auditores, etc. (621) Arrendamientos y cánones. (623) Servicios de profesionales independientes. (624) Transporte. (625) Prima de seguros. (627) Publicidad, propaganda y relaciones públicas. (628) Suministros.

Los servicios exteriores (62) son los gastos derivados de los servicios que presta a la empresa un profesional u otra empresa externa. Relaciona los siguientes conceptos con sus definiciones. En esta cuenta se incluyen los gastos de la venta de transporte. (621) Arrendamientos y cánones. (623) Servicios de profesionales independientes. (624) Transporte. (625) Prima de seguros. (627) Publicidad, propaganda y relaciones públicas. (628) Suministros.

Los servicios exteriores (62) son los gastos derivados de los servicios que presta a la empresa un profesional u otra empresa externa. Relaciona los siguientes conceptos con sus definiciones. Importes satisfechos por primas de seguros. No se incluirán en esta cuenta las primas de seguro referidas al personal de la empresa ni aquellas que tienen naturaleza financiera. (621) Arrendamientos y cánones. (623) Servicios de profesionales independientes. (624) Transporte. (625) Prima de seguros. (627) Publicidad, propaganda y relaciones públicas. (628) Suministros.

Los servicios exteriores (62) son los gastos derivados de los servicios que presta a la empresa un profesional u otra empresa externa. Relaciona los siguientes conceptos con sus definiciones. Incluye todos los gastos imputables a los conceptos que dan nombre a la cuenta. (621) Arrendamientos y cánones. (623) Servicios de profesionales independientes. (624) Transporte. (625) Prima de seguros. (627) Publicidad, propaganda y relaciones públicas. (628) Suministros.

Los servicios exteriores (62) son los gastos derivados de los servicios que presta a la empresa un profesional u otra empresa externa. Relaciona los siguientes conceptos con sus definiciones. Registran los gastos derivados de abastecimientos no almacenables como, por ejemplo, la electricidad. (621) Arrendamientos y cánones. (623) Servicios de profesionales independientes. (624) Transporte. (625) Prima de seguros. (627) Publicidad, propaganda y relaciones públicas. (628) Suministros.

Los servicios exteriores (62) son los gastos derivados de los servicios que presta a la empresa un profesional u otra empresa externa. Relaciona los siguientes conceptos con sus definiciones. (621) Arrendamientos y cánones. Gastos de alquiler sobre bienes muebles o inmuebles a disposición de la empresa. Por su parte, los cánones serán todas aquellas cantidades que la empresa entregue para satisfacer las cuotas derivadas por la concesión del derecho de uso. En esta cuenta se incluyen los gastos para satisfacer a los profesionales que han prestado servicios a la empresa como el honorario de economistas, abogados, notarios, auditores, etc. En esta cuenta se incluyen los gastos de la venta de transporte. Importes satisfechos por primas de seguros. No se incluirán en esta cuenta las primas de seguro referidas al personal de la empresa ni aquellas que tienen naturaleza financiera. Incluye todos los gastos imputables a los conceptos que dan nombre a la cuenta. Registran los gastos derivados de abastecimientos no almacenables como, por ejemplo, la electricidad.

Los servicios exteriores (62) son los gastos derivados de los servicios que presta a la empresa un profesional u otra empresa externa. Relaciona los siguientes conceptos con sus definiciones. (623) Servicios de profesionales independientes. Gastos de alquiler sobre bienes muebles o inmuebles a disposición de la empresa. Por su parte, los cánones serán todas aquellas cantidades que la empresa entregue para satisfacer las cuotas derivadas por la concesión del derecho de uso. En esta cuenta se incluyen los gastos para satisfacer a los profesionales que han prestado servicios a la empresa como el honorario de economistas, abogados, notarios, auditores, etc. En esta cuenta se incluyen los gastos de la venta de transporte. Importes satisfechos por primas de seguros. No se incluirán en esta cuenta las primas de seguro referidas al personal de la empresa ni aquellas que tienen naturaleza financiera. Incluye todos los gastos imputables a los conceptos que dan nombre a la cuenta. Registran los gastos derivados de abastecimientos no almacenables como, por ejemplo, la electricidad.

