option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Los procesos de integración y de exclusión social

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Los procesos de integración y de exclusión social

Descripción:
CIS. tema 2

Fecha de Creación: 2025/01/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 80

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué disciplina aborda los procesos de interacción y comunicación humana desde una mirada inter e intra subjetiva?. Sociología. Psicología social. Psicosociología. Pedagogía.

La exclusión social comenzó a asociarse principalmente con qué concepto en los años 70 y 80 en Francia?. Marginación cultural. Desempleo e inestabilidad social. Exclusión educativa. Privación política.

Según la teoría de Oscar Lewis, ¿qué caracteriza a la "cultura de la pobreza"?. La falta de acceso a recursos económicos básicos. La interiorización de la pobreza como un estado permanente y satisfactorio. La exclusión legal y social en comunidades rurales. La dependencia de ayudas estatales para sobrevivir.

¿Qué autor analiza la discriminación estructural a través de las estructuras urbanísticas?. Joan Subirats. Oscar Lewis. Manuel Castells. Anthony Giddens.

¿Cuál es el tercer nivel de exclusión según las teorías actuales de desprotección?. Exclusión cultural. Desadaptación a cambios socioeconómicos. Pobreza estructural. Exclusión educativa.

La zona de vulnerabilidad en los procesos de exclusión social se caracteriza por: Un aislamiento completo del sistema laboral y social. Una precariedad en ámbitos como el laboral o familiar. Una ausencia total de redes de apoyo. Una integración parcial en el sistema de derechos sociales.

Según la psicosociología, los fenómenos sociales deben analizarse desde: Una única perspectiva científica especializada. Un enfoque multidisciplinar que integre diversas ciencias. Exclusivamente desde el punto de vista sociológico. La psicología individual del sujeto.

¿Qué término describe la exclusión social causada por la falta de acceso a la vivienda y condiciones habitacionales deficientes?. Exclusión relacional. Exclusión habitativa. Marginación estructural. Exclusión ambiental.

¿Qué autor es referente en España para las teorías de desprotección en la exclusión social?. Joan Subirats. Manuel Castells. Émile Durkheim. Anthony Giddens.

¿Cuál de las siguientes NO es una característica de la exclusión social?. Es un fenómeno acumulativo. Es estática y fija. Es estructural y forma parte de la sociedad. Es dinámica y puede cambiar con el tiempo.

¿Qué implica la privación política como forma de exclusión social?. Exclusión por falta de recursos económicos. Ausencia de derechos y representatividad política. Desprotección en el acceso a servicios de salud. Falta de acceso a empleo estable.

¿Cuál es un factor clave para la inclusión social según la Unión Europea?. La redistribución de bienes culturales. El acceso a recursos y oportunidades económicas y sociales. La integración en comunidades rurales. La eliminación de toda forma de pobreza relativa.

El concepto de prejuicio sutil según Pettigrew se relaciona con: Un rechazo explícito hacia el contacto con otros grupos. La preservación de valores tradicionales del grupo propio. La desconfianza abierta hacia otras culturas. La segregación intencionada en entornos laborales.

¿Qué ámbito de la inclusión social se relaciona directamente con la estabilidad laboral?. Económico. Cultural. Relacional. Formativo.

La exclusión social acumulativa se refiere a: Procesos de exclusión que afectan solo al ámbito económico. Situaciones donde los problemas en un ámbito generan consecuencias en otros. Exclusión basada en la falta de habilidades sociales básicas. Fenómenos exclusivos de las sociedades postindustriales.

¿Qué tipo de discriminación se produce al no permitir la libertad de expresión política?. Discriminación racial. Discriminación política. Discriminación religiosa. Discriminación estética.

La falta de políticas interculturales suele derivar en: Mayor integración de colectivos inmigrantes. Exclusión social por diversificación étnica. Disminución de la pobreza crónica. Aumento del capital cultural.

Según Maslow, las necesidades relacionadas con la autorrealización están vinculadas a: La pertenencia a un grupo social. La seguridad económica y laboral. El desarrollo pleno del potencial personal. El acceso a derechos civiles básicos.

¿Qué caracteriza a los sistemas naturales en la inclusión social?. Ofrecen apoyo emocional y material en un entorno familiar y de amistad. Están formados por redes de asociaciones formales. Son estructuras exclusivamente estatales. Se basan en programas internacionales de ayuda.

