Procesos 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Procesos 2 Descripción: 1-. ¿En qué zona se dan las mayores temperaturas? a) Zonal ¿b) Zonal * c) Zona! |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿En qué zona se dan las mayores temperaturas?. Zona l. Zona II. Zona III. Indica el ángulo mas influyente en la fuerza de corte, sabiendo que cuanto más positivo es éste, hace disminuir a propia fuerza de corte: Ángulo de incidencia. Ángulo de la herramienta. Ángulo de desprendimiento. Ninguno de los anteriores. ¿Cómo se hace el refrentado ideal?. Con avance constante. A velocidad de corte y avance constante. Con una profundidad pequeña. A velocidad de corte constante. Las herramientas enterizas de torno suelen estar hechas con: Metales duros. Aceros rápidos. Nitruros. Aceros al carbono. ¿Qué ocurre si disminuimos el ángulo de incidencia?. Disminuimos temperatura. Aumentamos temperatura. Aumentamos desgaste. Aumento temperatura y desgaste. Indica cual de los siguientes recubrimientos se puede utilizar para detectar el desgaste de la herramienta: PVD-Ti (C, N) o carburo de titanio. CVD-TiN. CVD-Al203 o alúmina. PVD-TIN. . Cual de estos materiales de fabricación de herramientas tiene mayor dureza:s. Óxidosocerámicos. Diamantes monocristalinos. Aceros rápido. Elegir la respuesta correcta: El movimiento de corte: Esel movimiento que se produce para permitir que haya superficie sin mecanizar dispuesta aser mecanizada. Es el movimiento que por si solo produce arranque de viruta, ya sea durante una revolución odurante la carrera. Determina el espesor de la viruta que se arranca. ¿Qué le ocurre al filo de la herramienta cuando se aumenta el ángulo de incidencia de una herramienta de corte ortogonal?. La herramienta se calienta más de lo normal. El filo es sometido a mayores flectores. La herramienta se desgasta con mayor rapidez. Relación entre ángulos y material, escoge la respuesta correcta: Si el avance aumenta, las fuerzas de reacción también, con lo que necesitamos aumentar el ángulo de incidencia y desprendimiento. Si el avance aumenta, las fuerzas de reacción también, con lo que necesitamos aumentar el ángulo de incidencia y disminuir el ángulo de desprendimiento. Si el avance aumenta, las fuerzas de reacción también, con lo que necesitamos una herramienta más robusta así que disminuimos el ángulo de incidencia y desprendimiento. Si el avance aumenta, las fuerzas de reacción también, con lo que necesitamos una herramienta más robusta así aumentamos el ángulo de incidencia y desprendimiento. Escoge la respuesta correcta: En un proceso de mecanizado por arranque de viruta obtenemos una viruta continua con materiales frágiles y quebradizos como el bronce o fundición. El rompevirutas es necesario en la aplicación de viruta continua, favorece la evacuación de la viruta consiguiendo que salga con un radio menor al inicial. El filo recrecido es consecuencia de trabajar a alta Vc y provoca un desgaste y aumento de la temperatura en la herramienta. Para evitar el filo recrecido debemos disminuir la Vc, lubricar para disminuir la temperatura y utilizar herramientas de metales duros. ¿Cuál de las siguientes medidas no ayuda a evitar el problema de filo recrecido en un proceso de arranque de viruta?. Lubricar adecuadamente. Aumentar el ángulo de desprendimiento. Disminuir la velocidad de corte. La potencia de mecanizado es: El cálculo del producto de la sección de viruta por la presión específica del corte. El trabajo producido en la unidad de tiempo y se calcula como el producto de la fuerza Pp por la velocidad. El cálculo del producto de la velocidad por la sección de viruta. Si el ángulo de desprendimiento es mayor (elegir la incorrecta): La herramienta penetray corta bien. Favorece la resistencia de la herramienta. Mejor acabado superficial. Filo muy debilitado. Relaciona. Y(Ganma). a (alpha). B (beta). El ángulo de incidencia: Si es demasiado grande, se daña el filo "P. Esta formado por las superficies de incidencia y desprendimiento. Su elección depende del avance, del material de la pieza y de la herramienta. Los materiales de la herramienta de corte deben cumplir: Tenacidad. Alta dureza. Bajo coeficiente de rozamiento. Todas son correctas. Al reducir Vc el comportamiento es como si: Hubiese menos temperatura. Hubiese más temperatura. No varia. ¿Qué son las guías máquina-herramienta?. Es la estructura portante sobre la que se disponen los elementos de la máquina- herramienta. Son las que permiten el desplazamiento de los elementos móviles de la máquina (aquellos que mueven las piezas y/o herramientas). Las guías son parte de la instalación de refrigeración y lubricación de la máquina- herramienta. Para disminuir las temperaturas: Aumentamos la sección de la herramienta. Refrigeramos adecuadamente. Aumentamos laVc. Indica la respuesta correcta: Si disminuimos la velocidad de corte, la pieza y la herramienta se enfrían debido a las distintas masas, es la herramienta la que más sufre. Si aumentamos la velocidad de corte, la pieza y la herramienta se enfrían debido a las distintas masas, es la herramienta la que más sufre. Si aumentamos la velocidad de corte, la herramienta se enfría debido a las distintas ;” masas. Indica cuál es la respuesta correcta: El desgaste de las herramientas en el transcurso del proceso de mecanizado produce y una variación en los ángulos del filo hasta su rendimiento a límites inaceptables. El desgaste en la superficie de incidencia, formando chaflán, si es demasiado rápido se debe a una mala elección de la herramienta o a una baja velocidad de corte. El filo recrecido en ciertas condiciones se produce una entalla sobre la arista cortante a la altura del diámetro de la pieza, se suele presentar en el mecanizado de materiales dúctiles a altas velocidades de corte. En condiciones óptimas: El tiempo optimizando la velocidad es mayor que el tiempo optimizando el avance. El tiempo optimizando la velocidad es menor que el tiempo optimizando el avance. El tiempo optimizando la velocidad es igual que el tiempo optimizando el avance. El rectificado es capaz de obtener superficies con muy buena calidad y precisión arrancando virutas microscópicas, por ello necesitamos: Trabajar con baja Vc. Mecanizar piezas de gran dureza. El movimiento de avance lo hace la muela. No hay movimiento de penetración. Indica la afirmación falsa. Los costes de herramientas aumentan con la velocidad de mecanizado. Los costes de mecanizado aumentan con la velocidad de mecanizado. Los costes fijos no dependen de la velocidad de mecanizado. En cual de estos materiales puede aparecer viruta discontinuo. Acero con bajo contenido en carbono. Cobre. Fundición gris. Aluminio. Indicar la respuesta verdadera. El arranque de viruta y el trabajo empleado en su deformación se transforman en calor, que mejora las propiedades de la pieza,. El arranque de viruta y el trabajo empleado en su deformación sé transforman en» calor, el cual no es bueno para la pieza. La evacuación del calor en el arranque de viruta se realiza por la pieza y por la herramienta. La potencia de mecanizado es. El cálculo del producto de la velocidad por la sección de viruta. El cálculo del producto de la sección de viruta por la presión especifica de corte. El trabajo producido en la unidad de tiempo y se calcula como el producto de la fuerza por la velocidad. Para mecanizar materiales dúctiles o sensibles a la temperatura (como el aluminio) el ángulo de incidencia debe: Es indiferente, ya que el ángulo determinante a la hora de mecanizar es el que tiene la herramienta de corte. El ángulo de desprendimiento debe ser muy pequeño para