Los servicios exteriores (62) son los gastos derivados de los servicios que presta a la empresa un profesional u otra empresa externa. Relaciona los siguientes conceptos con sus definiciones. (624) Transporte. Gastos de alquiler sobre bienes muebles o inmuebles a disposición de la empresa. Por su parte, los cánones serán todas aquellas cantidades que la empresa entregue para satisfacer las cuotas derivadas por la concesión del derecho de uso. En esta cuenta se incluyen los gastos para satisfacer a los profesionales que han prestado servicios a la empresa como el honorario de economistas, abogados, notarios, auditores, etc. En esta cuenta se incluyen los gastos de la venta de transporte. Importes satisfechos por primas de seguros. No se incluirán en esta cuenta las primas de seguro referidas al personal de la empresa ni aquellas que tienen naturaleza financiera. Incluye todos los gastos imputables a los conceptos que dan nombre a la cuenta. Registran los gastos derivados de abastecimientos no almacenables como, por ejemplo, la electricidad.

Los servicios exteriores (62) son los gastos derivados de los servicios que presta a la empresa un profesional u otra empresa externa. Relaciona los siguientes conceptos con sus definiciones. (625) Prima de seguros. Gastos de alquiler sobre bienes muebles o inmuebles a disposición de la empresa. Por su parte, los cánones serán todas aquellas cantidades que la empresa entregue para satisfacer las cuotas derivadas por la concesión del derecho de uso. En esta cuenta se incluyen los gastos para satisfacer a los profesionales que han prestado servicios a la empresa como el honorario de economistas, abogados, notarios, auditores, etc. En esta cuenta se incluyen los gastos de la venta de transporte. Importes satisfechos por primas de seguros. No se incluirán en esta cuenta las primas de seguro referidas al personal de la empresa ni aquellas que tienen naturaleza financiera. Incluye todos los gastos imputables a los conceptos que dan nombre a la cuenta. Registran los gastos derivados de abastecimientos no almacenables como, por ejemplo, la electricidad.

Los servicios exteriores (62) son los gastos derivados de los servicios que presta a la empresa un profesional u otra empresa externa. Relaciona los siguientes conceptos con sus definiciones. (627) Publicidad, propaganda y relaciones públicas. Gastos de alquiler sobre bienes muebles o inmuebles a disposición de la empresa. Por su parte, los cánones serán todas aquellas cantidades que la empresa entregue para satisfacer las cuotas derivadas por la concesión del derecho de uso. En esta cuenta se incluyen los gastos para satisfacer a los profesionales que han prestado servicios a la empresa como el honorario de economistas, abogados, notarios, auditores, etc. En esta cuenta se incluyen los gastos de la venta de transporte. Importes satisfechos por primas de seguros. No se incluirán en esta cuenta las primas de seguro referidas al personal de la empresa ni aquellas que tienen naturaleza financiera. Incluye todos los gastos imputables a los conceptos que dan nombre a la cuenta. Registran los gastos derivados de abastecimientos no almacenables como, por ejemplo, la electricidad.

La empresa Onliners S.L arrenda unas oficinas para llevar a cabo su actividad. Le pasan la factura de este alquiler que asciende a 900€ y queda pendiente de pago. En este supuesto se contabiliza... Un gasto pero no un pago. Un gasto y un pago. Un ingreso pero no un cobro. Un ingreso y un cobro.

Los servicios exteriores (62) son los gastos derivados de los servicios que presta a la empresa un profesional u otra empresa externa. Relaciona los siguientes conceptos con sus definiciones. (628) Suministros. Gastos de alquiler sobre bienes muebles o inmuebles a disposición de la empresa. Por su parte, los cánones serán todas aquellas cantidades que la empresa entregue para satisfacer las cuotas derivadas por la concesión del derecho de uso. En esta cuenta se incluyen los gastos para satisfacer a los profesionales que han prestado servicios a la empresa como el honorario de economistas, abogados, notarios, auditores, etc. En esta cuenta se incluyen los gastos de la venta de transporte. Importes satisfechos por primas de seguros. No se incluirán en esta cuenta las primas de seguro referidas al personal de la empresa ni aquellas que tienen naturaleza financiera. Incluye todos los gastos imputables a los conceptos que dan nombre a la cuenta. Registran los gastos derivados de abastecimientos no almacenables como, por ejemplo, la electricidad.

La empresa Onliners S.L arrenda unas oficinas para llevar a cabo su actividad. Le pasan la factura de este alquiler que asciende a 900€ y queda pendiente de pago. La cuenta que registrará el contable para contabilizar la deuda de los 900€ será... (410) Acreedores. (400) Proveedores. (430) Clientes. (440) Deudores.

