Procesos psicológicos 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Procesos psicológicos 2 Descripción: Cuestionario |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El procesamiento ____ hace que los recuerdos sean más significativos a través de un ____ que codifica vínculos entre la información ____ y los recuerdos y conocimientos existentes. a. descendente, nivel, liberada. b. ascendente, estado, detallada. c. elaborativo, procesamiento, nueva. Ocurre cuando aprendemos a responder emocionalmente a un estímulo mediante la observación de las reacciones emocionales de otra persona: a. condicionamiento clásico. b. condicionamiento operativo. c. condicionamiento vicario. Qué sistema de memoria impide que nuestros cerebros almacenen en forma más permanente nombres, fechas, números de teléfono inútiles y otras trivialidades?. a. corto plazo. b. largo plazo. c. sensorial. Tolman planteó el aprendizaje como algo más que asociaciones o relaciones entre estímulos. Verdadero. Falso. La ____ recodifica la información en ___ que ya están en la memoria a ____ plazo. a. codificación, bits, mediano. b. transmisión, detalles, corto. c. segmentación, unidades, largo. Se componen de bits de información agrupados en unidades más grandes: a. procesos elaborativos. b. recodificación. c. segmentos de información. Un estímulo ____es aquel que provoca una respuesta, una vez que se ha presentado en ____ ocasiones con un estímulo____. a. incondicionado, inmensas, neutro. b. neutro, distintas, condicionado. c. condicionado, repetidas, incondicionado. En el aprendizaje vicario, se aprenden las conductas pero no sus consecuencias. V. F. Se refiere a una respuesta con una consecuencia aversiva, por lo que disminuye la probabilidad de que una respuesta se produzca de nuevo. a. castigo. b. extinción. c. refuerzo negativo. Actúa como un almacén duradero para el conocimiento, se refiere a memoria: a. procedimental. b. a largo plazo. c. sensorial. En el aprendizaje vicario las personas son capaces de observar, representar, aprender, basados en la observación de lo que le sucede a otros. V. F. Relacione el concepto de la meditación y sus formas principales con sus respectivas definiciones: Concepto-Definición 1. Meditación de concentración 2. Meditación de atención plena 3. Meditación a. La atención se amplía a la conciencia b. Produce relajación y aumenta la conciencia c. Nos centramos en un solo punto focal. 1c, 2a, 3b. 1a, 2b, 3c. 1b, 2c, 3c. En el aprendizaje observacional, los animales y las personas son capaces de aprender gracias a la experiencia de otros. V. F. Mantiene brevemente la información que necesitamos cuando estamos pensando y resolviendo problemas, se trata de memoria: a. De trabajo. b. Sensorial. c. Semántica. Es un efecto de la hipnosis: a. aliviar el dolor. b. ayudar a recordar siempre. c. hacer más fuerte. Un recuerdo que puede parecer correcto pero no lo es, se trata de: a.un recuerdo fantasioso. b.una confusión de la fuente. c.un recuerdo falso. El aprendizaje asociativo se produce cada vez que una persona o un animal forma una asociación simple entre diversos estímulos o respuestas. V. F. La atención, retención, producción y motivación son los procesos que regulan el aprendizaje por observación. V. F. En el conductismo intencional, los sujetos tienen el propósito de conseguir una meta y pueden pensar acerca de ello. V. F. Dos de los siguientes son tipos de reforzadores: a.residuales. b.absolutos. c.secundarios. d.primarios. La expectativa constituye la unidad de conocimiento y está formada por tres términos, la situación y otros dos ¿cuáles son? Escoja 2: a.respuesta. b.estímulo. c.ambiente. d.reforzador. Este tipo de memoria sirve como un diccionario mental o enciclopedia de conocimientos básicos: a.memoria episódica. b.memoria semántica. c.memoria declarativa. Los referentes cognitivos de la información, independientes