facilitar la salida de la viruta. El ángulo de incidencia no influye. Aumentar. Disminuir. Indica la afirmación verdadera. Los aceros rápidos pueden emplearse para mecanizar metales blandos (tipo diamante). Los aceros al carbono se usan para el corte de metales duros. Los aceros rápidos mantienen su dureza con la temperatura más que otros aceros y p. Los aceros al carbono mantienen su dureza con la temperatura más que otros acero:. ¿Cómo es la viruta que se forma cuando se emplean velocidades de corte extremas (muy altas o muy bajas)?. Viruta semicontinua. Viruta discontinua. Viruta continua. La velocidad de una herramienta de corte depende fundamentalmente de. Avance. Profundidad. Velocidad de corte. Conocida la Teoría de Ernst y Merchant modificada, indica cuál o cuáles (puede haber más de una) de estas conclusiones son verdaderas: Si el ángulo de rozamiento disminuye (disminuye el a fricción),el ángulo de cizalladura aumenta. Si el ángulo de rozamiento disminuye (disminuye la fricción), el ángulo de cizalladura disminuye. Si el ángulo de cizalladura aumenta, aumenta el área de corte (mayor potencia necesaria). Si el ángulo de cizalladura aumenta, aumenta el área de corte (menor potencia” necesaria). ¿Cuál de los siguientes movimientos NO es un movimiento de mecanizado?. De penetración. De avance. De corte. De aproximación. Cual de las siguientes no es una función del fluido de corte. Reblandecer la pieza. Eliminar la viruta. Refrigerar la herramienta. Proteger la pieza y la máquina del óxido. ¿Qué es la profundidad de corte?. Dependiendo del tipo de torno puede definirse de diferente forma. Camino recorrido por la herramienta en cada vuelta o revolución. Distancia recorrida por la herramienta en todo el proceso. Distancia que penetra la herramienta en la pieza. Características importantes de un material para herramientas. La dureza y tenacidad. La resistencia a la abrasión y al ataque químico. El peso. Al reducir la velocidad de corte. La temperatura del proceso disminuye. La temperatura del proceso aumenta. La temperatura no se ve afectada por la velocidad de corte. Los factores que más influyen en la vida de una herramienta son. Velocidad de corte y avance. Profundidad y velocidad de corte. Velocidad de corte y diámetro de la pieza. Avance y profundidad de corte. Señala la respuesta correcta. El filo recrecido se genera por las altas presiones existentes en la zona de contacto entre la viruta y la herramienta. Una de las soluciones que se pueden adoptar frente a la formación de filo recrecido es modificar la geometría de la herramienta aumentando el ángulo. El filo recrecido es un fenómeno que aparece con materiales dúctiles y velocidades de corte elevadas. El refrentado para obtener las características superficiales mejores es: A velocidad de avance constante. A revoluciones por minuto constantes. A velocidad de penetración constante. A velocidad de corte constante. Para mecanizar mejor materiales dúctiles o sensibles a la temperatura como el aluminio, el ángulo de incidencia debe: El ángulo de desprendimiento debe ser muy pequeña para facilitar la salida de la... Es indiferente, ya que el ángulo determinante a la hora de mecanizar es el que tiene la herramienta de corte. Disminuir. Aumentar. ¿Cómo se puede evitar el filo recrecido?. Lubricando. Aumentando la potencia de la máquina. Empleando materiales dúctiles. Reduciendo la velocidad de corte. El ángulo de incidencia: Esta formado por las superficies de incidencia y desprendimiento. Si es demasiado grande, se daña el filo. Ninguna es correcta. Su elección depende del avance, del material de la pieza y de la herramienta. La vida útil de una herramienta depende fundamentalmente de: Avance. Velocidad de corte. Profundidad. Durante el arranque de viruta, ¿qué función NO realiza la herramienta de corte?. Producir el corte del material. Soportar las fuerzas producidas en el corte. Refrigerar y lubricar la pieza. La viruta discontinua es... Típica de materiales frágiles como la fundición o el bronce, solo cuando se emplean bajas profundidades de corte. Típica de materiales frágiles como la fundición o el bronce. Puede aparecer a velocidad de corte bajas. Típica de materiales dúctiles como el aluminio. Puede aparecer a velocidad de corte elevada. Típica de materiales dúctiles como el aluminio. Puede aparecer a velocidad de corte baja. ¿Qué característica de las siguientes es indeseable en el material de una herramienta?. Bajo rozamiento. Buena conductividad térmica. Alto modulo elástico. Baja rigidez. Las herramientas fabricadas de estelitas (stellites) son más duras que las fabricadas con nitruros. Falso. Verdadero. Indica la afirmación verdadera. Los aceros rápidos mantienen su dureza con la temperatura más que otros aceros. Los aceros al carbono se usan para el corte de metales duros. Los aceros rápidos pueden emplearse para mecanizar materiales muy duros (tipo diamante). Los aceros al carbono mantienen su dureza con la temperatura más que los aceros rápidos. En qué zona se alcanza las máximas temperaturas. Zona III. Zona I. Zona II. Cual de estos materiales empleados en la fabricación de herramientas tiene mayor dureza. PCD. Cerámicos. Óxidos. HsS. Para calcular la sección de viruta se necesita saber. La fuerza especifica de corte. El avance. El caudal de viruta. El rompevirutas obliga a la viruta a salir con un ángulo de desprendimiento. Mayor. Menor. Igual, puesto que no varia el ángulo de desprendimiento sino el ángulo de salida de la viruta. Cuanto mayor es la velocidad de corte,. Más duras deben ser las herramientas. Más tenaces deben ser las herramientas. Más flexibles deben ser las herramienta. Cuanto mayor es la Ki del material de la herramienta. Menor es la velocidad de corte que puede emplearse. Menor es el avance que puede emplearse. Menor es la K de la ecuación de Taylor. Mayor es la velocidad de corque que puede emplearse. Menor es la profundidad que puede emplearse. Mayor es el avance que puede emplearse. En un plano nos especifican un acero DIN EN 10277, necesitamos buscar la norma. Encuentras las siguientes posibilidades, ¿cuál es la norma que corresponde con la que nos especifican?. UNE EN ISO 10277. UNE EN 10277. UNE 10277. DIN 10277. Indica la afirmación verdadera. A mayor tenacidad, mayor avance y profundidad. A mayor dureza, menor velocidad de corte se puede emplear. A mayor tenacidad, mayor avance y mayor velocidad de corte. Los aceros rápidos son. Aceros muy aleados que conservan su dureza hasta 6002C: Se les conoce con las siglas” HSS. . Aceros al carbono templados que pueden emplearse a altas velocidades de corte y bajas temperaturas. Se les conoce con las siglas SSH. Aceros al carbono que pueden emplearse en piezas que giran a gran velocidad. Se les conoce con las siglas SHS. Indicar la respuesta verdadera. El arranque de viruta y el trabajo empleado en su deformación se transforman en calor, que mejora las propiedades de la pieza. El arranque de viruta y el trabajo empleado en su deformación se transforman en calor, el cual no es bueno para la herramienta. La evacuación de calor en el arranque de viruta se realiza solo por la pieza y por la herramienta. La potencia de mecanizado es. El calculo del producto de la velocidad por la sección de viruta. El calculo del producto de la sección de viruta por la presión especifica de corte. El trabajo producido en la unidad de tiempo y se calcula como el producto de la fuerza por la velocidad. Para mecanizar mejor materiales dúctiles o sensibles a la temperatura como el aluminio el ángulo de incidencia debe. Es indiferente, ya que el ángulo determinante a la hora de