La empresa Onliners S.L arrenda unas oficinas para llevar a cabo su actividad. Le pasan la factura de este alquiler que asciende a 900€. El contable para registrar el arrendamiento lo contabilizará a través de la cuenta... (621) Arrendamientos y cánones. (622) Reparaciones. (400) Proveedores. (410) Acreedores. (430) Clientes. (440) Deudores.

La empresa Onliners S.L realiza unos servicios de transporte a otra empresa no siendo su actividad habitual. Pasa la factura que asciende a 450€ y se gira una letra de cambio con vencimiento a 30 días. En este caso contabilizaremos la deuda a través de la cuenta... (441) Deudores, efectos comerciales a cobrar. (440) Deudores. (431) Clientes, efectos comerciales a cobrar. (430) Clientes. (411) Acreedores, efectos comerciales a pagar. (401) Proveedores, efectos comerciales a pagar. (410) Acreedores. (400) Proveedores.

La empresa Onliners S.L realiza unos servicios de transporte a otra empresa no siendo su actividad habitual. Pasa la factura que asciende a 450€ y se gira una letra de cambio con vencimiento a 30 días. Un ingreso pero no un cobro. Un ingreso y un cobro. Un gasto y un pago. Un gasto pero no un pago.

El Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) es el principal impuesto indirecto generado para gravar el consumo. Los contribuyentes serán los empresarios y profesionales, mientras que la carga del mismo caerá sobre el consumidor final. Relaciona los siguientes conceptos con sus definiciones. Se recogen todos los importes que la empresa ha pagado en concepto de IVA soportado, principalmente por la adquisición de bienes y servicios. Incluye las cantidades que la empresa ha cobrado en concepto de IVA repercutido a sus clientes y deudores, generalmente por la venta de bienes y prestación de servicios. Recoge las diferencias negativas que se producen entre las cuotas del IVA soportado y el IVA repercutido en el momento de la liquidación. Recoge las diferencias positivas que se producen entre las cuotas del IVA soportado y el IVA repercutido en el momento de la liquidación.

El Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) es el principal impuesto indirecto generado para gravar el consumo. Los contribuyentes serán los empresarios y profesionales, mientras que la carga del mismo caerá sobre el consumidor final. Relaciona los siguientes conceptos con sus definiciones. Se recogen todos los importes que la empresa ha pagado en concepto de IVA soportado, principalmente por la adquisición de bienes y servicios. (472) HP IVA Soportado. (477) HP IVA Repercutido. (4700) Hacienda Pública, deudora por IVA. (4750) Hacienda Pública, acreedora por IVA.

El Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) es el principal impuesto indirecto generado para gravar el consumo. Los contribuyentes serán los empresarios y profesionales, mientras que la carga del mismo caerá sobre el consumidor final. Relaciona los siguientes conceptos con sus definiciones. Incluye las cantidades que la empresa ha cobrado en concepto de IVA repercutido a sus clientes y deudores, generalmente por la venta de bienes y prestación de servicios. (472) HP IVA Soportado. (477) HP IVA Repercutido. (4700) Hacienda Pública, deudora por IVA. (4750) Hacienda Pública, acreedora por IVA.

El Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) es el principal impuesto indirecto generado para gravar el consumo. Los contribuyentes serán los empresarios y profesionales, mientras que la carga del mismo caerá sobre el consumidor final. Relaciona los siguientes conceptos con sus definiciones. Recoge las diferencias negativas que se producen entre las cuotas del IVA soportado y el IVA repercutido en el momento de la liquidación. (472) HP IVA Soportado. (477) HP IVA Repercutido. (4700) Hacienda Pública, deudora por IVA. (4750) Hacienda Pública, acreedora por IVA.

El Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) es el principal impuesto indirecto generado para gravar el consumo. Los contribuyentes serán los empresarios y profesionales, mientras que la carga del mismo caerá sobre el consumidor final. Relaciona los siguientes conceptos con sus definiciones. Recoge las diferencias positivas que se producen entre las cuotas del IVA soportado y el IVA repercutido en el momento de la liquidación. (472) HP IVA Soportado. (477) HP IVA Repercutido. (4700) Hacienda Pública, deudora por IVA. (4750) Hacienda Pública, acreedora por IVA.

El Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) es el principal impuesto indirecto generado para gravar el consumo. Los contribuyentes serán los empresarios y profesionales, mientras que la carga del mismo caerá sobre el consumidor final. Relaciona los siguientes conceptos con sus definiciones. (472) HP IVA Soportado. Se recogen todos los importes que la empresa ha pagado en concepto de IVA soportado, principalmente por la adquisición de bienes y servicios. Incluye las cantidades que la empresa ha cobrado en concepto de IVA repercutido a sus clientes y deudores, generalmente por la venta de bienes y prestación de servicios. Recoge las diferencias negativas que se producen entre las cuotas del IVA soportado y el IVA repercutido en el momento de la liquidación. Recoge las diferencias positivas que se producen entre las cuotas del IVA soportado y el IVA repercutido en el momento de la liquidación.

El Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) es el principal impuesto indirecto generado para gravar el consumo. Los contribuyentes serán los empresarios y profesionales, mientras que la carga del mismo caerá sobre el consumidor final. Relaciona los siguientes conceptos con sus definiciones. (477) HP IVA Repercutido. Se recogen todos los importes que la empresa ha pagado en concepto de IVA soportado, principalmente por la adquisición de bienes y servicios. Incluye las cantidades que la empresa ha cobrado en concepto de IVA repercutido a sus clientes y deudores, generalmente por la venta de bienes y prestación de servicios. Recoge las diferencias negativas que se producen entre las cuotas del IVA soportado y el IVA repercutido en el momento de la liquidación. Recoge las diferencias positivas que se producen entre las cuotas del IVA soportado y el IVA repercutido en el momento de la liquidación.

El Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) es el principal impuesto indirecto generado para gravar el consumo. Los contribuyentes serán los empresarios y profesionales, mientras que la carga del mismo caerá sobre el consumidor final. Relaciona los siguientes conceptos con sus definiciones. (4700) Hacienda Pública, deudora por IVA. Se recogen todos los importes que la empresa ha pagado en concepto de IVA soportado, principalmente por la adquisición de bienes y servicios. Incluye las cantidades que la empresa ha cobrado en concepto de IVA repercutido a sus clientes y deudores, generalmente por la venta de bienes y prestación de servicios. Recoge las diferencias negativas que se producen entre las cuotas del IVA soportado y el IVA repercutido en el momento de la liquidación. Recoge las diferencias positivas que se producen entre las cuotas del IVA soportado y el IVA repercutido en el momento de la liquidación.

El Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) es el principal impuesto indirecto generado para gravar el consumo. Los contribuyentes serán los empresarios y profesionales, mientras que la carga del mismo caerá sobre el consumidor final. Relaciona los siguientes conceptos con sus definiciones. (4750) Hacienda Pública, acreedora por IVA. Se recogen todos los importes que la empresa ha pagado en concepto de IVA soportado, principalmente por la adquisición de bienes y servicios. Incluye las cantidades que la empresa ha cobrado en concepto de IVA repercutido a sus clientes y deudores, generalmente por la venta de bienes y prestación de servicios. Recoge las diferencias negativas que se producen entre las cuotas del IVA soportado y el IVA repercutido en el momento de la liquidación. Recoge las diferencias positivas que se producen entre las cuotas del IVA soportado y el IVA repercutido en el momento de la liquidación.

La empresa al final del ejercicio cuenta con un IVA soportado de 3.252,5€ y un IVA repercutido por 6.520,5€. Para registrar el asiento en primer lugar... Contabilizaremos la cuenta 477 en el Debe y la 472 en el Haber. Contabilizaremos la cuenta 472 en el Debe y la 477 en el Haber.

La empresa al final del ejercicio cuenta con un IVA soportado de 3.252,5€ y un IVA repercutido por 6.520,5€. En el asiento se registra... La empresa presentará saldo acreedor a través de la cuenta 4750. La empresa presentará saldo acreedor a través de la cuenta 4700. La empresa presentará saldo deudor a través de la cuenta 4750. La empresa presentará saldo deudor a través de la cuenta 4700.

En el impuesto de sociedades el resultado obtenido es el gasto contable del ejercicio que se recoge en la cuenta (630) Impuesto sobre beneficios. Verdadero. Falso.

En el asiento de liquidación del Impuesto de Sociedades se deberá realizar el día 31 de diciembre, dejando reflejado el gasto en la cuenta de resultado y la obligación de pago en el balance de situación. Verdadero. Falso.

En la liquidación del IRPF las retenciones se tendrán que liquidar cada dos años, declarando la suma de todas ellas a través de un modelo oficial. Verdadero. Falso.

