TEST PROCESOS DE CHAT GPT
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEST PROCESOS DE CHAT GPT Descripción: tipo examen |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de las siguientes características pertenece al modelo sociotécnico en la organización de los centros escolares?. El poder se ejerce de abajo a arriba. Hay una gran importancia en la relación personal. Los órganos de gobierno no quedan vinculados a las decisiones del Consejo. El equipo directivo está subordinado a las decisiones de sus miembros. ¿Cuál es uno de los ejes transversales incluidos en la LOMLOE (2022)?. Derecho a la propiedad privada. Aprendizaje competencial. Innovación en arquitectura escolar. Exclusión de tecnologías digitales en el aula. ¿Qué órgano de un centro escolar está formado por el director, el jefe de estudios, el secretario, el profesorado, las familias, un representante del personal de administración y servicios, y un representante del Ayuntamiento?. Claustro de profesores. Consejo Escolar. Comisión de Coordinación Pedagógica. Departamento de Orientación. Según la propuesta de Esteve (2009), ¿qué implica "perfilar la propia identidad profesional" del docente?. Enseñar de manera uniforme según el currículo oficial. Generar un estilo propio congruente con la personalidad del docente y las necesidades del aula. Centrarse en lo que un profesor "es" en lugar de lo que "hace". Evitar la interacción con los alumnos para mantener el control. ¿Qué establece la LOMLOE en relación con la equidad en el sistema educativo?. La eliminación de todas las materias optativas. La introducción del aprendizaje por proyectos en todas las etapas. La atención a la diversidad como principio fundamental. La eliminación de los planos de compensación educativa. ¿Qué nivel de concreción curricular corresponde a los centros educativos?. Diseño del currículo básico. Programaciones didácticas. Elaboración de estándares de aprendizaje evaluables. Definición de los objetivos generales de etapa. ¿Qué modelo organizativo de los centros escolares prioriza la gestión administrativa?. Sociotécnico. Sociocomunicacional. Participativo. Integrador. ¿Cuál de los siguientes ejes transversales NO forma parte de la LOMLOE?. Educación para el desarrollo sostenible. Perspectiva de género y coeducación. Formación en lenguas extranjeras. Aprendizaje competencial. Cuál es una de las características del Proyecto Educativo de Centro (PEC)?. Es rígido y no admite modificaciones. Es objetivo, realista y participativo. Se centra exclusivamente en las normas de convivencia. Está diseñado únicamente para el equipo directivo. ¿Cuál es una ventaja clave de Establecer acuerdos en el PEC?. Evitar la participación de agentes externos. Reducir la improvisación y unificar criterios. Garantizar únicamente la formación del equipo directivo. Limitar la autonomía docente. Qué característica describe mejor al PEC?. Es un documento inacabado, participativo y democrático. Es una normativa rígida y obligatoria para todos los centros. Es exclusivo para actividades extraescolares. Se centra únicamente en las competencias del alumno. ¿Qué define la educación inclusiva según el documento. Un enfoque pedagógico exclusivo para estudiantes con discapacidades. Un valor relacionado con la equidad que reconoce el derecho universal a la educación. una metodología para separar a los estudiantes según sus niveles de rendimiento. Un sistema que limita la participación de grupos desfavorecidos. ¿Cuál es un objetivo de la educación inclusiva?. Proporcionar recursos adicionales solo a los estudiantes con necesidades especiales. Extender el derecho a una educación de calidad a colectivos en riesgo de exclusión. Reforzar únicamente las competencias académicas tradicionales. Segregar a los alumnos por sus intereses y habilidades. ¿Cuál de los siguientes NO es un concepto básico de la evaluación educativa?. Objeto de evaluación. Criterios de evaluación. Técnicas de memorización. instrumentos de evaluación. ¿Qué caracteriza a la evaluación formativa?. Es un proceso continuo y cualitativo que busca la mejora constante del aprendizaje. Se realiza al final del curso con pruebas estandarizadas. Evalúa exclusivamente las competencias iniciales de los alumnos. Tiene como objetivo