mecanizar es el que tiene la herramienta de corte. El ángulo de desprendimiento debe ser muy pequeño para facilitar la salida de la viruta. El ángulo de incidencia no influye. Aumentar. Disminuir. Indicar cuál de las siguientes afirmaciones es falsa. Con metales duros se utilizan ángulos de incidencia mayores. Con aceros rápidos se utilizan ángulos de incidencia mayores. Con metales dúctiles se utilizan ángulos de incidencia mayores. El ángulo de incidencia de una herramienta de corte. Aumenta cuando aumenta la dureza del material a mecanizar. Disminuye cuando aumenta la dureza del material a mecanizar. Disminuye cuando aumenta la dureza de la herramienta. Aumenta cuando aumenta la dureza de la herramienta. Si el ángulo de incidencia (en fabricación por arranque de viruta) es muy grande marcar la incorrecta. Se evita el roce excesivo. Aumenta el contacto con la pieza. Se debilita el filo. Si el ángulo de desprendimiento es... Grande, la energía consumida es excesiva. Pequeño, la herramienta cortará bien. Todas son verdaderas. Pequeño, favorece la resistencia de la herramienta. Indicar cuál de los siguientes procesos de fabricación (más de uno) pertenecen al grupo de arranque de viruta de filo geométricamente determinado. Torneado. Rectificado. Mortajado. Aserrado. En materiales de bajo punto de fusión como el cobre, aluminio,... La herramienta se diseña con un ángulo gamma mayor. No importan los ángulos pero si que el material de la herramienta sea de metal duro (HM). La herramienta se diseña con un ángulo beta mayor. La herramienta se diseña con un ángulo alfa mayor. A mayor dureza de la herramienta... Menor velocidad de corte puede emplearse. Mayor profundidad puede emplearse. Menor avance puede emplearse. Mayor velocidad de corte puede emplearse. Menor profundidad puede emplearse. Mayor avance puede emplearse. Sabemos que en el transcurso del trabajo la herramienta utilizada se desgasta. Dentro de los posibles mecanismos de desgaste, cuál de estas opciones sería correcta: Fatiga, choques o corrosión química. Desprendimiento, corrosión bajo tensión y erosión. Corrosión bajo tensión, abrasión, adhesión. Los hermanos riojanos Fausto y Juan José Elhuyar... Descubrieron un recubrimiento de alúmina endurecida que se emplea hoy en día para recubrimientos a altas temperaturas. Descubrieron un nuevo elemento llamado hoy en día Wolframio cuyo símbolo químico es W. Inventaron un torno que revolucionó la fabricación en cadena, debido a su novedoso diseño de palancas con levas que lo hacía mucho más rápido que los que había hasta entonces. Inventaron un torneado al aire, lo que aumentó la producción y calidad de las piezas. Cuál de los materiales empleados en la fabricación de herramientas tiene mayor pureza. Cerámicos. HSS. Óxidos. PCD. En las condiciones óptimas. El tiempo optimizando la velocidades mayor que el tiempo optimizando el avance. El tiempo optimizando la velocidad es igual que el tiempo optimizando el avance. El tiempo optimizando la velocidad es menor que el tiempo optimizando el avance. El acero rápido se emplea para... Fabricar herramientas de forma o enterizas. Fabricar piezas que van á ser mecanizadas. Fabricar plaquitas intercambiables. indica mecanismos de desgaste de herramientas. Erosión. Fatiga. Fluencia. Hiperlubricación. Pergeñación. Corrosión química. Dilatación. Al reducir la velocidad de corte. La temperatura del proceso disminuye. La temperatura no se ve afectada por la velocidad de corte. La temperatura del proceso aumenta. Un material duro mecanizado a velocidad de corte baja produce viruta. Discontinua. Continua si se usa abundante refrigeración. Semicontinua. Continua. El ángulo de incidencia. Ninguna es correcta. Si es demasiado grande ; se daña el filo. Su elección depende del avance, del material de la pieza y de la herramienta. Está formado por las superficies de incidencia y desprendimiento. Si el ángulo de incidencia es muy pequeño. Se debilita el filo. Se favorece la resistencia y se consume mayor energía. El Contacto con la pieza aumenta. Indica que afirmación es falsa. Los costes fijos no dependen de la velocidad del mecanizado. Los costes de mecanizado aumentan con la velocidad del mecanizado. Los costes de herramientas aumentan con la velocidad de mecanizado. Durante el arranque de viruta, ¿qué función no realiza la herramienta de corte?. Refrigerar y lubricar la pieza. Producir el corte del material. Soportar las fuerzas producidas en el corte. Cuanto más duro sea el material del filo, el ángulo beta será. Mayor. No influye. Menor. En el corte ortogonal, el ángulo de incidencia está formado por: La superficie de incidencia y el plan que contiene al filo y a la velocidad de corte. La superficie de incidencia y el plano normal a la velocidad de corte. La superficie de incidencia y desprendimiento. El ángulo de desprendimiento más adecuado... Es el menor que la herramienta pueda soportar. Depende del material de la pieza a mecanizar. Es el mayor que la herramienta pueda soportar. En el corte ortogonal, cuando el ángulo de incidencia es menor... Hay un mejor acabado superficial. Hay más rozamiento y, por tanto, mas desgaste. Se debilita el filo. Características importantes de un material para herramientas: El peso. La dureza y tenacidad. La resistencia a la abrasión y al ataque químico. En cual de estos materiales puede aparecer viruta discontinua. Acero con bajo contenido en carbono. Cobre. Fundición gris. Aluminio. Si deseamos realizar un taladro de diámetro pequeño ygran profundidad utilizaremos: Brocas cañón. Brocas enterizas helicoidales. Brocas helicoidales de plaquitas. Si deseamos preparar el taladro para alojar la cabeza de un tornillo UNE EN 7991 realizaremos un: Refrentado. Avellanado. Abocardado. En cuál de estos materiales puede aparecer viruta discontinua. Acero con bajo contenido en carbono. Cobre. Fundición gris. Aluminio. Conocida la teoría de Ernst y Merchant modificada, indicar cuál o cuáles de las siguientes afirmaciones son verdaderas. Si el ángulo de rozamiento disminuye (disminuye la fricción); el ángulo de cizalladura áumenta. Si el ángulo de rozamiento disminuye (disminuye la fricción),el ángulo de cizalladura disminuye. Si el ángulo de cizalladura aumenta, aumenta el área de corte (mayor potencia necesaria). Si el ángulo de cizalladura aumenta, disminuye el área de corte (menor potencia necesaria). Seleccione la respuesta verdadera. El arranque de viruta y el trabajo empleado en su deformación se transforman en calor, que mejora las propiedades de la pieza. El arranque de viruta y el trabajó empleado en su deformación se transforman en calor, el cual no es bueno para la herramienta. La evacuación de calor en el arranque de virutas se realiza sólo por la pieza y por la herramienta. La potencia de mecanizado es: El cálculo del producto de la velocidad por la sección de viruta. El cálculo del producto de la sección de viruta por la presión específica de corte. El trabajo producido en la unidad de tiempo y. se calcula como el producto de la fuerza por la velocidad. ¿Cuáles son los factores de los que depende la rugosidad en la electroerosión?. Pareja de materiales de electrodo y pieza, nivel de intensidad. Pareja de materiales de electrodo y pieza, tiempo de impulso. Pareja de materiales de electrodo y pieza, nivel de intensidad y tiempo de impulso. Nivel de intensidad y tiempo de impulso. Para mecanizar mejor materiales dúctiles o sensibles a la temperatura como el aluminio el ángulo de Incidencia debe: Es indiferente, ya que el ángulo determinante a la hora de mecanizar es el que tiene la herramienta de corte. El ángulo de desprendimiento