Cuando se tiene que pagar IVA se utilizará la cuenta (4750) HP acreedora por IVA. Verdadero. Falso.

Relaciona: Remuneraciones fijas o eventuales realizadas al personal de la empresa. Importes que la empresa entrega a un trabajador para resarcirle de un daño o perjuicio. Aquí se incluyen las indemnizaciones por despido y por jubilación anticipada. Cuotas de la empresa a favor de la Seguridad Social. Recoge todos los gastos de carácter social que la empresa haga de forma voluntaria u obligada por ley. Se incluyen aquí, por ejemplo, las becas de estudios o las subvenciones para comedores que la empresa conceda a sus trabajadores.

Remuneraciones fijas o eventuales realizadas al personal de la empresa. (640) Sueldos y salarios. (641) Indemnizaciones. (642) Seguridad Social a cargo de la empresa. (649) Otros gastos sociales.

Cuotas de la empresa a favor de la Seguridad Social. (640) Sueldos y salarios. (641) Indemnizaciones. (642) Seguridad Social a cargo de la empresa. (649) Otros gastos sociales.

Importes que la empresa entrega a un trabajador para resarcirle de un daño o perjuicio. Aquí se incluyen las indemnizaciones por despido y por jubilación anticipada. (640) Sueldos y salarios. (641) Indemnizaciones. (642) Seguridad Social a cargo de la empresa. (649) Otros gastos sociales.

Recoge todos los gastos de carácter social que la empresa haga de forma voluntaria u obligada por ley. Se incluyen aquí, por ejemplo, las becas de estudios o las subvenciones para comedores que la empresa conceda a sus trabajadores. (640) Sueldos y salarios. (641) Indemnizaciones. (642) Seguridad Social a cargo de la empresa. (649) Otros gastos sociales.

(640) Sueldos y salarios. Remuneraciones fijas o eventuales realizadas al personal de la empresa. Importes que la empresa entrega a un trabajador para resarcirle de un daño o perjuicio. Aquí se incluyen las indemnizaciones por despido y por jubilación anticipada. Cuotas de la empresa a favor de la Seguridad Social. Recoge todos los gastos de carácter social que la empresa haga de forma voluntaria u obligada por ley. Se incluyen aquí, por ejemplo, las becas de estudios o las subvenciones para comedores que la empresa conceda a sus trabajadores.

(641) Indemnizaciones. Remuneraciones fijas o eventuales realizadas al personal de la empresa. Importes que la empresa entrega a un trabajador para resarcirle de un daño o perjuicio. Aquí se incluyen las indemnizaciones por despido y por jubilación anticipada. Cuotas de la empresa a favor de la Seguridad Social. Recoge todos los gastos de carácter social que la empresa haga de forma voluntaria u obligada por ley. Se incluyen aquí, por ejemplo, las becas de estudios o las subvenciones para comedores que la empresa conceda a sus trabajadores.

(642) Seguridad Social a cargo de la empresa. Remuneraciones fijas o eventuales realizadas al personal de la empresa. Importes que la empresa entrega a un trabajador para resarcirle de un daño o perjuicio. Aquí se incluyen las indemnizaciones por despido y por jubilación anticipada. Cuotas de la empresa a favor de la Seguridad Social. Recoge todos los gastos de carácter social que la empresa haga de forma voluntaria u obligada por ley. Se incluyen aquí, por ejemplo, las becas de estudios o las subvenciones para comedores que la empresa conceda a sus trabajadores.

(649) Otros gastos sociales. Remuneraciones fijas o eventuales realizadas al personal de la empresa. Importes que la empresa entrega a un trabajador para resarcirle de un daño o perjuicio. Aquí se incluyen las indemnizaciones por despido y por jubilación anticipada. Cuotas de la empresa a favor de la Seguridad Social. Recoge todos los gastos de carácter social que la empresa haga de forma voluntaria u obligada por ley. Se incluyen aquí, por ejemplo, las becas de estudios o las subvenciones para comedores que la empresa conceda a sus trabajadores.

