Procesos Psicológicos Básicos
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Procesos Psicológicos Básicos Descripción: Tema 3: La Atención 2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. El modelo de filtro de Broadbent es un modelo: De PDP. Serial. De inspiración neuronal. 2. Los modelos de recursos limitados están basados en el paradigma de: Atención dividida. Escucha dicótica. Modelo estructural. 3. Los modelos que conciben la atención como un filtro, se relacionan más con…….: La atención sostenida. La técnica de escucha dicótica y selectiva. La atención dividida. 4. La tarea de atender a estímulos diferentes en cada oído al mismo tiempo, es una tarea de………: Seguimiento. Procesamiento inconsciente. Amplitud dividida. 5. A la habilidad de enfocar nuestra atención sobre un estímulo o tarea particular se le denomina atención……..: Dividida. Selectiva. Sostenida. 6. Función de la atención que se da en tareas de vigilancia: Dividida. Selectiva. Sostenida. 7. Uno de los criterios que mejor distingue a los procesos automáticos de los controlados es que: Los automáticos son evitables y no obligatorios. Los automáticos son inevitables y obligatorios. Los controlados son inevitables y obligatorios. 8. ¿Cuál es la primera reacción del organismo ante aquellos estímulos que son nuevos o sig-nificativos para él?: Atención sostenida. La inhibición de retorno. Reflejo de orientación. 9. ¿De qué tarea se trata cuando se requiere que el sujeto detecte la señal, que consiste en la presentación esporádica o imprevisible de una señal o estimulo (señal crítica), a lo largo de un periodo de tiempo relativamente largo (1 hora o más)?: Atención encubierta que se da en tareas de vigilancia. Atención sostenida que se da en tareas de vigilancia. Paradigma de búsqueda visual. 10. Para……….. la selección de la información ocurre después de ser analizadas semánticamente todas las señales sensoriales: Treisman. Deutsch y Deutsch. Broadbent. 11. La latencia de respuesta es el tiempo transcurrido desde la aparición del estímulo hasta………: Que éste termina. La finalización de la respuesta. Que aparece la respuesta. 12. El modelo de filtro de Broadbent explica la selección de información porque existen limitaciones en………: La selección para la acción. Los recursos de PI. El canal de PI. 13. Para el estudio de la atención selectiva auditiva se utilizaron dos paradigmas: uno fue el de las tareas o paradigma de seguimiento de Cherry (1953), el otro fue el paradigma: De la vigilancia atencional. Del foco. De amplitud de memoria dividida. 14. En los modelos de filtro, según (De Vega, 1984), la selección de información es un proceso interactivo de: Arriba-abajo o top-down. Abajo-arriba. A y b son correctas. 15. En relación con las tres operaciones de la atención, los modelos de activación, vigilancia y/o alertamiento se interesan por el estudio de la atención: Selectiva. Dividida. Sostenida. 16. ¿Cómo se denomina el mecanismo energetizador de concienciación y selección de la actividad de los procesos cognitivos?: Atención. Precepción. Memoria. 17. Las situaciones en las que la orientación de los ojos coinciden con la de la atención espacial se denominan atención: Abierta. Coincidente. Amplia. 18. Tudela (1992) caracteriza a la atención como un mecanismo central: Cognitivo y de capacidad limitada. Sensorial. Motor. 19. En las situaciones de atención encubierta la atención espacial y la orientación de los receptores sensoriales: Coinciden. Es la misma. A y b son falsas. 21. El tiempo de reacción es igual que………: La duración de la estimulación. El intervalo entre estímulos. La latencia de la respuesta. 22. Fenómeno que hace más difícil que la atención se fije de nuevo en una localización espacial que acaba de ser atendida: Inhibición de retorno. Bloqueo retiniano. Atención selectiva. 23. En el modelo atencional de filtro atenuado (Treisman, 1964), la información no atendida: Es bloqueada y eliminada por el filtro. Puede ser analizada en paralelo sin que el sujeto sea consciente de ello. Se analiza de forma serial y consciente. 24. Los modelos atencionales de recursos limitados o de capacidad limitada: Proponen la existencia de filtros en el procesamiento de la información. Utilizan el paradigma de doble tarea. Emplean el paradigma de escucha dicótica. 25. Cuando la orientación de la atención no coincide con la de los receptores sensoriales, se produce un fenómeno de atención: Abierta. Sesgada. Encubierta. 26. En el modelo de filtro rígido de la atención “(Broadbent, 1958)” la información es procesada: En paralelo. De forma serial. Primero en paralelo y luego de manera serial. 27. Los procesos automáticos se caracterizan por: Requerir un alto gasto atencional. Ser adquiridos mediante aprendizaje. Ser eficaces en situaciones de activación baja y disponibilidad de recursos atencionales. 28. Los procesos controlados: Son difíciles de modificar. Pierden eficacia en situaciones de activación elevada. No requieren esfuerzo consciente. 29. Los modelos de la atención que se centran en el momento en que ocurre la selección son los de: Capacidad limitada. Filtro. Conexionistas. 30. Para……….. la selección de la información ocurre después de ser analizadas semánticamente todas las señales sensoriales: Treisman. Deutsch y Deutsch. Broadbent. |