principal determinar si un estudiante promociona o no. ¿Cuál es el propósito principal de la evaluación sumativa?. Adaptar los procesos de enseñanza a las necesidades individuales. Determinar el grado de consecución de los objetivos educativos al final del proceso. Analizar las características personales de cada estudiante. Fomentar la autoevaluación del alumno durante las actividades diarias. ¿Qué tipo de evaluación toma como referencia los logros previos de un estudiante?. Normativa. Criterio. Idiográfica. Sumativa. ¿Cuál de las siguientes es una perspectiva de la evaluación educativa?. Técnica. Sumativa. Administrativo. Competente. ¿Qué diferencia el criterio de evaluación de la normativa?. El criterio toma como referencia los logros previos, mientras que la normativa compara a los estudiantes entre sí. El criterio utiliza pruebas estandarizadas y la normativa no. El criterio considera el contexto del estudiante y la normativa no. El criterio se realiza solo al inicio del proceso educativo. ¿Qué es la heteroevaluación?. Evaluación realizada por el propio estudiante. Evaluación conjunta entre estudiantes y docentes. Evaluación realizada por agentes diferentes al sujeto evaluado. Evaluación que combina criterios cuantitativos y cualitativos. ¿Qué tipo de evaluación se lleva a cabo al inicio de un proceso educativo?. Sumativa. Formativa. Diagnóstico. Idiográfica. ¿Cuál de las siguientes es una categoría de evaluación relacionada con la localización?. Formativa. Interna o externa. Sumativa. Criterio o normativa. ¿Qué finalidad tiene la evaluación formadora?. Diagnosticar el nivel inicial del estudiante. Ayudar al estudiante a orientarse y autorregular su aprendizaje. Determinar si se alcanzaron los objetivos educativos. Comparar el rendimiento de los estudiantes con pruebas estandarizadas. ¿Qué caracteriza a la jornada escolar continua?. Incluye una pausa para la comida durante el horario escolar. Es un horario ininterrumpido que termina antes, dejando la comida fuera del horario escolar. Combina horarios flexibles con actividades extraescolares opcionales. Se enfoca en personalizar las actividades según las necesidades de los estudiantes. Cuál es una de las propuestas de la Fundación Jaume Bofill sobre la jornada escolar?. Eliminar la pausa del mediodía para mejorar la productividad. Incluir actividades educativas opcionales dentro y fuera del entorno escolar. Reducir la jornada escolar para todos los niveles educativos. Fomentar la jornada de partida como modelo principal. ¿Qué franja horaria se considera saludable para el tiempo de mediodía según la Fundación Jaume Bofill?. De 11:00 a 13:00. De 12:00 a 14:00. De 13:00 a 15:00. De 14:00 a 16:00. Según José Manuel Esteve, ¿qué cambio es fundamental para construir una identidad profesional docente?. Centrar la atención en lo que el profesor “es”. Enfocarse en lo que el profesor “hace”. Mantener las prácticas tradicionales de enseñanza. Seguir estrictamente las idealizaciones sobre la docencia. ¿Qué significa que la profesión docente sea una “actividad ambivalente” según Esteve?. La docencia carece de visibilidad social. Existen idealizaciones y juicios previos que dificultan percibir la necesidad de técnicas docentes concretas. La docencia es una práctica rutinaria y sencilla. Es una actividad enfocada exclusivamente en el currículo oficial. ¿Qué propone Esteve como una de las claves para gestionar el aula?. Adaptar los contenidos a las capacidades de los alumnos sin aplicar normas específicas. Crear un sistema de organización con normas claras y consecuencias para su incumplimiento. Priorizar actividades individuales sobre las grupales. Mantener un enfoque rígido y estático en las metodologías de enseñanza. ¿Qué concepto introducido por Vygotsky es clave para adaptar los contenidos a los alumnos?. Inteligencia emocional. Zona de Desarrollo Próximo. Criterios de evaluación. Métodos de aprendizaje memorístico. ¿Cuál es una recomendación de Esteve para generar un estilo docente propio?. Basarse en idealizaciones previas sobre la enseñanza. Adaptar el estilo a la personalidad del docente ya las necesidades del aula. Seguir únicamente las indicaciones de los manuales educativos. Evitar cualquier tipo de interacción personal con los estudiantes. |