al espacio y tiempo, se almacenan en la memoria semántica. V. F. La memoria además de codificar, lleva a cabo otros procesos. Escoja dos opciones: a.almacenar. b.recuperar. c.demandar. d.transformar. La memoria episódica sirve como un diccionario mental, una enciclopedia de conocimientos básicos. V. F. En la memoria, es una “pieza” única y significativa de información un: a.recuerdo. b.sistema. c.bits de información. En este proceso se convierte la información en una forma en la que se retendrá en la memoria: a.recuperación. b.almacenamiento. c.codificación. Son sedantes que suprimen la actividad cerebral: a.Cocaina. b.Barbitúricos. c.LSD. Tolman consideraba que los humanos respondian solamente a estímulos. V. F. Facilidad con la que una persona puede llegar a ser hipnotizada, se refiere a: a.susceptibilidad hipnótica. b.sueño MOR. c.privación sensorial. Bandura propuso el conductismo intencional. V. F. Se refiere a una respuesta con una consecuencia aversiva,por lo que disminuye la probabilidad de que una respuesta se produzca de nuevo. a.castigo. b.refuerzo negativo. c.extinción. Relacione los conceptos asociados con la memoria declarativa con sus definiciones: Concepto 1.episódica 2. semántica 3. memoria declarativa Definición a. es un registro autobiográfico de experiencias personales. b. sirve como un diccionario mental o enciclopedia de conocimientos básicos. c. almacena información fáctica específica, como nombres, rostros, palabras, fechas e ideas. a.1a,2b, 3c. b.1c, 2a, 3b. c.1b,2a, 3c. Las expectativas se pueden organizar en modos más complejos que se denominan: a.respuesta clásica. b.expectativas altas. c.mapas cognitivos. La cafeína es un: a.depresor. b.alucinógeno. c.estimulante. Relacione los conceptos asociados con la segmentación y los tipos ensayos de información con sus de definiciones: Conceptos 1. ensayo de memoria 2. ensayo de mantenimiento 3. segmentos de información Definiciones a. se componen de bits de información agrupados en unidades más grandes. b. aprendizaje por repetición simple. c. repetir en silencio o revisar mentalmente la información para mantenerla en la memoria a corto plazo. a.1c, 2b 3a. b.1a, 2c, 3b. c.1b, 2c,3a. El aprendizaje vicario propone que las personas sólo aprenden por las consecuencias de su conducta. V. F. Es una breve ráfaga de actividad en el sistema auditivo, se refiere a un recuerdo: a.ecoico. b.icónico. c.fugaz. Estímulo que provoca una respuesta ya que se ha emparejado varias veces con un estímulo incondicionado , se refiere a un estímulo: a.incondicionado. b.condicionado. c.neutro. El aprendizaje cognoscitivo se refiere a la memoria, el razonamiento, la solución de problemas y el lenguaje. V. F. La memoria declarativa se divide en (escoja dos opciones): a.procedimental. b.de trabajo. c.semántica. d.episódica. Reaparición de una respuesta aprendida después de su aparente extinción, se le conoce como: a.recuperación espontánea. b.aprendizaje latente. c.generalización. Almacena los hechos impersonales que constituyen gran parte de la memoria a largo plazo: a.memoria semántica. b.memoria declarativa. c.memoria episódica. Reforzadores no aprendidos; por lo general, aquellos que satisfacen las necesidades fisiológicas: a.primarios. b.secundarios. c.positivos. Tolman planteó el aprendizaje como algo más que asociaciones o relaciones entre estimulos. V. F. Actúa como un almacén duradero para el conocimiento, se refiere a memoria: a.a largo plazo. b.procedimental. c.sensorial. En la memoria episódica la información tiene como referencia el propio individuo. V. F. Los siguientes recuerdos, pertenecen a la memoria sensorial (escoja dos opciones): a.recuerdo icónico. b.flash back. c.recuerdo ecoico. d.recuerdo falso. Es la presencia de adicción física, indicada por la presencia de tolerancia a las drogas y síntomas de abstinencia: a.dependencia psicológica. b.trastorno