PROCESO DE LECTURA Y ESCRITURA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PROCESO DE LECTURA Y ESCRITURA Descripción: COMPOSICION ESCRITA PRIMER ETAPA (PARTE 1) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Es el proceso de encontrar o construir significados a partir de un texto. Es el dialogo que tiene un autor con su lector a través de un escrito. "SI VIENE". LECTURA. ESCRITURA. Etapa donde debemos ACTIVAR nuestra CONCIENCIA RETORICA "SI VIENE". PRE LECTURA. LECTURA. POS LECTURA. Es la interacción directa del LECTOR CON EL TEXTO. LECTURA. ESCRITURA. Se realiza para aquellos textos que exijan que SIGAMOS PENSANDO EN ELLOS a fin de comprenderlos o para obtener lo que necesitamos de ellos. POSTLECTURA. PREELECTURA. LECTURA. La etapa de la PRE ESCRITURA considera 4 ELEMENTOS fundamentales O ESTRATEGIAS para una correcta composición escrita. ¿Cuáles son esos elementos o ESTRATEGIAS?. CONCIENCIA RETORICA, PRODUCCIÓN DE IDEAS, PLANIFICACIÓN DE LA ESCRITURA O TEXTO, INVESTIGACIÓN. CONCIENCIA RETORICA, PRODUCCIÓN DE IDEAS, PLANIFICACIÓN DE LA ESCRITURA O TEXTO, REDACCIÓN. RELACIONA LOS ELEMENTOS DE LA ESTRATEGIA "CONCIENCIA RETORICA " EN LA ETAPA DE PRE ESCRITURA. AUDITORIO. PROPOSITO. ORGANIZACIÓN. VOCABULARIO. ESTRATEGIAS. RELACIONA EL ELEMENTO FUNDAMENTAL O ESTRATEGIA “PRODUCCIÓN DE IDEAS “ de la ETAPA DE PREESCRITURA. Elemento fundamental que consiste en decir todas las ideas que vengan a la mente sin criticarlas o restringirlas. Es una forma de generar ideas ya que ayuda a concebir y relacionar ideas de manera más gráfica. Es lo que hacen algunos autores para crear ideas originales. Elemento fundamental O ESTRATEGIA de la pre escritura donde se trata de ORGANIZAR TIEMPOS Y ACTIVIDADES de la ESCRITURA, es decidir cuál será su forma y por lo tanto pensar en cuales MARCAS TEXTUALES tendrá. PLANIFICACIÓN DE LA ESCRITURA O DEL TEXTO. INVESTIGACION. LLUVIA DE IDEAS. CONCIENCIA RETORICA. Elemento fundamental O ESTRATEGIA l de la etapa de la pre escritura donde en caso que sea necesario el autor debe investigar para completar sus ideas o las evidencias que respalden sus ideas. INVESTIGACION. PLANIFICACION. CONCIENCIA RETORICA. LLUVIA DE IDEAS. Se refiere a la REDACCIÓN DEL TEXTO. ESCRITURA. LECTURA. Cuáles son los elementos esenciales en la etapa de la ESCRITURA. ELECCIÓN DE PALABRAS, CONSTRUCCIÓN DE ORACIONES. OBTENCIÓN DEL TONO DESEADO. ELECCIÓN DE PALABRAS, CONSTRUCCIÓN DE ORACIONES PARA QUE SEAN FLUIDAS,MAPAS MENTALES. En esta etapa es deseable EVALUAR el texto para seguir trabajando en el constantemente. REESCRITURA. PREESCRITURA. ESCRITURA. Cuáles son las cosas que se pueden evaluar en la etapa de la REESCRITURA "SI VIENEN". LLUVIA DE IDEAS, CLARIDAD DE TEXTO, ORGANIZACIÓN DEL TEXTO, EL USO DE VOCABULARIO, EL NIVEL DE LOGRO DEL TEXTO, EL DOMINIO DE LAS CONVENCIONES GRAMATICALES. LLUVIA DE IDEAS, CLARIDAD DE TEXTO, ORGANIZACIÓN DEL TEXTO, EL USO DE VOCABULARIO, LOS SINÓNIMOS. RELACIONA LAS COSAS QUE SE PUEDEN" EVALUAR" EN LA ETAPA DE REESCRITURA. Consiste en decir todas las ideas que vengan a la mente sin criticarlas, o restringirlas de antemano. El texto debe de fluir de manera que guié al lector hacia donde desea el autor. La elección de palabras es fundamental en todo texto, si nuestros vocablos son pobres, si logramos una correcta elección de palabras el texto será interesante y cautivador. Partimos de la idea que todo texto tiene un propósito, así que si el autor logra su fin el texto cumplió su labor. El escrito debe ser fácil de leer, legible, consciente y controlada. Lo ortografía,la morfología,la sintaxis,todos los elementos de la escritura que regulan los escritos deben ser respetados. Cuáles son las técnicas de la reescritura. ADICIÓN, ELIMINACIÓN, MODIFICAR IDEAS, REORGANIZAR, CAMBIAR DE PERSPECTIVAS. ADICIÓN, SUSTRACCION, MODIFICAR IDEAS, REORGANIZAR, CAMBIAR DE PERSPECTIVAS. RELACIONA LAS TÉCNICAS DE REESCRITURA "SI VIENEN". Técnica donde en ocasiones cuando PENSAMOS podemos cambiar de perspectiva y de postura ante lo