option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

procesos

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
procesos

Descripción:
pa estudiar

Fecha de Creación: 2025/07/07

Categoría: Otros

Número Preguntas: 61

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Seleccione 1 (una) opción correcta. ¿Qué efectos produce cumplir las formalidades del recurso?. La admisibilidad del recurso. xx.

Seleccione 1 (una) opción correcta. ¿Qué efectos produce el incumplir los recaudos formales del recurso?. La inadmisibilidad. xx.

Seleccione 1 (una) opción correcta. ¿Qué efectos produce el recurso de casación?. Suspensivo. xx.

Seleccione 1 (una) opción correcta. ¿Qué debe contener la demanda de desalojo para acreditar la veracidad de su pretensión?. Toda la prueba necesaria, salvo la documental y confesional. xx.

Seleccione 1 (una) opción correcta. ¿Qué deber tienen a cargo las partes para movilizar el procedimiento?. La carga procesal. xx.

Seleccione 1 (una) opción correcta. ¿Qué efectos produce la inacción del proceso en el plazo de ley?. La perención. xx.

Seleccione 1 (una) opción correcta. ¿Qué requisito se identifica para que proceda el incidente de nulidad?. Interés jurídico. xx.

Seleccione 1 (una) opción correcta. ¿Qué requisitos debe cumplir la demanda incidental?. Los mismos requisitos formales de la demanda principal. xx.

Seleccione 1 (una) opción correcta. ¿Qué rubros se encuentran excluidos de reclamar en el desalojo?. El cobro de alquileres. xx.

Seleccione 1 (una) opción correcta. ¿Quién puede decretar la conciliación?. Los tribunales. xx.

Seleccione 1 (una) opción correcta. Identifica la resolución recurrible. Los autos. xx.

Seleccione 1 (una) opción correcta. Pedro es un noble abogado que debe iniciar su primer juicio por impugnación de alquileres, ¿qué procedimientos deberá seguir?. El juicio abreviado, ya que constituye la forma de abonar el alquiler por vía judicial. xx.

Seleccione las 2 (dos) opciones correctas. ¿Cuáles son las características del procedimiento discusorio del trámite oral?. Es voluntario alegar en forma oral. xx. Los alegatos se realizan en la audiencia complementaria.

Seleccione las 2 (dos) opciones correctas. ¿En qué supuesto el desalojo es improcedente?. Cuando las leyes especiales dispongan otro medio de desocupación. Cuando el desalojo se obtenga por la ejecución de sentencia de otro juicio. xx.

Seleccione las 2 (dos) opciones correctas. ¿Qué contiene la parte dispositiva de la sentencia?. Una decisión expresa. xx. Una decisión precisa y positiva.

Seleccione las 2 (dos) opciones correctas. De conformidad con el Código Procesal Civil y Comercial de Córdoba, por regla, la revisión procederá contra: Las sentencias definitivas. Los autos firmes que pongan fin al proceso dictados por el Juzgado de 1° Instancia. xx.

Seleccione las 2 (dos) opciones correctas. El Sr. Armando Barrera te comenta que mantiene (CORTADA) contrato, ¿bajo qué causas procede el desalojo?. En los casos del precario cuando solicita la restitución de quien habita gratuitamente y se (CORTADA);. xx. En los casos de intrusión de quien ingreso ilegalmente o sin derecho al inmueble.

Seleccione las 2 (dos) opciones correctas. En función de lo prescripto por el Código Procesal Civil y Comercial de la Provincia de Córdoba, en principio, el recurso de casación sólo podrá interponerse contra: Las sentencias definitivas dictadas por la Cámara. Los autos que causen un gravamen irreparable dictados por la Cámara. xx.

Seleccione las 2 (dos) opciones correctas. En virtud del código cordobés de procedimientos civiles y comerciales, solicitada la aclaración o corrección de la sentencia, el tribunal resolverá. Sin sustanciación. En el plazo de 10 días. xx.

