Procesos
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Procesos Descripción: liberatorio proceos |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿La didáctica forma parte de la?. Metodología. Estilos de enseñanza. Pedagogía. Contenidos del currículo. ¿La adecuación al centro es uno de los niveles de?. Situaciones de aprendizaje. .Concreción curricular. Estrategias pedagógicas. Aspectos fundamentales. siguiendo los tipos de objetivos, según Viciana(2000) los que se centran en la ejecución son: Procedimentales. Normativos. Actitudinales. Conceptuales. - El feedback interoceptivo es?. Extrinseco. . De los órganos. Visual. Quinestésico. la organización de una sesión puede ser: Individual. Formativa. Evaluativa. .Cooperativa. En qué estilo de enseñanza se necesita dos profesores?. Programas individuales. Microenseñanza,. Asignación de tareas. .Enseñanza modular. En un centro educativo donde hay un grupo el cual está compuesto por todas las personas con alguna adaptación curricular , se denomina : Inclusión educativa. .Segregación educativa. .Exclusión educativa. .Integración educativa. ¿Qué significa TEA?. Teoría de enseñanza aprendizaje. Trastornos especiales de los alumnos. .Trastorno especifico adaptado. Trastorno del espectro autista. - Las adaptaciones curriculares pueden ser. Significativas y no significatvas. .Globales y analiticas. Físicas y psíquicas. De corto tiempo o largo tiempo. Dentro de los niveles de concreción curricular, el nivel 2 corresponde a: Significativas y no significatvas. Globales y analiticas. Físicas y psíquicas. De corto tiempo o largo tiempo. Dentro de los niveles de concreción curricular, el nivel 2 corresponde a: Diseño Curricular prescriptivo o base (DCP o DCB). Proyecto Curricular de Centro (PEC - PCE). Programación de Aula (PA). Adaptaciones curriculares. ¿Cuántos son los saberes básicos?. 5. 8. 6. ¿Qué son propios de cada materia y contribuyen a la adquisición de las competencias específicas?. Competencias clave. Saberes básicos. Saberes específicos. Criterios de evaluación. Los objetivos marcados por la LOMLOE son: Objetivos de etapa. Objetivos de sesión. Objetivos de área. Objetivos de las situaciones de aprendizaje. Una de las ventajas de la enseñanza masiva o formal es: Mayor facilidad de feedback grupales. Mayor posibilidad de interacción. Mayor libertad en la toma de decisiones. Participación simultánea. En cuanto a los tipos de clases de educación física, dentro de una clase ruidosa: El tiempo de actividad motriz es mínimo. Mucho tiempo dedicado al orden en clase. Los alumnos descontrolados reaccionan a la llamada de atención. El alumno lo relaciona con actividad de ocio. (En que estilo de enseñanza se produce una disonancia cognitiva?. Estilos socializadores. Enseñanza recíproca:. Descubrimiento guiado. Programas Individuales. Dentro de la estructura de las clases de Educación Fisica una de las partes es: Culminación. Explicacion. Conocimiento de los resultados. Fase de relajación. Dentro del liderazgo permisivo está: Comparten el control y la disciplina. La mieración enmasivo nunca con el alumno de forma indvidual. El alumno trabaja, pero sin orientación en el aprendizaje. Orienta el aprendizaje a través de correcciones individuales. ¿Qué RD corresponde a secundaria?: 243/2022. 65/2022. 217/2022. 83/2022. La LOMLOE se implanta a nivel curricular en los años 2° y 4 de la ESO, ¿En qué año?: Curso 2020-2021. Curso 2021-2022. Curso 2022-2023. Curso 2023- 2024. Los resultados de la evaluación debe expresarse de forma: General. En competencias. Cualitativa. Objetiva. ¿Cuándo no se podrá promocionar?. Cuando se aprueben las asignaturas. Si no superas una materia. Cuando el PEC lo determine. Cuando el equipo docente determine que hay una consecución de los objetivos y adquisición de las competencias. En la evaluación dinámica, consiste en: Entrevista colectiva o individual. Realizar una prueba de evaluación y una vez corregida se vuelve a hacer. Cuestionario con preguntas abiertas. Pruebas de diagnóstico precoz de dificultades de aprendizaje. ¿Cuál de estas características de los instrumentos de evaluación es incorrecto?. Objetivo. Descriptivo. Válido. Estándar. ¿Qué significa ACI?. Altas capacidades individuales. Aumento de capacidades Intelectuales. Adaptaciones curriculares Individuales. Adaptaciones de los contenidos independientes. Según los tipos de feedback intrínsecos, ¿cuál no es correcto?: Interoceptivo. Propioceptivo. Exteroceptivo. Aumentado. Las competencias dentro del marco legal de la LOMLOE, pueden ser: Básicas. De aprendizaje. Clave. De evaluación. Las competencias plurilingües corresponde a: LOE. LOMLOE. LOMCE. LOGSE. De las siguientes afirmaciones del feedback extrínseco, ¿cuál no es correcta?: En función del momento en que se administra la información. En función de los receptores sensitivos del cuerpo humano. En función de la frecuencia con la que se administra la información. En función del contenido de la Información. ¿Qué autor/o participó en redactar la ley de EF en 1961 y es el precursor de los orígenes de CAFD?. Maria Tecla Artemisla Montessori. Jean Jacob Roussea. Giner de los Rios. Cagigal. A la hora de formular los objetivos estos no deben estar: Con el verbo en su forma reflexiva. Con el verbo sustantivado. Trabajando los aspectos teóricas. Con el verbo en infinitivo. Las menciones honoríficas o matrículas de honor que se pueden dar en la ESO son. 1 por cada 10 alumnos. 1 por cada 20 alumnos. 1 por cada 30 alumnos. 1 por cada 40 alumnos. - La evaluación donde el alumno evalua al profesor se llama. Heteroevaluacion. Coevaluación. Evaluación compartida. Procesual. Una sesión en la que a cada alumno se le da un globo y se les pide que se muevan libremente por el espacio, haciendo lo que cada uno estime oportuno con él. es un grupo de organización: Masiva. Semiformal. Formal. Individualizada. ¿En qué estilo de enseñanza el alumno asume un rol diferente?. Resolución de problemas. Grupos reducidos. Programa individual por grupos. Mando directo. Definición de metodología. 39.Cuando se administra la información en cada ejecución usada para mejorar el siguiente ensayo, estamos hablando de un feedback: A. Separado. B. Acumulado. C. Aplazado. de los siguientes ejemplos señala el objetivo procedimental. Valorar el cuerpo de mis compañeros y el mío propio. Conocer la técnica del lanzamiento de jabalina. Recorrer una distancia en el menor tiempo posible. respetar el material utilizado en las clases de educación física. |