psicológico. c.dependencia física. Cualquier evento que aumente la probabilidad de producir una respuesta particular, se refiere a: a.antecedente. b.reforzador. c.castigo. La memoria humana es un sistema activo que recibe, almacena, organiza, altera y recupera la información. V. F. La memoria semántica es autobiográfica. V. F. Es un registro “autobiográfico” de experiencias personales y almacena acontecimientos: a.memoria semántica. b.memoria episódica. c.memoria declarativa. Relacione los elementos del condicionamiento clásico con su descripción: Concepto 1. estímulo incondicionado 2. estimulo neutral 3. respuesta condicionada Definición a. Un estímulo que no evoca la respuesta estudiada. b. Un estímulo capaz de provocar una respuesta innata c. Una respuesta aprendida provocada por un estímulo condicionado. a.1b,2a,3c. b.1c,2b,3a. c.1a,2b,3c. Los hechos impersonales constituyen gran parte de la memoria a largo plazo conocida como memoria semántica. V. F. Dos de los siguientes, son tipos de reforzamientos operantes. a.clásico. b.cognitivo. c.intermitente. d.continuo. La memoria declarativa se divide en (escoja dos opciones). a.episódica. b.procedimental. c.de trabajo. d.semántica. El aprendizaje es un cambio relativamente permanente en el comportamiento que se puede atribuir a la experiencia. V. F. Durante el aprendizaje cognitivo, el sujeto elabora una representación cognitiva de la conducta del modelo y sus consecuencias. V. F. La memoria declarativa almacena información fáctica específica, como nombres, rostros, palabras, fechas e ideas. V. F. En el aprendizaje vicario las personas son capaces de observar, representar, aprender, basados en la observación de lo que le sucede a otros. V. F. Tolman conceptualizó la cognición como una variable interviniente que se encontraba entre el estímulo y la respuesta. V. F. En la memoria episódica se almacena de modo permanente los conocimientos generales acerca del mundo. V. F. Bandura propuso el aprendizaje vicario. V. F. Relacione el nombre de la droga con su clasificación: Clasificación 1.LSD 2.Cocaina 3.marihuana (THC) a.relajante/euforizante b.estimulante c.alucinógeno. a.1c,2b, 3a. b.1b, 2a, 3c. c.1a, 2b, 3c. Los actos que se refuerzan tienden a repetirse, es un principio básico del condicionamiento: a.clásico. b.operante. c.vicario. Los sistemas de memoria primero codifican, luego se almacenan y por último: a.Eliminan. b.Recuperan. c.Estabilizan. Tolman consideraba que el comportamiento humano era guiado por creencias y actitudes. V. F. Relacione los conceptos de los tipos de memoria con sus definiciones: Conceptos 1. memoria sensorial 2. memoria a corto plazo 3. memoria a largo plazo Definiciones a. mantiene un registro exacto de la información recibida durante algunos segundos. b. mantiene pequeñas cantidades de información en nuestra conciencia. c. utilizado para el almacenamiento relativamente permanente de información significativa. a.1a,2b, 3c. b.1c,2a, 3b. c.1b,2c, 3a. En la memoria episódica la información tiene como referencia el propio individuo. V. F. Tolman trabajó con gatos en un laberinto. V. F. Se imitará a aquellos modelos que sean más atractivos y admirados. V. F. La conciencia comprende las _______ y percepciones sobre los acontecimientos externos y la _______ de los acontecimientos mentales, incluyendo pensamientos, recuerdos y sentimientos acerca de las _______ y de uno mismo. a.ideas, estructura, actividades. b.emociones, permanencia, formas. c.sensaciones, autoconciencia, experiencias. Relacione los conceptos asociados con la memoria a largo plazo con sus definiciones: Conceptos 1. memoria procedimental 2. memoria declarativa 3. memoria a largo plazo Definiciones a. parte de la memoria a largo plazo que incluye información real específica. b. memoria a largo plazo de las respuestas condicionadas y las habilidades aprendidas. c. sistema de memoria utilizado para el