PROCESOS DE MEMORIA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PROCESOS DE MEMORIA Descripción: UNIR_MAESTRÍA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.Señala la correcta. La memoria…. A. Está formada por un único sistema que se encarga de todas las funciones. B. Se desarrolla durante la infancia y alcanza su capacidad máxima, que no se modificará hasta que comience el declive en la vejez. C. Las numerosas investigaciones sobre la memoria han permitido conocer todos los mecanismos implicados en su funcionamiento. D. Junto con el aprendizaje, permite cambios adaptativos en el ser humano. El proceso por el cual guardamos los recuerdos se llama: Almacenamiento. Codificación. Recuperación. A y B son correctas. Al conducir pongo en marcha…. Procesos de codificación. Procesos de recuperación. Procesos de almacenamiento. Todas son correctas. La memoria está relacionada con otros procesos cognitivos que influyen directamente en ella, principalmente en el proceso de la codificación. ¿Cuál es el proceso cognitivo que influye más directamente en la memoria?. El lenguaje. La percepción. La Atención. La motivación. Señala la incorrecta. En el modelo multialmacén de Atkinson y Shiffrin…. La memoria tiene tres componentes: sensorial, a corto y a largo plazo. Al pasar de un almacén a otro la información se borra del anterior, permaneciendo solo en el que se encuentre. No explica por qué la memoria a largo plazo se mantiene intacta en pacientes con daños en la memoria a corto plazo. La práctica es el proceso que facilita la transferencia de información a la memoria a largo plazo. En las tareas o procesos de recuperación se pueden distinguir los siguientes tipos: . Reconocimiento con indicios y recuerdo. Reconocimiento libre y recuerdo. Reconocimiento libre y reconocimiento con indicios. Reconocimiento, recuerdo libre y recuerdo con indicios. Señala la incorrecta. Según el modelo de neuromaduración… . El sistema de memoria temprana se corresponde con la memoria implícita. El sistema de memoria tardía se corresponde con la memoria procedimental. El sistema de memoria tardía es el primero en decaer con la edad. El sistema de memoria temprana es el primero en madurar. ¿A qué edad comienzan a guardarse los primeros recuerdos autobiográficos?. A partir del nacimiento. A partir del primer año de vida. A partir de los 3 o 4 años de vida. A los 5 años. ¿A qué edad comienza a ser funcional la red de orientación atencional? . Será en la adolescencia cuando ya sea como la del adulto. A partir de los 6 meses. Desde el nacimiento. Entre los 4 y los 5 años. El modelo de niveles de procesamiento de Craik y Lockhart establece diferentes niveles de procesamiento de la información. El nivel que se refiere a los aspectos físicos de los estímulos se denomina: Nivel superficial. Nivel intermedio. Nivel profundo. Nivel mediano. Señala la correcta: . La atención es un único proceso; pero con varias funciones, como la selección, la inhibición, etc. La atención es un conjunto de procesos que se llevan a cabo en una única fase inicial, al filtrar la información que se procesa. La atención está en la base de un correcto funcionamiento cognitivo porque filtra la información que se procesa. La atención interacciona de forma estrecha con otras funciones neuropsicológicas como la percepción, las funciones ejecutivas o la memoria de trabajo. Según los modelos clínicos de atención: La atención focalizada es la que permite focalizarse en varios estímulos al mismo tiempo. La atención alternante es la que permite hacer descansos cuando se hace una tarea, de modo que detiene la atención en algunos períodos de tiempo. La atención dividida es una medida de la capacidad general de trabajo en paralelo. La atención alternante está relacionada con la red atencional de alerta del modelo de Posner y Peterson. Según el modelo de Posner y Peterson, la red atencional anterior: . Es la red de orientación que regula la dirección de la atención. Ejerce un control voluntario sobre el procesamiento. Se relaciona con la percepción. Se denomina también arousal. Señala la correcta. Según el modelo de redes atencionales de Posner y Peterson: El tálamo tiene una función principal en el estado de alerta o arousal. El córtex parietal y frontal está implicado en los procesos top-down, pero no en los bottom-up. La red atencional anterior incluye el córtex cingulado anterior, ganglios basales y regiones prefrontales. El lóbulo parietal superior está implicado en los procesos atencionales de las redes atencionales anterior y posterior. Señala la correcta. En relación con la atención sostenida y selectiva: La atención selectiva se desarrolla primero, puesto que el niño necesita primero focalizar la atención para después mantenerla. La atención selectiva no será igual a la del adulto hasta que no esté completamente desarrollada a los 12 años. La atención sostenida experimenta un gran desarrollo durante la edad preescolar. La fundamental para el aprendizaje es la sostenida, la selectiva no es relevante. Señala la incorrecta: . Los modelos clínicos permitieron el desarrollo posterior de los instrumentos de evaluación de la atención y de los programas de rehabilitación. Los modelos de filtro conceptualizaban la atención como un mero filtro por el que la información que pasa se procesa con más profundidad y el resto se pierde. Según los modelos clínicos, los primeros niveles de atención requieren un mayor esfuerzo atencional. Según el modelo de redes atencionales, las tres redes son independientes, tienen funciones específicas y se relacionan con las demás para responder a los estímulos. Si un alumno tiene que completar un puzzle: Está trabajando la atención dividida. Está trabajando la atención selectiva; ya que tiene que seleccionar, de entre todos los estímulos que se le presentan, el adecuado para poder completar el puzzle. Está trabajando la atención alternante. Está trabajando la atención focalizada. ¿En qué momento de clase sería bueno explicar la información más importante?. Al principio. Al final. Al principio y al final, ya que son los dos momentos en los que aparecen los llamados efectos de primacía y recencia. Es indiferente. ¿Qué factor es determinante para favorecer la atención del alumno?. La motivación. La atención está muy determinada por la motivación que presenta el alumno ante lo que quiere aprender. La monotonía. El interés del profesor. Establecer períodos largos de trabajo. ¿Qué recomendarías a los padres para favorecer la atención de su hijo en casa?. Establecer un horario de trabajo. Realizar mindfulness. Descansar y dormir bien. Todas las anteriores son correctas. Las tres opciones favorecen la atención en casa. |