option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

El proceso laboral

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
El proceso laboral

Descripción:
tema 23 oposiciones jud.

Fecha de Creación: 2011/09/30

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(18)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
La sala de lo social en el TSJ sí existe: art.75 LOPJ
Responder
Denunciar Comentario
Gracias fuensi4@hotmail tienes razón en las 2 respuestas. En la pregunta:no es órgano competente en el orden jurisdiccional social, da por falsa Salas de lo Social de los Tribunales Superiores de Justicia, pues es errónea, ya que sí que existe, art. 7 Ley 36/2011, de 10 de octubre, siendo falsa la que tú dices: Juzgados Centrales de los Social.
Responder
Denunciar Comentario

Con carácter general será competente el Juzgado de lo social: del lugar de prestación de los servicios o el del domicilio del demandado, a elección del demandante. ESTA RESPUESTA ES LA CORRECTA. Art. 10 de la ley 36/2011 de 10 de octubre.


Uno de los siguientes no es órgano competente en el orden jurisdiccional social: juzgados centrales de lo Social
ESTA RESPUESTA ES LA CORRECTA. NO EXISTE EL JUZGADO CENTRAL DE LO SOCIAL. LEY 36 /2011 de 10 de octubre.
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

Uno de los siguientes no es órgano competente en el orden jurisdiccional social: juzgados de lo Social. juzgados centrales de lo Social. salas de lo Social de los Tribunales Superiores de Justicia. sala de lo Social de la Audiencia Nacional.

Uno de los siguientes principios no es característico del procedimiento laboral: Concentración. Oralidad. Celeridad. Interacción.

Los órganos del orden jurisdiccional social conocerán de las pretensiones que se promuevan: Dentro de la rama socail del derecho, en conflictos tanto individuales como colectivos. En materia de Seguridad Social, incluída la protección por desempleo. Entre empresarios y trabajadores como consecuencia del contrato de trabajo. Son ciertas todas las anteriores.

Los órganos jurisdiccionales del orden social no conocerán de cuestiones litigiosas que se promuevan: En la aplicación de los sistemas de mejoras de la acción protectora de la Seguridad Social. Entre los asociados y las Mutualidades. Contra el Fondo de Garantía Salarial, aún cuando la legislación laboral no le atribuya responsabilidad. Contra el Estado, cuando le atribuya responsabilidad la legislación laboral.

Los órganos jurisdiccionales del orden social conocerán de las cuestiones litigiosas que se promuevan: Sobre la tutela de los derechos de libertad de prensa. En procesos de conflictos sociales. Sobre impugnacion de convenios colectivos. Son falsas todas.

De las cuestiones litigiosas que se promuevan entre las Sociedades cooperativas de trabajo asociado o anónimas laborales y sus socios trabajadores, por su condición de tales será competente: La jurisdicción social. La jurisdicción sindical. La jurisdicción civil. La jurisdicción contencioso administrativa.

De las cuestiones litigiosas que se promuevan en materia del régimen jurídico específico de los Sindicatos, tnato legal como estatutario, en lo relativo a su funcionamiento interno y a las relaciones con los afiliados, será competente: La jurisdicción social. La jurisdicción sindical. La jurisdicción civil. La jurisdicción contencioso administrativa.

Los órganos jurisdiccionales del orden social no conocerán: En procesos sobre materias electorales. En procesos sobre constitución y reconocimiento de la personalidad jurídica de las Asociaciones empresariales. De las pretensiones que versen sobre la impugnación de los actos de las administraciones públicas sujetos al derecho administrativo en materia laboral. En materia de planes de pensiones y contratos de seguro siempre que su causa derive de un contrato de trabajo o convenio colectivo.

En el procedimiento laboral la personación de las partes por medio de procurador es: preceptiva. potestativa. no es obligatoria, aunque los particulares nunca podrán comparecer por sí mismos. obligatorio que se otorgue la representación a favor de un Graduado Social.

En el procedimiento laboral, la intervención de abogado asistiendo a las partes es: preceptiva. potestativa. la asistencia jurídica del particular será obligatoriamente asumida por un Graduado Social. el procurador nunca podrá intervenir en este tipo de procesos.

La jurisdicción laboral conocerá: sobre tutela de los derechos de libertad sindical. en procesos de conflictos colectivos. sobre impugnación de convenios colectivos. todas las respuestas son ciertas.

No conocerán los órganos jurisdiccionales del orden social: de la tutela de los derechos de libertad sindical y del derecho a huelga relativa a los funcionarios públicos y personal al servicio del Estado, las Corporaciones locales y las entidades púbicas autónomas. de las pretensiones que versen sobre la impugnación de las disposiciones generales y actos de las administraciones públicas sujetos al derecho administrativo en materia laboral. de las pretensiones cuyo conocimiento y decisión esté reservado por la Ley Concursal a la jurisdicción exclusiva y excluyente del juez del concurso. Todas son correctas.