¿Qué término describe la exclusión social causada por no tener acceso a redes familiares o sociales?. Exclusión política. Exclusión relacional. Marginación cultural. Exclusión laboral.

Según la clasificación de Bradshaw, una necesidad comparada se define como: Una necesidad percibida por expertos o profesionales. Una necesidad identificada en comparación con un grupo similar. Una necesidad expresada a través de una demanda explícita. Una necesidad futura que puede prevenirse.

¿Qué autor plantea la existencia de necesidades radicales para trascender la sociedad opresiva?. Abraham Maslow. Agnes Heller. Joan Subirats. Doyal y Gough.

La fragmentación tridimensional de la sociedad incluye factores como: Diversificación étnica, pirámide de edades y monoparentalidad. Exclusión educativa, laboral y cultural. Pobreza económica, relacional y sanitaria. Inmigración irregular, desempleo juvenil y exclusión política.

¿Qué define la exclusión habitativa según el ámbito de residencia y medioambiental?. La falta de vivienda digna y la precariedad habitacional. La ausencia de redes de apoyo familiar. La falta de acceso a servicios educativos. El rechazo social en comunidades rurales.

La exclusión relacional se caracteriza por: La falta de acceso a bienes económicos. La ausencia de vínculos familiares y sociales. La marginación en el mercado laboral. La segregación territorial en zonas urbanas.

El término "prejuicio manifiesto" se refiere a: La preservación de valores culturales propios. El rechazo abierto hacia un grupo o cultura. La discriminación sutil en espacios públicos. La neutralidad frente a las diferencias culturales.

¿Qué tipo de discriminación afecta a personas con discapacidades físicas o mentales?. Discriminación estética. Discriminación por edad. Discriminación por discapacidad. Discriminación laboral.

En la exclusión social, el déficit de inclusividad del Estado de Bienestar se refleja en: Falta de acceso a sistemas contributivos y vivienda. Exclusión cultural y educativa. Desigualdad de oportunidades laborales para mujeres. Marginación en zonas rurales sin recursos básicos.

¿Qué caracteriza a las mujeres mayores de 45 años desempleadas en términos de exclusión?. Acceso garantizado a empleos de calidad. Vulnerabilidad extrema debido a baja cualificación y experiencia limitada. Preferencia en el mercado laboral por políticas inclusivas. Apoyo institucional constante en su reintegración laboral.

Según Pettigrew, el prejuicio sutil se expresa a través de: Rechazo explícito y directo hacia un grupo. Exageración de diferencias culturales y falta de emociones positivas hacia otros. Inclusión superficial basada en valores tradicionales. Neutralidad cultural en entornos laborales.

El concepto de inclusión social enfatiza: La aceptación de la diversidad como problema a resolver. La participación plena en la vida económica, social y cultural. La reducción de los niveles de pobreza absoluta. El enfoque exclusivo en políticas laborales inclusivas.

La exclusión política incluye: Exclusión del acceso al mercado laboral. Falta de representación y derechos políticos. Marginación cultural y educativa. Privación de acceso a la salud pública.

La pirámide de necesidades de Maslow incluye en su base: Necesidades de autorrealización. Necesidades fisiológicas. Necesidades de estima. Necesidades de seguridad.

El mercado laboral actual contribuye a la exclusión social debido a: Altos niveles de formalización en el empleo. Desregulación laboral y contratos precarios. Incremento constante de salarios dignos. Ampliación de la protección social.

La exclusión de la escolarización afecta especialmente a: Colectivos inmigrantes y niños en zonas rurales. Personas mayores en áreas urbanas. Mujeres jóvenes con alta cualificación. Adultos con empleo estable.

¿Qué autor introduce el concepto de "cultura de la pobreza"?. Manuel Castells. Joan Subirats. Oscar Lewis. Anthony Giddens.

Las familias monoparentales tienen mayor riesgo de exclusión social debido a: Su independencia económica. La falta de políticas adaptadas a su realidad. El apoyo constante de redes familiares. La prioridad que reciben en programas sociales.

La exclusión social puede ser politizable porque: Se asocia únicamente con el desempleo juvenil. Es utilizada para legitimar prácticas de poder. Carece de factores estructurales claros. No afecta a grupos marginales.

