PROCESOS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PROCESOS Descripción: examen 202-21 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿En qué ley educativa se establecen los requisitos para ser un centro educativo concertado?. LGE, 1970. LODE, 1985. LOGSE, 1990. En la Constitución de 1812 no se defiende que en las escuelas de primeras letras se enseñe a los niños: Catecismo. Obligaciones civiles. Dibujo. El sexenio democrático se caracterizó, en materia educativa, por: Impulsar la libertad de enseñanza. Restringir los derechos conseguidos en libertad de enseñanza. Obligar al profesorado a formarse fuera de España para poder trabajar. Según los niveles de concreción legislativa, ¿cuál tendría prioridad cuando hay contradicción entre ambas?. Reglamentos de las CC.AA. frente a los decretos legislativos. Leyes de las CC.AA. frente a las leyes ordinarias. Constitución frente a las leyes orgánicas. La iniciativa cultural creada a partir del Decreto 29 de mayo de 1931 se denominó: Misiones educativas. Misiones pedagógicas. Delegaciones pedagógicas. ¿Qué tipo de Estado presenta entre sus objetivos promover servicios sociales de carácter universal?. Estado de Bienestar. Estado de Derecho. Estado Social. La constitución de 1812 fue la primera en incluir un título propio dedicado en exclusiva a la Instrucción Pública. Sí, el título I. Sí, el título IX. No, en esta constitución no se hace mención a la Instrucción Pública. Son hoy competencias del Estado en materia educativa: La programación general de la enseñanza y la fijación de las enseñanzas mínimas. La fijación de las enseñanzas mínimas y la gestión de becas y ayudas. La aprobación y desarrollo del currículo y el funcionamiento de centro públicos y privados. ¿A partir de qué fecha se establece la necesidad del título de maestro para la enseñanza primaria y el de licenciado para la enseñanza media?. 1931. 1970. 1812. La Ley de Instrucción Pública, de 9 de septiembre 1857, establece: Dos niveles de enseñanza: Primaria y secundaria. Tres niveles de enseñanza: Primaria, secundaria y superior. Tres niveles de enseñanza: Primaria elemental, secundaria general y superior. Según la LODE (1985), los órganos de gobierno unipersonales son: El director, el titular y el jefe de estudios. El director, el jefe de estudios y el secretario. El claustro de profesores y el director. Según la LOMCE, la calificación final de la etapa de Educación Secundaria será: 60% media aritmética de las materias cursadas y 40% nota de la evaluación final. 70% media aritmética de las materias cursadas y 30% nota de la evaluación final. Media aritmética de las materias cursadas en Educación Secundaria. ¿En qué artículo de La Constitución Española de 1978 se aborda la educación?. Artículo 27. Artículo 7. Artículo 17. Según la LODE (1985), se consideran órganos colegiados de gobierno: Los departamentos didácticos y el claustro de profesores. El equipo directivo, el claustro de profesores y el consejo escolar. El claustro de profesores y el consejo escolar. Las políticas educativas con una concepción neoliberal abogan por: La participación. La colectividad. El individualismo. La natalidad, inmigración, políticas educativas de los centros rurales agrupados ¿son factores que pueden incidir en la política educativa de un país?. Falso. Depende de que el país sea desarrollado o no. Verdadero. A través de los refranes se transmite: Una educación formal. Una educación informal. Una educación no formal. Los pilares del Conocimiento de los que habló Delors en 1996: Son sólo aplicables a los alumnos dentro del aula. Hacen referencia a la educación a lo largo de la vida. Se refieren a cómo aprenden los alumnos, por lo que es competencia de las editoriales. ¿Qué ley educativa española establece la escolarización obligatoria hasta los 14 años?. LODE, de 1985. LOGSE, de 1990. LGE, de 1970. En la Constitución Española de 1978, se establece que: la enseñanza secundaria debe ser obligatoria y gratuita. la educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana en el respeto a los principios democráticos de convivencia y a los derechos y las libertades fundamentales. los poderes públicos se encargarán de inspeccionar el sistema educativo de una forma subsidiaria. La conjunción entre imperativo legal y moral se contempla desde: Normatividad pedagógica. Normatividad jurídica. Normatividad crítica. La creación del curso denominado “preuniversitario” se establece en: en el año 1953. en el año 1973. en el año 1943. ¿Cuál de los siguientes items no es uno de los pilares del conocimiento establecido por Delors?. aprender a ser. aprender a conocer. aprender a compartir. La Ley de Instrucción Pública, de 9 de septiembre de 1857, establece la gratuidad de la enseñanza primaria elemental. Verdadero. Depende, la gratuidad es competencia de las Administraciones. Falso. Según la Ley de la Instrucción Pública de 1857, la segunda enseñanza o educación secundaria durará: Nueve años. Seis años. Tres años. Entre la legislación de importancia aprobada en 1983, destaca: El Real Decreto de Reforma Universitaria. El Real Decreto de Educación Comparada. El Real Decreto de Becas. El origen de los estudios de Formación Profesional se establece: en la Ley de Instrucción Pública de 1857. en la Ley Orgánica del Derecho a la Educación de 1985. en la Ley General de Educación de 1970. Según la actual ley de educación, la etapa de E.S.O. se organiza en bloques de asignaturas: Académicas y aplicadas. Generales y de opción. Troncales, específicas y de libre configuración autonómica. El decreto del ministro Orovio, de 1875: Niega la libertad de cátedra. Amplía las competencias de los titulares de centros educativos. Impulsa la libertad de enseñanza. El director de la primera Escuela Normal, creada en 1839, fue: Moyano. Azkárate. Montesino. La Educación No Formal: Se percibe como sistema difuso de educación. Se percibe como sistema reglado de educación. Se percibe como sistema invisible de educación. Según la LOMCE, ¿qué título se obtiene tras cursar la Formación Profesional Básica?. Profesional Dual. Técnico Básico. Profesional Básico. ¿Cuál es el orden correcto de promulgación de las leyes educativas en España?. LOECE, LODE, LOGSE, LOPEG, LOE, LOCE y LOMCE. LOECE, LODE, LOGSE, LOPEG, LOCE, LOE y LOMCE. LOECE, LOGSE, LODE, LOPEG, LOCE, LOE Y LOMCE. |