Cuál es la Sala del Tribunal Supremo encargada de la jurisdicción social: La 1ª. La 2ª. La 3ª. La 4ª.

El principio que implica que las actuaciones del proceso laboral han de hacerse a presencia del Juez de lo social es el de: Oralidad. Celeridad. Concentración. Inmediación.

El principio que implica que las actuaciones durante el proceso laboral han de realizarse en un solo acto, el juicio oral, evitando, en la medida de lo posible, la dispersión de las actuaciones en distintos momentos, es el de: Oralidad. Celeridad. Concentración. Inmediación.

El principio que implica que se han de evitar las actuaciones escritas en el curso del proceso, debiendo realizarse oralmente es el de: Oralidad. Celeridad. Concentración. Inmediación.

El principio que supone que el proceso laboral ha de caracterizarse por la ausencia de trámites que conlleven que el mismo se prolongue excesivamente así como la existencia de plazos cortos es el de: Oralidad. Celeridad. Concentración. Inmediación.

Los órganos judiciales rechazarán en resolución fundada las peticiones, incidentes y excepciones formuladas con finalidad dilatoria o que entrañen abuso de derecho: A instancia de parte. A instancia del Ministerio Fiscal. De oficio. Todas las respuestas son falsas.

La competencia de los órganos jurisdiccionales del orden social: se extenderá al conocimiento y decisión de las cuestiones previas y prejudiciales no pertenecientes a dicho orden, que estén directamente relacionadas con las atribuidas al mismo. no se extenderá al conocimiento y decisión de las cuestiones previas y prejudiciales no pertenecientes a dicho orden, que estén directamente relacionadas con las atribuidas al mismo. se extenderá al conocimiento y decisión de las cuestiones previas y prejudiciales pertenecientes a dicho orden, que estén directamente relacionadas con las atribuidas al mismo. todas las respuestas son verdaderas.

Las cuestiones previas y prejudiciales serán decididas: con carácter previo y preferente. por auto exclusivamente. en la resolución judicial que ponga fin al proceso. todas las respuestas son falsas.

La decisión que se pronuncie: no afectará a las partes personadas. no producirá efecto fuera del proceso en que se dicte. producirá efecto fuera del proceso en que se dicte. sólo producirá efecto fuera del proceso en que se dicte.

Las cuestiones prejudiciales penales: suspenderán el plazo para adoptar la debida decisión sólo cuando se basen en falsedad documental y su solución sea de todo punto indispensable para dictarla. suspenderán el plazo para adoptar la debida decisión siempre. no suspenderán el plazo para adoptar la debida decisión en ningún caso. suspenderán el plazo para adoptar la debida decisión cuando se basen en homicidio y su solución sea de todo punto indispensable para dictarla.

La suspensión de la ejecución por existencia de una cuestión prejudicial penal: no procederá nunca. procederá siempre. sólo procederá si la falsedad documental en que se base se hubiere producido depués de constituido el título ejecutivo. sólo procederá si la falsedad documental en que se base se hubiere producido antes de constituido el título ejecutivo.

La suspensión de la ejecudión por existencia de una cuestión prejudicial penal sólo procederá si la falsedad documental en que se base se hubiere producido después de constituido el título ejecutivo; en ese caso: no se limitará a las actuaciones ejecutivas condicionadas directamente por la resolucion de aquella. se limitará a las actuaciones ejecutivas condicionadas directamente por la resoución de aquella. no existirá limitación alguna. Todas las respuestas son falsas.

Si los órganos jurisdiccionales se estimaran incompetentes para conocer de la demanda por razón de la materia o de la función: lo pondrán en conocimiento del Ministerio Fiscal. lo pondrán en conocimiento del abogado del estado. dictarán auto declarandolo así. se abstendrán de cualquier pronunciamiento al respecto.

La declaración de oficio de la incompetencia: No requiere intervención de nadie. requerirá previa audiencia de las partes y del ministerio fiscal en un plazo común de tres días. requerirá previa audiencia de las partes exclusivamente en plazo de tres días. requerirá previa audiencia del Minsiterio Fiscal en el plazo de tres días.

La declaración de incompetencia revestirá la forma de: Providencia. Diligencia. Auto. Sentencia.

LAs Salas de lo social de los Tribunales Superiores de Justicia conocerán: de los recursos de suplicación establecidos en esta ley contra las resoluciones dictadas por los Juzgados de lo social de su circunscripción. de los recursos de suplicación establecidos en esta ley contra las resoluciones dictadas por los Juzgados de lo social que no pertenezcan a su circunscripción. de los recursos de casación establecidos en esta ley contra las resoluciones dictadas por los Juzgados de lo social de su circunscripción. de los recursos de súplica establecidos en esta ley contra las resoluciones dictadas por los Juzgados de lo social de su circunscripción.

