option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Procesos Psicolólicos Básicos

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Procesos Psicolólicos Básicos

Descripción:
Tema 1 Examen 6

Fecha de Creación: 2012/05/03

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El criterio que asegura una mejor calidad del proceso de evaluación psicológica clínica; implica la validez del supuesto teórico, que subyace a la relación hipotéticamente planteada y observada, y en este sentido guarda cierta conexión con la validez interna, es ………: La validez del constructo, es decir, de la interpretación de los datos. La validez ecológica de las pruebas utilizadas y del proceso seguido. La validez de contenido de las pruebas utilizadas y del proceso seguido.

Indicar la característica no aplicable a los modelos conexionistas: Inspiración neuronal. Procesamiento serial. Procesamiento en paralelo.

En 1913 escribe Watson: La psicología como la ve el conductista es una rama puramente objetiva, experimental, de la ciencia natural. Su meta es la predicción y el control de la conducta. La introspección no es una parte esencial de sus métodos [...] el conductista, en sus esfuerzos por obtener un esquema unitario de las respuestas animales, no reconoce una línea divisoria entre el hombre y la bestia [...].. Según el enunciado anterior la psicología es una ciencia: Pragmática. Etológica. Positiva.

El método de la introspección consistía en informes: Objetivos. Gestuales. Verbales.

Para W. James, la característica central de la vida mental es: El encadenamiento. La voluntad o intencionalidad. El arco reflejo.

El objetivo de la psicología es, respecto al comportamiento: La comprensión. La predicción. A y b son correctas.

A y b sPara Watson, las preguntas a las que se refiere el objeto de la psicología tienen que ver con: La conducta. La conciencia. Los procesos cognitivos.

La Psicología Cognitiva es una perspectiva teórica que asume que el propósito de la Psicología científica es: Observar la conducta para inferir los factores no observables que explican las acciones que se producen. Observar los procesos mentales que tienen lugar en el sistema cognitivo de los seres humanos que explican las acciones que se producen. Observar la conducta independientemente de los factores mentales que la explican. Ndla.

La Psicología Cognitiva es una disciplina que tiene como objetivo científico: Analizar la cognición de la persona para determinar los antecedentes y consecuentes del entorno que influyen en la conducta visible. Estudiar introspectivamente las variables cognitivas de las personas con la intención de, primero, explicar y, luego, predecir la conducta. Observar la conducta para realizar inferencias sobre los factores no visibles que la explican. Ndla.

Los sesgos se definen como errores sistemáticos que se introducen en un estudio y que dan como resultado una estimación incorrecta (sesgada) del parámetro del efecto de interés. Por tanto, la ausencia de sesgos confiere validez: Interna. Externa. A y b son falsas.

Asignación aleatoria: Utilización del azar para asignar sujetos a los grupos o condiciones experimentales. Técnica de muestreo al azar, mediante la cual, todos los sujetos de la muestra tienen la misma probabilidad de ser seleccionados de la población. A y b son lo mismo.

La posibilidad de generalizar una relación causal nos da la medida de la validez. Interna. De constructo. Externa.

Historia: Amenaza a la validez de conclusión estadística cuando no se cumplen las condiciones que tienen que cumplir las muestras para poder realizar con ellas pruebas de significación estadísticas. Amenaza a la validez interna que se produce cuando los sujetos son elegidos para participar en una investigación por sus puntuaciones extremas en una variable. Amenaza a la validez interna que se produce cuando ocurre un suceso diferente a la variable independiente dentro o fuera de la situación experimental y este evento puede llegar a ser una explicación de los resultados, es decir, acontecimientos ocurridos a los sujetos en el periodo que comprende el experimento, o bien previamente al mismo.

Validez muy relacionada con la validez externa ya que hace referencia a la generalización de reglas de inferencia de tipo meramente estadístico: Validez de conclusión estadística. Validez de constructo. Validez ecológica.

Este tipo de validez se obtiene con el control adecuado de las variables extrañas: Validez interna. Validez externa. Validez ecológica.

Para obtener este tipo de validez es fundamental la selección adecuada de los sujetos de la población, es decir, se debe elegir una muestra representativa: Validez interna. Validez externa. Validez ecológica.

¿Qué autores basan la definición de validez en la mejor aproximación posible a la veracidad de las hipótesis de investigación?: Cook y Campbell (1963). Campbell y Stanley (1963). Cook, Campbell y Peracchio (1963).

Frente la mentalismo, el conductismo aportó a la psicología dos características fundamentales: El método de la introspección y la conducta objeto de estudio. La observación como método y el estudio de la conducta en términos de estímulos y respuestas. El mecanicismo como paradigma científico y el método de la introspección.

El modelo de funcionamiento que establece el conexionismo es. El ordenador. El cerebro. El procesamiento simbólico.

¿Como se realiza el procesamiento de la información para el conexionismo?. eriamente. Sucesivamente. En paralelo.

Que autor defiende las autorregulaciones mediante procesos de asimilación y acomodación: Jean Piaget. J. B. Watson. James L. McClelland.

Señale cuál de las relaciones expresadas es la correcta: No puede haber validez externa sin que haya validez interna; es correcta porque si no hay validez interna no podemos generalizar los resultados. No puede haber validez interna sin que haya validez externa; correcto, al generalizar los resultados, para una población determinada, garantizamos la validez interna. La validez interna y la validez externa son independientes.

Cuando en un experimento podemos asegurar que la relación detectada entre VIs y VDs se ve afectada por otras variables, cabe entender que al realizarlo no se ha cuidado su: Consistencia interna. Validez interna. Fiabilidad.

¿Qué acontecimiento se considera hito del inicio de la psicología científica?. La aparición de los objetivismos. La edición de los “Principios de Psicología” de William James. La construcción del laboratorio de psicología experimental de Wundt.

Dentro de los mentalismos destacan dos corrientes, la estructuralista y la: Cognitivista. Conductista. Funcionalista.

El fenómeno conocido como serendipity es un tipo de observación: De campo. Casual. Clínica.

La introspección es el método utilizado por los………….para obtener información: Objetivismos. Mentalismos. Cognitivismos.

Señale la característica que no es aplicable a la comprobación de hipótesis: La replicabilidad. La subjetividad. La objetividad.

La Psicología cognitiva utiliza: La observación naturalística. La experimentación, el método científico. a y b son falsas.

¿Qué autor mantenía en su obra de 1863 “Reflejos cerebrales” que todos los procesos psíquicos superiores (pensamiento, lenguaje, emociones, voluntad), eran movimientos re­flejos?: E. B. Titchener. I. P. Pavlov. I. M. Sechenov.

Denunciar Test