debe ser muy pequeño para facilitar la salida de viruta. El ángulo de incidencia no influye. Aumentar. Disminuir. ¿En qué proceso se produce una rugosidad superficial menor?). Lapeado. Torneado. Fresado. ¿Cómo es la viruta que se forma cuando se emplean velocidades de corte extremas (muy altas o muy bajas)?. Viruta semicontinua. Viruta discontinua. Viruta continua. Si en un corte el ángulo de incidencia es muy pequeño: Aumenta la temperatura y disminuye el desgaste. Disminuye la temperatura y aumenta el desgaste. Aumentan temperatura y desgaste. Disminuye la temperatura y aumenta el desgaste. La vida útil de una herramienta de corte depende fundamentalmente de: Avance. Profundidad. Velocidad de corte. Los materiales de herramientas de corte deben cumplir (marca todas las casillas que sean necesarias?". Elevada tenacidad. Bajo módulo de Young. Alto límite elástico. Alto coeficiente de rozamiento. Baja dureza. Baja tenacidad. Alta conductividad térmica. Bajo límite elástico. Bajo coeficiente de rozamiento. Elevado módulo de Young y Alta dureza y Alta conductividad térmica. Las herramientas fabricadas de estelitas (stellites) son más duras que las fabricadas con nitruros. Falso. Verdadero. Indica que afirmación es falsa. Los costes de herramientas aumentan con la velocidad del mecanizado. Los costes de mecanizado aumentan con la velocidad del mecanizado. Los costes fijos no dependen de la velocidad del mecanizado. Las etapas del fresado químico son: Desengrasado y rebaje químico. Desengrasado, recubrimiento, rebaje químico y tratamiento posterior. Recubrimiento, rebaje químico, ataque ácido y tratamiento posterior. Desengrasado y recubrimiento. La operación complementaria de mandrinado es para realizar: Diámetros pequeños. Diámetros grandes. Cualquier diámetro. El refrentado para obtener características superficiales mejores es: A revoluciones por minuto constantes. A velocidad de corte constante. A velocidad de avance constante. El éxito de las herramientas de plaquitas se basa entre otros motivos en: Tienen mayor dureza. Tienen mayor flexibilidad en el stock de repuestos. Se reafilan mejor que las soldadas. Los factores que más influyen en la vida de una herramienta son: La profundidad y la velocidad de corte. El avance y la profundidad de corte. Velocidad de corte y avance. Velocidad de corte y diámetro de la pieza. La operación mediante la cual se obtienen agujeros de precisión se denomina. Moleteado. Avellanado. Escariado. Indicar la respuesta VERDADERA. La evacuación de calor en el arranque de viruta se realiza sólo por la pieza y por la herramienta. El arranque de la Viruta y el trabajo empleado en su deformación se transforman en calor, el cual no es bueno para la herramienta. El arranque de la viruta y el trabajo empleado en su deformación se transforman en calor, que mejora las propiedades de la pieza. ¿En qué proceso se consigue un menor valor de la rugosidad superficial media?. Fresado. Torneado. Lapeado. El torno más indicado para mecanizar piezas de peso considerable, gran diámetro y poca longitud es: Torno al aire. Torno vertical. Torno automático de levas. Torno revolver. ¿En cuál de estos materiales puede aparecer viruta discontinua?. Acero con bajo contenido en carbono. Cobre. Aluminio. Fundición Gris. Indica la afirmación verdadera. Los aceros rápidos mantienen su dureza con la temperatura más que otros aceros. Los aceros rápidos pueden emplearse |para mecanizar materiales muy duros (tipo diamante). Los aceros al carbono mantienen su dureza con la temperatura más que los aceros rápidos. Los aceros al carbono se usan para el corte de metales duros. Para calcular la sección de viruta se necesita saber: la fuerza específica de corte. el caudal de virutas. el avance. ¿Cuál no es un tipo de torno?. Torno neumático. Torno al aire. Torno revolver. El CVD y el PVD son dos métodos p. de fabricar recubrimientos. de fabricar plaquitas. de fabricar herramientas de corte. ¿Cuál de los siguientes movimientos NO es un movimiento de mecanizado?. De penetración. De avance. De aproximación. De corte. La viruta discontinua es. Típica de materiales frágiles como la fundición o el bronce, sólo cuando se emplean bajas profundidades de corte. Típica de materiales frágiles como la fundición o el bronce: Puede aparecen a velocidad de corte bajas. Típica de materiales dúctiles como el aluminio. Puede aparecer a velocidad de corte bajas. Típica de materiales dúctiles como el aluminio. Puede aparecer a velocidad de corte elevada. En el corte ortogonal, el ángulo de incidencia está formado por: La superficie de incidencia y el plano que contiene al filo y a la velocidad de corte. La superficie de incidencia y desprendimiento. La superficie de incidencia y el plano normal a la velocidad de corte. Cuanto más duro sea el material del filo, el ángulo beta será. No influye. Mayor. Menor. Indica cuál es la respuesta correcta. El desgaste en la superficie de incidencia, formando chaflán, si es demasiado rápido se debe a una mala elección de la herramienta o a una baja velocidad de corte. El filo recrecido en ciertas condiciones se produce una entalla sobre la arista cortante a la altura del diámetro de la pieza, se suele presentar en el mecanizado de materiales dúctiles a altas velocidades de corte. El desgaste de las herramientas en el transcurso del proceso de mecanizado produces una variación en los ángulos del filo hasta reducir su rendimiento a límites inaceptables. La diferencia entre un torno paralelo convencional y un torno revólver es. El torno revólver tiene el carro porta herramientas en la posición vertical. El torno revólver tiene una bancada más robusta. El torno revólver tiene el cabezal reforzado. Diferencias torno paralelo convencional -torno CN: La torreta portaherramientas del CN está en posición horizontal. La bancada del torno CN es más robusta. La bancada del torno paralelo convencional es más robusta. ¿Cómo se puede evitar el filo recrecido?. Empleando materiales dúctiles. Lubricando. Aumentando la potencia de la máquina. Reduciendo la velocidad de corte. El ángulo de incidencia: está formado por las superficies de incidencia y desprendimiento. Su elección depende del avance, del material de la pieza y de la herramienta. Si es demasiado grande, se daña el filo. Ninguna es correcta. ¿Cuál no es consecuencia del desgaste?. Cráteres en la superficie de desprendimiento. Filo recrecido. Rotura del filo. Para mecanizar mejor materiales dúctiles o sensibles a la temperatura como elaluminio el ángulo de incidencia debe: Aumentar. Disminuir. El ángulo de desprendimiento debe ser muy pequeño para facilitar la salida de la viruta. El ángulo de incidencia no influye. Es indiferente, ya que el ángulo determinante a la hora de mecanizar es el que tiene la herramienta de corte. Si el ángulo de desprendimiento es... grande, la energía consumida es excesiva. pequeño; favorece la resistencia de la herramienta. pequeño, la herramienta cortará bien. Todas son verdaderas. ¿Cómo es la viruta que se forma cuando se emplean velocidades de corte extremas (muy altas o muy bajas)?. Viruta discontinua. Viruta Semicontinua. Viruta Continua. Si el ángulo de incidencia (en fabricación por arranque de viruta) es muy grande (marcar la Incorrecta): Aumenta el contacto con la pieza.. Se evita el roce excesivo. Se debilita el filo. Al reducir la velocidad de corte. La temperatura del proceso aumenta. La temperatura del proceso disminuye. La temperatura no se ve atada por la velocidad de corte. Durante el arranque de viruta qué elemento ayuda a evacuar más calor. La herramienta. El refrigerante. La pieza. La viruta. El acero