Las salas de lo social de los Tribunales Superiores de Justicia conocerán: de las cuestiones de competencia que se susciten entre los Juzgados de lo social que no pertenezcan a su circunscripción. de las cuestiones de competencia que se susciten entre los Juzgados de lo social de su circunscripción. de las cuestiones de competencia que se susciten entre los Juzgados de lo penal de su circunscripción. todas las respuestas son falsas.

La Sala de lo social del Tribunal Supremo conocerá: de los recursos de casación establecidos en la ley. del recurso de revisión contra sentencias firmes dictadas por los órganos jurisdiccionales del orden social. de las cuestiones de competencia suscitadas entre órganos del orden jurisdiccional social que no tengan otro superior jerárquico común. todas son correctas.

Con carácter general será competente el Juzgado de lo social: del lugar de prestación de los servicios o el del domicilio del demandado, a elección del demandante. del lugar de prestación de los servicios o el del domicilio del demandado, a elección del demandado. del lugar de prestación de los servicios o el del domicilio del demandado, a elección del demandante o del demandado. de la sede del tribunal superior de justicia.

Si los servicios se prestaran en lugares de distintas circunscripciones territoriales: se acudirá al sorteo. el trabajador podrá elegir entre aquel de ellos en que tenga su domicilio, el del contrato, si hallándose en él el demandado puediera ser citado, o el del domicilio del demandado. el empresario podrá elegir entre aquel de ellos en que tenga su domicilio, el del contrato, si hallándose en él el demandado puediera ser citado, o el del domicilio del demandado. el trabajador podrá elegir entre aquel de ellos en que tenga su domicilio, el del contrato, si hallándose en él el demandante puediera ser citado, o el del domicilio del demandado.

En el caso de que sean varios los demandados, y se optare por el fuero del domicilio: se acudirá al sorteo. el empresario podrá elegir el de cualquiera de los demandados. el actor podrá elegir el de cualquiera de los demandados. todas las respuestas son correctas.

en los procesos que versen sobre la materia referida en materia de Seguridad social será Juzgado competente: aquel en cuya circunscripción se haya producido la resolución exclusivamente. el del domicilio del demandante exclusivamente. el del domicilio del demandado. aquel en cuya circunscripción se haya producido la resolución, expresa o presunta, impugnada en el proceso, o el del domicilio del demandante, a elección de éste.

en las demandas contra las administraciones publicas será juzgado competente: el del lugar de prestación de los servicios o el del domicilio del demandado, a elección de éste. el del lugar de prestación de los servicios exclusivamente. el del lugar del domicilio del demandante, exclusivamente. el del lugar de prestación de los servicios o el del domicilio del demandante, a elección de éste.

En los procesos que versen sobre las cuestiones que surjan en la aplicación de los sistemas de mejoras de la acción protectora de la Seguridad Social será Juzgado competente: el del domicilio del demandado o e del demandante, a elección de éste. el del domicilio del demandante exclusivamente. el del domicilio del demandado exclusivamente. todas las respuestas son falsas.

en los procesos que versen sobre tutela de los derechos de libertad sindical será Juzgado competente: el del domicilio del demandado o el del demandante, a elección de éste. el del domicilio del demandante exclusivamente. el del domicilio del demandado exclusivamente. el del lugar donde se produjo la lesión respecto de la que se damanda la tutela.

En los procesos que versen sobre impugnación de convenios colectivos será Juzgado competente: el del domicilio del demantante exclusivamente. el del domicilio del demandado o del demantante, a elección de éste. el de la circunscripcion a que se refiera el ámbito de aplicación del convenio impugnado o en que se produzcan los efectos del conflicto. el del domicilio del demandado exclusivamente.

En los procesos que versen sobre reclamación de salarios de tramitación frente al Estado será Juzgado competente: el que dictó la sentencia de despido. el del domicilio del demandado o el del demandante, a elección de éste. el del domicilio del demantante exclusivamente. el del domicilio del demandado exclusivamente.

En el caso de que los efectos de la cuestión litigiosa se extiendan a las circunscripciones de varias Salas, sin exceder del ámbito territorial de una Comunidad autónoma: conocerá la que corresponda según las reglas de reparto que al efecto haya aprobado el Consejo General del Poder Judicial. conocerá la que corresponda según las reglas de reparto que al efecto haya aprobado la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia. conocerá la que corresponda según las reglas de reparto que al efecto haya aprobado la Sala de Gobierno del Tribunal Supremo. todas las respuestas son falsas.

Denunciar Test
Chistes IA