La discriminación estética se refiere a: Exclusión basada en el nivel educativo. Trato desigual por no encajar en estándares de belleza. Segregación territorial en zonas marginadas. Exclusión por discapacidades físicas.

¿Qué ámbito fomenta la inclusión a través del deporte y la cultura?. Económico. Educativo. Cultural, ocio y deporte. Relacional.

¿Qué enfoque teórico define la exclusión como falta de incentivos en los individuos?. Teorías sobre la discriminación estructural. Teorías de desprotección. Teorías sobre la autoexclusión. Teorías de marginación social.

¿Quién introdujo el concepto de cultura de la pobreza?. Joan Subirats. Manuel Castells. Oscar Lewis. Anthony Giddens.

Según Pettigrew, el prejuicio manifiesto se caracteriza por: Preservar valores culturales propios. El rechazo abierto y explícito hacia un grupo. La exageración de diferencias culturales. La neutralidad frente a los grupos excluidos.

¿Qué ámbito de inclusión social aborda la relación entre salud y vulnerabilidad?. Educativo. Sociosanitario. Cultural. Relacional.

La exclusión social politizable significa que: Es utilizada por ciertos grupos para legitimar su poder. Es un fenómeno exclusivamente económico. No tiene impacto en las políticas públicas. Está restringida a países subdesarrollados.

La exclusión acumulativa se refiere a: Procesos de exclusión en un único ámbito. Problemas en un ámbito que afectan otros aspectos de la vida. Exclusión temporal por situaciones cambiantes. Desigualdad exclusivamente económica.

Según Maslow, las necesidades básicas incluyen: Necesidades de seguridad. Necesidades de estima. Necesidades fisiológicas. Necesidades sociales.

¿Qué tipo de discriminación afecta a quienes no encajan en estándares de belleza?. Discriminación racial. Discriminación estética. Discriminación por discapacidad. Discriminación cultural.

La exclusión relacional implica: Carencia de recursos económicos. Ausencia de redes familiares y sociales. Desigualdad en el acceso al mercado laboral. Marginación territorial.

El concepto de exclusión social es más amplio que el de pobreza porque: Incluye solo aspectos económicos. Se centra en la marginalización cultural. Integra dimensiones económicas, sociales y políticas. Excluye los aspectos laborales.

¿Qué implica la privación política en la exclusión social?. Falta de derechos políticos y representatividad. Exclusión de redes familiares. Desprotección en el acceso a vivienda. Discriminación en el mercado laboral.

La fragmentación tridimensional de la sociedad incluye factores como: Pobreza, marginación y discriminación. Diversificación étnica, envejecimiento y monoparentalidad. Exclusión educativa, sanitaria y cultural. Desigualdad territorial, laboral y relacional.

¿Qué caracteriza la exclusión en el ámbito educativo?. Bajo nivel de instrucción y abandono escolar. Falta de acceso a redes familiares. Desigualdad en el mercado laboral. Exclusión de servicios de salud.

El término "prejuicio sutil" se asocia con: Rechazo abierto y explícito hacia un grupo. Preservación de valores tradicionales y exageración cultural. Inclusión superficial sin aceptación genuina. Neutralidad en actitudes frente a otros grupos.

¿Qué autor analizó la exclusión a través de estructuras urbanísticas?. Oscar Lewis. Joan Subirats. Manuel Castells. Pettigrew.

¿Qué ámbito de inclusión promueve la participación en actividades culturales y deportivas?. Cultural, ocio y deporte. Económico. Educativo. Relacional.

La exclusión habitativa incluye: Desempleo y subocupación. Dificultades para acceder a viviendas dignas. Discriminación en el mercado laboral. Falta de participación en actividades culturales.

¿Qué teoría plantea la relación entre la pobreza y la falta de adaptación a cambios sociales?. Teorías de desprotección y desadaptación. Teorías sobre la autoexclusión. Teorías funcionalistas. Teorías de marginación estructural.

¿Cuál es una característica clave de la exclusión social según Subirats?. Es únicamente económica. Es estructural y dinámica. Está limitada a países en desarrollo. No se relaciona con el mercado laboral.

El déficit de inclusividad del Estado de Bienestar se refleja en: La exclusión de sistemas contributivos y de vivienda. El aumento de políticas inclusivas. La priorización de colectivos marginados. La protección social universal.