rápido se emplea para... fabricar piezas que van a ser mecanizadas. fabricar plaquitas intercambiables. fabricar herramientas de forma o enterizas. La vida útil de una herramienta de corte depende fundamentalmente de: Profundidad. Velocidad de corte. Avance. ¿Qué característica de las siguientes es indeseable en el material de una herramienta?. Buena Conductividad térmica. Bajo Rozamiento. Baja Rigidez. Alto módulo elástico. Cuál de estos materiales empleados en la fabricación de herramientas tiene mayor dureza: PCD. HSS. Óxidos. Cerámicos. ¿Qué es la profundidad de corte?. Distancia recorrida por la herramienta en todo el proceso. Camino recorrido por la herramienta en cada revolución o carrera, dependiendo del tipo de torno puede definirse de diferente forma. Distancia que penetra la herramienta en la pieza. El ángulo de incidencia de una herramienta de corte. disminuye cuando aumenta la dureza de la herramienta. disminuye cuando aumenta la dureza del material a mecanizar. aumenta cuando aumenta la dureza del material a mecanizar. aumenta cuando aumenta la dureza de la herramienta. El rompevirutas obliga a la viruta asalir con un ángulo de desprendimiento: Mayor. Igual, Puesto que no varía el ángulo de desprendimiento sino el ángulo de salida de la viruta. Menor. Cuanto mayor es la velocidad de corte. más duras deben ser las herramientas. más tenaces deben ser las herramientas. más flexibles deben ser las herramientas. Sabemos que en el transcurso del trabajo la herramienta utilizada se desgasta. Dentro de los posibles mecanismos de desgaste, cuál de estas opciones sería correcta: Corrosión bajo tensión, adhesión, abrasión. Desprendimiento, corrosión bajo tensión y erosión. Fatiga, choques o corrosión química. Las vibraciones pueden afectar significativamente en: el torneado exterior. el torneado interior. el refrentado. ¿Qué operación de las siguientes no es un proceso de filo geométricamente determinado?. Torneado. Fresado. Rectificado. Indica cuál de las siguientes afirmaciones es falsa: Con metales duros se utilizan ángulos de incidencia mayores. Con aceros rápidos se utilizan ángulos de incidencia mayores. Con materiales dúctiles se utilizan ángulos de incidencia mayores. En un plano nos especifican un acero DIN EN 10277, necesitamos buscar la norma.... Encuentras las siguientes posibilidades ¿Cuál es la norma que corresponde con la que nos especifican?. UE EN ISO 10227. UNE EN 10277. DIN 10277. UNE 10277. El ángulo de incidencia de una herramienta de corte: Aumenta cuando aumenta la dureza del material a mecanizar. Disminuye cuando aumenta la dureza del material a mecanizar. Disminuye cuando aumenta la dureza de la herramienta. Aumenta cuando aumenta la dureza de la herramienta. ¿Cómo se puede evitar el filo recrecido?. Empleando materiales dúctiles. Reduciendo la velocidad de corte. Aumentando la potencia de la máquina. Para mecanizar mejor materiales dúctiles o sensibles a la temperatura como el aluminio el ángulo de incidencia debe: El ángulo de desprendimiento debe ser muy pequeño para facilitar la salida de la viruta. El ángulo de incidencia no influye. Aumentar. Es indiferente, ya que el ángulo determinante a la hora de mecanizar es el que tiene la herramienta de corte. Disminuir. Si el ángulo de incidencia (en fabricación porarranque de viruta) es muy grande (marcar la incorrecta): Se evita el roce excesivo. Aumenta el contacto con la pieza. Se debilita el filo. La diferencia entre un torno paralelo convencional y un torno revólver es: El torno revólver tiene el carro portaherramientas en la posición vertical. El torno revolver tiene el cabezal reforzado,. El torno revolver. tiene una bancada más robusta. Si el ángulo de desprendimiento es... Grande, la energía consumida es excesiva. Pequeño, la herramienta cortará bien. Todas son verdaderas. Pequeño, favorece la resistencia de la herramienta. Indica laafirmación verdadera: Los aceros al carbono se usan para el corte de metales duros. Los aceros rápidos mantienen su dureza con la temperatura más que otros aceros. Los aceros al carbono mantienen su dureza con la temperatura más que los aceros rápidos. Los aceros rápidos pueden emplearse para mecaniza materiales muy duros (tipo diamante). En materiales de bajo punto de fusión como el cobre, aluminio... La herramienta se diseña con un ángulo gamma mayor. No importan los ángulos, pero sí que el material de la herramienta sea de metal duro (HM):. La herramienta se diseña con un ángulo beta mayor. La herramienta se diseña con un ángulo alfa mayor. A mayor dureza de la herramienta: Menor velocidad de corte puede emplearse. Mayor profundidad puede emplearse. Menor avance puede emplearse. Mayor velocidad de corte puede emplearse. Menor profundidad puede emplearse. Mayor avance puede emplearse. En las condiciones óptimas: El tiempo optimizando la velocidad es mayor que el tiempo optimizando el avance. El tiempo optimizando la velocidad es igual que el tiempo optimizando el avance. El tiempo optimizando la velocidad es menor que el tiempo optimizando el avance. ¿Cómo es la viruta que se forma cuando se emplean velocidades de corte extremas (muy altas o muy bajas)?. Viruta semicontinua. Viruta discontinua. Viruta continua. Las vibraciones pueden afectar significativamente en: El torneado exterior. El refrentado. El torneado interior. ¿Cuál no es un tipo de torno?. Torno reumatico. Torno al aire. Torno revólver. El ángulo de incidencia: Ninguna es correcta. Si es demasiado grande, se daña el filo. Su elección depende del avance, del material de la pieza y de la herramienta. Está formado por las superficies de incidencia y desprendimiento. Si el ángulo de incidencia es muy pequeño. Se debilita el filo. Se favorece la resistencia y se consume mayor energía. El contacto con la pieza aumenta. Durante el arranque de viruta, ¿qué función no realiza la herramienta de corte?. Refrigerar y lubricar la pieza. Producir el corte del material. Soportar las fuerzas producidas en el corte. En el corte ortogonal, el ángulo de incidencia está formado por: La superficie de incidencia y el plano que contienen al filo y a la“Velocidad de corte. La superficie de incidencia y el plano normal a la velocidad de corte. La superficie de incidencia y de desprendimiento. En el corte ortogonal, cuando el ángulo de incidencia es menor: Hay un mejor acabado superficial. Hay más rozamiento ,y por tanto, más desgaste. Se debilita el filo. Indica la afirmación verdadera: A mayor dureza, menor velocidad de corte se puede emplear. A mayor tenacidad, mayor avance y profundidad. ¿En qué proceso se consigue un menor valor de la rugosidad superficial media?. Fresado. Lapeado. Torneado. ¿Cuál de los siguientes movimientos no es un movimiento de mecanizado?. De corte. De penetración. De avance. De aproximación. ¿En cuál de estos materiales puede aparecer viruta discontinua?. Acero con bajo contenido en carbono. Cobre. Fundición gris. Aluminio. El éxito de las herramientas de plaquitas se basa entre otros motivos en: Tienen mayor flexibilidad en el stock de repuestos. Se reafilan mejor que las soldadas. Tienen mayor dureza. Para un rectificado muy basto, que número de tamaño de abrasivo escogerías: a) De 280 a 1200. b) Entre A y C. c) De 30 a 60. d) De 8 a 10. Cuál de las siguientes no es una función del fluido de corte?. Reblandecerla pieza. Eliminar la viruta. Refrigerar la herramienta y la pieza. Proteger la pieza y la máquina del óxido. ¿Qué es la profundidad de corte?. Dependiendo del tipo de torno puede definirse de diferente forma. Camino recorrido por la herramienta en cada revolución o carrera. Distancia recorrida por la