dicho. Si eso sucede entonces podemos MODIFICAR NUESTRO TEXTO INICIAL para que sea coherente con nuestra forma de pensar y con lo que queremos. Técnica que consiste en suprimir todos aquellos elementos o ideas que no aporten nada sustancial al escrito. Técnica que se enfoca en buscar el mejor ACOMODO del texto para que tenga sentido y sea fácil de leer. Esta técnica trata de integrar elementos que en un primer momento dejamos fuera pero que son necesarios. Para que el texto este completo. Técnica donde si te das cuenta de que muchas partes de tu texto no funcionan como querías ,modificas si es necesario TODO EL TEXTO y PODEMOS CAMBIAR DE PUNTO DE VISTA,NARRADOR,TONO,DISTANCIA, TIPOLOGIA,ENTRE OTROS ELEMENTOS. RELACIONA EL PROCESO DE LECTURA CON SU ELEMENTO(PUEDEN SER VARIOS ELEMENTOS EN UN PROCESO). PREELECTURA. LECTURA. POSLECTURA. SELECCIONE LAS CARACTERÍSTICAS DE UN ESCRITOR COMPETENTE "si viene". TOMAN CONCIENCIA DE LA AUDIENCIA( piensan a quien va dirigido el texto) PLANIFICAN EL TEXTO (tienen un esquema mental,saben lo que quieren escribir y como) SON BUENOS LECTORES (toman ideas y estrategias de escritores AVEZADOS ) RELEEN CONSTANTEMENTE LOS FRAGMENTOS ESCRITOS( siguen forma de texto para saber si cumplen el cometido) REVISAN EL TEXTO (a través de re lectura hacen modificaciones) COMPRENDEN QUE LA ESCRITURA ES UN PROCESO RECURSIVO(que se puede repetir) UTILIZAN ESTRATEGIAS DE APOYO (recursos complementarios) SABEN UTILIZAR EFICAZMENTE SU IDIOMA. (dominan su idioma en diferentes planos convencionales). NO LES IMPORTA LA AUDIENCIA HAN ESCRITO PREVIAMENTE SOBRE EL TEMA QUE VAN A ESCRIBIR SON BUENOS LECTORES RELEEN CONSTANTEMENTE LOS FRAGMENTOS ESCRITO SON EXPERTOS EN EL TEMA QUE ESCRIBEN COMPRENDEN QUE LA ESCRITURA ES UN PROCESO RECURSIVO UTILIZAN ESTRATEGIAS DE APOYO PUEDEN ESCRIBIR TEXTOS COMPLETOS SIN REESCRIBIR. RELACIONA EL PROCESO DE ESCRITURA CON SU ELEMENTO (PUEDEN SER VARIOS) "SI VIENE"". PREESCRITURA. ESCRITURA. REESCRITURA. Relaciona el enunciado con lo que se debe de EVALUAR en un texto de etapa de de REESCRITURA" "SI VIENE". El texto fue claro y fácil de leer. La elección de palabras fue adecuada. El texto esta organizado de tal manera que dirige al lector de manera fluida. El texto muestra claro dominio de las reglas gramaticales,especialmente las REGLAS ORTOGRÁFICAS. Consideras que el texto logro su propósito?. Decir todas las ideas" que vengan a la mente sin criticarlas. Relaciona los elementos del signo en la semántica "SI VIENE". REFERENTE. SIGNIFICADO. SIGNIFICANTE. RELACIONA LOS TIPOS DE SIGNIFICADOS "SI VIENE". DENOTATIVO. CONOTATIVO. RELACIONA LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS SIGNIFICADOS DENOTATIVOS Y CONNOTATIVOS " SI VIENE". DENOTACIÓN. CONNOTACIÓN. ETAPA QUE considera 4 ELEMENTOS O ESTRATEGIAS para una correcta composición ESCRITA. CONCIENCIA RETÓRICA,PRODUCCIÓN DE IDEAS,PLANIFICACIÓN DE LA ESCRITURA,INVESTIGACIÓN. " SI VIENE". PREESCRITURA. POSLECTURA. Se usa en los diálogos teatrales, cada que habla un personaje, para separar texto palabras intercaladas, dar énfasis a algo que se intercala. GUION MAYOR O RAYA. GUION CORTO. Indica que una palabra no termina en el final del renglón,sino que continúa en la otra linea.la palabra incompleta debe quedar cortada Indica OPOSICIÓN CONTRASTE Unir elementos de nueva creación que entran DOS ADJETIVOS. GUION LARGO. GUION CORTO. Se usan en FORMACIÓN DE CUADROS SINÓPTICOS Cuando transcriben palabras textuales y se suprimen en algunas partes con PUNTOS SUSPENSIVOS ENTRE CORCHETES Se usa en el inicial de un poema o un verso que no cabe en un renglón y se coloca una parte en el siguiente. CORCHETES. CREMA O DIÉRESIS. Sirve para indicar que la U de las silabas GUE, GUI debe PRONUNCIARSE EN POESÍA DESHACE LOS DIPTONGOS y DAR UNA SILABA MAS .(unión de dos vocales) RU-I-DO SU-A-VE. CREMA O DIÉRESIS. GUION LARGO. Se usan cuando se transcriben VERSOS A LINEA SEGUIDA Separar los significados de un palabra Separar letras con diagonal. BARRA O DIAGONAL. CREMA O DIERESIS. |