almacenamiento relativamente permanente de información significativa. a.1c,2b, 3a. b.1a,2c,3b. c.1b,2a, 3c. Muchos _______ suponen que el condicionamiento _______ tiene orígenes cognitivos, ya que está relacionado con la información que podría ayudar a la _______. a.psicólogos, clásico, supervivencia. b.sociólogos, operante, ciencia. c.humanos, asociativo, modernidad. La___ es el periodo del___durante el cual se refuerza una___. a.adquisición, condicionamiento, respuesta. b.extinción, programa, estimulación. c.generalización, tiempo, consecuencia. Durante la primera mitad del siglo XX, la mayor parte de la investigación sobre el aprendizaje se basaba en el aprendizaje cognitivo. V. F. Se produce cuando se recuerda incorrectamente la fuente de un recuerdo: a. interferencia. b. confusión de la fuente. c. recuerdo falso. Son tipos de aprendizaje asociativo, escoja dos opciones: a. condicionamiento operante. b. aprendizaje rápido. c. aprendizaje cognitivo. d. condicionamiento clásico. La memoria episódica se caracteriza por ser muy sensible a la interferencia: V. F. El dinero, la alabaza, la atención, la aprobación, el éxito, el afecto, las calificaciones, son ejemplos de reforzadores: a.secundarios. b.primarios. c.negativos. Según Bandura, el aprendizaje por observación está regulado por cuatro procesos. V. F. En el modelamiento, la conducta llega al observador en forma de ejemplo y a través de un modelo. V. F. Tolman estimaba que había mucho interés por los aspectos cognitivos de la conducta. V. F. Si el estímulo condicionado deja de anteceder al estímulo incondicionado, el condicionamiento se desvanece se conoce como: a. extinción. b. generalización. c. adquisición. Seleccione el concepto de los tipos de reforzadores con su definición: Concepto 1.Por fichas 2.Social 3.Primarios a.reforzadores no aprendidos b.un reforzador secundario tangible c.Refuerzo contiene como objetivo recibir atención. 1c, 2a, 3b. 1b, 2c, 3a. 1a, 2b, 3c. Conjunto de las respuestas separadas en una serie de acciones que conducen a un refuerzo. a. cadenas de antecedentes. b. cadenas de respuestas. c. cadenas de estímulos. La probabilidad de una respuesta está alterada por el efecto que tiene, se refiere a: a. condicionamiento clásico. b. ley del efecto. c. reforzador vicario. En el modelamiento la conducta llega al observador en forma de ejemplo y a través de un modelo. V. F. Relacione los conceptos de los programas de reforzamiento con sus definiciones: Conceptos 1. de intervalo fijo 2. de razón fija 3. de razón variable Definiciones a.se refuerza la primera respuesta correcta producida después de que el periodo ha pasado. b.para obtener un reforzador se deben dar un determinado número de respuestas correctas. c.se debe producir un número diferente de respuestas correctas para obtener un reforzador. 1a,2b,3c. 1c,2a, 3b. 1b.2c, 3c. En el aprendizaje cognitivo el reforzamiento es necesario para que el sujeto aprenda. V. F. La memoria a corto plazo almacena grandes cantidades de información. V. F. Un recuerdo icónico es una breve ráfaga de actividad en el sistema auditivo. V. F. La información que almacena la memoria semántica se ubica en un determinado contexto espacio-temporal. V. F. Tiene lugar cuando una respuesta va seguida de la terminación de la incomodidad o de la eliminación de un evento desagradable: a.castigo negativo. b.reforzamiento positivo. c.reforzamiento negativo. La memoria semántica y la memoria episódica son una subdivisión de la memoria: a.de trabajo. b.declarativa. c.corto plazo. La comida, el agua y el sexo son ejemplos obvios de reforzadores: a.primarios. b.secundarios. c.condicionados. Pavlov pensaba que la salivación es un reflejo heredado automático. V. F. Por lo general, los recuerdos a _______ plazo se _______ con base en el sentido, no en el _______. a.corto, almacenan, olor. b.largo,codifican, sonido. c.mediano, recuperan, gusto. |