herramienta en todo el proceso. Distancia que penetra la herramienta en la pieza. Características importantes de un material para herramientas: La dureza y la tenacidad:. La resistencia a laabrasión y al ataque químico. El peso. El término la peado designa: Un método de unión mediante adhesivos. Un sistema de refrigeración para el pulido. Un método de acabado de alta precisión. Al reducir la velocidad de corte: La temperatura del proceso disminuye. La temperatura del proceso aumenta. La temperatura no se ve afectada por la velocidad de corte. Para taladrar simultáneamente un gran número de agujeros paralelos situados en un mismo plano, ¿Qué taladradora es más conveniente usar?. Taladradora manual multiusos. Taladradora de sobremesa. Taladradora de husillos múltiples. Taladradora de columna. ¿Cuáles son los factores de los que depende la rugosidad en la electroerosión?. Nivel de intensidad y tiempo de impulso. Pareja de materiales de electrodo y pieza y tiempo de impulso. Pareja de materiales de electrodo y pieza, nivel de intensidad. Pareja de materiales de electrodo y pieza, tiempo de impulso y nivel de intensidad. Los factores que más influyen en la vida de una herramienta son: Velocidad de corte y avance. Profundidad y velocidad de corte. Velocidad de corte y diámetro de la pieza. Avance y profundidad de corte. Señala la respuesta correcta: El filo recrecido se genera por las altas presiones existentes en la zona de contacto entre la viruta y la herramienta. Una de las soluciones que se pueden adoptar frente a la formación de filo recrecido esmmodificar la geometría de la herramienta aumentando el ángulo de incidencia. El filo recrecido es un fenómeno que aparece con materiales dúctiles y velocidades de corte elevadas. En el fresado cilíndrico: El eje de la fresa es paralelo a la superficie de trabajo. El eje de la fresa es perpendicular a la superficie de trabajo. El eje de la fresa es cilíndrico. a forma de la herramienta para el mecanizado por ultrasonido es: El positivo de la huella que pretende obtenerse. El negativo de la huella que pretende obtenerse. El positivo de la huella que pretende obtenerse, pero ligeramente mayor. El positivo de la huella que pretende obtenerse, pero ligeramente menor. El refrentado para obtener las características superficiales mejores es: A velocidad de avance constante. A revoluciones por minuto constantes. A velocidad de penetración constante. A velocidad de corte constante. Diferencias torno paralelo convencional —torno CN: La torreta portaherramientas del CN está en posición horizontal. La bancada del torno paralelo convencional es más robusta. La bancada del torno CN es más robusta. Para mecanizar mejor materiales dúctiles o sensibles a la temperatura como el aluminio, el ángulo de incidencia debe: El ángulo de desprendimiento debe ser muy pequeño para facilitar la salida de la viruta. Es indiferente, ya que el ángulo determinante a la hora de mecanizar es el que tiene la herramienta de corte. Disminuir. Aumentar. En el proceso de taladrado se encarga de determinar el espesor de la viruta: El lubricante. El movimiento de avance. Movimiento de corte. La pieza. ¿Para qué se utilizan brocas cañón?. Taladros profundos de pequeño y Mediano diámetro y profundidad superior a 100 ¿veces'su diámetro. Taladros de pequeño y mediano diámetro y poca profundidad. Taladros profundos de diámetro grande y profundidad superior a 100 veces su diámetro. Cuando deban rectificarse piezas de pequeñas dimensiones: Siempre se colocarán apoyadas unas sobre otras y de forma que la muela quede bien apoyada. Colocadas según su eje longitudinal. Siempre se colocarán en el plato de manera discontinua. ¿Cómo se puede evitar el filo recrecido?. Lubricando. Aumentando la potencia de la máquina. Empleando materiales dúctiles. Reduciendo la velocidad de corte. El ángulo de incidencia: Está formado por las superficies de incidencia y de desprendimiento. Si es demasiado grande, se daña él filo. Ninguna es correcta. Su elección depende del avance, del material de la pieza y de la herramienta. En el fresado cilíndrico en oposición: La pieza avanza en el sentido contrario al giro de la fresa. No existe el fresado cilíndrico en oposición sino en posición. Se necesita mayor esfuerzo en el corte que en el fresado en concordancia. La fresa gira en el mismo sentido que el avance de la pieza. Durante el arranque de viruta, ¿Qué función no realiza la herramienta de corte?. Producir el corte del material. Soportar las fuerzas producidas en el corte. Refrigerar y lubricar la pieza. El torno más indicado para mecanizar piezas de peso considerable, gran diámetro y poca longitud es: Torno vertical. Torno automático de levas. Torno al aire. Torno revólver. La viruta discontinua es: Típica de materiales frágiles como la fundición o el broce, solo cuando se emplean bajas profundidades de corte,. Típica de materiales frágiles como la fundición o el bronce. Puede aparecerá a velocidades de corte bajas. Típica de materiales dúctiles como el aluminio. Puede aparecer a velocidad de corte elevada. Típica de materiales dúctiles como el aluminio. Puede aparecer a velocidades de cortes bajas. Si deseamos prepara un taladro para alojar la cabeza de un tornillo UNE EN 7991 realizaremos un: Refrentado. Avellanado. Abocardado. ¿Qué método de taladrado se utiliza para deja run núcleo central de material que no se mecaniza?. Taladrado. Escariado. Retaladrado. Trepanado. Para realizar agujeros profundos se usa: Una broca cañón. Una broca de plaquitas. Una broca helicoidal. Indica la afirmación verdadera: Los aceros rápidos mantienen su dureza con la temperatura más que otros aceros. Los aceros al carbono se usan para el corte de metales duros. Los aceros rápidos pueden emplearse para mecanizar materiales muy duros (tipo diamante). Los aceros al carbono mantienen su dureza con la temperatura más que los aceros rápidos. Para realizar taladros profundos de pequeño y mediano diámetro utilizaremos. Broca de punta. Broca helicoidal. Broca de plaquitas intercambiables. Broca cañón. ¿Cuál de estos materiales empleados en lafabricación de herramientas tiene mayor dureza?. PCD. Cerámicos. Óxidos. HSS. ¿En qué consiste eltrepanado?. Aplana la superficie externa de un taladro para asegurar un buen asiento de la pieza. Taladro dejando un núcleo central de material. Agrande un taladro previo. Para calcular la sección de viruta se necesita saber: La fuerza específica de corte. El avance. El caudal de virutas. La electroerosión consiste en: Arrancar material por sucesivas descargas eléctricas. Arrancar material por una descarga eléctrica simultanea entre dos polos. Arrancar material por la descarga eléctrica simultanea que se produce entre dos cátodos. En el fresado: Nose usa refrigeración. En general se refrigera abundantemente. La refrigeración pude usarse o no, pero no afecta al acabado. Las fresas enterizas helicoidales trabajan: De manera más brusca y con mayor vibración por lo que se usan en muy contadas ocasiones. De manera más suave y con menos vibraciones. De manera más suave, aunque con mayor vibración. De manera más brusca y con mayor vibración. ¿Cuál de las siguientes características del líquido dieléctrico es incorrecta?. Volatilidad baja. El punto de inflamación bajo. ¿Cuál no es una operación de fresado?. Planeado. Lijado. Mortajado. Cajeado. ¿En cuál de las operaciones hay que tener más en cuenta el refrigerante, ya que trabaja superficies internas y se produce un aumento del contacto de la herramienta con la pieza?. Ranurado. Mortajado. Cajeado. Contorneado. ¿En qué se diferencian la fresadora universal horizontal de la