Seleccione las 2 (dos) opciones correctas. Según la normativa del código cordobés de procedimientos civiles y comerciales los incidentes se pueden clasificar en: Nominados e innominados. Suspensivos y no suspensivos. xx.

Seleccione las 2 (dos) respuestas correctas. Conforme con el CPCC de la provincia de Córdoba, ¿Contra qué resoluciones judiciales procede el recurso de reposición?. Decretos dictados sin sustanciación. Autos dictados sin sustanciación. xx.

Seleccione las 3 (tres) opciones correctas. ¿Cómo se determina el tribunal competente en un desalojo?. En razón del territorio que es prorrogable por las partes. Por el fórum conextitatis del tribunal que previno. Por el fuero de atracción si fallece el demandado. xx.

Seleccione las 3 (tres) opciones correctas. ¿Cuáles son los requisitos de interposición de la casación?. La constitución de domicilio. La explicación del derecho pretendido. Se deben explicar los motivos de su (CORTADA). xx.

Seleccione las 3 (tres) opciones correctas. De acuerdo con el código de procedimientos civiles y comerciales de Córdoba, ¿de qué forma cabe interponer el recurso de apelación?. Mediante diligencia. Ante el tribunal que hubiere dictado la resolución en cuestión. Por escrito. xx.

Seleccione las 3 (tres) opciones correctas. De conformidad con el Código Procesal Civil y Comercial de Córdoba, la casación se interpondrá por escrito y, bajo sanción de inadmisibilidad contendrá: La aplicación e interpretación de derecho pretendida. El motivo en que se basa y los argumentos sustentadores de cada motivo. La constitución de domicilio, dentro del radio de la ciudad de Córdoba. xx.

Seleccione las 3 (tres) opciones correctas. El docente pide a los alumnos que identifiquen las formalidades intrínsecas de la sentencia: La parte dispositiva. La motivación de la resolución. Exposición de los hechos y causas. xx.

Seleccione las 3 (tres) opciones correctas. En virtud de lo dispuesto por el CPCC de Córdoba, por regla, ¿de qué manera y a donde debe notificarse la citación a la parte demandada en un juicio de desalojo?. Por cédula. En el domicilio fijado en el contrato. En el inmueble objeto del pleito. xx.

Seleccione las 3 (tres) opciones correctas. Entre las que se indican a continuación, identifique las formalidades intrínsecas de una sentencia judicial: Los considerandos o motivación de la resolución. Los vistos, la exposición de los hechos o la relación de la causa. La parte dispositiva, resolutiva o resolución concreta. xx.

Seleccione las 3 (tres) opciones correctas. Entre los enumerados, identifique los caracteres del procedimiento de mediación como instancia prejudicial para la resolución de conflictos en Córdoba: Por regla, obligatoria. No adversarial. Confidencial. xx.

Seleccione las 3 (tres) opciones correctas. Entre los enumerados, identifique los caracteres del procedimiento de mediación como instancia prejudicial para la resolución de conflictos en Córdoba: Por regla, obligatoria. No adversarial. Confidencial. xx.

Tras la concesión del recurso de apelación interpuesto por la parte accionada (vencida) en contra de la definitiva del Juzgado civil y comercial de 1er instancia, la cámara de apelaciones interviniente le corre traslado a la recurrente (Apelante) por 5 días para que exprese sus agravios en la alzada. ¿Es correcta la manera de proceder del órgano jurisdiccional?. No, es incorrecta, en virtud del código Cordobés de procedimientos civiles y comerciales, la cámara dispondrá que se corra traslado a la parte apelante por 10 días para que exprese agravios. xx.

Tras el dictado de la sentencia definitiva de la Cámara de Apelaciones que resulta desfavorable para su cliente, el/la abogado/a de la parte vencida en segunda instancia interpone un recurso de casación en contra de aquella, haciéndolo por escrito y ante el tribunal que emitió dicha resolución. ¿Es eso correcto?. Sí, es correcto, en virtud del código cordobés de procedimientos civiles y comerciales, el recurso de casación se interpone por escrito y ante el tribunal que dictó la resolución en cuestión. xx.