La empresa Online S.L durante el mes de marzo presenta la siguiente información: Sueldos y salarios: 12.000€ Seguridad social a cargo de la empresa: 2.480€ Seguridad social a cargo de los trabajadores: 800€ Retenciones por IRPF: 1.000€ Pagará mediante transferencia bancaria excepto el sueldo de un trabajador que quedará pendiente de pago y su importe subirá a 1.000€. En la cuenta (476) Organismos de la Seguridad Social acreedores…. Engloba las deudas pendientes con la Seguridad Social como “pago” a las prestaciones que esta ofrece. El saldo de la cuenta asciende a 3.280€. Incluye las cantidades pertenecientes a las retenciones tributarias efectuadas pendientes de pago a la Hacienda Pública. Tiene saldo deudor en el balance se situará dentro del activo corriente. El saldo de la cuenta asciende a 800€.

Cumplimenta el importe que falta en la cuenta 476. 2.100€. 1.400€. 8.000€. Ninguna es correcta.

Para hacer frente al pago de las obligaciones con las administraciones públicas se utilizarán las cuentas…. (4751) HP, acreedora por retenciones practicadas. (476) Organismos de la Seguridad Social acreedores. (460) Anticipo de remuneraciones. (465) Remuneraciones pendientes de pago.

Los muebles que adquirimos para la empresa los englobaríamos en la cuenta…. Ninguna de las anteriores es correcta. (211) Construcciones. (212) Instalaciones técnicas. (213) Maquinaria.

Una furgoneta propiedad de la empresa se englobaría dentro de…. (218) Elementos de transporte. (217) Equipos para procesos de la información. (216) Mobiliario. (213) Maquinaria.

El edificio propiedad de una empresa arrendado a terceros y por lo cual, genera una renta para la empresa se englobaría en la cuenta…. (221) Inversiones en construcciones. (220) Inversiones en terrenos y bienes naturales. (211) Construcciones. (210) Terrenos y bienes naturales.

La adquisición de un ordenador se englobaría dentro de... (217) Equipos para procesos de información. (219) Otro inmovilizado material. (206) Aplicaciones informáticas. (201) Desarrollo.

Determina la submasa de los siguientes elementos patrimoniales. La cuenta 206 es considerada. La cuenta 203 es considerada. La cuenta 221 es considerada. La cuenta 214 es considerada.

Determina la submasa de los siguientes elementos patrimoniales. La cuenta 206 es considerada. Inmovilizado intangible. Inversiones inmobiliarias. Inmovilizado material.

Determina la submasa de los siguientes elementos patrimoniales. La cuenta 203 es considerada. Inmovilizado intangible. Inversiones inmobiliarias. Inmovilizado material.

Determina la submasa de los siguientes elementos patrimoniales. La cuenta 221 es considerada. Inmovilizado intangible. Inversiones inmobiliarias. Inmovilizado material.

La empresa Onliners S.L compra un ordenador para la oficina por 1.000 €. Pagará un 10% más el IVA en efectivo y el resto lo pagará tras 3 meses. En la incógnita A de este asiento... debe aparecer (217) Equipos para procesos de información. debe aparecer (600) Compra de mercaderías. debe aparecer (700) Venta de mercaderías. debe aparecer (213) Maquinaria.

La empresa Onliners S.L compra un ordenador para la oficina por 1.000 €. Pagará un 10% más el IVA en efectivo y el resto lo pagará tras 3 meses. el importe que no aparece en la incógnita B…. Debe aparecer un importe de 310€. Debe aparecer un importe de 100€. Debe aparecer un importe de 210€. Debe aparecer un importe de 1.000€.

La empresa Onliners S.L compra un ordenador para la oficina por 1.000 €. Pagará un 10% más el IVA en efectivo y el resto lo pagará tras 3 meses. En caso de que la compra del ordenador fuera una compra de mercaderías... Selecciona las afirmaciones correctas. En lugar de aparecer la cuenta 217 debería aparecer la cuenta 600. Los 900€ pasarían de cuenta 523 a la cuenta 400. El IVA soportado, pasaría a ser IVA repercutido. Disminuiría el importe al no ser un inmovilizado.

La financiación según la propiedad puede ser propia o ajena. Verdadero. Falso.

Cuando el vencimiento de la financiación es a corto plazo el periodo que se dispone para hacer frente a la obligación de la que nace la financiación es menor o igual a un ejercicio económico, es decir un año. Verdadero. Falso.

La financiación ajena o recursos ajenos son todos aquellos recursos que la empresa recibe del exterior para hacer frente a sus inversiones y a las que tendrá que hacer frente una vez llegue el momento de su vencimiento. Verdadero. Falso.

