option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Proceso de liderasgo de Tropa

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Proceso de liderasgo de Tropa

Descripción:
Proceso de liderasgo de Tropa

Fecha de Creación: 2025/09/02

Categoría: Otros

Número Preguntas: 51

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Indique el primer paso de PLT. Recepción de la misión. Crear un plan tentativo. Realizar movimientos. Realizar reconocimientos.

2. Indique el segundo paso de PLT: Recepción de la misión. Crear un plan tentativo. Emitir la orden preparatoria inicial. Completar el plan.

3. ¿Cuántos pasos tiene el P. L. T?. Nueve. Tres. Siete. Ninguna de las respuestas es la correcta.

4. Indique el tercer paso de PLT: Emitir la orden de acción táctica. Crear un plan tentativo. Emitir la orden preparatoria inicial. Completar el plan.

5. Indique el cuarto paso de PLT: Realizar la orden de acción táctica. Realizar reconocimientos. Realizar movimientos. Realizar ensayos.

6. Indique el quinto paso de PLT: Realizar la orden de acción táctica. Realizar reconocimientos. Realizar movimientos. Realizar ensayos.

7. Indique el sexto paso de PLT: Emitir la orden preparatoria inicial. Completar el plan. Crear un plan tentativo. Realizar ensayos.

8. Indique el séptimo paso de PLT: Emitir la orden de acción táctica. Emitir la orden preparatoria inicial. Emitir la orden preparatoria 2. Emitir la orden preparatoria 3.

9. Indique el octavo paso de PLT: Realizar la orden de acción táctica. Realizar reconocimientos. Realizar movimientos. Realizar ensayos.

10. ¿Cuándo el Batallón emite la ORDEN PREPARATORIA INICIAL, la CÍA y el PELOTÓN, qué paso del PLT deben cumplir para ejecutar la planificación paralela?. La recepción de la misión. Crear un plan tentativo. Realizar movimientos. Realizar ensayos.

11. ¿Cuándo el Batallón emite la ORDEN PREPARATORIA 2, la CÍA, qué paso del PLT deben cumplir para ejecutar la planificación paralela?. Emitir la orden de acción táctica. Crear un plan tentativo. Realizar movimientos. Realizar ensayos.

12. ¿Cuándo el Batallón emite la ORDEN PREPARATORIA 3, la CÍA, qué paso del PLT deben cumplir para ejecutar la planificación paralela?. La recepción de la misión. Crear un plan tentativo. Realizar movimientos. Realizar ensayos.

13. ¿Cuándo el Batallón emite la ORDEN DE ACCIÓN TÁCTICA, la CÍA, qué paso del PLT deben cumplir para ejecutar la planificación paralela?. Completar el plan. Crear un plan tentativo. Emitir la orden de acción táctica. Emitir la orden preparatoria 3.

14. ¿Cuándo la Compañía emite la ORDEN PREPARATORIA 2, el PELOTÓN, ¿qué paso del PLT deben cumplir para ejecutar la planificación paralela?. La recepción de la misión. Crear un plan tentativo. Realizar movimientos. Realizar ensayos.

15. ¿Cuándo la Compañía emite la ORDEN PREPARATORIA 3, el PELOTÓN, ¿qué paso del PLT deben cumplir para ejecutar la planificación paralela?. La recepción de la misión. Crear un plan tentativo. Realizar movimientos. Realizar ensayos.

16. ¿Cuándo la Compañía emite la ORDEN DE ACCIÓN TÁCTICA, el PELOTÓN, ¿qué paso del PLT deben cumplir para ejecutar la planificación paralela?. Emitir la orden preparatoria inicial. Crear un plan tentativo. Emitir la orden de acción táctica. Completar el plan.

17. ¿Los reconocimientos por cuantas ocasiones pueden ejecutarse?. Por una sola ocasión. Por dos ocasiones. Por las ocasiones que sean necesarias durante la planificación. Por tres ocasiones.

18. ¿Los movimientos por cuantas ocasiones pueden ejecutarse?. Por una sola ocasión. Por dos ocasiones. Por las ocasiones que sean necesarias durante la planificación. Por tres ocasiones.

19. ¿Cuándo ocurre la supervisión?. En el último paso. En los reconocimientos. A lo largo de toda la planificación. En los movimientos.

20. ¿Cuándo se ejecuta la planificación directa?. Cuándo se emite la orden preparatoria 3. Cuándo se emite la orden preparatoria 2. Cuándo se emite la orden de acción táctica. Cuando se emite la orden preparatoria inicial.

21. ¿El PLT es un proceso?. Dinámico. Rígido. Sincronizado. Igualitario.

22. ¿Cuándo inician los comandantes de pelotón su planificación?. Cuando reciben la orden preparatoria 2. Cuando reciben la orden preparatoria inicial. Cuando reciben la orden preparatoria 3. Cuando reciben la orden de acción táctica.