Todo proceso civil comienza con la tramitación de una medida preparatoria: Falso. Verdadero.

Tiene legitimación para solicitar la perención en primera instancia: El demandado, que es quien tiene interés en la extinción de la instancia. xx.

Teniendo en cuenta la naturaleza de la pretensión esgrimida, ¿cómo se clasifican las sentencias judiciales?. De conocimiento y de ejecución. xx.

Teniendo en cuenta la admisión o no de la interposición de recursos en su contra, ¿cómo se clasifican las sentencias judiciales? Seleccione la opción correcta. Firmes y no firmes. xx.

Teniendo en cuenta el resultado obtenido en el proceso respecto de la pretensión principal ¿cómo se clasifican las sentencias judiciales?. Estimatorias o desestimatorias. xx.

Si la parte actora declara su voluntad de ponerle fin al juicio o al procedimiento judicial, dejando a salvo el derecho material, nos encontramos ante: Un desistimiento de la acción. xx.

Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Tu cliente te consulta, ¿Qué efectos produce la interposición de un recurso de reposición?. La reposición se puede interponer sola. Suspende los efectos de la resolución recurrida con las excepciones de ley. Las interlocutorias son inapelables. La reposición se otorga con apelación en subsidio, lo que permite que el superior verifique la admisibilidad del recurso. xx.

Seleccione las 3 (tres) opciones correctas. Entre los que se enumeran a continuación, identifique los recursos “Auxiliares”: Directo. Aclaratoria. Retardada Justicia. xx.

Seleccione las 3 (tres) opciones correctas. Iniciada la etapa discusoria, ¿Cuál es el contenido de los alegatos?. Relación sumaria de los hechos de la causa. xx. Valoración de la prueba rendida. Argumentación lógica.

Seleccione las 3 (tres) opciones correctas. Según el artículo 383 del CPCC el recurso de casación procederá contra la sentencia definitiva de la Cámara de apelaciones cuando. Se hubiere dictado violando los principios de congruencia. Se hubiere dictado violando los principios de fundamentación lógica y legal. Se hubiere dictado violando la cosa juzgada. xx.

Seleccione las 3 (tres) opciones correctas. Según el código cordobés de procedimientos civiles y comerciales, al momento de interponer un recurso directo o de queja, bajo sanción de inadmisibilidad, se deberá: Constituir domicilio. Indicar la fecha en que quedó notificada la resolución recurrida. Acompañar copia simple de la resolución recurrida. xx.

Seleccione las 3 (tres) opciones correctas. Según el CPCC de Córdoba, salvo disposiciones en contrario, el recurso de apelación procederá solamente respecto de: Los autos. Las sentencias definitivas. Las providencias simples que causen gravamen que no pueda ser reparado por la sentencia. xx.

Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas, ¿Bajo qué supuestos procede la declaración de rebeldía?. Comparece y no constituye domicilio. ) Cuando no se presenta el instrumento que acredita la representación. Revoca el poder del abogado. Demandado que no comparece. xx.

Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas, al interponer el incidente de nulidad preguntan al abogado, ¿Cuáles son los presupuestos de la declaración de nulidad?: Principio de conservación, ya que se busca preservar la eficacia del acto. Principio de legalidad, ya que solo proceden en las causas previstas. Principio de trascendencia, ya que se debe demorar el perjuicio sufrido. Principio de no convalidación, ya que no proceden, se subsanan. xx.

Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. ¿Cómo se clasifican los recursos?. casación por errores de procedimiento. Revisión ante la cosa juzgada írrita. Pronto despacho cuando no se cumplen los plazos. Recurso de apelación para hacer valer sus derechos ante el superior. xx.

Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. ¿Cuáles son las alternativas que se presentan como posibles cuando se opone alguna excepción en el proceso ejecutivo?. Admisión y traslado. Trámite de puro derecho. Trámite con prueba. Desestimación de oficio. xx.

Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. ¿Cuáles son las facultades que comprende la precalificación de la prueba que justifican su rechazo?. Carente de utilidad. Sustitución de prueba. Prueba inadmisible. Prueba dilatoria. xx.

Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. ¿En qué supuestos opera la perención de instancia?. En los juicios ejecutivos generales. En los juicios ordinarios. En los juicios abreviados. En los incidentes. xx.

Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. ¿Qué caracteres tiene el procedimiento ejecutivo. Tramite sumario. Existencia de un título habilitante. La finalidad de realización de un crédito. Limitación de prueba. xx.

Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. ¿Qué características tiene el juicio de admisibilidad del recurso de casación?. Se debe cumplir el doble juicio de admisibilidad por su carácter restrictivo. El magistrado ejerce un poder de deber, que debe velar por el cumplimiento de los recaudos formales. Se realiza un juicio de admisibilidad y procedencia del recurso. Puede resultar inadmisible por carácter de fundamentos. xx.

Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. ¿Qué condiciones debe reunir la preparación de la vía ejecutiva?. Deuda liquida. Reconocimiento de la firma en el documento. Plazo vencido. Acreditar la existencia de la locación. xx.

Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. ¿Qué excepciones se pueden interponer en un juicio ejecutivo?. Incompetencia del tribunal. Inhabilidad del título. Cosa juzgada. Prescripción. xx.

Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. ¿Qué juicios se tramitan por la vía del juicio abreviado?. El pedido de alimentos atento a la urgencia del reclamo. La acción declarativa de certeza que pretende hacer cesar un estado de incertidumbre. La consignación de los alquileres que el locador se niega a recibir. ) Los incidentes que se tramitan dentro de un procedimiento principal. xx.

Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. ¿Qué requisitos debe cumplir la acción meramente declarativa para su procedencia?. Interés legítimo de quien pretende la acción. Un estado de incertidumbre sobre la existencia o alcance de una relación jurídica. ) Inexistencia de otra vía legal,. El daño o lesión que se produce a causa de la incertidumbre. xx.

Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. ¿Quiénes son legitimados para interponer un recurso?. Terceros extraños a la litis que se ven afectados por la resolución. Los terceros que intervienen en el proceso. Las partes que resultan afectadas en sus derechos. Ministerio Publico en los casos que autoriza la ley. xx.

Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Al conversar con tu cliente, te informa que se debe interponer una casación contra el pronunciamiento negativo de la cámara al reclamo iniciado y expone, ¿Cuáles son las resoluciones (CORTADA)?. Los autos que pongan fin al proceso. Las sentencias definitivas dictadas por el tribunal inferior. Sentencia que contraria la interpretación del tribunal superior de justicia. Cuando se dicte la sentencia contrariando la interpretación de la ley del tribunal. xx.

Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Frente a la notificación de la demanda, ¿qué actitudes puede tomar el demandado?. Allanarse,. Contestar la demanda. Oponer excepciones. Puede no contestar. xx.

Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. La interposición del recurso de casación requiere cumplir algunos supuestos, ¿Cuáles son?. ) Se afecta la fundamentación lógica o legal, lo que provoca que el instrumento sea disvalioso. Se viola el principio de congruencia, ya que el magistrado resuelve sin tener en cuenta las pretensiones invocadas. Se viola la cosa juzgada;. Se afecta las solemnidades de la ley, ya que constituye un gravamen del debido proceso. xx.

Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Por regla, y en virtud de lo dispuesto por el código Procesal Civil y Comercial de Córdoba, ¿Cuáles son los requisitos formales de admisión del escrito mediante el cual se solicita una medida cautelar?. Especificar la medida cautelar que se pide. Expresar el derecho que se pretende asegurar. Cumplimentar los requisitos que correspondan a la cautelar que se requiere. Citar la disposición legal en que se funda. xx.

Denunciar Test