fresadora Universal vertical?. Bancada. Cabezal. Ménsula. Son iguales, pero trabajan en ejes distintos. Marca la/s casilla/s que creas que son operaciones de fresado que mecaniza superficies externas. Planeado. Cajeado. Escuadrado. Mortajado. Contorneado. ¿Cómo debe ser la estructura de una muela en un proceso de rectificado si se quiere conseguir un acabado fino?. Estructura cerrada. Estructura abierta-media. Estructura abierta. ¿Cómo se hace el refrentado ideal?. Con avance constante. A velocidad de corte y avance constante. Con una profundidad pequeña. A velocidad de corte constante. Elige la respuesta correcta. El eje del husillo en el fresado frontales paralelo a la superficie de mecanizado. El arranque de viruta del fresado cilíndrico se realiza con los filos de la periferia lateral y dientes frontales. El espesor de la viruta en el fresado cilíndrico es constante. En el fresado frontal la carga es uniforme con lo que obtenemos superficies más lisas. Las herramientas enterizas de torno suelen estar hechas con: Metales duros. Aceros rápidos. Nitruros. Aceros al carbono. Para mecanizar una pieza de madera utilizaremos: Torno alaire. Torno revolver. Torno copiador. Ningún torno mecaniza madera. ¿Qué torno se utiliza para mecanizar piezas muy pequeñas?. Torno paralelo. Torno vertical. Torno revolver. Torno copiador. ¿Qué torno se ve sustituido por el torno vertical a causa de los elevados esfuerzos flectores que hacen que el husillo sufra debido al peso del plato de garras y de la propia pieza?. Torno paralelo. Torno al aire. Torno revolver. Torno copiador. En el proceso de electroerosión, ¿de qué depende el arranque de material?. Características térmicas. Características mecánicas. Características químicas. Todas las anteriores. Indica qué tipo de fluido no lleva aceite y sirve para el control de la corrosión: Aceites solubles. Aceites de corte. Semi-sintéticos. Sintéticos. Relación entre ángulos y material. Escoge la respuesta correcta: Si el avance aumenta, las fuerzas de reacción también con lo que necesitamos aumentar el ángulo de incidencia y de desprendimiento. Si el avance aumenta, las fuerzas de reacción también con lo que necesitamos aumentar el ángulo de incidencia y disminuir el ángulo de desprendimiento. Si el avance aumenta, las fuerzas de reacción también con lo que necesitamos una herramienta más robusta así que disminuimos el ángulo de incidencia y de desprendimiento. Si el avance aumenta, las fuerzas de reacción también con lo que necesitamos una herramienta más robusta así que aumentamos el ángulo de incidencia y de desprendimiento. Escoge la respuesta correcta: En un proceso de mecanizado por arranque de viruta obtenemos una viruta continua con materiales frágiles y quebradizos como el bronce o la fundición. El rompevirutas es necesario en la aparición de viruta continua, favorece la evacuación de la viruta consiguiendo que salga con un radio menor. El filo recrecido es consecuencia de trabajar a alta velocidad de corte y provoca un desgaste y aumento de la temperatura en la herramienta. Para evitar el filo recrecido debemos disminuir la velocidad de corte, lubricar para disminuir la temperatura y utilizar herramientas de metales duros. ¿Qué método de taladro se utiliza para dejar un núcleo central de material que no se mecaniza?. Retaladrado. Taladrado. Trapanado. Cuando hablamos de avance longitudinal de la mesa (en m/min) en el rectificado plano, hablamos de magnitudes de: De 1 a 2m/min. De 1 a 20m/min. De 30 a 50 m/min. ¿Cuál de estos tipos de programación CN no necesita realizar el cálculo de trayectorias ya que dispone de la geometría de la pieza en formato CAD?. Manual. Pseudo-asistida por ordenador. Asistida por ordenador. Conversacional. Indica las respuestas correctas. ¿Qué ocurre si disminuimos el ángulo de incidencia?. Disminuimos la temperatura. Aumentamos la temperatura. Aumentamos el desgaste. b y c son correctas. Una de las principales diferencias de un torno revólver con el torno. Se utiliza para mecanizado de piezas de gran diámetro y poca longitud. Tiene un sistema electrónico de magnitudes de corte (velocidad y avance). El husillo és hueco. Elegir la respuesta correcta. El movimiento de corte: Es el movimiento que se produce para permitir que haya superficie sin mecanizar dispuesta a ser mecanizada. Es el movimiento que por si solo produce el arranque de viruta ya sea durante una revolución o una carrera. Determina el espesor de la viruta que se arranca. ¿Qué le ocurre al filo de la herramienta cuando se aumenta el ángulo de incidencia de una herramienta de corte ortogonal?. La herramienta se calienta más de lo normal. El filo es sometido a.mayores esfuerzos flectores. La herramienta se desgasta con mayor rapidez. ¿Podemos afirmar que se puede prescindir de la labor de un operario en los trabajos con un torno CNC?. Si, como está todo computarizado el operario no tiene que hacer nada. No, ya que alguien debe programarla secuencia y establecer el programa. No, porque el operario es el encargado de colocar la pieza y cuando termine darle la vuelta. ¿Cuál de las siguientes medidas no ayuda a evitar el problema del filo recrecido en un proceso de arranque de viruta?. Lubricar adecuadamente. Aumentar el ángulo de desprendimiento. Disminuir la velocidad de corte. Los materiales de la herramienta de corte deben cumplir: Tenacidad. Alta dureza. Bajo coeficiente de rozamiento. Todas son correctas. Al reducir Vc, el comportamiento es como si: Hubiese menos temperatura. Húbiese más temperatura. No varía. Para disminuir la temperatura: Aumentamos la sección de la herramienta. Refrigeramos adecuadamente. Aumentamos la Vc. Indica la respuesta correcta: Si disminuimos la velocidad de corte, la pieza y la herramienta se enfrían. Debido a las distintas masas es la herramienta la que más sufre. Si aumentamos la velocidad de corte, la pieza y la herramienta se enfrían. Debido a las distintas masas es la herramienta la que más sufre. Si aumentamos la velocidad de corte, la herramienta se enfría debido a las distintas masas. ¿Cuál es la operación en la que utilizamos un avellanador para quitar la rebaba del taladro?. Trepanado. Avellanado. Escariado. Abocardado. ¿Qué es el trepanado?. Sirve para hacer el primer agujero. Se utiliza para agrandar un taladro previo. Mecanizar un alojamiento cónico o cilíndrico para una cabeza de tornillo. Realizar un taladro dejando un núcleo central de máterial que nose mecaniza. Elrectificado es capaz de obtener superficies con muy buena calidad y Inarrancando virutas microscópicas. Por ello necesitamos: Trabajar con baja Ve. Mecanizar piezas de gran dureza. Movimiento de avance lo hace la muela. No hay movimiento de penetración. Indica la respuesta correcta: La masa aglutinante ocupa todo el espacio intergranular. Cuando más grande el tamaño de grano, más pequeño el abrasivo. El corindón se utiliza para muelas artificiales. Los granos abrasivos deben estar dispuestos de la forma más heterogénea posible en el seno de la masa aglutinante. ¿Qué aglomerante se utiliza para muelas delgadas poco sensibles a la presión y choques: Vitrificado. Resinoide. Goma. Silicato. En el rectificado, ¿qué estructura de muela necesitamos para hacer trabajos donde se produce un aumento de considerable de la temperatura. Abierta. Media. Cerrada. En el rectificado no se producen aumentos de temperatura, es lineal. La norma ISO 525:99 recoge el código de colores para indicar: El avance al que debe ir la muela. Vea la que debe ir la muela. La máxima penetración que se puede realizar en el proceso de rectificado. Las temperaturas máximas que puede soportar la muela. ¿Qué velocidad indica el código de color azul, según la norma ISO, que indica la velocidad máxima de una muela rectificadora?. 