23. ¿Es el lugar donde se conduce una operación bélica?. Escenario del campo de batalla. Escenario de conflicto armado. Escenario aéreo de guerra. Área de acción táctica.

24. ¿Es el área geográfica en donde se le ha asignado al comandante la responsabilidad y autoridad para conducir operaciones militares?. Área de influencia. Área de operaciones. Área de interés. Área de combate.

25. ¿Cuál es el área en la que conduce el comandante sus operaciones y la evaluación de los efectos en el escenario?. Área de influencia. Área de operaciones. Área de interés. Área de combate.

26. ¿Cuál es la máxima capacidad de una unidad para adquirir blancos o influir físicamente sobre el terreno o el enemigo?. Área de influencia. Área de operaciones. Área de interés. Área de combate.

27. ¿Qué medios se debe considerar para establecer el área de influencia?. Medios orgánicos. Medios de apoyo. Material bélico. Medios orgánicos, de apoyo y agregaciones.

28. ¿Cuál es el área que puede extenderse fuera del área de operaciones?. Área de influencia. Área de operaciones. Área de interés. Área de combate.

29. ¿Cuál es el área geográfica de la cual se requiere información de inteligencia para permitir la planificación o conducción exitosa de las operaciones?. Área de influencia. Área de operaciones. Área de interés. Área de combate.

30. ¿Cuál es el área, qué es mayor que el área de operaciones?. Área de influencia. Área de operaciones. Área de interés. Área de combate.

31. ¿Para establecer los límites de qué área se incluyen todas las características del escenario del campo de batalla?. Área de influencia. Área de operaciones. Área de interés. Área de combate.

32. ¿Para establecer qué área se debe tomar en cuenta las capacidades que tiene el enemigo para proyectar o movilizar unidades hacia el área de operaciones?. Área de influencia. Área de operaciones. Área de interés. Área de combate.

33. ¿Qué es una actividad claramente definida y cuantificable, llevada a cabo por las unidades militares?. Acción táctica. Empleo de tropas. Tarea. Empleo de medios.

34. Son tareas especialmente asignadas a las unidades por sus escalones superiores. Tarea táctica. Tarea esencial. Tarea prescrita. Tarea deducida.

35. Son aquellas que deben ser ejecutadas para cumplir con las tareas prescritas. Tarea táctica. Tarea esencial. Tarea prescrita. Tarea deducida.

36. Es aquella tarea cuya ejecución es indispensable para llegar a un cumplimiento de una misión. Tarea táctica. Tarea esencial. Tarea prescrita. Tarea deducida.

37. Son las tareas que se derivan de un detallado análisis de las órdenes del escalón superior. Tarea táctica. Tarea esencial. Tarea prescrita. Tarea deducida.

38. Son las tareas que se encuentran en los párrafos 2, 3, 4 y 5 de la orden del escalón superior. Tarea táctica. Tarea esencial. Tarea prescrita. Tarea deducida.

39. Son las tareas que deben constar luego en el enunciado de la misión reestructurada. Tarea táctica. Tarea esencial. Tarea prescrita. Tarea deducida.

40. Son las tareas que requieren el análisis de la localización actual de la unidad con relación a su futura área de operaciones, provee una de las tareas que se pueden requerir. Tarea táctica. Tarea esencial. Tarea prescrita. Tarea deducida.

41. Son tareas que pueden constar en anexos y calcos. Tarea táctica. Tarea esencial. Tarea prescrita. Tarea deducida.

42. Son las que el comandante superior las impone sobre los comandantes subordinados. Restricciones. Limitaciones. Tareas limitadas. Tarea restrictiva.

43. Son aquellas que prohíben la realización o ejecución de alguna acción. Limitaciones requeridas. Limitaciones restrictivas. Limitaciones obligadas. Limitaciones.

44. Son las limitaciones condicionantes. Limitaciones requeridas. Limitaciones restrictivas. Limitaciones obligadas. Limitaciones.

45. Son las limitaciones que toman la forma de un requerimiento para hacer algo u ordenar una acción. Limitaciones requeridas. Limitaciones restrictivas. Limitaciones obligadas. Limitaciones.

46. Son las que se encuentran en el esquema de maniobra. Restricciones. Limitaciones. Tareas limitadas. Tarea restrictiva.

47. Son las que se encuentran en el concepto de la operación. Restricciones. Limitaciones. Tareas limitadas. Tarea restrictiva.

48. Son las que se encuentran en las instrucciones de coordinación. Restricciones. Limitaciones. Tareas limitadas. Tarea restrictiva.

49. Es aquella tarea que describe los resultados o efectos que el comandante desea lograr con sus medios: Tarea táctica. Tarea esencial. Tarea prescrita. Tarea deducida.

50. Son distintas a las que se encuentran en un diccionario y sirven para cumplir una misión militar. Tarea táctica. Tarea esencial. Tarea prescrita. Tarea deducida.

51. Es una tarea que causa efecto en una fuerza enemiga. Bloquear. Atacar con fuego. Brechar. Capturar.

Denunciar Test