La financiación ajena o recursos ajenos son todos aquellos recursos que la empresa recibe del exterior para hacer frente a sus inversiones y a las que tendrá que hacer frente una vez llegue el momento de su vencimiento. Verdadero. Falso.

Deudas con entidades crediticias con un vencimiento superior al año se denomina…. (170) Deudas a largo plazo con entidades de crédito. (171) Deudas a largo plazo. (520) Deudas a corto plazo con entidades de crédito. (521) Deudas a corto plazo.

Las deudas contraídas con terceros por préstamos recibidos a corto plazo y no incluidos en otras cuentas de este subgrupo se engloban…. (521) Deudas a corto plazo. (520) Deudas a corto plazo con entidades de crédito. (171) Deudas a largo plazo. (170) Deudas a largo plazo con entidades de crédito.

Nuestra empresa decide solicitar un préstamo al banco Ilerna por 20.000 € a devolver en 2 años ingresándolo en su cuenta corriente. En el Haber contabilizaremos la cuenta... (170) Deudas a largo plazo con entidades de crédito. (171) Deudas a largo plazo con terceros. (520) Deudas a corto plazo con entidades de crédito. (521) Deudas a corto plazo con terceros. (572) Bancos.

Según el Plan General Contable (PGC), las existencias son “activos poseídos para ser vendidos en el curso normal de la explotación, en proceso de producción o en forma de materiales o suministros para ser consumidos en el proceso de producción o en la prestación de servicios”. Verdadero. Falso.

Si, por el contrario, las existencias iniciales fuesen menores que las existencias finales, las cuentas del subgrupo 61 tendrán saldo deudor y, por tanto, funcionarán como una cuenta de gasto, disminuyendo el Patrimonio Neto mediante la cuenta (129) Resultado del ejercicio. Verdadero. Falso.

Para las del grupo 31, realizarán su regulación mediante la cuenta (611) Variación de existencias materias primas. Verdadero. Falso.

Para las del subgrupo 32, se utilizará la cuenta (612) Variación de existencias de otros aprovisionamientos. Verdadero. Falso.

Identifica la o las afirmaciones correctas: El inmovilizado material sufre una amortización constante…. Por el paso del tiempo. Por el uso en el proceso productivo. Por el desarrollo tecnológico constante que hace que los elementos se queden obsoletos. No puede el inmovilizado sufrir una depreciación constante.

Una inversión es la adquisición de bienes o derechos que permanecerán de manera permanente en la empresa y que conformarán su estructura económica durante varios ejercicios económicos, pretendiendo obtener un beneficio determinado derivado de su uso. Siendo la contrapartida de dicha adquisición una salida de dinero de tesorería o un aumento de las obligaciones ya existentes. Verdadero. Falso.

La depreciación utilizada para corregir depreciaciones sistemáticas e irreversibles es la baja. Verdadero. Falso.

La depreciación que corrige la depreciación coyuntural y reversible es la amortización. Verdadero. Falso.

Durante la vida de un inmovilizado es posible que se produzcan variaciones en lo referente a su valor, que podrá modificar la valoración inicial del mismo. Verdadero. Falso.

Para hacer la regularización primero se realizará la regularización de ingresos, que consistirá en cerrar todas las cuentas del grupo 6 y del grupo 7 de saldo deudor, anotando sus saldos en el Haber con cargo a la cuenta (129) Resultado del ejercicio. Verdadero. Falso.

La regularización de ingresos, que consiste en cerrar todas las cuentas del grupo 6 y del grupo 7 de saldo acreedor, anotando sus saldos en el Debe con abono a la cuenta (129) Resultados del ejercicio. Verdadero. Falso.

Una compra de mercaderías la incluiríamos en la regularización de ingresos. Verdadero. Falso.

Una venta de mercaderías la incluiríamos en la regularización de gastos. Verdadero. Falso.

El penúltimo paso en el proceso de desarrollo del ciclo contable consiste en hacer el asiento de cierre. Para ello, se colocarán las cuentas de patrimonio en con saldo acreedor en el Debe, mientras que en el Haber se situarán las cuentas de patrimonio con saldo deudor, quedando de este modo cerradas las cuentas en el libro mayor. Verdadero. Falso.

El balance de situación final es la última operación del ciclo contable. Refleja la situación de la empresa al final del ejercicio. El balance final será el mismo que el balance inicial del siguiente ejercicio económico. Verdadero. Falso.

Denunciar Test