La exclusión social es un concepto que se diferencia de la pobreza porque: Se limita exclusivamente al ámbito económico. Incluye dimensiones sociales, políticas y culturales. Está relacionada solo con la falta de empleo. Solo afecta a grupos minoritarios.

¿Qué término define la exclusión derivada de problemas para acceder a servicios de salud o vivienda?. Exclusión política. Exclusión sociosanitaria. Exclusión relacional. Exclusión estructural.

Según la psicosociología, las ciencias deben: Especializarse en fenómenos únicos. Trabajar de manera aislada en fenómenos sociales. Adoptar una visión multidisciplinar y complementaria. Rechazar perspectivas psicológicas en los análisis sociales.

El concepto de cultura de la pobreza de Oscar Lewis se basa en: La exclusión causada por problemas de salud. La interiorización de la pobreza como un estado aceptado. La falta de redes de apoyo familiares. La discriminación cultural en sociedades industriales.

¿Qué ámbito de la exclusión social aborda la precariedad en el empleo y el acceso al mercado laboral?. Educativo. Laboral. Cultural. Relacional.

La exclusión social como fenómeno estructural implica: Cambios rápidos y temporales en el entorno laboral. Que está intrínsecamente vinculada al funcionamiento de la sociedad. Que depende exclusivamente de factores individuales. Una ausencia de impacto político en la población.

¿Qué caracteriza a los sistemas formales en la inclusión social?. Redes familiares y de amistad. Programas comunitarios informales. Políticas públicas y mecanismos estatales. Asociaciones culturales y deportivas.

El déficit de inclusividad en el Estado de Bienestar afecta principalmente a: Sectores con vínculos débiles al mercado laboral. Familias monoparentales con acceso limitado a vivienda. Colectivos que no necesitan políticas de inclusión. Personas con empleos estables y bien remunerados.

¿Qué autor en España se relaciona con las teorías de desprotección y exclusión social?. Manuel Castells. Joan Subirats. Pettigrew. Oscar Lewis.

¿Qué enfoque analiza la exclusión social como resultado de la discriminación en estructuras urbanas?. Teorías de la autoexclusión. Teorías estructurales de Castells. Teorías de la desprotección. Enfoques psicológicos de exclusión.

La discriminación indirecta ocurre cuando: Se prohíbe explícitamente la entrada a grupos minoritarios. Se imponen requisitos imposibles para limitar el acceso a ciertos grupos. Se otorgan beneficios adicionales a grupos privilegiados. No se reconoce la existencia de barreras sociales.

La exclusión social dinámica implica que: Solo afecta a personas en pobreza extrema. Los individuos pueden cambiar entre zonas de integración y exclusión. Los procesos de exclusión son siempre permanentes. Las políticas sociales no tienen efecto en los excluidos.

¿Qué concepto describe la falta de redes sociales y familiares como causa de exclusión?. Exclusión cultural. Exclusión relacional. Marginación educativa. Exclusión estructural.

La exclusión laboral afecta directamente a: La participación en redes de apoyo familiares. La estabilidad económica y el acceso a derechos sociales. La relación con asociaciones culturales. La igualdad de derechos políticos.

¿Qué ámbito de exclusión incluye problemas de violencia y dependencia?. Cultural. Sociosanitario. Educativo. Residencial.

El término “pobreza energética” se refiere a: La falta de acceso a empleo estable. Dificultades para pagar servicios básicos de energía. La ausencia de apoyo emocional en redes familiares. Exclusión educativa por problemas económicos.

¿Qué ámbito fomenta la integración a través de la participación ciudadana?. Residencial. Justicia y ciudadanía. Educativo. Relacional.

La exclusión cultural puede estar causada por: Pertenencia a minorías étnicas y estigmatización. Problemas de acceso a servicios educativos básicos. Inestabilidad en el mercado laboral. Falta de redes familiares y sociales.

La zona de integración se caracteriza por: Dificultades en varios ámbitos de la vida. Estabilidad económica y acceso a redes de apoyo. Exclusión temporal del mercado laboral. Carencia de derechos políticos.

¿Qué enfoque propone que la pobreza no es sinónimo de exclusión social?. Enfoques funcionalistas de Castells. Teorías psicosociales de Subirats. Modelos multidimensionales de exclusión. Teorías normativas de integración.

Denunciar Test