63 m/s. 80 m/s. 100 m/s. 50 m/s. Una fresa CN: Se puede mover la herramienta de forma manual sin programarla anteriormente o habiendo programado previamente. Sólo se puede mover la herramienta de forma previamente programada. Hay que programar siempre en Java. Hay que programar siempre en inglés. Indica la rectificadora que consta de dos muelas. Rectificadora plana. Rectificadora cilíndrica exterior. Rectificadora cilíndrica interior. Rectificadora sin centros. ¿Entre qué valores oscila un Gap?. De 50 a 1000 um. De 10 a 200 um. De 1 a 5000 um. ¿En qué operación de acabado se utiliza polvo abrasivo entre la pieza y la herramienta donde el polvo está compuesto por petróleo y taladrina?. Bruñido. Superacabado. Pulido. Lapeado. ¿Qué característica de las muelas de rectificado es incorrecta?. Contienen minerales de alta dureza. Contienen minerales resistentes al calor. A mayor número de hilo, menor tamaño de grano. Todas las anteriores son incorrectas. Mediante un mortajado, ¿qué no se puede realizar en una pieza?. Chaveteros en alojamientos. Engranajes interiores. Un cajeado en la superficie de pieza. El acabado en las operaciones de planeado es preferible hacerlo con: Fresas enterizas. Fresas frontales. Fresas de plaquitas. Fresas cilíndricas. El código de colores de las muelas de rectificar designa: Tipo de material con el que han sido fabricadas. Velocidad periférica máxima. Código de dureza de la muela. El tipo de fresa. ¿Cuál es el aglomerante más común?. Silicatos. Vitrificado. Resinoide. Goma. El rompe virutases: Parte del diseño de la máquina-herramienta que fractura la viruta para extraerla fácilmente. Parte del diseño del filo que divide a viruta en pequeños trozos al obligarla a salir con un radio menor. La persona que se encarga de cogerla viruta y deshacerse de ella. Una especia de martillo que rompe la viruta para que ocupe poco espacio. La limpieza en electroerosión puede realizarse: Por presión, por lanza lateral y por aspiración. Por presión y lanza lateral. Por presión y por aspiración. Indica la respuesta correcta. En un torno siempre es necesaria la caja de velocidades. Las guías deben permitir el juego entre los elementos móviles. El torno copiador llevar un palpador. En las condiciones óptimas: El tiempo optimizando la velocidad es menor que el tiempo optimizando el avance. El tiempo optimizando la velocidad es mayor que el tiempo optimizando el avance. El tiempo optimizando la velocidad es igual que el tiempo optimizando el avance. De los aglomerantes siguientes, ¿cuál no está recogido por la norma?. Aglomerante vitrificado. Aglomerado metálico. Aglomerante de silicato. Aglomerante tipo goma. Diferencias torno convencional-torno CN: La bancada del torno paralelo convencional es más robusta. La torreta portaherramientas del CN está es posición horizontal. La bancada del torno CN es más robusta. Para mecanizar mejor materiales dúctiles o sensibles a la temperatura como el aluminio, el ángulo de incidencia debe: El ángulo de desprendimiento debe ser muy pequeño para facilitar la salida de viruta. El ángulo de incidencia no influye. Aumentar. Es indiferente, ya que el ángulo determinante a la hora de mecanizar es el que tiene la herramienta de corte. Disminuir. Factores de los que depende la rugosidad en la electroerosión: Pareja de materiales de electrodo y pieza, nivel de intensidad y tiempo de impulso. Tiempo de impulso y nivel de intensidad. Nivel de intensidad y pareja de materiales de electrodo y pieza. Indica laafirmación verdadera: A mayor tenacidad, mayor avance y mayor velocidad de corte. A mayor dureza, menor velocidad de corte se puede emplear. A mayor tenacidad, mayor avance y profundidad. La rugosidad se mide en micras aunque la norma agrupa las clases de rugosidad. A mayor número de clase la rugosidad es: menor. mayor. Las fresas enterizas con dientes helicoidales trabajan: De manera más brusca y con mayor vibración. De manera más brusca y con mayor vibración por lo que se usan en muy contadas ocasiones. De manera más suave y con menos vibraciones. La fabricación mediante mecanizado consiste en: Emplear un mecánico que ejerce una acción mecánica sobre un material para realizar un diseño óptimo que integre al producto en su entorno. Arrancar en forma de virutas el exceso de material. Cuál no es un tipo de torno?. Torno neumático. Torno revolver. Torno al aire. La vida útil de una herramienta de corte depende fundamentalmente de: Profundidad. Avance. Velocidad de corte bien. Para realizar agujeros profundos se usa: Una broca Cañón. Una broca de plaquitas. Una broca helicoidal. La dureza de la muela indica: Indica la dureza del abrasivo. A-Z. Indica la facilidad con laque se despega el abrasivo del aglomerantes. A-Z. ¿Cómo es la viruta que se forma cuando se emplean velocidades de corte extremas (muy altas o muy bajas)?. Viruta discontinua. Viruta semicontinua. Viruta continua. Durante el arranque de viruta que elemento ayuda a evacuar más calor: La pieza. El refrigerante. La herramienta. La viruta. Las vibraciones pueden afectar significativamente en: El torneado exterior. El refrentado. El torneado interior. Elfresado cilíndrico puede realizarse: En oposición o en concordancica con el avance de la pieza. En oposición o concornitancia con el avance de la pieza. En posición o concornitancia con el avance de la pieza. En posición o en concordancia con el avance de la pieza. ¿Cuál no es consecuencia del desgaste?. Cráteres en la superficie de desprendimiento. Rotura del filo. Filo recrecido. El proceso de taladrado se encarga de determinar el espesor de la viruta: la pieza. movimiento de corte. El lubricante. Movimiento de avance. ¿Cuál de estos materiales empleados en la fabricación de herramientas tiene mayor dureza?. cerámicos. HSS. Óxidos. PCD. En los sistemas de alimentación y evacuación de las máquinas Transfer, hay que servirse siempre que sea posible de: Cilindros neumáticos. Oleohidraúlicos. Bandas transportadoras. Evacuación por gravedad. Teniendo en cuenta que hay dos tipos de fresados principales. La profundidad axial en el fresado se mide como: La profundidad en el sentido del eje de la fresa. La profundidad de pasada. La profundidad en el sentido del diámetro de la fresa. En el proceso de electroerosión ¿De qué depende el arranque de material?. Todas las anteriores. Características térmicas. Características mecánicas. ¿Cuál de los siguientes movimientos NO es un movimiento de mecanizado?. De avance. De penetración. De corte. De aproximación. El CVD y el PVD son dos métodos... De fabricar plaquitas. Fabricar recubrimientos. Fabricar herramientas de corte. Cuál de las siguientes no es una función del fluido de corte: Proteger la pieza y la máquina del óxido. Eliminar la viruta. Refrigerar la IA y la pieza. Reblandecer la pieza. ¿Qué características de las siguientes es indeseable en el material de una herramienta?. Alto módulo elástico. Bajo rozamiento. Buena conductividad térmica. Baja rigidez. Torno más indicado para mecanizar piezas de peso considerable, gran diámetro y poca longitud: Torno automático de levas. Torno revolver. Torno vertical. Torno al aire. ¿Qué broca utilizarías para hacer taladrós profundos y de mediano diámetro?. Broca de punta. Broca de plaquitas intercambiables. Broca cañón. Broca helicoidal. ¿Qué broca utilizarías para hacer agujeros profundos?. Broca cañón. Broca de plaquitas. Broca helicoidal. En el proceso de taladrado, ¿de qué depende la sección de viruta?. Velocidad de avance. Velocidad de corte. |